Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Metodología de gestión de proyectos
Código: 212056

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1


Desarrollar la evaluación de conocimientos previos

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles,
10 de junio de 2021 16 de junio de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Explorar la terminología, definiciones de lecturas y fuentes bibliográficas


a treves de la elaboración de un mapa conceptual.

Actividades a desarrollar

• Actualizar sus datos personales y editar completamente su perfil,


incluyendo foto actualizada.
• Hacer un recorrido por el ambiente virtual de aprendizaje y los
entornos que lo conforman.
• Participar en el foro con las siguientes definiciones:

Proyecto
Ciclo de vida
Factores de éxito
Triple restricción

• Ingresar al entorno de conocimiento y descarga el Syllabus del


curso, identificar las unidades temáticas e ingresar a las
referencias Bibliográficas relacionadas.

1
• Elaborar un mapa mental que evidencie los contenidos del curso
según lo relacionado en el syllabus y su relación con las referencias
Bibliográficas consultadas. Lo puede desarrollar a través de
aplicativos en línea, cmaptools, Xmind o la aplicación que prefiera
el estudiante y que cumpla los requerimientos.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

• Revisar las noticias del curso para ver las novedades que se
puedan presentar.
• Entrar al foro general y hacer su presentación en el foro de
interacción social. En dudas e inquietudes del proceso formativo
el estudiante puede hacer sugerencias, realizas preguntas que
tengan relacionada con la temática del curso. En el foro de
soporte técnico, el estudiante puede reportar problemas técnicos
relacionados con la plataforma virtual.
• Ver los enlaces de acompañamiento docentes como son los
encuentros sincrónicos vía web conferencia, la atención
sincrónica vía Skype.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Leer el Syllabus del curso.


• Revisar los contenidos y referencias bibliográficas.
• Participar en el foro, realizando aportes significativos para la
construcción del producto.

En el entorno de Evaluación debe:

• Subir el producto

Evidencias individuales:
• Actualización de los datos personales: perfil y fotografía.

• Participación significativa en el foro con aportes de interés, tres (3)


veces como mínimo.

2
• Registro de las definiciones sobre:

Proyecto
Ciclo de vida
Factores de éxito
Triple restricción

• Mapa Mental entregado en informe individual en formato PDF con


portada, introducción, objetivos, conclusiones y referencias
bibliográficas.

• La presentación del informe debe ser elaborada teniendo en cuenta


los lineamientos de las normas APA.

Este documento final debe ser entregado en el Entorno de Evaluación

Evidencias grupales:
No aplica

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

4
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante comprende correctamente todas las
Primer criterio de terminologías y definiciones propuestas en la guía.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 10
puntos.
Comprensión de la
terminología y Nivel Medio: El estudiante comprende de manera parcial o no
definiciones es coherente en la totalidad de terminología y definiciones
propuestas en la guía.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 2 puntos y 9 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no evidencia comprensión de las
actividad. definiciones y definiciones.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El estudiante evidencia conocimiento sobre el
contenido de las referencias que aplican al curso de Metodología
de gestión de proyectos.
Segundo criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 8
de evaluación:
puntos.
Mapa mental
Nivel Medio: El estudiante evidencia conocimiento parcial
sobre el contenido de las referencias que aplican al curso de
Metodología de gestión de proyectos.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 8
entre 2 puntos y 7 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la
Nivel bajo: El estudiante no evidencia conocimiento sobre el
actividad
contenido de las referencias que aplican al curso de Metodología
de gestión de proyectos
Si su trabajo se encuentra en este nivel no puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos .

6
Nivel alto: El documento presenta excelente estructura,
demuestra coherencia y claridad en las ideas, aplica las normas
Cuarto criterio de APA.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 7
puntos.

Estructura del Nivel Medio: Aunque el Documento presenta una estructura


informe base, carece de coherencia y claridad en las ideas o cumple
parcialmente con las normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 6 puntos
representa 7
puntos del total Nivel bajo: Carencia total de una estructura que demuestre
de 25 puntos de la coherencia y claridad, no cumple con las normas APA.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte