Está en la página 1de 15

Mecánica de Suelos I

CLASE #3

Semestre 2 - 2016
ESTRUCTURA DEL CURSO - MECÁNICA DE SUELOS I

TEMA

• Parte 1: Depósitos de suelos y análisis granulométrico


• Parte 2: Relaciones volumétricas y clasificación de los suelos
• Parte 3: Movimiento del agua a través del suelo
• Parte 4: Esfuerzos en una masa de suelo
• Parte 5: Consolidación
• Parte 6: Resistencia al corte del suelo
• Parte 7: Presión lateral de tierra
• Parte 8: Exploración del subsuelo
PARTE 2: RELACIONES VOLUMÉTRICAS Y
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS
PARTE 2: Relaciones volumétricas y clasificación de los suelos

2.1- Relaciones Volumétricas y Gravimétricas


PARTE 2: Relaciones volumétricas y clasificación de los suelos

Fases del suelo

Suelo Real Suelo Idealizado tres fases


Suelo de volumen total V y peso total W Suelo de volumen total V y peso total W

Partículas suelo

Aire

Agua
PARTE 2: Relaciones volumétricas y clasificación de los suelos

Relaciones Volumétricas y Gravimétricas

𝑊𝑠 : peso de sólidos de suelo


𝑊𝑤 : peso de agua

𝑉𝑠 : volumen de sólidos de suelo


𝑉𝑣 : volumen de vacíos
𝑉𝑤 : volumen de agua en los vacíos
𝑉𝑎 : volumen de aire en los vacíos

 Volumen total:
𝑉 = 𝑉𝑠 + 𝑉𝑣 = 𝑉𝑠 + 𝑉𝑤 + 𝑉𝑎

 Peso total:

𝑊 = 𝑊𝑠 + 𝑊𝑤
PARTE 2: Relaciones volumétricas y clasificación de los suelos

Relaciones VOLUMÉTRICAS mas comunes

𝑉𝑣 𝑛
 Relación de vacíos: 𝑒= 𝑒=
𝑉𝑠 1−𝑛

𝑉𝑣
 Porosidad: 𝑛=
𝑉
𝑒
𝑉𝑤 𝑛=
 Grado de saturación: 𝑆= 1+𝑒
𝑉𝑣
PARTE 2: Relaciones volumétricas y clasificación de los suelos

Relaciones GRAVIMÉTRICAS mas comunes

𝑊𝑤 𝑊𝑠 (1 + 𝑤)
 Contenido de humedad 𝑤= 𝛾=
o contenido de agua: 𝑊𝑠 𝑉

𝑊 𝜌=𝑚
 Peso específico y densidad: 𝛾= ;
𝑉 𝑉
𝛾
𝑚𝑠 𝛾𝑑 =
𝑊𝑠 1+𝑤
 Peso específico y 𝛾𝑑 = ; 𝜌=
densidad seca: 𝑉 𝑉

𝜌: densidad del suelo (kg/m3)


𝜌𝑑 : densidad seca del suelo (kg/m3)
𝑚: masa total del suelo (kg/m3)
𝑚𝑠 : masa de solidos del suelo (kg/m3)
PARTE 2: Relaciones volumétricas y clasificación de los suelos

Relaciones entre 𝜸, 𝒆, 𝒘 y 𝑮𝒔

Consideremos que el volumen de solidos del suelo es


igual a 1. En este caso el volumen de vacíos (𝑉𝑣 ) es
igual a la relación de vacíos (𝑒).

