Está en la página 1de 31

Maestría 

en Gerencia de Construcción
Universidad de Carabobo
Administración de Empresas Constructoras

POR QUÉ LOS EJECUTIVOS ANDAN SIEMPRE CORTOS 
DE TIEMPO Y SUS SUPERVISADOS, 

CORTOS DE TRABAJO!!!
Adaptación: Framón Cisneros y María Carrabs
Original: K. Blanchard
QUÉ ES UN MONO?

Un Mono es una Tarea que hay


que realizar o el próximo paso
que hay que dar para resolver un
problema. El tiempo del
Ejecutivo se distribuye en tres
tipos de tareas (o de monos)…
Las que les  Las que les 
Las auto‐
impone el  impone el 
impuestas
jefe sistema
Dentro de las últimas, están las que imponen
los subordinados u otras personas.
Muchos ejecutivos gastan más tiempo en estas
tareas que del que realmente disponen, en
perjuicio del tiempo requerido para tareas
más importantes aunque menos urgentes.
Cómo se adquiere un Mono?
De varias maneras.

Por ejemplo: un empleado viene a su oficina y le


dice: Tenemos un problema y se lo explica.
Usted en ese momento no tiene tiempo para
examinarlo y le responde: déjame pensarlo y
luego hablamos… desde ese momento el mono
saltó de los hombros de su supervisado a los
suyos.
Cómo se adquiere un Mono?

Otro ejemplo:
Usted le pide a un supervisado que efectúe un
trabajo. Posteriormente su supervisado lo llama
y le dice que le está enviando por correo un
borrador de lo que hasta ahora ha hecho para
que le de sus comentarios… desde ese
momento, el mono esta de nuevo en sus
hombros.
Cómo se adquiere un Mono?

Un ejemplo más:
A usted lo llama un colega suyo y le dice: En
vista de tu amplia experiencia (o conocimiento
o posición) tú eres la persona ideal para
ayudarnos con este problema… al aceptar, usted
ha pasado a ser el feliz propietario de un nuevo
mono.
Al aceptar un mono, el ejecutivo cambia
voluntariamente su papel de supervisor por el
de supervisado.

Es posible incluso que el supervisado le exija


informes de progreso…
Por ejemplo: Has tenido tiempo de ver lo que te
mande? … Tienes comentarios?...
Por supuesto, usted se sentirá presionado en su
tiempo, mientras que su supervisado disfrutará
de tiempo libre, sin preocupaciones.
Como generalmente cada supervisor tiene
varios supervisados, basta que cada uno le
delegue unos cuantos monos, para que se
invierta la pirámide de actividades y el
supervisor ande siempre corto de tiempo
mientras los subordinados andan cortos de
trabajo.
A mi mono hay que alimentarlo o matarlo. De
otra manera el mono puede volverse agresivo y
nos costará tiempo valioso en postmortems o
en resurrecciones.
La población de monos debe ser mantenida
por debajo del máximo de tiempo que tenga
el ejecutivo para alimentarla.
No todos los monos tienen derecho a la vida.
Los monos menos importantes o innecesarios
deben ser eliminados drásticamente o pasados
a personas que tengan tiempo de alimentarlos.
Como principio cada mono debe ser atendido
al nivel de la Organización más bajo que sea
compatible con el bienestar del mismo.
La alimentación de los monos debe ser
balanceada.
Es necesario alimentarlos según su peso y
cuidarse de no sobrealimentarlos, pues esto se
hará en detrimento de los otros monos.
Cuando un subordinado requiera que su jefe
alimente un mono, debe traerlo debidamente
preparado.
Sólo se debe atender un mono de otro por cita
previa. El ejecutivo no debe estar cazándolos y
alimentándolos sobre la base de “mono
primero, mono servido”.
Los monos solo deben ser alimentados cara a 
cara o por teléfono. Nunca por correo.
1. Explíquele a sus subordinados la teoría de 
los monos y tres conceptos básicos
Cuando un subordinado no 
ha alimentado un mono  • POSPOSICIÓN
propio se llama

Cuando el supervisor pasa 
un mono a un supervisado  • INSUBORDINACIÓN
y este no lo alimenta se 
llama

Cuando el supervisado trata 
de devolverle el mono al 
supervisor sin haberlo  • REBELIÓN
alimentado debidamente se 
llama
Nota:

La REBELIÓN es un delito
fuertemente castigado por el Código
Penal.
2. Defínale al subordinado la forma que usted
quiera que el mono sea alimentado o muerto.
3. Deje claramente establecido el régimen de
propiedad del mono. Su subordinado debe
saber que ahora ese mono le pertenece y que
debe ingeniárselas para alimentarlo o matarlo.
4. Establezca un seguro para el mono. Este
seguro tiene varias modalidades según la
importancia del mono, el nivel del empleado a
quien se le pasa o la confianza que se tenga en
él.
Modalidad 1:
“Estudia como alimentarlo o
matarlo pero consúltame antes
de hacerlo”
Modalidad 2:
“Aliméntalo, pero mantenme
informado periódicamente”
(en este caso es importante fijar las fechas en que se
requiere la información y cumplirlas aún cuando no
haya progreso, esto garantiza que si no se ha
alimentado se alimentará).
Modalidad 3:
“Avísame cuando esté muerto”

También podría gustarte