Está en la página 1de 4

IPEEC-CENPAT

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas


Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales

Reunión Ordinaria del CD del IPEEC del 03 de febrero de 2016.

Siendo las 14 horas del día 03 de febrero de 2016 se reúnen los miembros electos
titulares y suplentes del Consejo Directivo del IPEEC: Dr. M. Pascual, Dr. C.M. Rostagno,
Dr. P.J. Bouza, Dr. A. J. Bisigato, Mg. L. Videla, Lic. A. Casalini y la Directora del IPEEC
Dra. M.B. Bertiller.

El orden del día de la reunión es el siguiente:


1. Sorteo de miembros para la renovación de la mitad del Consejo Directivo.
2. Pase de la Lic. Asaro Verónica.
3. Continuar con la discusión de los criterios para avalar futuras presentaciones
para los ingresos, según la visión y misión del IPEEC.
4. Actualizar planos de ocupación espacial, luego de conocerse el resultado de
la convocatoria de becarios.
5. Informe de dirección sobre la reunión mantenida para formalizar la relación
entre INTA y la Red Ecofluvial.
6. Informe de dirección sobre la reunión de directores de UUEE del
29/12/2015.

Al comienzo de la reunión la Dra. Bertiller informa que se debería posponer para


la próxima reunión el tratamiento del punto 1 del orden del día, debido a la ausencia de
parte del CD. No habiendo oposición se decide postergarlo.

En cuanto al punto 2, la Dra. Bertiller comenta que estaba previsto presentar la


documentación ante las autoridades en marzo del corriente año. Destaca que para ello es
necesario confeccionar el perfil del personal para el cual se está considerando el pase,
concluyendo que enviará un esquema de base con las tareas propuestas para que sea
revisado y completado por los miembros del CD. Se charla ampliamente acerca de la
situación actual de los contratos de los organismos públicos y se acuerda que se
esperará hasta la fecha prevista para analizar el momento de solicitud de pase.

1
IPEEC-CENPAT-CONICET Boulevard Brown 2915- 9120 Pto. Madryn, Chubut ARGENTINA
Te. +54 280 4883182/4883184/ Fax: +54 280 4883543
IPEEC-CENPAT
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales

Con respecto al tema 3 referido a los criterios para avalar ingresos a CIC y
solicitudes de cambio de lugar de trabajo de investigadores, se discute brevemente la
necesidad de contar con una idea clara sobre la asignación de los espacios a las UUEE
para elaborar pautas en este sentido. El Dr. Pascual propone que se adjunte a la solicitud
de aval para el ingreso a carrera de investigador o al sistema de becas una descripción
acerca de la contribución e inserción de los planes de trabajo de los ingresantes en
relación con la Visión, Misión y Objetivos Estratégicos del IPEEC. El Dr. Bisigato propone
entregar un formulario a llenar por los postulantes. Los presentes resaltan que esta
propuesta sería algo positivo. El Dr. Rostagno menciona la importancia de las nuevas
miradas que traen los ingresantes y que se deberían tener en cuenta las nuevas
vacancias del instituto. La Dra. Bertiller sugiere que el Dr. Bisigato realice un bosquejo del
formulario para circular entre los miembros del CD y éste acepta.
El Dr. Pascual menciona que las líneas prioritarias se deberían consultar en una
reunión con todos los miembros del instituto. La Directora propone consultarlo en la
próxima reunión plenaria del IPEEC, lo que es aceptado.
La Dra. Bertiller propone realizar reuniones con agentes externos de relevancia
para propiciar la identificación de temas estratégicos y de vacancia e informa al Consejo
acerca de una reunión prevista para la semana del 15 del corriente con el Ing. Rimoldi de
Asuntos institucionales de la Regional Sur del INTA. Sobre la base de lo anterior el Dr.
Pascual propone realizar talleres de trabajo o reuniones con autoridades y la Dra. Bertiller
sugiere la que se identifiquen actores para una primera reunión. Se dialoga acerca de los
representantes en la Red Ecofluvial. El Dr. Rostagno menciona la importancia de
mantener contacto con los entes provinciales
El Dr. Bisigato plantea que se discuta qué significa que un tema sea prioritario en
relación con el uso de los recursos institucionales. Luego de un breve intercambio se
establece que sólo se refiere a los ingresos de investigadores y becarios y que los
aspectos relacionados con el uso de los recursos se regirán por los reglamentos internos
de uso. Esto significa que las líneas prioritarias no tendrán prioridad en el uso de los
recursos, sino que se definen para promover, impulsar y potenciar los objetivos
estratégicos del Instituto.
El Dr. Pascual interroga si, en caso de no poder absorber todas las demandas, se
limitará el ingreso de investigadores. Afirma que para esto sí serviría definir el perfil del

