Que Es Desde El Punto de Vista Psicologico El Lenguaje-Ribes

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

ORIGINALES

LENGUAJE
Y ESTIMULACIÓN PRECOZ

os 5 artículos que presentamos a continuación están elaborados a partir de


L la Mesa Redonda «Análisis de la conducta lingüística y sus aplicaciones a la
estimulación precoz», organizada en Barcelona durante el mes de diciem-
bre de 1984, por la Societat Catalana de Recerca i Terapia del Comportament.
En los tres primeros artículos se analizan aspectos teóricos e históricos.
En los dos restantes se exponen aspectos prácticos y aplicados.
Hemos de agradecer asimismo la colaboración del doctor Josep Toro i Tra-
llero quien, con su artículo, complementa perfectamente los trabajos presentados.
La coordinación para la publicación de este material ha ido a cargo de
María-José del Río.
Toda la correspondencia puede dirigirse a:
Societat Catalana de Recerca i Teràpia del Comportament.
Apartado de Correos: 11.
Universidad Autónoma de Barcelona.
Bellaterra (Barcelona).

138
¿QUÉ ES, DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO,
EL LENGUAJE?
Por Emilio Ribes Iñesta
Profesor de Postgrado, ENEP Iztacala. Universidad Autónoma de México

ENGUAJE es un término que, aun cuando en el terminada en un momento determinado y frente a


L habla ordinaria parece tener un significado muy
claro, de acuerdo al contexto en el cual se usa,
otros individuos o eventos que lo circundan. Eso es
«lenguaje vivo». Cuando el lingüista, por ejemplo,
cuando se trata de emplearlo como una categoría de toma grabaciones de los actos de un individuo o de
análisis científico se vuelve resbaladizo. De hecho muchos individuos, o toma vestigios gráficos y ana-
todas las disciplinas que de alguna manera tienen liza algunas propiedades estructurales de ese produc-
que ver con el ser humano o con sus productos, es- to, está estudiando lenguaje muerto. No le interesa
tudian de una manera o de otra el problema del len- por qué en ese momento determinado el individuo
guaje y cada una asume una definición o un con- se comportó de esa manera. Lo que está estudiando
cepto distinto acerca de lo que es el lenguaje. Muchas ahora es la estructura del producto de ese compor-
de las discusiones entre especialistas diferentes sobre tamiento; el gramático igualmente toma las prácticas
el problema del lenguaje se dan porque creen que más o menos compartidas por un conjunto de indi-
están hablando de lo mismo, cuando en realidad es- viduos y trata de extraer o de abstraer ciertas inva-
tán hablando de problemas diferentes. Para ser cla- riantes en estas prácticas y a través de ello estable-
ros en el uso de la palabra «lenguaje» desde una cer reglas. Reglas del buen hablar y del buen escri-
perspectiva técnica, quizá lo mejor sea abandonar la bir. Las reglas no son anteriores al hablar. Las re-
palabra. glas son una abstracción respecto al hablar de una
Vamos a tratar de dar una definición de la pala- población de individuos que comparten ciertas prác-
bra «lenguaje» que no use la palabra «lenguaje» ticas. Entonces, por ejemplo, la gramaticalidad del
como definidor. Vamos a hacer una distinción ini- lenguaje no es una propiedad del lenguaje como
cial: hay dos tipos de «lenguajes», lo que Kantor conducta, sino del lenguaje como producto compar-
llama el «lenguaje vivo» y el «lenguaje muerto». tido por los individuos de una población, y por lo
Lenguaje muerto es el lenguaje descontextualizado tanto ambos tipos de aproximación no son yuxtapo-
del momento y de la situación particular en que se nibles, porque se refieren a distintas propiedades de
generó. Al psicólogo lo que le interesa fundamental- distintas relaciones, son niveles complementarios pero
mente es entender el lenguaje no como instrumento no intercambiables.
para expresar algo, no como contenido de alguna Para analizar el lenguaje, fundamentalmente el
otra cosa, no como indicador de algún otro proceso, lenguaje como conducta, como un proceso conduc-
sino como acción en sí misma. Es decir, el lenguaje tual, no podemos tomar categorías ni de la lingüísti-
como un acto de un individuo en una situación de- ca, ni de la gramática, ni de la biología, ni de nin-

Correspondencia: Societat Catalana de Recerca i Teràpia del Comportament. Apartado de Correos, 11. Universidad Autó-
noma de Barcelona. Bellaterra (Barcelona).

