Está en la página 1de 9

Sistema de transporte y material

Fabian Irarrazabal Ramírez

Transporte y levantamiento de carga

Instituto IACC

27 de junio del 2021.


Desarrollo

1- Respuesta:

La empresa Rossi &Rossi del rubro dedicado al comercio al por mayor y menor de enseres

domésticos, alimentos y vehículos automotores.

A continuación se realizara una comparación de los diferentes vehículos industriales.

Tipo de vehículo Característica Carga a transportar Finalidad


Camión 3/4 Vehículo de traslado de cajas, -Medianos: Se clasifican en esta categoría -Transporte de materiales,

materiales y embalajes, además de camiones, cuyo tonelaje varía entre las encomiendas, materiales de

traslado de cargas medianas. 4.4 y las 5.5 toneladas construcción todos de tamaño

Motor diesel y de gasolina. -Semi liviano: Tienen un peso considerable.

Sistema hidráulico. aproximado entre las 3.5 y las 4.5 -Traslado de equipos y maquinaria de

toneladas. mediado tamaño y peso.

-Livianos: se considera su peso, está

comprendido entre 2.5 y las 3.5

toneladas.

-Ligero: Cuya capacidad está

comprendida entre los 500 y los 2.5

toneladas
Furgón Vehículo de cajas, materiales, -Carga máxima entre las 2.8 a 4.5 -Traslado de equipos y materiales

embalajes y de personas. toneladas. medianos y pequeños entre otros

Rapidez y comodidad. elementos a transportar con rapidez.

Motor diesel y sistema hidráulico.


Grúa Horquilla Maquinaria de movimiento, traslado -Encontramos maquinas dependiendo de -Traslado y levantamiento de cargas,

y levantamiento de carga. su necesidad, de levantamiento de carga materiales, embalajes de mayor peso,

Tiene una movilidad de giro de máxima en diferentes grúas horquillas Carga y descarga.

360°. entre 1.500kg y 7 toneladas. Apilamiento.

Utilizado para espacios reducidos y Uso en bodegas y patios de container.

áreas de producción, carga y

descarga.

Ocupa distintos tipos de


combustibles gasolina, diesel,

eléctrica.

Sistema hidráulico.

Grúa eléctrica de Maquinaria de traslado y Encontramos grúas de carga desde los Utilizada para el orden de pasillos en

levantamiento de carga, utilizada en 1.000kg hasta los 2.000kg. bodegas, líneas de producción, patios y
pasillo
espacios reducidos de difícil acceso. centros comerciales.

Movilidad en 360° y sistema

hidráulico.
Camión Vehículo de transporte de carga, Carga máxima entre 18 toneladas y un Transporte de contenedores de 20 y 40

equipos, materiales y maquinarias. máximo de 32 toneladas. pies.

Sistema hidráulico de combustible, Transporte de materiales e insumos,

petróleo y bencina. maquinarias y equipos de gran tamaño

Traslados de largas distancias y de y peso.

gran capacidad de carga.

1. Usted debe escoger dos vehículos industriales y en cada uno de ellos debe:

a. Entregar características de cada vehículo industrial escogido.

Respuesta:

Características de Grúa eléctrica de pasillo.

- Posee solida estabilidad para desplazamientos y manejo de carga.

- Para usos de almacenaje, logística, bodegaje, bodega de alimentación, centros de

distribución, frigoríficos, centros comerciales y de líneas de producción.

- Categoría en peso máximo entre 1,0 a 1,8 toneladas.

- Fácil entrada y salida incluso a través de entrada de baja altura a un sitio o contenedor.

- Estable incluso a gran altura de apilamiento.

- Amplio rango de operación.

- Grúas compactas de energía limpia.


Características de Camión ¾ de carga ligera y liviana.

- Carga máxima entre 500kg hasta 3.500kg.

- Permite trasladar cargas de un tamaño considerable.

- Existen cerrados y abiertos.

- Cuentan con cámara frigoríficas para el traslado de congelados y alimentos.

- Utilizado en un amplio espectro de rubros.

B. Comparar ambos vehículos industriales escogidos de acuerdo a los beneficios que pueda

entregar a la organización y/o trabajadores.

Respuesta:

Grúa eléctrica de pasillo.

Beneficios de la organización Beneficios a los trabajadores


Nos permitirá el carguío de elementos con dimensiones Facilita el sobre esfuerzo y la movilidad de los trabajadores.

permitidas, con un tonelaje máximo de 1.8 toneladas.


Es apropiado cuando contamos con niveles de piso y Mantiene un apoyo integro en tareas complejas a realizar.

pasillos angostos
Realiza funciones y operaciones de manera rápida y Para la tarea a emplear son equipos muy precisos, nos

eficiente. ayudara agilizar tareas en las cuales se deberá agilizar

labores. Posicionando cargas de un peso considerable en

lugares altos y estrechos.


Colaborara y ayudara a la logística de la organización a Nos ayuda a mantener ordenado el entorno permitiendo

través de los procesos. además ingresar a lugares de acceso difíciles.

- Camión ¾.
Beneficios de la organización Beneficios a los trabajadores
Medio de transporte de cargas de peso medianamente Colabora en la ruta de entrega de productos y servicios.

elevados.
Puede recorres largas distancias llegando a lugares lejanos Ofrece seguridad, rapidez en el traslado y en la entrega.

y complicados.
Puede transportar una amplia gama de elementos de Ofrece confort y espacios físicos adecuados para la

diferentes tipos. función asi transportar una cierta cantidad de carga.


