Está en la página 1de 5

concepto

La criptomoneda o criptodivisa es un tipo de moneda digital que utiliza la criptografía para


proporcionar un sistema de pagos seguro. Estas técnicas de cifrado sirven para regular la
generación de unidades monetarias y verificar la transferencia de fondos. No necesitan de un
banco central u otra institución que las controle.

tendencias

Hoy en día ya existen más de 8,400 criptomonedas a nivel mundial, muchas con características
distintas, pero aquí les traemos un top 15 con las principales tendencias en el 2021:

1. BITCOIN: es la criptomoneda con más valor y su influencia marca la tendencia de todo el


mercado de las criptodivisas. Ha demostrado mucha volatilidad estos años, pero merece tener una
mención especial en el top 15 debido a su éxito desde principio de este 2021.Actualmente posee
un valor récord de 57,132 dólares.

2. Bitcoin Cash: Bitcoin Cash cotiza actualmente a 539.96 dólares. Nace en el 2017 luego de que se
experimentaron desacuerdos en la comunidad Bitcoin, y en la actualidad ha tenido un buen
crecimiento, lo que la convierte en una importante tendencia para este año.

3. Ethereum: A pesar de no tener buenos resultados en el 2020, gracias a la tecnología blockchain


que, según distintas opiniones, iniciaría a ser muy importante para este comercio, y actualmente
hay muchas opiniones optimistas al respecto.De hecho, solo Bitcoin y Ethereum ya disfrutan de un
25% de la industria de criptomonedas.

4. Ripple: A pesar de caer por debajo de su soporte de los 0,25 dólares las expectativas para este
2021 son optimistas y a nivel tecnológico indican que su red es capaz de manejar 1500
transacciones por segundo, 24/7 y tiene la capacidad de escalar.

5. Litecoin: según los portales más activos en temas de criptomonedas, el LTC es muy eficiente,
especialmente para transacciones más pequeñas, y cada día más hay más procesadores que
añaden Litecoin entre los activos para realizar pagos, lo que la convierte en una de las principales
tendencias para este 2021.

6. Tron: es un proyecto enfocado al entretenimiento digital. Tron iniciará una nueva fase del
proyecto a mitad de este año, en la que busca mejorar su capacidad de manejar las ofertas ICO.
También es tendencia debido a que originando su propio blockchain se desligó de Ethereum.

7. Zcash: puede ser un año bueno para este proyecto, debido a que incorporará un sistema de
validación y rastreo en la cadena de bloques. Según expertos, apunta hacia una dirección alcista en
los próximos meses, lo que lo ha convertido en tendencia en este 2021, además se encuentra
cotizando en el mercado un precio de 156,08 dólares.

8. Binance Coin: en la actualidad es uno de los exchanges (de criptomonedas) más populares en el
mundo y permite pagar menos comisiones en las transacciones de Exchange. Esto le ha permitido
obtener una fuerte posición en el mercado y su crecimiento la han convertido en toda una
tendencia en este nuevo año, prometiendo también mejoras a mediano plazo.
9. EOS: las opiniones de sus usuarios es que actualmente posee una potente plataforma de
blockchain. Esta criptomoneda realizó su debut en 2017 y batió récords de capitalización en dicha
época, lo que la sigue manteniendo como una apuesta muy prometedora y una tendencia en este
nuevo año.

10. Cardano: este interesante proyecto fue desarrollado por miembros del mundo científico, lo
que le agrega un componente académico relacionado a la universidad. Gracias a su combinación
de facilidad y el sistema de Smart Contracts, ha comenzado a recaudar mucha popularidad.

11. Dash: gracias a los recientes aumentos de aproximadamente un 16% a inicio de año, esta
criptomoneda está demostrando una clara tendencia alcista, todo apunta a que esto podría
continuar y que este proyecto se mantenga como tendencia en este 2021.

12. Polkadot: se encuentra dentro de los más recientes proyectos, pero viene de la mano de
importantes personajes del mundo informático, como lo es uno de los cofundadores de Ethereum.
Su objetivo es ser una de las blockchains más avanzadas del mundo y contar con una funcionalidad
muy amplia.

13. Omisego: es tendencia debido a que ofrece una cartera digital con capacidad de intercambiar
valores entre particulares, en tiempo real. Es tendencia aunque en la actualidad su valor en el
mercado es de solos 3,3 dólares.

14. Iota: esta ambiciosa criptomoneda posee una tecnología Tangle, lo que permite que sea más
rápida, ligera y escalable. Su tendencia es debida a que apunta a tener un excelente crecimiento a
pesar de que muchos usuarios indican tener algunas dudas sobre el progreso inmediato del
proyecto.

15. QTUM: para cerrar este top 15, tenemos esta plataforma hibrida, creada y desarrollada en
China y con un apoyo masivo en toda Asia. A pesar de su alta volitilidad y que los precios suelan
fluctuar con frecuencia tanto al alza como a la baja, sus blockchain de código abierto que permiten
crear apps y contratos inteligentes, permiten que este proyecto sea tendencia.

CHIA por medio de ssd


Ventajas y desventajas de las criptomonedas

Para profundizar sobre esta nueva forma de administrar el dinero, resulta interesante conocer
cuáles son sus beneficios, así como sus riesgos.

En este sentido, tenemos que señalar que las criptomonedas se caracterizan por ser volátiles. Un
elemento que se encuentra entre la ventaja y la desventaja, ya que el usuario puede duplicar sus
ganancias de un día para otro, así como puede también perderlas rápidamente.

Ventajas de las criptomonedas

- Son monedas globales

Estas monedas virtuales no están reguladas por ningún tipo de organización gubernamental, como
puede ser el Estado, bancos, instituciones financieras o empresas. Esto da la posibilidad de poder
utilizarlas en cualquier parte del mundo.

Por ejemplo, Bitcoin afirma que “de la misma manera que nadie controla la tecnología detrás del
correo electrónico, Bitcoin tampoco tiene propietarios”. Así, este tipo de criptomoneda está
controlada por todos sus usuarios. Por lo tanto, aunque los programadores mejoran su software,
no pueden hacer un cambio sin el consentimiento de todos los clientes.

- Son seguras

Según, los expertos, es imposible la falsificación o duplicación de las criptomonedas gracias a una
sofisticada combinación de técnicas criptográficas probadas. En este sentido, cada persona cuenta
con unas claves criptográficas que son necesarias para realizar cualquier tipo de operación digital.

- Algunas criptomonedas son deflacionarias

Criptomonedas como Bitcoin o Litecoin han limitado la emisión de sus monedas virtuales. En el
caso de Bitcoin, a 21 millones y Litecoin a 84 millones. Esto las convierte en criptomonedas
deflacionarias, ya que la emisión de estas divisas digitales se reduce con el tiempo.

- Poseen transacciones irreversibles

Otras de sus ventajas son las transacciones irreversibles. Es decir, si se utilizan las criptomonedas,
ningún tercero puede cancelar o modificar una transacción ya realizada. Esto es así porque no
están reguladas por un órgano central que pueda acceder a las mismas.
- Se caracterizan por su inmediatez

Una de las ventajas para los e-commerce, por ejemplo, es su inmediatez. Si tenemos clientes
internacionales, esta modalidad de pago podría agilizar mucho el proceso de cambio, sobre todo
entre bancos de países que no dispongan de tratados entre sí, y tengan que pasar por un banco
central, haciendo que los procesos de pago se retrasen varios días.

- Son transparentes

Todas las transacciones realizadas a través de Blockchain son públicas. El archivo de la cadena de
bloques se guarda en múltiples ordenadores de una red, y no en un solo lugar. Así, este tipo de
almacenamiento le permite que sea legible para todos los usuarios, haciéndolo transparente y
difícil de alterar.

- Desventajas de las criptomonedas

Al mismo tiempo, encontramos una serie de desventajas en las criptomonedas que pueden ser la
causa de su no asentamiento en la sociedad y su desconfianza en los posibles y futuros usuarios.

- Posible pérdida de dinero

Uno de sus principales peligros, y su más arriesgada característica, es que si pierdes la clave
privada para acceder a tu wallet, pierdes todo el dinero que tenías en la misma, ya que es dinero
virtual. Por eso, es aconsejable tener una copia de seguridad de tu cartera para evitar esta fatídica
situación.

- Cambios y falta de regulación

Actualmente se está trabajando ya en su regulación y existen varias directivas de la Unión Europea


pendientes de aprobación.

En España, ante la vertiginosa expansión que vienen teniendo las criptomonedas, en particular
para el uso de remesas y también como activo de inversión, se esperan nuevas regulaciones en la
materia. En este sentido, la Agencia Estatal para la Dirección Tributaria de España señala que “en
relación con los riesgos fiscales observados en las operaciones realizadas con criptomonedas”
continuarán las actuaciones a partir de las directrices generales contenidas en el Plan de Control
Tributario y Aduanero.
- Desconfianza en los posibles usuarios

Aunque la tendencia de las criptomonedas ha sido creciente en estos últimos años, muchas
compañías no se han atrevido todavía a utilizar esta moneda virtual. Uno, debido al riesgo de las
fluctuaciones de precio, y dos, por el desconocimiento de los beneficios que pueden aportar las
criptomonedas.

Escrito

Son descentralizadas se rigen la mayoría por blockchain que su principal función es verificar y dar
por hecho las transacciones realizadas que no solo están en un nodo central si no en muchos
computadores a la vez que verifican la información, su auge es riesgoso para el medioambiente

También afecta el precio del mercado de componentes tales como tarjetas de video y en caso de
la criptomoneda chia el valor de los discos duros ssd.

Tarde que temprano estallara la burbuja como en todos los sistemas piramidales los únicos
beneficiados son los primero denominados pioneros a su vez seguirá la proliferación de una y mil
monedas mientras la fiebre del oro digital siga en auge.

También podría gustarte