139
ORIGINALES

guna de las otras disciplinas que también abordan el tiva meramente morfológica podemos identificar ini-
problema de aquello que en términos ordinarios cialmente como lenguaje.
llamamos el lenguaje. La psicología tiene que abor- Cuando decimos que son convencionales quere-
dar el problema del lenguaje como la acción de in- mos decir que, a menos que el individuo sea adies-
dividuos que interactúan con sus propias categorías, trado especialmente por un grupo social a ejercitar
porque es lo único que le permitirá identificar los las morfologías de comportamiento que implican es-
procesos que tienen lugar en el momento en que tos sistemas, no aparecen por sí mismos en el desa-
ocurre el «lenguaje como actuar». Las demás cate- rrollo biológico. El sistema de respuestas que llama-
gorías que se utilizan para analizar ese producto son mos lenguaje se basa en las posibilidades de los
complementarias al análisis del psicólogo, pero no sistemas biológicos de respuesta pero no aparece
sustituyen al análisis del psicólogo ni aportan de nin- como consecuencia fatal de la biología del individuo:
guna manera conceptos que puedan tener una fun- es fundamentalmente un sistema de respuesta esta-
ción causal en el análisis que el psicólogo hace del blecido socialmente. Desde el punto de vista de su
lenguaje. Por eso podríamos decir que el lenguaje morfología por tanto son morfologías de naturaleza
como conducta no tiene gramática, no tiene estruc- social.
tura lingüística. No porque no se pueda desprender En segundo lugar se llaman convencionales por-
del producto de la gente que habla dicha estructura, que tienen la característica de que son morfologías
sino en el sentido que el psicólogo, cuando analiza arbitrarias respecto a las propiedades físico-químicas
el lenguaje, las categorías que va a utilizar, tiende de los eventos y condiciones bajo las cuales dicha
a enfocar otro tipo de procesos distintos a los que conducta ocurre, es decir, al hablar de lenguaje, ha-
estudian las ciencias o disciplinas que analizan los blamos de una forma de comportamiento que no
productos o vestigios del lenguaje. guarda relación de necesidad con las características
físico-químicas de las circunstancias en que tiene
* lugar. No hay nada en la palabra «vaso» que esté
* * regulado por propiedades físico-químicas del vaso.
La morfología es arbitraria. Pero una vez que está
establecida la convención, a esto le voy a llamar
¿Qué es desde un punto de vista psicológico el «vaso». Entonces la arbietrariedad debe identificarse
lenguaje? El lenguaje tiene una característica funda- en términos de la relación de necesidad de morfo-
mental. Cuando se hayan enumerado las caracterís- logía de las circunstancias desde su perspectiva físi-
ticas que tiene es cuando se llega a la definición del co-química. Es decir, el lenguaje como una forma
lenguaje, sin necesidad de hablar de lenguaje. De de conducta convencional no está producido por la
momento mantendremos el término «lenguaje» en físico-química del ambiente. Es arbitrario en su mor-
contradicción con la promesa inicial. fología. Pero, en la medida en que es una conven-
Cuando hablamos del lenguaje estamos hablando ción, no es arbitrario en lo que respecta a su uso.
fundamentalmente de conjuntos de respuestas que Es decir, no es arbitrario en su funcionalidad. ¿Por
están integradas más que como respuestas aisladas, qué? Porque una convención implica fundamental-
como reactivos, para utilizar el término de Kantor. mente una práctica compartida.
Es decir, son sistemas organizados de respuesta Vamos a usar el término «convencional» como
que tienen la propiedad de ser convencionales y ello sinónimo de «práctica compartida». Las convencio-
incluye varias dimensiones: la convencionalidad de nes a las que nos referimos los psicólogos son con-
tipo fonético, la convencionalidad gráfica, que a su venciones tácitas, no convenciones explícitas. Las
vez produce la convencionalidad textual de la lec- conveciones explícitas respecto al lenguaje las estu-
tura, y la convencionalidad de tipo gestural: los ges- dian los gramáticos. Son los que a partir de las
tos y expresiones. Estas cuatro dimensiones confor- convenciones tácitas deducen convenciones explíci-
man los sistemas reactivos, que desde una perspec- tas. Después, distintos tipos de especialistas forma-

