Está en la página 1de 13
® ICONTEC NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 4856 2000-08-30 VERIFICACION INICIAL Y PERIODICA DE MEDIDORES DE ENERGIA ina) ELECTRICITY METERS INITIAL AND PERIODICAL CHECK CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: medidor de — energia; contador; verificacién inicial; verificacisn periédica; verticacion, LCS. 17.220.20 atada por el nstuto Colombiana de Normas Técnicas y Ceriicacion (ICONTEC) Apartado 14237 Santaté de Bogots, D.C. - Tol. 3150377 ~ Fax 2221435 Protiida eu reproduecion @ ICONTEC 2000 Reservados todos los derechos. Ninguna pata de esta publicacién puede ser reproducda o ufiizada en cualquier forma o por cualquier medio, slectrénico © mecdnico -inciuyendo fotocopiedo y microfimacién, sin permiso por esorto del edtcr. lnttuto Colombiana de Normas Técnicas y Catifcacién, IGONTEG PROLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificacion, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacién, segin el Decreto 2269 de 1993, El ICONTEC es una entidad de cardcter privado, sin animo de lucro, cuya Mision es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccién al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacién de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacién Técnica esta garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de Consulta Publica, este ditimo caracterizado por la participacién del publico en general. La norma NTC 4856 fue ratificada por el Consejo Directivo el 2000-08-30. Esta norma esté sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuacién se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participacién en el Comité Técnico 383905 Medidores de energfa. ALDANA AG. EMPRESA DE ENERGIA DE PEREIRA CAM COLOMBIA EMPRESA DE ENERGIA DEL QUINDIO CODENSA EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI CENS EMPRESAS PUBLICA DE MEDELLIN CHEC EPSA CIDET HAP ELECTRONICA CEDELCA INELCA CEDENAR INGENIERIA Y REPRESENTACIONES, COLTAVIRA-ABB MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA EADE MECOL, EDOSPINA MTE ELECTRIFICADORA DE BOYACA RIMEL ELECTRIFICADORA DE SANTANDER ‘SCHLUMBERGER EMPRESA DE ENERGIA DE CUNDINAMARCA — SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO ‘Ademés de las anteriores, en Consulta Publica el Proyecto se puso a consideracion de las siguientes empresas: CIDRAL ELECTRIFICADORA DEL META INTERCONEXION ELECTRICA S.A. PAFAL PROELECTRICA UNIVERSIDAD DEL VALLE SORMAJADI LTDA. El ICONTEC cuenta con un Centro de Informacion que pone a disposicién de los interesados normas intemacionales, regionales y nacionales. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4856 VERIFICACION INICIAL Y PERIODICA DE MEDIDORES DE ENERGIA 4. OBJETO Esta norma ha sido elaborada con el fin de establecer los ensayos de rutina que se deben realizar a los medidores de energia para propdsitos de verificacion inicial; asi como, para propésitos de verificacién periédica de los medidores en funcionamiento. Esta norma se aplica a los medidores de energia activa de corriente alterna fabricados segiin tas normas NTC 2288 (IEC 6021), NTC 2147 (IEC 60687) y NTC 4052 (IEC 61036) y a los. medidores de energia reactiva de corriente alterna fabricados segiin las normas NTC 2148 (IEC 60145) y NTC 4569 (IEC 61268). Para medidores fabricados bajo otras normas se aplica fa norma correspondiente, Nota. En caso de disorepancia entre los requisites citados en las anteriores NTC y la presente norma prevalecerd lo establecido en ésta NTC siempre y cuando los ensayos realizados sean para los propésits indicados en la presente norma. Se aplica Unicamente para ensayos de rutina, No se aplica para ensayos tipo ni para ensayos de aceptacion de lotes. ‘Se aplica al conjunto del medidor y accesorios, incluyendo transformadores de corriente incorporados dentro de la caja de! medidor. No se aplica a medidores cuando fa tensién en los terminales de conexién exceda 600 V (tensién de linea a linea para medidores polifésicos). 