Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


LIC EN INGENIERÍA MARÍTIMA Y PORTUARIA

ESTUDIANTE:
Williams Díaz 8-939-385

PROFESORA:
Andy Espinoza

Preguntas de Repaso:
Capítulo 3 y 4

GRUPO:
11L-252

MATERIA:
Economía del Transporte Marítimo

FECHA DE ENTREGA:
2 de Junio del 2021
Capítulo 3 Preguntas de Repaso
1. Defina qué es la cantidad demandada de un bien o servicio.

La cantidad demandada de un bien o servicio es la cantidad que los consumidores


planean comprar en un periodo dado y a un precio en particular. No es
necesariamente la misma cantidad que en efecto se compra.
Algunas veces la cantidad demandada es mayor que la cantidad de bienes
disponibles, así que la cantidad comprada es menor que la cantidad demandada.
Ésta se mide como una cantidad por unidad de tiempo.

2. ¿Qué es la ley de la demanda y cómo la podemos ilustrar?

La ley de demanda refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el


mercado y la cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio que se
establezca.
La ley de la demanda establece que: Si los demás factores permanecen
constantes, cuanto más alto sea el precio de un bien, menor es la cantidad
demandada; y mientras menor sea el precio de un bien, mayor es la cantidad
demandada.
Se ilustra a través de la curva de demanda y del plan de demanda
Ejemplo de ley de la demanda
Supongamos que el dueño de un supermercado se da cuenta de que determinado
producto no se ha vendido, por lo que decide poner su precio mucho más bajo, a
pesar de que no le convenga.
Esto se debe a que si el consumidor ve un precio menor, tenderá a comprar más,
de la misma manera que si ve un precio muy elevado, tenderá a comprar menos.

3. Si hay disponible una cantidad fija de un bien, ¿Qué indica la curva de


demanda acerca del precio que los consumidores están dispuestos a
pagar por esa cantidad fija

Esta curva indica que hay equidad entre los bienes demandados y la cantidad de
dinero que los consumidores están dispuestos a pagar por la ultima unidad
disponible.
4. Enumere todos los factores que influyen sobre los planes de compra y
que cambian la demanda. Señale, en cada caso, si la demanda aumenta o
disminuye.

 Precios de bienes relacionados – Si el sustituto aumenta el precio, la demanda


aumenta. Si el sustituto disminuye el precio la demanda disminuye. Si el precio del
complemento aumenta, la demanda disminuye. Si el precio del complemento
disminuye, la demanda aumenta.
 Los precios futuros esperados - Si se espera que el precio futuro sea mayor, la
demanda actual aumenta y viceversa.
 Ingreso - Si el ingreso del consumidor aumenta, sí es un bien normal, la
demanda aumenta y si es un bien inferior la demanda disminuye. Si el ingreso del
consumidor disminuye la demanda de un bien normal disminuye pero si es de un
bien inferior aumenta.
 Ingreso futuro esperado - Si se espera un ingreso mayor a futuro o se tienen
facilidades de crédito, la demanda aumenta.
 Población - En general se cumple que a mayor población, mayor demanda.
 Preferencias - La demanda depende de la preferencia del consumidor. La
preferencia por un Bien o Servicio aumenta su demanda.

5. ¿Qué le ocurre a la demanda y a la cantidad demandada de computadoras


portátiles si el precio por unidad disminuye, y todos los demás factores
que influyen sobre los planes de compra permanecen igual?

Cuando cambien el precio de un bien, hay un movimiento a lo largo de la curva


de demanda y cambia la cantidad demandada, cuando cambia cualquier factor
que influye sobre los planes de compra, hay un desplazamiento de la curva de
demanda y un cambio en la demanda. Un aumento en la demanda desplaza la
curva de demanda.
Capítulo 4 Preguntas de Repaso

1. ¿Qué es el crecimiento económico y cómo se mide la tasa de crecimiento


económico de largo plazo?
El crecimiento económico es el incremento de la renta o del valor de los bienes y
servicios que se generan en la economía de un país

Para medir su nivel de crecimiento, se utiliza el PIB (Producto Interno Bruto)


que mide la actividad productiva y se obtiene al sumar cuánto valen en pesos
todos los bienes y servicios de consumo final que se producen en un año, es decir,
que no se usan para producir algo más.

2. ¿Cuál es la diferencia entre el PIB real y el PIB potencial?


El PIB potencial se diferencia del PIB real en que este último es la
producción real del país, de tal forma que cuando el PIB potencial es superior
al PIB real se dice que existe un output gap negativo, es decir, el país presenta un
exceso de capacidad y produce menos de su potencial

3. ¿Qué es un ciclo económico y cuáles son sus fases?


Un ciclo económico es el movimiento periódico, pero irregular, de altibajos de la
producción. Se mide por las fluctuaciones del PIB real alrededor del PIB potencial.
Cuando el PIB real es menor que el PIB potencial, algunos recursos no están
plenamente utilizados.
Un ciclo económico tiene dos fases: recesión y expansión.

4. ¿Qué es una recesión?


La recesión es un periodo durante el cual el PIB real disminuye (su tasa de
crecimiento es negativa) en, al menos, dos trimestres consecutivos.

5. ¿En qué fase del ciclo económico estaba Estados Unidos durante el año
2003?
Estados Unidos en 2003 se encontraba en un ciclo de expansión.
6. ¿Qué le pasó al crecimiento económico en Estados Unidos durante la
década de 1970?
El crecimiento se redujo a 2.9 por ciento durante la década de 1970. Hubo una
recesión económica.

7. ¿Cuáles son los beneficios y los costos del crecimiento económico de


largo plazo?
El principal beneficio del crecimiento económico de largo plazo son las mayores
posibilidades de un consumo futuro. Por ejemplo: mayor atención de salud, mayor
investigación para el cáncer y el sida, más carreteras y mejores viviendas

También podría gustarte