Está en la página 1de 9

1. Equipos transformadores de energía.

INTRODUCCIÓN

¿Qué es la Energía?

La energía es una propiedad que se asocia a los objetos y sustancias y, es


manifestada en transformaciones que suceden en la naturaleza. A su vez manifestada
en los diferentes cambios físicos, algunos ejemplos son: calentar un objeto, elevarlo o
transportarlo.

La energía también se encuentra en los cambios químicos, un ejemplo de ellos puede


ser: quemar un pedazo de madera o en la descomposición de agua con la utilización
de la corriente eléctrica.

La unidad de medida para medir la energía es el S.I. es el julio (J).

La energía puede aparecer en diversas formas o tipos, que son los siguientes:

 Energía Eléctrica. Es la energía electromagnética que se produce desde la


diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos, que se resuelve en un
intercambio de electrones denominado electricidad.

 Energía Cinética. Está estrechamente relacionada con la energía


mecánica, tiene que ver con el movimiento de objetos o partículas en un
sistema físico puntual. Gracias a ella es que los objetos se mueven.

 Energía Eólica. Energía producida utilizando el empuje del viento.


 Solar. Es producida por el sol y su radiación calórica y lumínica.

 Atómica o nuclear. Este tipo de energía es el que deriva de los núcleos


atómicos y las fuerzas que están unidas a las partículas subatómicas:
vendrían a ser las llamadas fuerzas nucleares fuertes y débiles.

 Potencial. Es la energía que se encuentra en un sistema físico o en un


objeto específico en una situación determinada y que a su vez podría
transformarse en otro tipo de energía como calor o movimiento.

 Química. Es la encargada de las uniones atómicas y reacciones


moleculares, fundamental para la vida, hace que funcione el metabolismo de
los seres vivos.

 Calórica o térmica. Como lo dice su nombre, se relaciona con la


temperatura y el grado de calor; si un objeto aumenta en calor, también
aumentará en energía calórica.

 Magnética. Tiene que ver con las relaciones ferromagnéticas: que vendrían
a ser las que producen la atracción entre un imán y algunos metales.

 Interna. Se denomina Energía Interna a la suma de la energía de todos los


elementos que forman un sistema físico específico.

 Hidráulica. Este tipo de energía es producida por el empuje cinético del


agua, que puede ser de ríos, mareas o caídas de agua como cascadas.

 Lumínica. Como su nombre lo dice, asociada a la luz.

 Sonora. Es la energía propia del sonido y la propagación de sus ondas.

 Radiante. Es la energía que poseen las ondas electromagnéticas como


la luz visible, las ondas radiantes, los rayos ultravioletas (UV), los rayos
infrarrojos (IR), etc. La característica principal de esta energía es que se
propaga en el vacío sin necesidad de soporte material alguno.

 Mecánica. La energía mecánica de un cuerpo o de un sistema físico es la


suma de su energía cinética y la energía potencial.

 Fotovoltaica. Es aquella que se obtiene al convertir la luz solar en


electricidad empleando una tecnología basada en el efecto fotoeléctrico.

 De reacción. Es la energía liberada en el quiebre o absorbida en la


formación de un enlace químico. 

 Iónica.  Es aquella que se produce de la división entre un electrón y un


átomo.

 Geotérmica. Fenómeno de que la Tierra irradia calor desde su centro.

 Mareomotriz. Aprovechamiento de la diferencia de temperatura entre las


aguas superficiales y las del fondo marino. Esta variación térmica se utiliza
para electricidad.

 Electromagnética. Cantidad de energía almacenada en una región del


espacio que podemos atribuir a la presencia de un campo electromagnético,
y que se expresará en función de las intensidades del campo
magnético y campo eléctrico.

 Metabólica. Generada por los organismos vivos gracias a procesos


químicos de oxidación (a nivel celular), producto de los alimentos que
ingieren.

 Hidroeléctrica. Se genera al transformar la energía del agua en energía


eléctrica.

Ejemplos de Tipos de Energía

 Energía calórica: cuando nos acercamos a una fogata o ponemos las


manos cerca de las hornallas.

 Energía eléctrica: el ejemplo más conocido es el producido por un rayo


cuando pega en el suelo produciendo una descarga eléctrica.

 Energía cinética: cuando estamos dentro de un auto a cierta velocidad y de


repente el que conduce frena, se puede sentir el empuje de la energía
cinética que traíamos en el cuerpo.

 Energía magnética: es tan sencillo como cuando pegamos un imán a la


heladera, podemos sentir esa energía claramente.

 Energía solar: Las plantas transforman la energía solar en energía química


a través de la fotosíntesis, para eso es necesario que tengan agua y de
dióxido de carbono (CO2).

Cuadros Comparativos de Tipos de Energías


Tipos de Energías: Ventajas y Desventajas
La energía se transforma

Una forma de energía puede transformarse en otra forma de energía diferente. Por


ejemplo cuando encendemos un tostador , la energía eléctrica se transforma en
térmica o en nuestro cuerpo, la energía química de los alimentos se transforma en
energía mecánica cuando nos movemos.
Algunos de estos cambios son más sencillos que otros. Por ejemplo, esas fácil
transformar la energía cinética en energía sonora, dando una palmada, pero
es difícil transformar energía sonora en movimiento.
Referencias

Aula 365 – Los creadores. (2018). Tipos de energía. Recuperado de


https://youtu.be/Mk8Env3xrMI

Carpio. B. A. (s.f.). Tipos de energía: ventajas y desventajas (cuadros comparativos).


Recuperado de https://cuadros-comparativos.com/tipos-de-energia-ventajas-y-
desventajas/

Taborda. L. S. (2014). Tipos de energía. Recuperado de


https://youtu.be/KZW0LVgNJsM

Anónimo. (s.f.). La energía se transforma. Recuperado de


https://sites.google.com/site/laenergiafg/la-energia-se-transforma

También podría gustarte