Está en la página 1de 16

TALLER - EVENTO EVALUATIVO FINAL

Edificios Inteligentes

Carlos Esteban Mayorga García.

ADMINISTRACION DE ESPACIOS FISICOS EN AREAS DE TRABAJO


UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
CAMPUS IBAGUÉ - ESPINAL
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
2021.
Primera parte:
1. Que es Mer Group y de qué manera se relaciona (¿cuál es su papel?) con los edificios y ciudades
inteligentes.

Mer Group es una sociedad de cartera israelí que conforma 3 divisiones comerciales autónomas, cada
una dirigida por una empresa con subsidiarias, instalaciones de fabricación y cadenas logísticas. Las
acciones de la compañía se cotizan y se reflejan en la Bolsa de Valores de Tel Aviv.
Mer Group tiene más de 30 subsidiarias. La empresa ofrece productos para redes celulares.
Donde se incluyen servicios como:
 El diseño y fabricación de torres de telecomunicaciones.
 Ingeniería civil y servicios de implementación e innovación de telecomunicaciones.
 Proyectos de seguridad a gran escala y tecnología de redes de banda ancha.
Mer tiene una gran relevancia en el aporte sobre construir ciudades inteligentes debido a que se enfocan
en el futuro siempre. Desde estéticas distintas, innovación tecnológica, también en sus sedes e
infraestructura, también promueve nuevas ideas, da tics sobre ahorros tecnológicos, entre otras.
Le apuestan todo al desarrollo por medio de fibra óptica de extrema calidad.
Todo esto aporta a la construcción de ciudades inteligentes, las cuales se dispongan a un cambio positivo
y una visión al futuro.
Mer ofrece servicios en relación a la innovación, tales como:

 Ser un líder mundial integrador de soluciones de infraestructura de telecomunicaciones


inalámbricas y de fibra óptica, para comunicaciones celulares, cobertura inalámbrica rural, cobertura en
edificios, ciudades conectadas y redes troncales.
 Inteligencia y cumplimiento de la ley, MER aporta tecnologías de vanguardia en las áreas de
soluciones para inteligencia e investigación, al igual que una suite completa de cibersoluciones y
servicios para los sectores de tecnologías financieras, de seguros y recursos humanos.
 Proporciona soluciones integrales y llave en mano en las áreas de seguridad interior, ciudades
seguras e inteligentes, infraestructura crítica, campus inteligentes y cibernética inteligente, garantizando
un entorno más seguro e inteligente.
 Desarrolla soluciones de comunicaciones tácticas integradas, que ofrecen todos los beneficios de
la interoperabilidad radioeléctrica y LTE, tanto a los sectores de la Seguridad pública como la Defensa,
con una especialidad única en soluciones de gestión de emergencias.

2. Los edificios inteligentes funcionan bajo el concepto IOT aplicado a la solución tecnológica B-IOT
Por favor defina en qué consiste esta tecnología y elabore una breve reseña histórica sobre su aparición y
posterior desarrollo.

IOT podría ser la agrupación e interconexión de dispositivos y objetos a través de una red (bien sea
privada o Internet, la red de redes), dónde todos los dispositivos podrían ser visibles e interaccionar unos
a otros, supliendo y cumpliendo funciones que puedan ejecutarse mucho más rápido y perfecto que con
otro mecanismo. Respecto al tipo de objetos o dispositivos podrían ser cualquiera, desde sensores y
dispositivos mecánicos hasta objetos cotidianos como pueden ser el frigorífico, el calzado, la ropa, el
baño, la cocina, el garaje, entre otras. Cualquier cosa que se pueda imaginar podría ser conectada a
internet e interaccionar sin necesidad de la intervención humana, el objetivo por tanto es una interacción
de máquina a máquina.

Internet ha evolucionado rápidamente y esto ha permitido que IoT sea ya una realidad y no sólo una
visión de futuro. La fama de esta tecnología radica principalmente en todas las aplicaciones y
posibilidades que nos proporciona tanto para mejorar tanto la vida cotidiana de las personas como los
entornos empresariales, dónde ya se está implantando desde hace algún tiempo.

En 2009, Kevin Ashton, profesor del MIT en aquel entonces, usó la expresión Internet of


Things (IoT) de forma pública por primera vez, y desde entonces el crecimiento y la expectación
alrededor del término ha ido en aumento de forma exponencial.

Pero, el origen real del IOT, se remonta hasta los albores tecnológicos del siglo XIX, en lo que se
consideran los primeros experimentos de telemetría de la historia. El primero del que se tiene constancia
fue el llevado a cabo en 1874 por científicos franceses. Estos instalaron dispositivos de información
meteorológica y de profundidad de nieve en la cima del Mont Blanc. A través de un enlace de radio de
onda corta, los datos eran transmitidos a París.

