Está en la página 1de 2

Ancient Oaks es un lugar designado por el censo ubicado en el condado de Lehigh en

el estado estadounidense de Pensilvania. En el año 2000 tenía una población de


3,161 habitantes y una densidad poblacional de 556 personas por km².1
Según la Oficina del Censo en 2000 los ingresos medios por hogar en la localidad
eran de $72,750 y los ingresos medios por familia eran $76,376. Los hombres tenían
unos ingresos medios de $51,824 frente a los $31,058
Su cuerpo adulto es robusto, aguzado hacia los extremos anterior y posterior
(fusiforme), apenas tiene vestigios de alas (son braquípteros). De color verde
olivo brillante a pardo con manchas negras en todo el cuerpo. El macho es
notoriamente más delgado (0,8 cm de en su parte más ancha) que la hembra (hasta 1,5
cm). Miden en promedio 2 cm de largo. Los ojos son prominentes; la cabeza es de
forma triangular, más ancha que larga; las antenas son más alargadas que en el
macho y constan de 14 artejos; las patas son robustas en el macho y más gráciles en
la hembra. Vive entre las plantas y prefiere alimentarse del girasol silvestre
(Helianthus annus L.), del que consume tanto las hojas como las ramas y pétalos.
Reproducción

Apareamiento
Se acoplan uniendo las partes terminales del abdomen, el macho se monta sobre la
hembra y el acoplamiento dura de 6 a 7 horas.

La hembra deposita la ooteca introduciendo su abdomen en el suelo y enterrándolas a


una profundidad de 3 a 5 cm, en suelos no intervenidos, a orillas de los caminos,
drenajes, márgenes y camellones. Cuando las hembras han ovipositado sufren cambio
de coloración de verde a pardo.

Los huevecillos miden 0,4 mm de longitud, son ovalados y de color pardo brillante,
mientras que en sus polos (extremos) se encuentran más obscurecidas. Cada ooteca
puede contener unos 30 huevecillos.

Metamorfosis
En un primer estadio, del huevecillo nace una ninfa muy pequeña de unos 0,6 mm, de
color pardo pálido con manchas obscuras. El sexo puede identificarse ya en los
machos, en los que se ve claramente la placa subgenital. En un segundo estadio la
cabeza de la ninfa es más alargada, la coloración es más obscura con manchas más
marcadas y se nota un desarrollo de las patas. En un tercer estadio, las manchas
obscuras, antes de forma de circular, se vuelven irregulares y asumen diversas
tonalidades de verde, amarillo, gris o negro; aparecen los vestigios alares; las
patas se ven más largas y los genitales aumentan de tamaño, facilitando la
diferenciación del sexo. En un cuarto estadio el cuerpo se ensancha en la parte
media hasta 16 mm; las antenas ya presentan los 14 artejos; los ojos presentan
rayas pardas y amarillas sobre fondo pardo claro; las patas se aumentan de grosor y
los genitales externos se hacen aún más evidentes. En un quinto estadio el cuerpo
de la ninfa se alarga por la distensión de los segmentos abdominales; los ojos son
más grandes y de color negro; los vestigios alares son más evidentes; las patas se
observan más desarrolladas.

Utilización
Es recolectado desde tiempos inmemoriales para la alimentación humana. Su contenido
de proteínas supera el 70%. Su recolección, procesamiento y comercialización como
platillo típico es una fuente de ingresos significativa para las comunidades
rurales. Su aprovechamiento se hace desde el tercer estadio de la ninfa, aunque el
producto más cotizado desde el quinto estadio y como adulto. generalmente es cocido
y luego tostado y se consume en diferentes recetas; molido se usa para hacer
tortas. Otras 19 especies de chapulines son usadas para la alimentación.

Como los agricultores y especialmente las empresas agrícolas consideran esta


especie como una plaga e inclusive, de acuerdo a las autoridades fitosanitarias,
está catalogada como la plaga más importante en el estado de Tlaxcala, la
recolección de los chapulines de milpa para la alimentación puede convertirse en un
método de control alternativo eficaz y rentable.

Referencias
Alfaro, Lemus A. L. 1995. "Biología de Sphenarium purpurascens. Charp. (Orthoptera:
Acrididae) y patogenicidad de Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. en laboratorio,
Chapingo, México". Tes. Lic. U.A.CH.
Anaya Rosales, Socorro y Jesús Romero-Nápoles 1999. "El consumo de chapulín de la
milpa (Sphenarium purpurascens W.) como método alternativo para su control".
Montecillo: Instituto de Fitosanidad del Colegio de Postgraduados.
Cano Santana, Zenón 1997. Identificación de los estadios de desarrollo de
Sphenarium purpurascens (Orthoptera: Pyrgomorphidae) a partir del tamaño de su
cabeza. Folia Entomologica Mexicana, 100: 65-66.
Cueva Del Castillo, Raúl y Edgar Garza L. 2006. "Elección masculina de pareja en
Sphenarium purpurascens (charpentier) (Orthoptera: Pyrgomorphidae). ¿pueden los
machos evaluar la experiencia reproductiva de las hembras?"; Folia Entomológica
Mexicana 45 (2): 165-170.
Serrano Limón, G. y J. Ramos Elorduy 1990. "Biología de Sphenarium purpurascens
Charpentier (Orthoptera: Acrididae) y algunos aspectos de su comportamiento";
Anales del Instituto de Biologia Ser. Zoología. 59 (2) : 139-152. U.N.A.M.