140
lizan la naturaleza de las interacciones entre indivi- nes con el ambiente estén reguladas por las condi-
duos en términos de otro tipo de convenciones ex- ciones físico-químicas inmediatas que le rodean. El
plícitas, como el derecho, como la religión, las re- niño recién nacido es un niño posplacentario. Toda
glas políticas, los reglamentos en las escuelas, los esa conducta biológica que está en potencia, a tra-
contratos, etcétera. Cuando hablamos de convencio- vés del proceso de educación y de desarrollo se
nes no nos referimos por lo tanto a las formas con- desliga funcionalmente de su programa filogenético
tractuales de convención, sino a las formas tácitas, y eso es la ontogenia de la conducta o desarrollo.
y las formas tácitas simplemente indican que una Es decir, vamos estableciendo, en el caso del ser
práctica es morfológicamente compartida en su fun- humano, morfologías que biológicamente no apare-
cionalidad por los miembros de un grupo. En la cerían por sí mismas y a las morfologías biológicas
medida que es compartida, es convencional. Enton- las vamos dotando de una funcionalidad distinta a
ces, la arbitrariedad de la conducta convencional se aquellas que vienen directamente vinculadas en el
refiere a la relación de la necesidad de la morfolo- momento del nacimiento. El niño empieza, y eso es
gía respecto a las condiciones en que ocurre, pero propio de todos los organismos biológicos, a emitir
no se refiere a su funcionalidad, su funcionalidad no conductas en situaciones que no están filogenética-
es arbitraria. La funcionalidad del lenguaje está mente programadas para que esas conductas ocu-
regulada por la naturaleza de las prácticas sociales rran. En el famoso experimento pavloviano de los
que justamente determinan su morfología. Las cosas perros, lo que está genéticamente programado que
tienen un nombre, las cosas se dicen de cierta ma- ocurra es que cuando se introduce un alimento des-
nera, el lenguaje tiene una fonética más o menos hidratado en polvo en la boca, produzca un aumen-
compartida, etcétera. to de la saliva en la cavidad bucal. Automática-
Esta propiedad del lenguaje de ser conducta con- mente eso hace que se empiece a segregar saliva-
vencional es muy importante por dos motivos. Pri- ción, por un lado para neutralizar el nivel de salini-
mero porque facilita un proceso que vamos a des- dad y por otro para facilitar la deglución del ali-
cribir como desligamiento funcional de la conducta. mento. Eso el organismo no lo aprende, es automá-
El desligamiento funcional de la conducta significa tico. Pero que el animal salive cuando suena una
la posibilidad de que el comportamiento de un in- campana, eso no está programado filogenéticamente.
dividuo ocurra en interacciones que están caracteri- Es psicológico. Es algo que se adquiere como fruto
zadas por propiedades físico-químicas y eventos que de la experiencia individual de ese perro particular.
sos distintos a aquellos que están filogenéticamente Si ese perro no está en el laboratorio de Pavlov no
programados para producir la actividad. Eso es lo aprenderá a salivar ante campanas. Aprenderá al-
que distingue la actividad psicológica de la bioló- gunas otras cosas, pero no eso en particular. La con-
gica. ducta de salivar se desliga funcionalmente de las
El niño cuando nace responde puramente a las condiciones biológicas. Ocurre después de habérselo
condiciones que están programadas filogenéticamen- enseñado ante condiciones totalmente distintas y
te. El niño duerme, despierta cuando tiene cólicos, le que no tienen ninguna necesidad de reacción bioló-
dan de comer y vuelve a dormir. Tiene un sistema gica. No hay nada en la campana que produzca bio-
nervioso que está poco teleencefalizado, que hace lógicamente salivación. Otro ejemplo: hay muy po-
que la vigilia sea menor que el sueño. Todavía hay cas maneras de coger un vaso. Las maneras en que
un proceso de determinación ontogenética del sis- se puede coger un vaso están determinadas por las
tema nervioso central en los primeros meses de vida características del vaso. La conducta de tomar un
y eso regula en gran medida muchos de los proce- vaso no es desligable funcionalmente de las propie-
sos de integración con que el niño entra. Todavía dades morfológicas del vaso. Si el vaso fuera muy
no tiene posibilidad de coordinación motriz fina, no pesado habría que cogerlo con dos manos. Todas
tiene la capacidad de sentarse y desplazarse por sí aquellas conductas que no son de naturaleza con-
mismo. Ello obviamente determina que sus relacio- vencional desde el punto de vista de su morfología,

