Está en la página 1de 1

CONTAMINACIÓN SONORA

Es la contaminación generada por un exceso


de sonido y que altera las condiciones
normales de las personas de distinta
manera. Normalmente el 80% es a causa
del tráfico, sobre todo del claxon. Le siguen
las obras de acondicionamiento de la vía
pública, los locales de restauración, los aires
acondicionados

• Perder la audición o escuchar esos pitidos en el oído que molestan mucho.


• Llegar hasta tener ansiedad, estrés, agresividad, irritabilidad u otras
actitudes psicológicas.
• Sufrir un aumento de presión arterial, el ritmo cardiaco y la frecuencia de
respiración.
• Problemas de sueño, como insomnio, alteración del ciclo del sueño,
somnolencia durante el día, déficit de atención o cansancio.

• Evitar vehículos, así también contribuyes a usar un medio de transporte sostenible.


• No abusar del uso del claxon, solo usarlo cuando sea necesario.
• Si se puede evitar poner la lavadora, secadora por la noche o hasta la aspiradora,
mejor, para así no molestar a los que están durmiendo.
• Al acudir al ocio, ya sea de día o de noche, por civismo también, no hables muy
fuerte ni grites.
• Ajustar moderadamente el volumen de los elementos electrónicos, como el
ordenador, televisión, altavoces, videoconsolas, etc.
• Si tienes una mascota, procura que no moleste a los demás con sus ladridos o
cualquier otra cosa.
• Realizar obras en las horas que estén permitidas.
• Etc.

También podría gustarte