2, DEFINICIONES Para el propésito de esta norma, se aplican las siguientes definiciones: 24 DEFINICIONES GENERALES 24.1 Medidor de energia activa: es un instrumento destinado a medir la energia activa mediante la integracién de la potencia activa en funcién del tiempo [VEI301-04-17], NORMA TECNICA COLOMBIANA —NTC 4856 2.1.2 Medidor estatico de energia activa: medidor en el cual fa corriente y Ia tensién actuan sobre elementos de estado sdlido (electrénico) para producir unos pulsos de salida cuya frecuencia es proporcionala los vatios-hora. 2.4.3 Medidor estatico de energfa reactiva: medidor en el cual la corriente y la tension actuan sobre elementos de estado sélido (electrénico) para producir unos pulsos de salida cuya frecuencia es proporcionala fos Var-hora 2.1.4 Medidor de induccién: medidor en el cual, corrientes en bobinas fijas reaccién con las inducidas en un elemento mévil, generalmente un disco, haciéndolo mover. (Aplicable para energia activa y reactiva). 2.1.5 Medidor tipo induccién de energia activa: instrumento destinado a medir la energia activa mediante integracién de la potencia activa en funcién del tiempo. 2.1.6 Medidor tipo induccién de energia reactiva: instrumento destinado a medir la energia reactiva integrando la potencia reactiva en funcién del tiempo. 2.2 DEFINICIONES RELACIONADASCON LOS ELEMENTOS FUNCIONALES. 2.2.4 Circuito de corriente: conexiones internas del medidor y parte del elemento de medida a través del cual fluye la corriente del circuito al que se conecta el medidor. 2.2.2 Circuito de tensién: conexiones internas del medidor, parte del elemento de medida y fuente de potencia del mismo (si el medidor no es alimentado por una fuente externa de potencia) alimentado con la tensién del circuito al cual se conecta el medidor. 2.2.3 Circuito auxiliar: elementos (lamparas, contactos, atc.) y conexiones de un dispositive auxiliar que se encuentran en el interior del medidor, para ser conectadosa un dispositive externo, como por ejemplo un reloj, relé contador de pulsos 6 a una alimentacién externa si es necesario. 2.2.4 Constante de un medidor estético: valor que expresa la relacién entre la energia registrada por el medidor y el valor correspondiente de la salida de prueba. Si este valor es un numero de pulsos, la constante puede ser expresada en pulsos por kilovatio-hora (Imp/kWh) 6 vatio-hora por pulso (Wh/imp) para medidores de energia activa o puede ser expresada en pulsor por kilovar- hora (Imp/kvar) 0 Var-hora por pulso para medidores de energia reactiva. 2.2.8 Constante de un medidor tipo induccién: constante que expresa la relacién entre fa energia indicada por el medidor y 1a cantidad correspondiente de revoluciones del rotor, ya sea en revoluciones por kilovatio hora (revikWh) o vatios hora por revolucién (Wh/rev) para medidores de energia activa o ya sea en revoluciones por kilovar hora (rev/kvarh) o var hora por revolucién (varhirev) para medidores de energia reactiva, 2.3 DEFINICIONES DE ELEMENTOS MECANICOS 2.3.1 Tapa: cubierta frontal del medidor, fabricado totalmente de material transparente o de material opaco provisto de ventana(s) a través de la(s) cuales) se pueden ver y leer el (los) indicador(es) de operacién (si se incluye) y el display en medidores estaticos 0 ver el movimiento del rotor y leer el registradoren medidores de induccién. 