2
IPEEC-CENPAT-CONICET Boulevard Brown 2915- 9120 Pto. Madryn, Chubut ARGENTINA
Te. +54 280 4883182/4883184/ Fax: +54 280 4883543
IPEEC-CENPAT
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales

ingresante en relación con los objetivos estratégicos del IPEEC. El Dr. Rostagno comenta
que deberíamos analizar en qué medida estamos cubriendo los Objetivos Estratégicos
del IPEEC. Sobre esta base, también se podría saber qué áreas se deben desarrollar o
potenciar. La Dra. Bertiller sugiere trabajar en conjunto con otros institutos del CCT ya
que muchos de los temas de vacancia podrían cubrirse con proyectos compartidos con
otras UUEE.

En referencia al punto número 4, la Dra. Bertiller informa que se comunicará con


Fernando Coronato (representante del IPEEC en la comisión de espacios edilicios) para
que en la próxima reunión del CD informe acerca de los avances en la actualización de
los planos correspondientes.

Con referencia al punto 5, el Dr. Pascual comenta acerca del Comité de Cuenca
del Río Chubut y a la conformación de un grupo de trabajo técnico permanente
conformado por profesionales de CENPAT, INTA, UNP SJB y CIEFAP, con el fin de servir
de referencia técnica al Comité de Cuencas. Informa que como apoyo a esta actividad se
encuentra realizando un modelo de convenio con la EEA INTA Chubut en comunicación
con el Director de la misma, Ing. Agr. Jorge Salomone. En este marco, se propone
generar las bases técnicas para un ordenamiento territorial del VIRCH, realizando entre
otras cosas un mapa de datos climáticos y uso de suelo en el área VIRCH. Este convenio
sería entre el IPEEC y la EEA INTA Chubut.
Informa que se encuentra además realizando un modelo de convenio más amplio
y general con la Regional Patagonia Sur del INTA, en comunicación con el Ing.Agr. Pablo
Rimoldi vinculado con las actividades de la Red EcoFluvial
La Dra. Bertiller identifica tres opciones institucionales para realizar estos
convenios: (1) Convenio IPEEC - INTA, (2) Convenio CENPAT + IPEEC-INTA y (3)
Convenio CCT CENPAT - INTA (con expresa constancia que el IPEEC será la UE
responsable). Afirma que a su entender esta última sería la más conveniente para el
segundo de los convenios. La Mg. Videla propone un convenio marco con el IPEEC hasta
que se conforme el CCT.
La Dra. Bertiller propone además que como ejercicio de integración disciplinar en
el IPEEC sería interesante presentar en el próximo llamado PICT un proyecto conjunto.

3
IPEEC-CENPAT-CONICET Boulevard Brown 2915- 9120 Pto. Madryn, Chubut ARGENTINA
Te. +54 280 4883182/4883184/ Fax: +54 280 4883543
IPEEC-CENPAT
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales

Se dialogó acerca de analizar también otras convocatorias a proyectos para obtener


recursos. La directora propone buscar herramientas para incorporar e integrar la
información generada partiendo desde un área piloto. El Dr. Rostagno menciona la
importancia de la integración de impactos y prioridades para el uso de la tierra. Se
propone al Dr. Pascual para organizar una reunión específica sobre el tema.

A las 16:15 horas se retira la Lic. A. Casalini.

Por último se trata el punto número 6 del orden del día. La Dra. Bertiller comenta y
explica los temas tratados en la reunión de las UUEE, poniendo a consideración la
propuesta del reglamento del CCT y la distribución de comisiones de los STAN. Se
dialoga acerca de los puntos contemplados en dicha normativa y se decide que el
documento será enviado vía mail, para que cada miembro del Consejo Directivo pueda
leerlo y realizar las observaciones pertinentes. El Dr. Bisigato propone consultar a los
investigadores responsables de STANs activos.

Sin más y siendo las 17.30 horas se concluye la reunión. Firmando al pie los
presentes.

Dr. C.M. Rostagno Dr. A.J. Bisigato Dr. P.J. Bouza

Dr. M. Pascual Dr. F.R. Coronato Lic. A. Casalini

Mg. L. Videla Dra. M.B. Bertille

4
IPEEC-CENPAT-CONICET Boulevard Brown 2915- 9120 Pto. Madryn, Chubut ARGENTINA
Te. +54 280 4883182/4883184/ Fax: +54 280 4883543

También podría gustarte