Está en la página 1de 39

TRANSCRIPCIÓN

Y TRADUCCIÓN
FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
• Las características físicas son heredadas de nuestros padres (estatura,
color de ojos), así como también la predisposición a padecer y/o
desarrollar ciertas enfermedades, a las que se denominan hereditarias
(diabetes, diferentes tipos de cáncer, etc.), y esto se logra a través de la
información contenida en los genes. Esta información se almacena en el
cromosoma y se transmite de célula a célula mediante el mecanismo de
replicación del ADN (útil para la perpetuidad de la información genética)
y se expresa a través de la transcripción mediante la obtención del ARN,
principalmente el ARN mensajero (ARNm), necesario para traducir esta
información para la síntesis de una proteína funcional y específica.
TRANSFERENCIA DE LA INFORMACIÓN
GENÉTICA
TRANSCRIPCIÓN
BIOSÍNTESIS DEL ARN

• El RNA tiene una composición de bases ligeramente distinta que el DNA,


lleva Uracilo en lugar de Timina, por lo tanto, en los apareamientos se
colocara el Uracilo para aparearse con Adenina en el lugar de la Timina.
• El flujo de la información genética desde el DNA al RNA se produce a
través de la síntesis de RNA catalizada por la RNA polimerasa
dependiente de DNA, siguiendo el patrón de la secuencia de bases del
DNA, comenzando por las secuencias promotoras del DNA
Transcripción
Biosíntesis del ARN
• Elementos que intervienen: DNA
(hebra molde y hebra no molde)
RNA polimerasa (enzima de 6
subunidades) promotores (secuencias
consenso del DNA) factores de la
transcripción. La hebra de RNA que
se sintetiza de nuevo tendrá la
secuencia complementaria de la
hebra de DNA que actúe como
molde y por tanto será análoga a la
(5’) AATTGGCCATG(3’) Hebra no molde
hebra no molde, que así se denomina
(3’) TTAACCGGTG(5’) Hebra molde
codificante.
(5’) AAUUGGCCATG(3’) ARN transcrito
TRANSCRIPCION EN
PROCARIOTAS
• La RNA polimerasa es un complejo enzimático,
formado por 6 subunidades (α2,β,β’,ω,σ), que cataliza
la síntesis de RNA de secuencia complementaria a un
segmento de hebra del DNA duplex, a partir de
ribonucleósidos-5'-trifosfato (NTP - ATP, GTP, UTP,
CTP).
TRANSCRIPCIÓN EN PROCARIOTAS
• Funciones de la RNA polimerasa Localiza en el DNA los centros de iniciación,
promotores. Desenrolla un tramo corto del DNA doble helicoidal (BURBUJA
DE TRANSCRIPCIÓN). - Selecciona el NTP correcto y cataliza la formación de un
enlace fosfodiéster, en dirección 5' -> 3'. - Localiza las señales de terminación. -
Interacciona con las proteínas activadoras y represoras.
TRANSCRIPCIÓN EN PROCARIOTAS
• Etapas de la transcripción.- 1.- INICIACION: La transcripción se inicia en los
centros promotores del DNA molde (secuencias consenso). Se requiere una
subunidad especial (σ) de la RNA polimerasa para reconocer el promotor y la
fijación está sometida a muchas formas de regulación.
TRANSCRIPCIÓN EN PROCARIOTAS

• 2.- ELONGACION
• Se produce en la burbuja de
transcripción que se desplaza a lo
largo del DNA molde. La
transcripción y la traducción en
procariotas son simultáneas y a partir
de un solo gen se pueden transcribir
simultáneamente muchas copias de
RNA, que a la vez se van traduciendo.
TRANSCRIPCIÓN EN PROCARIOTAS
• 3.- TERMINACION: Una horquilla de RNA y secuencias específicas del DNA
(terminadoras) dan la señal de terminación. La proteína (ρ) rho colabora en la
terminación de la transcripción de algunos genes.
TRANSCRIPCIÓN EN EUCARIOTAS