Por lo tanto:

𝑊𝑠 = 𝐺𝑠 𝛾𝑤
𝑊𝑤 = 𝑤𝑊𝑠 = 𝑤𝐺𝑠 𝛾𝑤

𝑊 𝑊𝑠 + 𝑊𝑤 𝐺𝑠 𝛾𝑤 + 𝑤𝐺𝑠 𝛾𝑤
𝛾= = =
𝑉 𝑉 1+𝑒
También llamado peso especifico natural

𝑊𝑠 𝐺𝑠 𝛾𝑤
𝛾𝑑 = =
𝑉 1+𝑒
PARTE 2: Relaciones volumétricas y clasificación de los suelos

Relaciones entre 𝜸, 𝒆, 𝒘 y 𝑮𝒔

Dado que el peso del agua (𝑊𝑤 ) es igual 𝑤𝐺𝑠 𝛾𝑤 , el


volumen ocupado por el agua es:

𝑊𝑤 𝑤𝐺𝑠 𝛾𝑤
𝑉𝑤 = = = 𝑤𝐺𝑠
𝛾𝑤 𝛾𝑤

Por consiguiente, el grado de saturación estará dado por:

𝑉𝑤 𝑤𝐺𝑠
𝑆= = 𝑆𝑒 = 𝑤𝐺𝑠
𝑉𝑣 𝑒
PARTE 2: Relaciones volumétricas y clasificación de los suelos

Si el suelo se encuentra saturado (vacíos llenos con agua)

Peso especifico saturado:

𝑊 𝑊𝑠 + 𝑊𝑤 𝐺𝑠 𝛾𝑤 + 𝑒𝛾𝑤 (𝐺𝑠 +𝑒)𝛾𝑤


𝛾𝑠𝑎𝑡 = = = =
𝑉 𝑉 1+𝑒 1+𝑒

En términos de densidad:

(𝐺𝑠 )𝜌𝑤
𝜌𝑑 =
1+𝑒

(𝐺𝑠 +𝑒)𝜌𝑤
𝜌𝑠𝑎𝑡 =
1+𝑒
PARTE 2: Relaciones volumétricas y clasificación de los suelos

Relaciones Volumétricas y Gravimétricas

Algunos valores típicos:

𝛾𝑑
𝑒
𝑤
𝐺𝑠 para arenas es de aproximadamente 2,65

2,65 + 0,8
𝛾𝑠𝑎𝑡 = ∗ 9,81 = 18,8 𝑘𝑁/𝑚3
1 + 0,8

𝛾𝑑 ≤ 𝛾 ≤ 𝛾𝑠𝑎𝑡
seco saturado
natural
(aire presente)
PARTE 2: Relaciones volumétricas y clasificación de los suelos

2.2- Compacidad
SUELOS GRUESOS
PARTE 2: Relaciones volumétricas y clasificación de los suelos

Compacidad o Densidad Relativa


 La compacidad o densidad relativa (𝐶𝑟 o 𝐷𝑟 ) indica el grado de compacidad o que tan suelto está el suelo granular in situ.

𝑒𝑚á𝑥 − 𝑒
𝐶𝑟 = 𝐷𝑟 =
𝑒𝑚á𝑥 − 𝑒𝑚í𝑛

𝑒𝑚á𝑥 y 𝑒𝑚í𝑛 : relación de vacíos de un suelo en la condición más suelta y densa, respectivamente

𝑒: relación de vacíos in situ del suelo

 En términos del peso específico seco:

𝛾𝑑 − 𝛾𝑑(𝑚í𝑛) 𝛾𝑑(𝑚á𝑥)
𝐶𝑟 = 𝐷𝑟 =
𝛾𝑑(𝑚á𝑥) − 𝛾𝑑(𝑚í𝑛) 𝛾𝑑

𝛾𝑑 𝑚í𝑛 y 𝛾𝑑(𝑚á𝑥) : peso específico seco en la condición mas suelta (𝑒𝑚á𝑥 ) y densa (𝑒𝑚í𝑛 ), respectivamente

𝛾𝑑 : peso especifico in situ del suelo (correspondiente a 𝑒)


PARTE 2: Relaciones volumétricas y clasificación de los suelos

Compacidad o Densidad Relativa

Clasificación general Método experimental


(ver en lista de normas)

El concepto de compacidad relativa se utiliza


para suelos gruesos (GRAVAS Y
ARENAS)
• Densidad máxima (método seco y método húmedo)

• Densidad mínima (procedimiento depende tamaño máximo


nominal)

También podría gustarte