Nikola Tesla.
En 1926, Nikola Tesla en una entrevista a la revista Colliers anticipó de forma sorprendente el
crecimiento de la conectividad a nivel global y la miniaturización tecnológica: “Cuando lo inalámbrico
esté perfectamente desarrollado, el planeta entero se convertirá en un gran cerebro, que de hecho ya lo
es, con todas las cosas siendo partículas de un todo real y rítmico… y los instrumentos que usaremos
para ellos serán increíblemente sencillos comparados con nuestros teléfonos actuales. Un hombre podrá
llevar uno en su bolsillo”.

ARPANET.
Fue una red de computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados
Unidos (DOD) para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas
y estatales. El primer nodo fue creado en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y fue la
espina dorsal de Internet hasta 1990.

Estos sucesos dieron a pie la construcción de tecnologías que actualmente aportan al 90% de la
edificación de los IOT. Y, que sin ellas no sería posible poseer las facilidades, tecnologías y
accesibilidades que disfrutan hoy en día las personas.

3. Nombre los beneficios que el uso de una plataforma de gestión Inteligente (PGI) conlleva para las
empresas que lo utilizan en sus edificios inteligentes.

Debido a la demanda y al crecimiento tecnológico, las empresas deben de ir de la mano con estos
avances, ya que sabemos que, una empresa sin tecnología no es nada.

Por lo tanto, al tiempo que aumentan las ventas y productividad de la empresa, aumentan las capacidades
de estos sistemas, cada vez más potentes y eficientes.
Los beneficios de adquirir un PGI son:

 Optimización del ROI: Algunos estudios que se han elaborado recientemente demuestran que el
ahorro de costes, de tiempo y el aumento de productividad y calidad de las empresas provocan una mejora
del ROI (retorno de la inversión).
 Conservación de documentos de forma permanente: Con la implantación de un sistema inteligente de
gestión documental se van almacenar los documentos de los que dispone tu empresa a largo plazo, en vez de
disponer de ellos de manera efímera y desorganizada. Que es una de las grandes razones de quiebra de las
empresas.
 Cuidado del medioambiente: Al usar instrumentos digitales se deja de utilizar tanto papel, y eso
contribuye a cuidar el medioambiente.

4. Nombre los factores estructurales que una buena solución tecnológica aplicada a la infraestructura de
un edificio debe cubrir.

 Capacidad para indexar y almacenar la información de los documentos.


Gracias a esta utilidad el sistema de gestión documental facilita el trabajo de los empleados de la
empresa, ya que proporciona el orden de los documentos y la posibilidad de guardarlos tanto de forma
automática como rápida.

 Rapidez.
Un sistema inteligente de gestión debe ser ágil para ahorrar tiempo e invertirlo en otra función que
también resulta importante.

 Sencillez.
Debe resultar un sistema sencillo de usar. No interesa que tenga múltiples ventajas y utilidades, si a la
vez es complejo o existen dificultades para comprenderlo y usarlo. Además, el hecho de que un sistema
sea sencillo no significa que sea peor o que trabaje menos.

 Compatibilidad con diferentes dispositivos, plataformas o sistemas.


El uso de un sistema de gestión documental no debe ser limitado y la compatibilidad de este con otros
dispositivos.

 Posibilidad de escanear los documentos.


La acción del escaneo de documentos está a la orden del día, ya que esto sirve de gran ayuda para el
desarrollo de muchos aspectos.

 Seguridad.
Las acciones que se ejecuten en la empresa, deben garantizar seguridad. También se requiere de
vigilancia tanto interna como externa por medio de dispositivos de rastreo e identificación.
 Enfoque Eco-sostenible.
El cuidado ambiental es una prioridad a nivel mundial y en las oficinas se resume principalmente al
ahorro de los recursos con el uso eficiente de la energía, reemplazo de maquinaria antigua y altamente
contaminante, también de dispositivos que roban energía, reemplazar en su totalidad el papel, plásticos y
demás contaminantes por medios tecnológicos.

 Información a tiempo real.


La capacidad de recibir información en tiempo real, da al trabajador una eficiencia en el trabajo, debido
a que pueden aprovechar y laborar de forma predictiva y no reactiva.

Segunda parte: Investigación teórica: Defina los siguientes conceptos (incluya bibliografía o
referenciación de la fuente consultada)

1. Smart Building:
Son edificios que cuentan con una smart infrastructure que se encarga de obtener información para
automatizar distintos procesos como la iluminación, el acceso, la climatización, videovigilancia, parking,
o la propia seguridad.
Gracias a los datos obtenidos a través de dispositivos IoT (Internet of Things) y a la interconexión de
estos, un edificio puede gestionar automáticamente todos los recursos optimizando el rendimiento de los
mismos. Y puede además aportar información valiosa para que un individuo sea capaz de tomar
decisiones más acertadas para mejorar aún más la habitabilidad y la eficiencia del edificio. Las
funcionalidades que ofrecen los smart buildings van más allá de los sistemas domóticos.

¿qué funcionalidades tiene un Smart building?

 Conectar los sistemas del edificio.

Un edificio moderno que incorpore la última tecnología es aquel que conecta todos los equipos y
sistemas que existen en un edificio. De esta forma puedes estar informado de lo que está ocurriendo en
tiempo real y acceder a los registros históricos de lo que ha ocurrido hace unos minutos, horas o días,
para así poder actuar sobre los sistemas del edificio de forma remota en caso de emergencia.

 Conectar la gente y la tecnología.

Los edificios inteligentes son aquellos que permiten a las personas aprovecharse de las últimas
innovaciones tecnológicas de una manera sencilla e intuitiva. Por ejemplo la accesibilidad para
discapacitados, con apertura de puertas automatizadas, detección de caídas, control por voz, etc.

 Controlar el gasto del edificio

El uso de tecnologías para construir edificios inteligentes permite a sus usuarios reducir el dinero
destinado a los diferentes suministros como la calefacción, la luz, el agua, etc.

 Control centralizado del comportamiento del edificio

Cualquier persona con acceso a una plataforma centralizada es capaz de visualizar en un pantallazo el
comportamiento del edificio para realizar los ajustes necesarios. Se puede llegar a controlar y
automatizar sistemas como: la iluminación, las tomas de fuerza, la calefacción, el aire acondicionado,
electrodomésticos, puertas, ventanas, persianas, riego, generadores de ACS, etc.

 Conectar el edificio a una red eléctrica inteligente

En los próximos años se conseguirá un consumo más sostenible y eficiente en los edificios, veremos que
cada vez son más capaces de prever la temperatura ambiente y contratar la luz en función de sus
necesidades, como por ejemplo cuando el kilovatio se encuentre más barato.
2. Domótica:
La domótica es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente  de la
vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, que aporta seguridad y confort, además
de comunicación entre el usuario y el sistema.

Un sistema domótico es capaz de recoger información proveniente de unos sensores o entradas,


procesarla y emitir órdenes a unos actuadores o salidas. El sistema puede acceder a redes exteriores de
comunicación o información.
Beneficios de la Domótica:
La domótica contribuye a mejorar la calidad de vida del usuario, debido a que:
 Facilita el ahorro energético
 Fomenta la buena accesibilidad Aportando seguridad mediante la vigilancia automática de
personas, animales y bienes, así como de incidencias y averías.
 Convierte la vivienda en un hogar más confortable a través de la gestión de dispositivos y
actividades domésticas.
 Garantiza las comunicaciones mediante el control y supervisión remoto de la vivienda a través de
su teléfono, PC.

3. Inmotica
Es el conjunto de tecnologías aplicadas al control y automatización inteligente de edificios no destinados
a la vivienda, hogar. Tales como:

 Hoteles y Resorts.
 Centros comerciales, Malls.
 Escuelas.
 Universidades e instituciones de formación.
 hospitales y todos los edificios terciarios.
Los equipos y sistemas de automatización y control de edificios (BAC) proporcionan funciones de
control efectivas para las aplicaciones desde calefacción, ventilación, refrigeración, agua caliente,
iluminación, etc., esto conduce a una mayor eficiencia energética y operacional. Se posibilita la función
de sistemas automatizados para brindar en lo mayor posible el ahorro electrónico.

Las funciones de la gestión técnica de edificios (TBM), como parte de la gestión de edificios (BM),
proporcionan información sobre el funcionamiento, el mantenimiento, los servicios y la gestión de
edificios; especialmente para la gestión de la energía, capacidad de medición de registro de tendencias, y
de generación de alarmas y diagnóstico del consumo de energía innecesario.
4. Diferencia entre la Domótica y la Inmotica.
Según lo investigado, la diferencia se basa en el lugar donde se establece la instalación.
El sistema domótico se instala en viviendas comunes o propiedades familiares. Por otro lado, la inmótica
se encarga de lugares de mayor envergadura como hoteles, edificios de trabajo, escuelas, universidades,
hospitales, etc.

5. Conteste: ¿Cuáles son las características que debe tener un edificio inteligente?

 Flexibilidad y adaptabilidad con relación al costo, ante los continuos cambios tecnológicos
requeridos por sus ocupantes.
 Debe ser altamente eficiente en el consumo de energía eléctrica.
 Requiere la capacidad de proveer un entorno ecológico habitable y altamente seguro, que
maximice la eficiencia en el trabajo a niveles óptimos de confort de sus ocupantes.
 Centralmente ha de estar automatizado para optimizar su operación y administración en forma
electrónica.
 Innovación en sus áreas internas y externas, buena estructura organizacional, donde se goce de
beneficios y ergonomía.
 Apoyo total y beneficios a sus empleados, estas nuevas estructuras también deben ligar
alternativas de reconocimiento y remuneración a sus empleados, para incentivar y motivar a una labor
sumamente efectiva.