Ayuda a minimizar los viajes de traslado de materiales, Colabora en la planificación de la distribución de los

encomiendas, equipos etc. productos y servicios.

2-A Respuesta:

Procedimiento de Grúa horquilla en el traslado de materiales y carga descarga.

1- Objetivo:

Establecer una metodología de trabajo operacional en el funcionamiento seguro de carga y

descarga de materiales con grúa horquilla.

2- Alcance:

Todo personal que participe en la actividad y esté involucrado en los trabajos operativos.

3- Responsabilidades:

Supervisa cumplimientos: Gerente, jefe de bodega, supervisor, departamento de prevención

de riesgos y comité paritario.

Participa del procedimiento: Gerente, jefe de bodega, supervisor, departamento de

prevención de riesgos, comité paritario, operadores y trabajadores.

4- Metodología:

Toda persona que opere una grúa horquilla debe contar:

. Autorización del supervisor o jefe de bodega.


. Documentación al día para la operación de grúa horquilla según legislación de transito

vigente.

. Cuso de operador de grúa horquilla.

. Licencia de conducir clase D.

.Cursos de seguridad vial y trabajo seguro.

. Contar con los elementos de protección personal.

. Evaluación de examen psicosensotécnicas.

5- Transporte de la carga.

.El operador de la grúa horquilla le solicitara al conductor del vehículo a cargar o a descargar,

que debe detener el motor y colocar el freno de mano.

.La carga a transportar por la grúa horquilla de ir a 40cms del piso y no puede ser levantada

la carga durante este en movimiento la grúa horquilla.

.Si el tamaño de la carga excede la visualización del operador, este debe realizar en

retrocedimiento, asi mantener la vista despejada del camino.

6- Prohibiciones.

Esta estrictamente prohibido.

. Exceder la velocidad permitida en el sector de la empresa.

.Transporte de más personas en la grúa horquilla.

. Operar o manipular la grúa horquilla sin autorización del supervisor o jefe de bodega.

.Utilizar el teléfono o ir fumando durante la conducción y la operación de la grúa horquilla.

.Conducir en estado de ebriedad o se encuentre bajo los efectos de alguna droga.

.Instalar contra peso en la grúa horquilla.

7- Elementos de protección personal.

. Casco de seguridad.
. Guantes.

.Antiparras de seguridad.

.Protección auditiva de ser necesario.

.Overol o ropa de trabajo adecuada.

.Zapato de seguridad.

8- Procedimiento.

.Inicialmente debe por obligación ocupar el cinturón de seguridad como medida de

seguridad.

.Los operadores deben de mantener las condiciones seguras apropiadas, realizar las

maniobras de forma segura y la mantención operativa.

.Los operadores deberán utilizar todos los elementos de protección personal.

. En cada turno o diariamente el operador debe chequear la operatividad del motor y de la

grúa horquilla además de neumáticos, frenos, liquido hidráulico y luces.

.Realizar check-list en cada turno.

.Mantener la visión libre y clara, además de siempre mantener las luces encendidas.

2-B- Entregar un ejemplo y a partir de este determinar el control de riesgo.

Respuesta:

Descarga de camión con grúa horquilla.

Riesgos expuestos Control del riesgo


Caída de nivel - Utilizar zapato de seguridad adecuado para la función.

- Tener y mantener iluminación adecuada.

- No conducir bajo los efectos del alcohol y drogas.


Caída de objetos de altura y nivel - Operador debe utilizar todos los elementos de protección personal.

- La carga debe estar bien estibada y puesta bien embalada para el transporte.

- Actuar con precaución en la conducción y operativilidad ante las condiciones y acciones


inseguras que se puedan presentar.
Volcamiento - El operador debe respetar la velocidad permitida de conducción.

- Realizar maniobras de forma segura en lugares establecidos y seguros

- No operar con sobre lo establecido en el máximo de carga.

- No conducir bajo los efectos del alcohol y drogas.


Riesgo de atropello - Respetar la velocidad máxima permitida en la conducción.

- Operar con precaución.

- Estar atento a señalética, condiciones y acciones inseguras.

- Luces prendidas siempre y sonido de retroceso.


Colisión o choque - Respetar la velocidad máxima permitida en la conducción.

- Estar atento en las condiciones y acciones inseguras.

- Mantener la iluminación constante.

- No conducir bajo los efectos del alcohol y drogas.

- Tener la iluminación constante a la operación.

- Operar bajo los estándares de seguridad, normas y protocolos establecidos.


Bibliografía

[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia

bibliográfica.]

1- Contenidos entregados por Iacc semana numero 3, sistema de


transporte de material
2- Contenidos adicionales entregados en la semana numero 3

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:

Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o,
de no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con
sangrías francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su
trabajo y asegúrese de incluir todas las citas bibliográficasa las que se haya referido en el
mismo.

Ejemplos de un artículo:

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título
de la Revista, número de la revista, número de página.
https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy
of Business, 6(2), 273-279.

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I.,


Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y
Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos.
DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466

Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de


investigaciónacadémica, finalice la referencia después del rango de páginas. No incluya información de la
base de datos en la referencia. La referencia en este caso es la misma que para un artículo de revista
impresa.Si el artículo de la revista no tiene un DOI, pero tiene una URL que resolverá para los lectores (por
ejemplo, es de una revista en línea que no forma parte de una base de datos), incluya la URL del artículo al
final de la referencia, en vez del DOI.

Ejemplos de un texto:

Apellido, N. N. (año). Título del texto. Editorial. http://www.dirección.com

McShane, S. L., y Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the

También podría gustarte