Cogeneración

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Cogeneración (Agroindustria, como se estructuraron estos proyectos en Colombia y cuales han

sido sus resultados)

La cogeneración de energía significa producción simultánea de dos o más tipos de energía. En


Colombia la cogeneración de energía ha tomado mayor relevancia para el Gobierno después
del déficit energético que se vivió a causa del fenómeno del niño y en el cual la cogeneración
ayudo a suplir parte del déficit causado por los bajos niveles en los afluentes que alimentan las
principales represas del país. Con esto en mente la UPME encargo una serie de estudios con el
fin de establecer la capacidad y potencial energético tanto de autogeneración como de
cogeneración.

En dicho estudio encontramos


que la principal fuente de
energía en cogeneración es el
gas natural con un 47%
seguido por la biomasa
residual seca con un 39% y
finalmente el carbón con un
14%. En Colombia la
cogeneración de energía es
impulsada principalmente por
el departamento del Valle que
representa un 54,67% de la de
la cogeneración en el país y
seguido por los departamentos
de Bolívar, Cauca y atlántico con una participación menos al 10% cada una.

La Agroindustria juega un
papel importante en la
Cogeneración de energía en
Colombia principalmente los
ingenios azucareros por medio
del sector agroindustrial de
caña de azúcar y también por
medio de la producción de
aceite de palma del cual
Colombia es el 5 productor a
nivel mundial por medio de la
Federación de palmicultores
Fedepalma. Estas dos
agroindustrias son las
principales fuentes de
material orgánico para la
producción de Biomasa que es posteriormente tratada y convertida en Biogás para finalmente
volverse energía eléctrica que bien puede ser aprovechada por las industrias o inyectada en el
Sistema Interconectado Nacional.

Finalmente, teniendo en cuenta el éxito que han tenido las industrias azucareras y de
palmicultores se han venido sumando otros sectores con un potencial de cogeneración
importante como es el caso de la industria porcícola y avícola ya con desarrollos tempranos
como el de la fazenda quien inauguró en febrero de 2021 su primera planta para generar
biogás a partir de material orgánico. Adicionalmente, se ha estudiado el uso de los lodos
residuales de las PTAR como una fuente muy eficiente de material orgánico en la generación
de biogás.

https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/1364

http://reciee.com/index.cfm?
doc=submodulo_detalle&id_submodulo=135&key_submodulo=8995624F-373A-4609-88A9-
7F6162756135

https://bdigital.upme.gov.co/jspui/bitstream/001/1317/1/Informe%20final.pdf …

http://reciee.com/index.cfm?
doc=submodulo_detalle&id_submodulo=135&key_submodulo=8995624F-373A-4609-88A9-
7F6162756135

http://www.siel.gov.co/Generacion_sz/Inscripcion/2017/Registro_Proyectos_Octubre.pdf

https://www1.upme.gov.co/DemandaEnergetica/4_Infografia-cogeneracion.pdf

https://www1.upme.gov.co/DemandaEnergetica/1_Informe_final_auto_cogeneracion.pdf....

También podría gustarte