Está en la página 1de 9

 UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS.

(UAPA)

Escuela de Ciencias Jurídica y Políticas.


Asignatura
Derecho Comercial II.

Matricula:
15-0531.

Participante:
Nathalie Pérez de León

Facilitador:
Licdo. Lizardo Paniagua
Lugar y Fecha:
21/03/2021.
Santo domingo este
Introducción

Un socio es un miembro de una Asociación o asociado


Aquel que forma parte de una sociedad  o asociación, es ese carácter.

En materia de sociedad , la pertenencia del socio a la sociedad se expresa con el concepto


de participación , o de cointerés, al que corresponde el derecho  de socio
(derecho de participación):

mejor, según algunos, un status.

Se denomina socio a la persona física  o jurídica que, cumpliendo los requisitos impuestos  por la
ley en relación  a cada tipo jurídico, adquiere derechos y contrae obligaciones  que le dan status
de existencia ideal, constituida como sociedad .
Objetivos específicos

 Conocer cual es el significado de socio.

 Saber clasificar los socios, sus aportes.

 Conocer las prohibiciones de los socios.


Realice una infografía que contenga los siguientes  Requisito
temarios:
s para ser
 Concepto
socios
de socio
“Cuatro condiciones son
Ley 479-08 (2008), un esenciales para la validez
socio es una persona que de una convención: a) El
se junta con otras consentimiento de la parte
personas para la que se obliga; b) Su
constitución de una capacidad para contratar;
empresa o negocio de c) Un objeto cierto que
cualquier tipo forme la materia del
compromiso; d) Una causa
 Responsa lícita en la obligación.
bilidad de
 Los aportes
los
de los socios.
socios.
 Clasificación de los socios pueden aportar,
a) Lo que establece la ley  Prohibiciones a los dinero, bienes apreciables en
de sociedades para los los aportes.
dinero, tales como muebles
socios. Respecto de la ley socios
479-08, esta lo impone en Ley 31-11 (2011), de manera general imperecederos, inmuebles

los artículos del 19 al 24, 1-No realizar los esfuerzos conducentes al los aportes pueden clasificarse en dos registrados, derechos registrados
los cuales, a su vez, han adecuado desarrollo del objeto social. 2-No grupos, los cuales son: A) de bienes intangibles, tales como
sido modificados por la ley velar por el estricto cumplimiento de las Clasificación según el objeto del derechos sobre propiedad

31-11. b) La participación disposiciones legales o estatutarias. 3-No aporte B) Clasificación según la industrial, derechos de autor,
modalidad del aporte. derechos de patentes, etc.
velar porque se permita la adecuada
realización de las funciones encomendadas
a comisario de cuentas. 4-No guardar y
Conclusión

Al concluir con el presente trabajo debemos de tener en cuenta que los socios cumplen con ciertas
características esenciales que revisamos a continuación:
Se unen de manera libre a otros con el fin de lograr un objetivo común.
Los socios forman una sociedad que llevará a cabo la estrategia para alcanzar el objetivo.
Cada socio hace una aportación a la sociedad, sea en dinero, capital, trabajo, conocimiento u otros.
La sociedad define los derechos y deberes de cada uno de los socios.
Se benefician de las ganancias de la sociedad.
Los socios pueden tener una participación en la sociedad paritaria (todos aportan lo mismo) o en
función de su aportación (que puede ser distinta entre varios socios)
El socio tiene una participación que se refleja en titularidad de acciones, participaciones sociales o
cuotas en función de lo que aportó en la sociedad.
Pueden tener o no derecho a voto en las decisiones de administración de la sociedad.
Los trabajadores, compradores o productores también pueden asociarse formando cooperativa
cuyo fin es producir, comprar o vender de la manera más ventajosa para ellos.
Bibliografía

Ley 479-08 Sobre Sociedades Comerciales (modificada por la Ley 31-11). Gómez, (Hijo) Ubaldo
Manuel. Derecho Comercial. Volumen I.

También podría gustarte