2.3.2 Caja: comprende la base y la tapa. 2.3.3 Bloque de terminales: soporte fabricado de material aislante en el cual estén agrupados todos 6 algunos de los terminales del medidor. NORMA TECNICA COLOMBIANA —NTC 4856 2.3.4 Tapa del bloque de terminaies: tapa que cubre los terminales del medidor y, generalmente los extremos de los conductores externos 0 cables conectadosa los terminales. 2.4 — DEFINICIONES DE MAGNITUDES DEL MEDIDOR 2.4.1 Corriente basica’ (Ib): valor de la corriente de acuerdo con el cual se fija el desemperiode un medidor de conexién directa. 2.4.2. Corriente nominal" In): valor de la corriente de acuerdo con el cual se fija el desempefio correspondiente de un medidor operado con transformador. 2.4.3 Corriente maxima’ (Imax): maximo valor de la corriente que admite el medidor cumpliendo los requisitos de pracision de esta norma. 2.4.4 Tensién nominal o de referencia’ (Un): valor de la tensién en funcién del cual se fija el desempefio optimo del medidor. 24,5 Frecuencia nominal o de referencia: valor de la frecuencia en funcién del cual se fija el desemperio optimo del medicor. 2.4.6 Indice de clase: nimero que expresa el limite del error porcentual admisible para todos los valores del rango de medicién, con factor de potencia unitario (y en caso de medidores polifasicos con cargas balanceadas) cuando el medidor se ensaya bajo condiciones de referencia (incluyendo las tolerancias permitidas en los valores de referencia) tal como se define en la norma respectiva para ensayos tipo. 2.4.7 Error porcentual: el porcentaje de error esta dado por la siguiente formula: 1 = (Bnergla regisirada por el me 4 “Energl Error porcental Nota, Puesto que el velor verdadero de la energia no puede ser determinado, se aproxima a un valor con una incertidumbredefinida que puede trazarse con un patrén, de mutuo acuerdo entre el fabricantey el comprador, 2.5 DEFINICIONES DE MAGNITUDES DE INFLUENCIA 2.5.4 Magnitud de influencia: es cualquier magnitud, generalmente externa al medidor que puede afectar su desempefio operativo [IEV 3071-08-10 modificado} 2.5.2 Condiciones de referencia: conjunto apropiado de magnitudes de influencia y caracteristicas de desemperio con valores de referencia, sus tolerancias y rangos de referencia con respecto a los cuales el error intrinseco.es especificado fIEV 301-08-10 modificado]. 2.5.3. Variacién del error debido a una magnitud de influencia: diferencia entre los porcentajes de error del medidor, cuando uno solo de los factores de influencia asume sucesivamente dos valores especificos, uno de los cuales es el valor de referencia. 2.5.4 Temperatura de referencia: temperatura ambiente especificada para condiciones de referencia. Los términos “tensién’ y “corrlente” indican valores eficaces (.m.s), a menos que se especifique lo contrario, 3 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 4856 2.5.5 Condiciones de operacién nominal: conjunto de rangos de medicién especificados para caracteristicasde desempefioy rangos de operaciénespecificados para magnitudes de influencia, dentro de las cuales las variaciones de errores de operacién de un medidor son especificados y determinados. 2.8.6 Rango de medicidn especificado: conjunto de valores de una magnitud medida para los cuales el error de un medidor debe estar dentro de limites especificados. 2.5.7 Rango de operacién especificado: rango de valores de una sola magnitud de influencia, que forma parte de las condiciones de operacion nominal det medidor. 2.5.8 Rango limite de operacién: condiciones extremas que puede soportarel medidor sin dafios y sin degradacién de sus caracteristicas metrolégicas, cuando subsiguientemente el medidor es ‘sometido a condiciones de operacién nominal. 