Está en la página 1de 9

EVIDENCIA 10.

INFORME “MÉTODO DE SELECCIÓN DE IDEAS”

Valentina Camargo Arias.


Julio 2021.

Sena.
Centro de Comercio.
Negocios Internacionales.
Tabla de Contenidos ii

Introducción ...................................................................................................... 1

Metodo de selección de ideas .......................... ¡Error! Marcador no definido.

Aplicación metodo de selección de ideas ......... ¡Error! Marcador no definido.

Producción interna. ................................................................................... 3,4,5

conclusion.......................................................................................................... 2

Referencia Bibliograficas ................................ ¡Error! Marcador no definido.


1

Introducción

Hoy día Colombia es uno de los países de Latinoamérica altamente competitivo,

gracias a que cuenta con una amplia reserva de recursos naturales, una tierra bastante

productiva, con un clima muy favorable para una gran variedad de productos agrícolas que

nos referencian. Cada día se abren nuevos merados para Colombia en especial en el sector

agrícola que es considerado uno de los fuertes económicos de Colombia, se mantiene un

constante mejoramiento en la infraestructura y la tecnología lo cual permite que este país

este a la vanguardia de la demanda que presenta hoy en día de los productos producidos y

aportados por Colombia.

En este trabajo seleccionaremos 3 productos de la gran variedad de productos que

exporta Colombia para la cales implementaremos el Método de Selección de Ideas por

Ponderación, y escogeremos el que mejor se ajuste a los criterios establecidos, para

realizarle un pequeño análisis según sea su exportación.


2

METODO DE SELECCIÓN DE IDEAS

Esta técnica es utilizada para la selección de ideas cuando se tiene más de un

factor a observar, utilizando criterios ponderados para llevarlo a cabo, se debe asignar

a cada uno de los criterios una cifra ponderada según la importancia en el proceso de

selección, siendo el valor más alto el que se debe tener en cuenta como el correcto o el

más indicado. Proporcionando un enfoque lógico que nos permite elegir una sola idea

u opción mediante cálculos matemáticos después de haber analizado bajo ciertos

criterios cada uno de los mencionados.

APLICACIÓN DEL METODO DE SELECCIÓN DE IDEAS POR

PONDERACION

Para el desarrollo de este documento se han seleccionado 3 productos agrícolas

que exporta Colombia y se les ha aplicado el método mencionado anterior mente

teniendo en cuenta la información reunida con respecto a los criterios a evaluar dentro

del método de selección de ideas.


3

PRODUCCIÓN MERCADO INTERNO

Mango

Colombia se encuentra entre los 30 países con mayores rendimientos por

hectárea a nivel mundial, con una producción de 10,2 ton/ha, el país supera el promedio

mundial de 9,5 ton/ha. Igualmente Colombia sigue la tendencia de los países pequeños

productores los cuales presentan los más altos rendimientos por hectárea en la

producción de mango. Los datos de 2009 muestran un incremento en el rendimiento

colombiano al igual que el rendimiento promedio mundial respecto al año anterior.

Entre el 2008 y el 2012, la producción de mango realmente no ha tenido

cambios bruscos, con excepción del 2011, cuando el rendimiento por hectárea cayó de

manera dramática por efectos de la ola invernal. Para el año pasado teníamos unas 256

mil toneladas registradas. En Colombia, tenemos básicamente tres regiones

productivas: Cundinamarca-Tolima (60%), Costa Atlántica (23%) y Antioquia (7%).

Cundinamarca es el departamento con la mayor superficie sembrada (39%). Después

de Antioquia figuran Magdalena, Bolívar, Atlántico, Cesar y Córdoba.

AGUACATE HASS:

Esta variedad, que fue creada en California y que se comercializa

globalmente desde 1960, no se conocía en el país y de hecho generaba cierta

desconfianza, pues el colombiano estaba acostumbrado al aguacate grande de piel verde

y suave y no al pequeño de piel oscura y corrugada, incluso muchos pensaban que, por
4

su color, el Hass ya estaba dañado. Su valor nutricional y su demanda internacional, las

bondades de esta variedad, su contenido de aceite frente a los aguacates de piel verde y

su piel gruesa lo han convertido en unos de los productos seleccionados como Proyecto

de Interés nacional con mucho potencial exportador.