141
ORIGINALES

siempre están ligadas de una manera u otra a las el niño, a través de su conducta convencional, haga
condiciones físico-químicas bajo las cuales ocurren. que otros respondan a condiciones funcionales que
No se puede correr, por ejemplo, en un suelo res- físico-químicamente no están presentes. Como por
baladizo porque uno se cae. La naturaleza del cami- ejemplo decir «en este momento papá me voy a
nar está ligada funcionalmente a las características tirar por el balcón. Adiós». Y papá lo agarra en-
del suelo que se pisa. En cambio, la conducta con- seguida aunque el balcón esté en otro cuarto y el
vencional, en la medida en que la morfología es to- niño no se esté tirando desde el balcón. En este
talmente arbitraria respecto a cualquier propiedad momento el niño está haciendo que el padre respon-
físico-química ante la cual ocurre, tiene la propiedad da no a las condiciones presentes, sino a condicio-
de desligarse de cualquier evento o situación. Ésta nes reguladas por el comportamiento verbal, y eso
es una de las características fundamentales que per- es lo que nosotros llamamos lenguaje. Sólo bajo
miten la aparición del lenguaje como una forma de esa condición hay un proceso lingüístico. Este pro-
comportamiento exclusivamente humano: que la na- ceso de hacer que otros sean regulados por el com-
turaleza convencional del lenguaje hace posible el portamiento convencional en términos de responder
desligamiento funcional de la conducta de las situa- a condiciones físico-químicas no presentes, es decir,
ciones bajo las cuales ha ocurrido accidentalmente a cambiar la situacionalidad de la conducta de otros,
y de cualquier condición particular de tipo físico- a eso le llamamos conducta sustitutiva de contin-
químico ante la cual pudiera darse. gencias.
El problema del lenguaje, desde esta perspectiva, La conducta sustitutiva de contingencias aparece,
es que aun cuando es fundamentalmente conducta sin embargo, a través de un proceso que es compar-
convencional y desligable funcionalmente de los tido con especies no humanas. Las especies no hu-
eventos físicos, este proceso de desligamiento de manas no poseen la naturaleza convencional del com-
las propiedades físico-químicas del ambiente es un portamiento que nosotros poseemos. El proceso es
proceso gradual. El hecho de que existan morfolo- similar, lo que cambia es la morfología y obviamente
gías convencionales no nos identifica necesariamente la complejidad de la interacción que regula el desa-
la ocurrencia de un proceso verdaderamente lingüís- rrollo humano y el desarrollo infrahumano.
tico. Se observa en la práctica cotidiana que los ni- Cuando existe comportamiento verdaderamente
ños hablan y se refieren a las cosas como si el len- lingüístico, el niño ya no es mediado por la condi-
guaje mantuviera una relación de necesidad con las cionalidad de las palabras, sino que ahora él media
situaciones en las cuales se produce. El niño, cuando por la condicionalidad de las palabras. En una últi-
habla, no desliga en sus primeras etapas de desarro- ma etapa, la más importante, que llamamos de «pen-
llo las cosas que dice de las situaciones en las que samiento lingüístico», el individuo puede desligar su
las dice. Es muy difícil que desconecte su lenguaje lenguaje de cualquier evento. Cuando el niño peque-
como acción de las situaciones particulares en que ño habla, siempre hay un evento como referencia,
lo ejercita, no sólo respecto al nombre de las cosas, siempre está actuando, por decirlo de alguna ma-
sino en la forma en que se relacionan. En la medida nera, con respecto a algo. Sin embargo, cuando ha-
en que el niño puede desligar funcionalmente su blamos de pensamiento el individuo lo que hace es
conducta convencional de las condiciones físico-quí- relacionar. Eso lo hace a través de otro tipo de con-
micas, empiezan aparecer lo que llamaríamos los ducta verbal. El «pensamiento» consiste en relacio-
procesos genuinamente lingüísticos. nar conductas sustitutivas que tienen una vinculación
Un proceso genuinamente lingüístico implica fun- situacional, a través de otra conducta. El sujeto re-
damentalmente que el niño o el individuo sea sus- laciona su propio lenguaje, que ya no se refiere a
ceptible, a través de su conducta convencional, de cosas, con la conducta lingüística de otros o con
hacer que otros individuos respondan a condiciones la suya propia.
que físico-químicamente no están presentes. No se La última etapa del desarrollo lingüístico es jus-
trata de que el niño responda a ellas, sino de que tamente lo que se ha llamado tradicionalmente pen-

