Está en la página 1de 8

DESCRIPCIÓN BREVE

En este caso se tomará como base un


artículo publicado en el periódico El
Espectador, sobre los efectos de una
excesiva exposición solar.

A.GARCIA
ESTRATEGIAS PARA EL ACCESO Y USO
DE LA INFORMACION

TALLER No 2
CONTENIDO
1. Actividades

a. Consulte el artículo publicado por el periódico El Espectador (2014)


denominado: Obsesión por el bronceado, que se encuentra siguiendo
este link: http://www.elespectador.com/vivir/ellas/obsesion-el-bronceado-
articulo-499620

b. Aplique la técnica de pistas topográficas y discursivas.

c. Envíe el resultado de su ejercicio práctico.

a) Obsesión por el bronceado.

b) Consecuencias Negativas del Sol


GLOSARIO
Bronceado

El bronceado es el oscurecimiento natural de la piel morena estimulado por la


exposición a la radiación ultravioleta de la luz solar (o de otras fuentes
artificiales como puede ser un solárium).1 En la actualidad en muchos países
occidentales una piel bronceada es deseable estéticamente aunque tomar el
sol en exceso provocará quemaduras solares.

Cáncer

Nombre dado a las enfermedades en las que hay células anormales que se
multiplican sin control y pueden invadir los tejidos cercanos. Las células de
cáncer también se pueden diseminar hasta otras partes del cuerpo a través del
torrente sanguíneo y el sistema linfático.

El carcinoma es un cáncer que empieza en la piel o en los tejidos que revisten


o cubren los órganos internos.

Rayos UV

Los rayos ultravioleta o UV es un tipo de energía que emite el sol y que


penetra en la superficie de la Tierra. Hay dos tipos de radiaciones solares: la
UV-A y la UV-B. El primer tipo de radiación puede llegar a penetrar en lo más
profundo de la piel por lo que es bastante peligrosa, ya que puede dar lugar al
temido cáncer de piel.
Actividades
Para una apropiación de los conocimientos necesarios que ofrece esta
Actividad de Aprendizaje, se le invita a realizar realice el Taller sobre
Estrategias de búsqueda. Para un adecuado desarrollo de las actividades
propuestas, se le solicita revisar con anterioridad el material de formación
titulado: “La Información: acceso, fuentes y búsqueda”, específicamente el
tema referido a técnicas de búsqueda.

1. Recomendaciones para el desarrollo del taller


2. Diligencie los datos que se le solicitan.
3. Revise las lecturas con anterioridad.
4. Interprete adecuadamente la pregunta para que responda
acertadamente lo que se le solicita.
5. Sea puntual en la entrega del taller.

Recuerde que los contenidos que apropie, así como las citas de textos,
autores, artículos y parafraseo, deben realizarse con la correspondiente
aplicación de la norma APA.

Forma de entrega
Diligencie en un documento nuevo las preguntas del taller junto a sus
respuestas. El envío del taller diligenciado se realiza desde la plataforma,
ingresando al espacio denominado envío de Actividad que encuentra en el
mismo espacio donde encuentra este documento, siguiendo la ruta: Actividades
/ Actividad de Aprendizaje 1 / Evidencia: Ejercicio No. 1 “Estrategias de
búsqueda”.

Desarrollo del taller


I. Datos Generales

 Nombre del aprendiz : ADARIEL STIBEN GARCIA


 Número de identificación : 4021114088
 Nombre del Tutor : LUIS ALBERTO OÑORO GUTIERREZ
 Ciudad y Fecha : Santiago de Cali 20-07-2021
Ejercicio Práctico No. 2 “Siguiendo la pista”

2. Actividades para su desarrollo

a. Consulte el artículo publicado por el periódico El Espectador


(2014) denominado: Obsesión por el bronceado, que se
encuentra siguiendo este link:
http://www.elespectador.com/vivir/ellas/obsesion-el-
bronceado-articulo-499620

b. Aplique la técnica de pistas topográficas y discursivas,


destacando las palabras claves y las ideas más importantes
del artículo consultado.

c. Envíe el resultado de su ejercicio práctico, siguiendo las


recomendaciones dadas.
a) Obsesión por el bronceado.