También podría gustarte

  • Pdfesp
    Pdfesp
    Documento8 páginas
    Pdfesp
    Morgan Zuzunaga La Rosa
    Aún no hay calificaciones
  • 1
    1
    Documento1 página
    1
    SankHarHeysonBravo
    Aún no hay calificaciones
  • Fuzzy Logic Con Python
    Fuzzy Logic Con Python
    Documento17 páginas
    Fuzzy Logic Con Python
    SankHarHeysonBravo
    Aún no hay calificaciones
  • 3
    3
    Documento2 páginas
    3
    SankHarHeysonBravo
    Aún no hay calificaciones
  • 5
    5
    Documento1 página
    5
    SankHarHeysonBravo
    Aún no hay calificaciones
  • Articulo Psicologia
    Articulo Psicologia
    Documento60 páginas
    Articulo Psicologia
    SankHarHeysonBravo
    Aún no hay calificaciones
  • Calico Espanol
    Calico Espanol
    Documento13 páginas
    Calico Espanol
    Rodrigo Sanchez Torre
    80% (5)
  • Manejo de HTA en QX
    Manejo de HTA en QX
    Documento20 páginas
    Manejo de HTA en QX
    Dianca Moya
    Aún no hay calificaciones
  • EGO Basico
    EGO Basico
    Documento3 páginas
    EGO Basico
    hazael nevarez
    Aún no hay calificaciones
  • Entoprocta
    Entoprocta
    Documento6 páginas
    Entoprocta
    Jorobado
    Aún no hay calificaciones
  • Ventriculos y LCR # 2
    Ventriculos y LCR # 2
    Documento35 páginas
    Ventriculos y LCR # 2
    Denise Guevara
    Aún no hay calificaciones
  • Sesiones Orales en Grupo
    Sesiones Orales en Grupo
    Documento13 páginas
    Sesiones Orales en Grupo
    Katherine Díaz Vasquez
    Aún no hay calificaciones
  • Artefactos Macroscopicos PDF
    Artefactos Macroscopicos PDF
    Documento11 páginas
    Artefactos Macroscopicos PDF
    Maf Romero
    100% (2)
  • Gonorrea
    Gonorrea
    Documento9 páginas
    Gonorrea
    japibluani
    Aún no hay calificaciones
  • Anatomia Del Corazón
    Anatomia Del Corazón
    Documento2 páginas
    Anatomia Del Corazón
    Christian Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Histologia
    Histologia
    Documento13 páginas
    Histologia
    Jesus David Torres Meza
    0% (1)
  • Distocias de Parto
    Distocias de Parto
    Documento76 páginas
    Distocias de Parto
    Danemi Robles
    100% (1)
  • Lavado Gastrico
    Lavado Gastrico
    Documento13 páginas
    Lavado Gastrico
    Fernando Cruz Antelis
    100% (1)
  • Caso Clinico
    Caso Clinico
    Documento26 páginas
    Caso Clinico
    Angela Maria Lara
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 3 - Sistema Muscular
    Clase 3 - Sistema Muscular
    Documento60 páginas
    Clase 3 - Sistema Muscular
    fabianrenso23
    Aún no hay calificaciones
  • Apola
    Apola
    Documento17 páginas
    Apola
    lazaro
    Aún no hay calificaciones
  • Comida China - Recetas de Cocina
    Comida China - Recetas de Cocina
    Documento7 páginas
    Comida China - Recetas de Cocina
    Aimee Warren
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadro Hemorragiparo
    Cuadro Hemorragiparo
    Documento3 páginas
    Cuadro Hemorragiparo
    Daniel Hernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Actividad 10 y 11
    Actividad 10 y 11
    Documento5 páginas
    Actividad 10 y 11
    Biologia Jean Piaget
    Aún no hay calificaciones
  • Barbacoa Trabajo
    Barbacoa Trabajo
    Documento81 páginas
    Barbacoa Trabajo
    Velazquez Vidal Jose Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • 1
    1
    Documento9 páginas
    1
    Arturo Centeno Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • EVALUACIÓN SOBRE LA DESCRIPCIÓN Y SUS CLASES Viernes 4 de Mayo
    EVALUACIÓN SOBRE LA DESCRIPCIÓN Y SUS CLASES Viernes 4 de Mayo
    Documento1 página
    EVALUACIÓN SOBRE LA DESCRIPCIÓN Y SUS CLASES Viernes 4 de Mayo
    Diego Alejandro Ortiz Torres
    Aún no hay calificaciones
  • Compendio Atc
    Compendio Atc
    Documento123 páginas
    Compendio Atc
    Ae Sistemas
    Aún no hay calificaciones
  • Mito
    Mito
    Documento4 páginas
    Mito
    MEGANET SAN CRISTOBAL A.V.
    Aún no hay calificaciones
  • Chilomastix Mesnili
    Chilomastix Mesnili
    Documento3 páginas
    Chilomastix Mesnili
    Oscar Laredo Añorve
    Aún no hay calificaciones
  • Sefer Yetziráh
    Sefer Yetziráh
    Documento11 páginas
    Sefer Yetziráh
    El Portal de Los Hechos
    83% (6)
  • Damn It
    Damn It
    Documento13 páginas
    Damn It
    David Esau Vazquez Aranda
    Aún no hay calificaciones
  • Arancel 2022
    Arancel 2022
    Documento320 páginas
    Arancel 2022
    Nicolle Pablo Lopez
    Aún no hay calificaciones
  • Dolor Escrotal
    Dolor Escrotal
    Documento11 páginas
    Dolor Escrotal
    Heydi Estefania Barrera
    Aún no hay calificaciones