Está en la página 1de 4

Resumen del video “en el vientre materno Gemelos, Trillizos y cuatrillizos”

Presentado por: Gabriela Garcia Nuñez

Ruthvioleth Peña Martinez

Docente: Alexis Victor Maturana

Universidad Simon Bolivar

2021
El vientre
materno:
Gemelos, trillizos
Un embarazo múltiple es aquel en el que se desarrolla más de un feto. Esto se produce
como resultado de la fecundación de dos o más óvulos, o cuando un óvulo se divide, dando
lugar en este caso a gemelos, genéticamente ,sucede casos extraordinarios donde son pocos
los padres que tienen gemelos, trillizos o cuatrillizos

Gemelos
Los gemelos se producen cuando un único embrión, creado por
la unión de un espermatozoide y un óvulo, se divide en dos
embriones. Cada embrión es monocigótico, genéticamente
idéntico y los dos tendrán el mismo sexo. Dependiendo del
momento en que se produce la división, los gemelos pueden
tener placentas y sacos gestacionales separados, o pueden
compartir una sola placenta pero tener sacos separados. En
casos poco frecuentes, los gemelos pueden estar en el mismo
saco amniótico. Los mellizos se forman cuando dos óvulos
distintos son fecundados por dos espermatozoides distintos.
Los dos embriones que resultantes son dicigóticos, no son
genéticamente idénticos y su sexo puede ser igual o diferente.
La mayoría de las veces, este es el tipo de hermanamiento que
se produce a partir de procedimientos de reproducción asistida.
Los gemelos idénticos o monozigóticos son los que provienen de la fecundación de un
único óvulo, el cual durante las dos primeras semanas de la concepción se divide en dos
cigotos u óvulos fecundados exactamente iguales. Los gemelos idénticos, comparten la
mayor parte de los genes y, excepto en casos extraños, son siempre del mismo sexo.

Los gemelos bicigóticos o mellizos son los que provienen de dos óvulos distintos
producidos por la madre y que son fecundados por espermatozoides diferentes. Los
mellizos pueden llegar a compartir más del 50% de sus genes y son igual de parecidos que
dos hermanos que no compartieran el útero materno. Es posible que los gemelos sean de
diferentes sexos, diferentes razas, que hayan sido concebidos en momentos diferentes y que
al nacer tengan pesos muy diferentes

Los gemelos idénticos o monozigóticos pueden compartir la misma placenta o bien tener
placentas diferentes. Aproximadamente en el 70% de los casos, los gemelos idénticos
comparten la misma placenta, frente al 30% en los que tienen placentas distintas. La
presencia de placentas separadas sólo se puede determinar a través de exámenes científicos
realizados después del parto.

trillizos Los trillizos pueden ser idénticos o


tricigóticos. Los casos de trillizos tricigóticos
se producen cuando tres óvulos distintos son
fecundados por tres espermatozoides
diferentes. Los embarazos de trillizos pueden
desarrollarse también cuando un óvulo
fecundado se divide en dos idénticos y que un
segundo óvulo sea fertilizado por otro
espermatozoide diferente.

Cuatrillizos
En el caso de los cuatrillizos pueden ser idénticos o no,
tetracigóticos. En la mayoría de estos casos de embarazos
cuádruples, la madre produce varios óvulos que son
fecundados por diferentes espermatozoides.

En el documental, Julie está embarazada de cuatrillizos


idénticos, lo que se produce cuando un óvulo fecundado
se divide en dos mitades y a su vez, cada una de las
mitades vuelve a dividirse en dos. Esto ocurre en uno de
cada 64 millones de embarazos. Julie es parte de este
extraordinario grupo de madres de cuatrillizos
idénticos.vuelve a dividirse en dos. Esto ocurre en uno de
cada 64 millones de embarazos.
Factores que influyen para que se produzca un embarazo múltiple

En las dos últimas décadas se ha producido un aumento espectacular de embarazos


múltiples a consecuencia, sobre todo, del uso extensivo de técnicas de fertilidad. Existen
diversos factores que influyen en que se produzca un embarazo de este tipo:

 Genética: los antecedentes familiares de embarazo múltiple aumentan las


posibilidades de que se repita.
 Embarazo tardío: a mayor edad la mujer tiene más probabilidad de una doble
ovulación, especialmente entre los 30 y los 35 años.
 Embarazos previos: si la mujer ha tenido varios embarazos, la posibilidad de tener
mellizos aumenta.
 Tratamientos de fertilidad: los medicamentos que se administran para mejorar la
fertilidad, que estimulan a los ovarios para que produzcan múltiples óvulos, y las
técnicas de reproducción asistida, en las que se transfieren al útero varios embriones
(como la fecundación in vitro), incrementan considerablemente la incidencia de
embarazo múltiple.

También podría gustarte