2.5.9 Posicién normal de operacién: posicién de! medidor definida por el fabricante para su funcionamientonormal. 2.8.10 Verificacién Inicial: verificacién que se realiza sobre un medidor que no ha sido instalado ‘en una red eléctrica, previa a su instalacion. 2.5.11 Verificacién Periédica: verificacién posterior a la verificacién inicial, con una periodicidad establecida por el ente estatal regulador competente. 2.8.12 Estabilidad térmica: se considera que la estabilidad térmica se alcanza cuando la variacién del error, como consecuencia de los efectos térmicos, durante 20 min es menor de 0,1 veces el error maximo admisible del medidor para la medicién en consideracién. 3. CONDICIONES DE ENSAYO 3.1 INSPECCION VISUAL Antes de iniciar tos ensayos, los medidores deben revisarse visualmente, para comprobar que no existe deterioro de sus componentes que puedan afectar la integridad de las personas, de os equipos y el buen funcionamiento del medicor. 3.2 CONDICIONES DE REFERENCIA Los ensayos deben efectuarse bajo las condiciones de referencia dadas en las normas respectivas para el medidor bajo ensayo, relacionadas a continuacién: a) Medidores de induccién = ACTIVA, Clases 0,5; 1 y 2. (Véase la NTC 2288) = REACTIVA, Clases 3, (Véase la NTC 2148) b) — Medidores electrénicos = ACTIVA, Clases 1 y 2 (Véase la NTC 4052) = Clases 0,28 y 0,5S (Véase la NTC 2147) 4 NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 4856 - REACTIVA, Clases 2 Y 3 (Véase la NTC 4569) 3.3 INCERTIDUMBRE DE LA MEDICION Los ensayos de precision deben efectuarse en un equipo de prueba de medidores que cumpla con los requerimientos establecidos en NTC 2423 (IEC 60736) para la respectiva clase de exactitud del medidor bajo prueba. 3.4 PROCEDIMIENTO DE ENSAYO El primer ensayo que deberd realizarse debe ser el de propiedades dieléctricas, los ensayos restantes se pueden realizar en el orden estipulado en tos procadimientos de cada laboratorio. 3.4.1 Ensayo No 1. Propiedades dieléctricas Este ensayo se realizar a solicitud del interesado y no es recomendado en caso de contarse con el protocolo de un ensayo anterior. El ensayo debe realizarse individualmente sobre el medidor completo, con Ia tapa del bioque de terminales (en caso de que ésta sea metélica), asegurando los torillos como si el conductor de mayor calibre aplicable al medidor estuviera fijo en los terminales. El ensayo debe efectuarse una vez sobre un medidor en cada prueba. Para la verificacion inicial y periddica se tendran en cuenta los valores de la Tabla 1 Tabla 4. Verificacion de los madidores | Valor de tensién apiicable | Tiempo de duracion del ensayo s) Wailcacion inicial individual ZORV 5 Varlficacion penédica eK S | ensayo se realiza aplicando una tensién sustancialmente senoidal con una frecuencia entre 45 Hz y 65 Hz, entre los circuitos de corriente y de tensién, como también los circuitos auxiliares, cuya tensién de referencia es superior a 40 V, conectados entre si y el bastidor. Durante el ensayo, los circuitos que no estan bajo prueba se conectan al bastidor. Se considera que el medidor satisface Jos requerimientos de este ensayo cuando durante el mismo no se presentan chispas, descargas disruptivas o perforaciones. El ensayo solo puede efectuarse cuando se verifican las siguientes condiciones ambientales: - Temperatura ambiente: 15°C a.25°C - Humedadrelativa =: 45% a75% - Presién atmosférica : ‘86 kPa a 106 kPa (860 mbar a 1 060 mbar). Nota, En caso de que ta presién atmosférica no sea la especificada se deben aplicar los factores de correccién apropiados. (Véase la NTC 4691 (IEC-60-1)). NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 4856 3.4.2 