Piñas

la exportación de piñas se ha convertido en una jugosa oportunidad para el

sector agricultor en Colombia y ha ganado una participación importante en la economía

del país. Es un factor importante para el comercio exterior y dentro de los principales

destinos de exportación de esta fruta se encuentran Italia, Estados Unidos, Reino

Unido, España y Bélgica, pues solo entre enero y septiembre del año pasado 2017, las

exportaciones de esta fruta sumaron US$7,5 millones, lo que representó un incremento

de 22% con respecto a la cifra de 2016, según ProColombia.

Citamos casos puntuales que apoyan el grado de madurez que está alcanzando

la exportación de piñas en el mundo y esto cada vez atrae a más productores y a

empresarios tradicionalmente dedicados a otras actividades económicas. Es el caso de

Riopaila, que en diciembre del 2012 decidió diversificar su producción agrícola y

escogió la piña para ese objetivo, por lo cual le abrieron un brazo empresarial a la

compañía: Bengala Agrícola S.A.S. En la misma tónica entró el empresario de

aerolíneas, transporte terrestre y petróleo, Germán Efromovich, que también le

está apostando a la siembra de piña, con la expansión de cultivos en la región Caribe

(departamento del Cesar), a través de la empresa King Pineapple, que aspira a cultivar
5

600 hectáreas. De hecho, el auge de la piña promete seguir hacia la cima. Según

estudios realizados por el Programa de Transformación Productiva (PTP) y la

Asociación Nacional de Frutas y Hortalizas de Colombia (Asohofrucol), el comercio

internacional de este producto podría llegar a superar los 2.000 millones de dólares en

el 2029, partiendo de una cifra de 1.718 millones en 2011. Se están estudiando las

condiciones para que la piña entre a ser un producto más dinámico dentro del producto

interno bruto de la agricultura colombiana, pero hay que tener en cuenta que en algunas

zonas del país hay informalidad en la producción de la fruta, y Colombia ocupa el

puesto 19 de los 20 países que figuran como grandes productores y exportadores

de piñas.

Conclusión
6

Según el análisis realizado, podemos observar los resultados y por tanto podemos

determinar que aunque no son dos productos iguales tanto el Mango, piña poseen

similitudes comerciales respecto a la producción, demanda y oferta por parte de Colombia,

es bien sabido que el mango lleva mayor cantidad de tiempo en el ámbito de las

exportaciones gozando de mejores referencias y solicitudes de importación en el mercado

internacional, por otro lado el aguacate es una fruta que ha abierto muchos mercados y

aunque es temprana su exportación en Colombia, cada día están mejorando la producción

y calidad para mejorar su competitividad por ello según los resultados arrojados en el

cuadro anterior que corresponden a un empate, por razones de innovación selecciono el

mango como producto de exportación. EL aguacate es poco probable en esto momentos

puesto que hasta ahora se están empezando a desarrollar estudios y diseños para una

producción adecuada y así mejorar su calidad para entrar a competir más fuerte en el

mercado internacional de exportación de Mango.


7

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://slideplayer.es/slide/11865708/

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/los-principales-exportadores-de-aguacate-del-

mundo

http://lanotaeconomica.com.co/opinion/2018-ano-la-responsabilidad-sector-arrocero.html

http://www.analdex.org/2017/10/10/acceso-y-oportunidades-para-la-exportacion-de-

aguacate-hass-colombiano-al-mercado-de-estados-unidos/

https://pdfcookie.com/documents/pdfcookie-52eorrzjg5l8

https://www.studocu.com/co/document/universidad-surcolombiana/negocios-

internacionales/metodo-seleccion-de-ideas-por-ponderacion/8815181

También podría gustarte