142
samiento y procesos simbólicos superiores. El pen- y lo que la madre hace bajo las condiciones en que
samiento puede ser abordado conceptualmente como lo hace. Nuestra unidad funcional debe ser funda-
un proceso que implica interrelaciones de la propia mentalmente una unidad en la que la mayor parte
conducta convencional del individuo. del comportamiento que medimos no es morfológi-
camente lingüístico, pero el episodio es funcional-
* mente lingüístico y lo que llamaríamos nosotros fun-
* * cionalidad está dado no por las consecuencias de lo
que el niño hace, sino por el tipo de mediación que
se establece entre lo que el niño hace, el adulto
En 1936, Kantor hizo algunas aclaraciones: las hace, y los objetos y las condiciones bajo las que
categorías de la gramática, a pesar de ser formales, se hace. Ésas son las categorías funcionales. El aná-
en la medida en que están abstraídas de prácticas lisis de la funcionalidad del comportamiento verbal
vivas tienen indicadores indirectos de tipo conduc- no puede ser independiente de una taxonomía fun-
tual. Siempre permiten inferir contingencias y tipos cional del comportamiento. Separar el comporta-
de interacciones. Esas unidades no van a explicar miento verbal en el caso del ser humano, del com-
por qué ocurren cierto tipo de interacciones, pero portamiento en general, es suponer que la morfolo-
para nosotros esas unidades que han descrito los gía por sí misma es lo que es funcional, y por eso
gramáticos y los lingüísticos son útiles, en la medida entonces las cosas pierden sentido.
en que reflejan la naturaleza interactiva, bajo las
cuales han sido identificadas. Es decir, que la gra-
mática es conductual y no la conducta gramatical, y *
esto no es un juego de palabras, obviamente. Es * *
invertir la relación de necesidad-suficiencia, y no al
revés.
El segundo aspecto, es que cuando se habla de Vigotstki hablaba de dos tipos de pensamiento,
morfología de la conducta y de lo que es lingüística de pensamiento prelingüístico y pensamiento lingüís-
hay que recordar que toda la conducta humana es tico, que coincide con el desarrollo del lenguaje so-
lingüística. Cuando el niño levanta el brazo éste es cial que se vuelve más tarde lenguaje interiorizado.
un acto lingüístico. Lenguaje interiorizado, y eso lo aclaraba muy bien,
Cuando el niño levanta un brazo, toma un vaso no significa que se meta dentro, sino que es hablar
y mira a la madre y dice «tiro», «tiro» tiene sentido con uno mismo. Nosotros también hablamos del con-
porque ha levantado el brazo y ve a la madre. Decir cepto de procesos sustitutivos, que interrelaciona
«tiro», así, quiere decir muchas otras cosas. Enton- funcionalmente formas de conducta convencional,
ces lo que es lingüístico es el conjunto total, no es que desde el punto de vista de su referencialidad no
la morfología, y ése es el problema que los psico- están relacionadas; y en eso consiste pensar, es de-
lingüistas no van a poder tocar siquiera. Porque cir, consiste en trascender la historia individual rela-
tienen aversión inmunológica al comportamiento. Es cionando los repertorios tradicionales.
una especie de alergia filogenética que le tienen a la Respecto a si hablamos de «pensamiento» o de
conducta. Ése es el problema de los «pragmáticos»: «procesos substitutorios de contingencias», yo creo
cuando el niño levanta un brazo, y dice «lo tiro», que hay que hacer «cura de lenguaje», y una parte
¿cuál es el efecto que causa? Porque dice «lo tiro», importante de esa «cura» es que mantengamos los
¿cuáles son las consecuencias?, ¿bajo qué condicio- canales de traducción de nuestro lenguaje técnico
nes lo dice? Éstas son preguntas que los «pragmáti- con el lenguaje ordinario y que cuando estemos es-
cos» se hacen. Pero se les olvida analizar que, cuan- tudiando procesos en el laboratorio podamos decir:
do lo tira, hace muchas otras cosas. Y que lo que este tipo de cosas es lo que la gente acostumbra a
es el episodio lingüístico es todo aquello que hace llamar «equis». Pero no convertir la palabra usada

143
ORIGINALES

en el lenguaje ordinario en el problema fundamen- to de referencia para describir la conducta. Ése es


tal, que es lo que ha pasado. el problema fundamental y ése es el problema que
En otro orden, más práctico, es importante abor- nunca superó Skinner, porque Skinner seguía ha-
dar el problema de la distinción formal/funcional. blando de palabras, y sigue hablando de oraciones
Es una distinción no de unidades de medida, sino y sigue hablando del problema de la composición
de categorías analíticas. del lenguaje, que es un problema de los gramáticos
Las categorías analíticas que han extraído aque- y no de los psicólogos.
llas disciplinas que estudian las propiedades pura- Éste es otro tema importante que queda abierto.
mente formales del comportamiento, al margen del
proceso en el que ocurre, no deben ser nuestro pun- Recibido: julio de 1985.

144

También podría gustarte