Un estudio de la Escuela Médica de Harvard, Estados


Unidos, ¿reveló que la exposición crónica a la radiación
ultravioleta (UV) provoca en ratones la liberación de
endorfinas?, conocidas como hormonas del bienestar.

"Es sorprendente que estemos genéticamente programados


para ser adictos al carcinógeno más accesible del mundo: el
sol", explicó David Fisher, autor principal de la investigación.

Además, el científico confirmó que la respuesta de la piel


frente la radiación UV parece mantenerse entre especies.

En siete días, el nivel de endorfinas en el torrente sanguíneo


había aumentado solo en el primer grupo.

Como resultado, este grupo evitaba los lugares donde


fueron tratados con este compuesto. ”En Este caso no
observamos cambios hormonales en la sangre, ni en la
sensación del dolor, ni tampoco en la aparición de
conductas de adicción”, aclaró.

b) Consecuencias Negativas del Sol

La tendencia en la última década indicó un aumento del


50% en los casos.

“Cada quemadura va dañando a las células que intentan


reparar las alteraciones que afectan a su ADN, lo que puede
desencadenar, acumulativamente, daños celulares que
ocasionen un tumor”, dijo para Sinc Josep Malvehy, director
de la unidad del Melanoma del Hospital Clínico de Barcelona.

Sin embargo, la supervivencia es más complicada cuando


se trata de una variante más agresiva o si el diagnóstico es
tardío. Concluyó diciendo que "la decisión de protegernos
de los rayos UV debe ser un esfuerzo consciente en lugar
de una preferencia pasiva".
CONCLUSIONE
S
I.
Podríamos concluir que son también llamadas señalizaciones, refiriéndose a
las claves o avisos empleados de manera estratégica a lo largo de un discurso,
enfatizando y organizando contenidos con la finalidad de orientar al alumno
para que reconozca las ideas más importantes. Existen 2 tipos de
señalizaciones en el texto:

1. Señalizaciones intertextuales:

son los recursos lingüísticos utilizados por el autor dentro de su discurso


escrito para destacar aspectos importantes

2. Señalizaciones extra textuales:

son los recursos tipográficos que son adjuntados al discurso y empleados


por el autor para resaltar ideas relevantes.

II.
En cuanto al bronceado; diremos lo siguiente:

A pesar del empeño de expertos y medios de comunicación, seguimos


cometiendo errores garrafales. "Uno de los más frecuentes", incide Aldanondo,
"es creer que la crema es una pantalla total que nos libera de cualquier riesgo,
pero no hay ningún filtro capaz de protegernos contra todo el espectro solar.
Esto da una falsa sensación de seguridad y nos exponemos más tiempo y a
horas más peligrosas". Y ya son muchas las voces expertas que no tienen
reparos en afirmar que el uso de foto protectores elevados podría incluso
aumentar la incidencia del cáncer de piel cuando la población la emplea de
forma inadecuada.

Una cuestión que corrobora Adam Geyer, dermatólogo norteamericano


experto en Oncología cutánea y asesor de los laboratorios Khiel’s, quien añade
que los rayos UVA y B (los que combate el SPF) no son los únicos
enemigos: algunos principios activos y ciertos contaminantes ambientales
producen radicales libres, unos átomos o grupos de átomos que se dedican a
robar electrones a moléculas estables, desencadenando una reacción que
destruye nuestras células.
BIBLIOGRAFIA

“El bronceado sano no existe” | BuenaVida | EL PAÍS

https://elpais.com/elpais/2018/08/21/buenavida/1534848133_273490.html

http://www.elespectador.com/vivir/ellas/obsesion-el-bronceado-articulo-
499620

También podría gustarte