Está en la página 1de 1

Estudio de caso: “Riesgos ocupacionales en estética y belleza”.

“Actividad 1 – evidencia 2”

Yesica, es una esteticista que labora en su propio Spa 12 horas diarias de lunes a domingo
descansando un día alterno a la semana, ella se encarga de diferentes labores como son: atención
asistencial a los usuarios de estética facial y corporal, organización del puesto de trabajo, llamado
telefónico a usuarios, asignación de citas en la plataforma virtual del spa, entre otras. Yesica tiene
42 años y lleva 16 años laborando en el spa, un día durante un procedimiento estético manifiesta
dolor lumbar incapacitante y queda inmóvil, por lo cual es llevada al servicio de urgencias. No se
encontraba afiliada a una ARL (Administradora de riesgos laborales) y tampoco cotizaba a salud ni a
pensión.

Analice el caso de Yesica y determine:

1. ¿Yesica tiene derecho a que la atiendan en la clínica a donde fue dirigida? Argumente su
respuesta.

R/: Si, ella tiene derecho según el artículo 14 de la constitución política de lo contrario la clínica
puede ser sancionada penalmente

2. ¿Por qué es necesario estar afiliado a una EPS y a un ARL, así el trabajo sea como independiente?
Argumente su respuesta.

Es importante que Yesica esté afiliada a una EPS y ARL porque nunca se sabe cuando se va a requerir
de un servicio de salud o emergencia por una enfermedad o un accidente laboral además que es un
requisito indispensable que esté afiliada a los sistemas de salud y pensiones de acuerdo con lo
establecido en la normatividad colombiana.

3. Muy seguramente, Yesica recibirá una incapacidad médica, ¿Quién le va remunerar los días que
no asistirá al trabajo? Argumente su respuesta.

En el caso de Yesica caso que no se encuentra afiliada a una EPS y ARL no obtendrá ningún beneficio
que estos prestan.

4. Según las actividades de Yesica, ¿a qué riesgos ocupacionales estaba expuesta? Explique y
argumente.

Yesica está expuesta a riesgos biológicos químicos y físicos, tales como cortadas, riesgos de infección
y propagación de enfermedades ocasionadas por hongos, inmunodeficiencia humana, hepatitis,
herpes, en los químicos está expuesta a quemaduras o intoxicación de contacto o vías aéreas, por
contacto con la piel, o al aspirar los químicos, ceguera, envenenamiento, eléctrico por malas
prácticas, caída ocasionando problemas ortopédicos, o puede desarrollar una enfermedad
profesional a largo plazo por posturas inadecuadas, o por no saber el autocuidado y la
responsabilidad del cuidado en el área de trabajo.

Jose Miguel Sierra Palencia

También podría gustarte