Ensayo No 2. Precision Antes de efectuar los ensayos de marcha en vacio, de arranque, de precision y de verificacion de la constante del medidor contrastado el/los circuito/s de tensién del medidor debe/n estar conectado/s a la tension de referencia por lo menos: - 0,5 h para los medidores de las clases de precisidn 2 y 3; = 1h para los medidores de las clases de precision 1, 0,5, 0,5 S y 0,2 S. Estos tiempos pueden variar por recomendacién especifica del fabricante 0 porque la estabilidad térmica se alcance de diferente manera, siempre que sea demosirado estadisticamente para una marca y tipo especifico del medicor. Sj los circuitos de tensién de los medidores contrastados durante el procadimiento de los ensayos estén desconectados mas de 15 min de la tensién de referencia, el medidor debe pasar por calentamiento de nuevo, antes de continuar con los ensayos prescritos. Cuando el medidor esté bajo las condiciones de referencia indicadas en el numeral 3.2, el error porcentual no debe exceder los limites de precision establecidos en la Tabla 2, El medidor satisface los requerimientos de este ensayo cuando se verifica que los valores de error estan dentro de los limites establecidos en la Tabla 2 Para el caso de verificacién periédica de medidores en funcionamiento se utiizan los ilmites de error indicados en la Tabla 2. Sin embargo, se permite un desplazamiento de la linea cero, paralela a si misma, pero no mayor a los limites indicados en la Tabla 3. Geo apo O82 22! oes ore wort ees eer fr] Sremoutee_| sooised ¢soopsrcucnt | Ger | 08s te are eee SUT BOT mS] SPesoumte | socspagod 4 sonepiouo uu ove | oes or t Cer | oz+ | oir gor | for OF ese SOSISEHO, PE Tes [0ST on i } oer oe [ers | gor ror ot seses s0atse Hod 4 ope | oer i oT - 7 e i oer | oz | sis | os | Sor or wesed ScOISEyOg n get | et es erst wor gor ort epeeoucies | sooiseytod A soo1sejou0N 4 Obs | 822 ea ar ere Oe epesouejeg | sooiseyjod A soorsgouow | ul so'o + OE 0% Oz oF so gO szo Os 288) BARIESY aSe]9 EAROV gues $809 ‘sfusmo ap soda Jopipew jap sasey eyueLOD oN Selopipaul ered S[e0s976d Us Joe op SEHUFT So01spied oung Jous op soyuum| A oAesua ap sowing °z eIqeL, 9S8791N YNVIGINO109 VOINDAL VION NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 4856 ‘Tabla 3. Desplazamiento de la linea coro Wedidores de energia Glase activa Clase reactive i o5_| 10 2.0 Desplararniento % 03 [05 i 10 3.4.3, Ensayo No 3. Verificacién de la constante Para medidores de induccién, debe verificarse que la relacién entre el numero de revoluciones del rotor del medidor y la indicacién del registrador, cumpla con lo especificado en la placa de caracteristicas. Para medidores estaticos, debe verificarse que {a relacién entre la salida de Impulsos del medidor y la indicacién del registrador 6 pantalla cumpla con lo especificado en la placa de caracteristicas 0 con los valores seleccionados por programacién. 3.4.4 Ensayo No 4. Arranque E! medidor debe arrancar y continuar registrando cuando es conectado de acuerdo con su diagrama de conexiones a la tensién y frecuencia nominales para los valores de corriente y factor de potencia indicados en la Tabla 4. Si el medidor esté disefiado para la medicin de energia en ambas direcciones, entonces este ensayo debe ser aplicado en cada direccién. ‘Tabla 4. Corriente de arranque Wedldor acliva clase Miedidor reactiva clase Gos | Send | p25 08s os 0 20 20 30) 004 157} 0,008K6 1.0 0,901 in | o,00tIn | o,004in | OOOET | Occ o ae 0,008 17 | 0,008 8 0,008 1b" | 0,010 Ib” 1) Para medidores estaticos conectados @ través de transformadores de corriante, 2) Para medidores estaticos de conexién directa 3) Para medidores estaticos y medidores de induccién de conexién directa, 4) Para medidores estaticos y de induccién conectados a través de transformadores do corriento 3.4.5 Ensayo No. 5. Marcha sin carga Sin corriente en los circuitos de corriente, el rotor del medidor no debe hacer una revolucién completa a cualquier tension entre 80 % y 110 % de la tensién referencia. Para registradores del tipo tambor, estas condiciones se aplican con un solo tambor en movimiento. NORMA TECNICA COLOMBIANA —_NTC 4856 Para los medidores estaticos de energia activa clases 0,2S y 0,5S sin carga en los circuitos de corriente y aplicando una tensidn del 115 % de la tensién nominal, el medidor no debe producir més de un pulso. Ei tiempo minimo de duracién del ensayo debe ser de 20 veces mayor que el tiempo entre dos pulsos cuando la carga de arranque es aplicada al medidor. Para medidores estaticos de energia activa Clases 1 y 2, el cirouito de corriente debe ser un circuito abierto, se debe aplicar una tensién del 115 % de la tensiOn de referencia a los circuitos de tensién. El minimo periodo de ensayo At debe ser: 108 600 : Pints Tee (min) para medidores Clase 1 are ore (min) para medidores Clase 2 Donde: k = es @| ntimero de pulsos emitidos por el dispositive emisor de pulsos de! medidor, por kilovatio-hora (imp/kWh) m = _ esl ntimero de elementos de medicién U, = esa tensién de referencia en voltios Inte es la corriente maxima de amperios Durante este ensayo la unidad de salida de prueba del medidor no debe emitir mas de un pulso Para medidores estaticos de energia reactiva clases 2 y 3, el circuito de corrlente debe ser un circuito abierto. Se debe aplicar una tensién del 115 % de la tensién de referencia a los circuitos de tensién. EI minimo periodo de ensayo At debe ser: 6 ae (rin) para medidores de Ciase 2 . are 00x10" (min) para medidores de Clase 3 Fem, *Tou Donde: k = es el niimero de pulsos emitidos por el dispositive emisor de pulsos del medidor, por kilovar-hora (imp/kVarh) 9 NORMA TECNICA COLOMBIANA NTC 4866 m f es el numero de elementos de medicion Va Fe es la tension de referencia en voltios Inde = es la corriente maxima en amperios Durante este ensayo la unidad de salida de prueba del medidor no debe emitir més de un pulso. Nota, Para medidores operados con transformadores, la constante k corresponde a los valores secundarios (tension y coment). 4. NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante la referencia dentro de este texto, constituyen la integridad de! mismo. En el momento de la publicacién eran validas las ediciones indicadas. Todas las normas estan sujetas a actualizacién; los participantes, mediante acuerdos basados en esta norma, deben investigar la posibilidad de aplicar la ultima version de las normas mencionadas. NTC 2147: 1996, Electrotecnia. Medidores estéticos de energia activa. Especificaciones metrolégicas para las Clases 0,2S y 0,5S (IEC 60687). NTC 2148: 1989, Electrotacnia. Medidores de energia reactiva (IEC 60145). NTC 2149: 1989, Electrotecnia. Control de recepcién para medidores de energia activa Clase 2 (IEC 60514). NTC 2288: 1996, Electrotecnia. Medidores de energia activa de corriente altema (Clases 0,5, 1 y 2) (EC 60521), NTC 4052: 1996, Medidores estaticos de energia activa para corrientes alternas (Clases 1 y 2) (IEC 61036). NTC 4569: 1998: Electrotecnia. Medidores estaticos de energia reactiva. Especificaciones metrolégicas para las Clases 2 y 3 (IEC 61268). NTC 4597: 1999, Control de recepoién para medidores estéticos de energia activa para corriente alterna de conexién directa, (Clases 1, 2). (IEC 61368). NTC 2423: 1990, Electrotecnia, Equipo de prueba para madidores de energia (IEC 60736). 10

También podría gustarte