• Existen tres tipos de ARN polimerasas: I) elabora los precursores del ARN
ribosómico, II) sintetiza los precursores del mARN. III) sintetiza los precursores del
ARN transferencia. Los mARN eucariotas tienen una estructura de casquete
(capuchón) en 5’ y además terminan en el extremo 3’ con colas poli(A) cuando son
maduros. Los genes eucariotas están formados por exones e intrones alternados. Las
secuencias codificantes de la mayoría de los genes eucariotas están intercaladas con
regiones no expresadas.
MADURACION DEL RNA O MODIFICACIONES
POSTRANSCRIPCIONALES

• Los transcritos primarios (precursores) de los mRNA contienen regiones


no codificantes denominadas intrones, que se eliminan por corte. El resto
de secuencias, los exones, se empalman para formar una cadena única de
mRNA funcional.
OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS CON
LA TRANSCRIPCIÓN

• Ribozimas
Catalizadores biológicos
con estructura de RNA
que promueven dos tipos
de reacciones, rotura
hidrolítica del RNA.
OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS
CON LA TRANSCRIPCIÓN
• Transcriptasas inversas:
DNA polimerasas
dirigidas por RNA.
Actúan en células
animales infectadas por
virus RNA (retrovirus)
y transcriben el RNA
vírico a DNA.
• Se usan sus inhibidores
contra el VIH
OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS
CON LA TRANSCRIPCIÓN

• Telomerasa:
• Es una transcriptasa
inversa que sintetiza
telómeros y
contiene un molde
interno de RNA.
• AATTGCATTTTTTTTTTTTTT • Si una transcriptasa inversa
• TTAACGTAAAAAAAAAAAA cataliza la síntesis sobre estos
segmentos, que secuencias se
• AATTGCATTTTTTTTTTTTT obtienen
• TTAACGTAAAAAAAAAAAA
TRADUCCIÓN

• La biosíntesis de proteínas
consiste en la traducción de
la información codificada en
el RNA mensajero a una
secuencia de aminoácidos
para sintetizar proteínas y la
operación se realiza en un
complejo formado por RNA-
proteína denominado
ribosoma.
TRADUCCIÓN
• Esta conversión de
información se conoce como
“decodificación”, y se
considera extremadamente
exacta (con un error de
aproximadamente 5 ×10–4 por
residuo de aminoácido) y
rápida (incorpora
aproximadamente 15
aminoácidos por segundo, a
37°C de temperatura).
TRADUCCIÓN

• Este proceso consume


gran cantidad de energía
(aproximadamente el 80%,
en forma de adenosín
trifosfato [ATP] y 20% de
guanosín trifosfato [GTP])
que la célula produce.
TRADUCCIÓN
• El alfabeto de cuatro letras de
las secuencias nucleotídicas de
los Ac. nucleicos se traduce a
otro lenguaje distinto, el de los
20 AA en las proteínas. Cada
aminoácido viene especificado
por unidades de información
de tres bases en el mRNA,
llamadas codones. .
TRADUCCIÓN
TRADUCCIÓN
CÓDIGO GENÉTICO
• Un gen contiene la información necesaria para transcribirse en un
ARNm, que a su vez puede expresarse como una proteína. Esta
expresión se da debido a que las instrucciones trasladadas del ADN al
ARN y en especial del ARNm a las proteínas se transmiten en forma
de códigos.
• El código genético está formado por tripletes cada 3 nucleotidos son
un codón que da lugar a un aminoácido
• Codón: triplete de nucleotidos cuya secuencia es específica
para cada AA (aminoácido).
TRADUCCIÓN
• La traducción requiere de
moléculas adaptadoras, tRNA, que
tienen tripletes anticodones, que
reconocen los codones
complementarios e insertan el AA
específico en la posición adecuada
en la secuencia polipeptídica.
Lectura codón-anticodón
• Las relaciones de correspondencia
entre cada triplete “codón” en el
mRNA y cada AA - que se une a su
tRNA con el “anticodón”
complementario- , constituyen el
código genético.
TRADUCCIÓN

• El primer codón que se traduce (codón de inicio, AUG) establece un marco


o pauta de lectura, que va a condicionar la secuencia de AA en la proteína.
Hay tres codones de terminación o codones sin sentido (UAA, UAG,
UGA). El código genético es degenerado, porque un AA puede ser codificado
por más de un codón. Cada AA puede tener uno o varios tripletes que lo
codifiquen. El balanceo, de la 3ª base, permite que algunos tRNA (anticodón)
reconozcan más de un triplete (codón) en el mRNA.
TRADUCCIÓN

• Más de 100
macromoléculas
intervienen en la
traducción, destacan:
ribosomas (rRNA y
proteínas), t-RNAs, m-
RNA, enzimas y
factores proteicos.
TRADUCCIÓN
LUGAR DE LA SÍNTESIS
DE PROTEÍNAS

• Los ribosomas. En procariotas


los ribosomas tienen un tamaño
de 70S y sus dos subunidades
son de 30S y 50S.
• El mRNA se asocia, para ser
leído, con la subunidad 30S y
después se asocia la subunidad
50S.
TRADUCCIÓN

• Cada cadena de mRNA está


siendo leída simultáneamente
por muchos ribosomas, cada
uno sintetizando una copia
de la proteína.
• Esté sistema se denomina
polisoma.
TRADUCCIÓN - ETAPAS

• 0.- Activación de AA.


Consiste en la preparación
de los AAs para entrar en la
síntesis de proteínas. Se
consume 1 ATP por AA. Las
aminoacil-tRNA sintetasas
catalizan la unión del AA
correcto a su tRNA y son
específicas para cada AA.
TRADUCCIÓN - ETAPAS
Algunos AAs tienen más
de un tRNA, pero cada • Esquema de un t-RNA + AA
tRNA solo reconoce a un
AA. Esta interacción
específica entre la
aminoacil-tRNa sintetasa y
el tRNA constituye un
"segundo código genético".
Algunas aminoacil-tRNA
sintetasas pueden realizar
incluso corrección de
pruebas.
TRADUCCIÓN - ETAPAS
• 1.- Iniciación.- La síntesis de polipéptidos empieza en el extremo amino-
terminal y con un AA específico (MET).
• Complejo de iniciación Este complejo está formado por el mRNA unido
a la subunidad ribosómica 30S y al tRNA cargado con MET y asociado por su
triplete anticodón con el su triplete de iniciación en el mRNA (AUG). A
continuación se une la subunidad 50S que coloca el complejo mRNA(codón)-
tRNA(anticodón) cargado en el lugar P (peptidil) del ribosoma.
TRADUCCIÓN
ETAPAS

• 2.- Elongación.- En el lugar


A (aminoacil) del ribosoma
entra el siguiente tRNA
cargado con el AA relativo
al triplete siguiente del
mRNA; y así situados los
dos aminoácidos, en los
lugares P y A, se forma el
enlace peptídico con la
catálisis de la peptidil
transferasa.
• A continuación se produce la
translocación, que consiste en el
desplazamiento del ribosoma a lo TRADUCCIÓN
largo del mRNA en sentido 5’ a 3’, ETAPAS
de forma que el tRNA 1º quede en
el lugar de salida (E), el tRNA 2º
quede en el lugar P y el lugar A
queda vacio para la entrada de un
nuevo tRNA cargado con AA.

• En el proceso intervienen varias


proteínas o factores de elongación
(EF-Tu, EF-Ts, EF-G) y también es
necesaria la energía en forma de
GTP, en varios puntos del proceso
(1GTP en iniciación y 2 GTP en
elongación).
TRADUCCIÓN
ETAPAS

• 3.- Terminación.- El final


requiere de una señal
especial en los tripletes
del mRNA (tripletes sin
sentido) y de factores de
terminación o liberación
(RF). Los tripletes de
terminación son: UAA,
UAG y UGA
MODIFICACIONES POST-TRADUCCIÓN

• Plegamiento y maduración de
proteínas. Las cadenas polipeptídicas
liberadas de los ribosomas se
pliegan y sufren modificaciones
químicas.
• Tipos de modificación: - Pérdida de
secuencias señal. - Modificaciones
amino-terminales y carboxilo-
terminales. - Modificaciones en AA
concretos. - Unión de cadenas
glucocídicas. - Modificaciones
proteolíticas. - Formación de
puentes disulfuro.
TAREA

ANTIBIOTICOS INHIBE INHIBE


TRNSCRIPCION TRADUCCION • Entrega 28 de junio 2021
• Hrs 22:00
• 3er EXAMEN parcial
• REPLICACIÓN
• TRANSCRIPCIÓN
• TRADUCCIÓN
• METABOLISMO DE PROTEINAS
• 29 DE junio

También podría gustarte