Tercera parte: Investigación gráfica: “Edificios Inteligentes en Colombia” Por favor, navegue por
internet y descubra cuáles son los edificios inteligentes más importantes de Colombia. Aporte fotos y
datos breves sobre ellos (minino cinco edificios inteligentes)

1. Edificio de empresas públicas en Medellín.

Imagen Tomada de: https://www.echeverrimontes.com/blog/cinco-edificios-inteligentes-en-medellin


fue diseñado por Carlos Julio Calle, arquitecto y urbanista de la Universidad Pontificia Bolivariana. 

Es una construcción rodeada de agradables espacios donde el público disfruta de sus amplias y
novedosas instalaciones.

El arquitecto Calle basó la estructuración del edificio en un diseño inteligente donde integró la
automatización y el monitoreo de áreas tanto internas como externas.

Gracias a la demostrada responsabilidad social con el medio circundante, a esta construcción se le


atribuye un significativo aporte al crecimiento urbanístico de la ciudad y a la mejora de la calidad de
vida de todos los habitantes de la región.

Es insignia en la ciudad de Medellín debido a la reutilización del agua en el riego de áreas verdes, el bajo
consumo energético y el enfoque holístico, el edificio promueve el desarrollo urbano de la zona por el
manejo del espacio público y la disposición de áreas libres, zonas verdes y las fuentes de energía
alternativas como el viento y la micropotencia. Algo extremadamente prometedor para la nueva era
empresarial en Colombia.

2. Sede Isagén- Medellín

Imagen Tomada de: https://www.echeverrimontes.com/blog/cinco-edificios-inteligentes-en-medellin

La construcción de la sede Isagén fue diseñada por el grupo de profesionales de Juan Manuel Peláez
Arquitectos.
La estructura se caracteriza por ser altamente eficiente en el uso de recursos naturales.
La sede Isagén cuenta con una planta para el tratamiento del agua de la lluvia, la cual se utiliza para
servicios sanitarios, de limpieza, de riego y mantenimiento de las áreas verdes.
Posee un moderno sistema de paneles solares que ayuda a suplir parte de la demanda energética del
edificio.

La construcción tiene múltiples espacios de trabajo colaborativo, a fin de facilitar las interrelaciones de
los trabajadores, así como la construcción conjunta con los grupos de interés, con la incorporación de
herramientas de diseño y de los medios tecnológicos.

Para lograr eficiencia en el consumo de energía eléctrica, el diseño de la construcción aprovecha la luz
natural mediante tres lucernarios en la terraza de oficinas del edificio, donde se incorporan luminarias de
alta eficiencia y un sistema de control automatizado de iluminación que incluye el dominio de cortinas,
sincronizado con un reloj astronómico.

3. Hospital IPS, Siloé Cali.

Imagen Tomada de: https://noticias.caracoltv.com/valle/ips-siloe-el-primer-hospital-verde-en-colombia-que-beneficiara-a-mas-de-450-000-


calenos
Cuenta con 4.500 metros cuadrados y 28 consultorios para todo tipo de servicios.
La edificación cuenta con paneles solares que alimentan la electricidad del edificio. 
Destaca por ser un hospital de gran relevancia en un sitio “marginal”, donde la gente lo cuida, lo
conserva y toma consciencia de este mismo. Por su innovación, sistema de ahorro y el empleo que
genera.

4. Centro Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá

Imagen Tomada de: https://www.unipymes.com/ccb-verificara-identidad-de-usuarios-con-sistema-biometrico/ccb-8/

Ubicado en la Av. El Dorado, lleva más de 10 años funcionando en el sector de El Salitre.

Esta estructura recibió el premio FIABCI en el 2004 a la mejor construcción corporativa, por su diseño
verde e inteligente.

Esta estructura entra en la categoría de edificios inteligentes, porque tiene adecuados sistemas
sofisticados para purificar el aire y reciclar el agua de las lluvias, que alimenta la red contra incendios y
los sanitarios.
Además, el edificio posee un cerebro central que controla la operación de cámaras y sensores de
movimiento. Tal vez lo más novedoso es su fachada traslúcida, que permite que el 90 por ciento de la
estructura reciba luz natural.

5. Edificio Santalaia- Bogotá

Imagen Tomada de: https://energialimpiaparatodos.com/2019/05/29/colombia-ya-tiene-uno-de-los-edificios-verdes-mas-grandes-del-mundo-14/


Esta mega obra fue creada por Paisajismo Urbano de España y la empresa colombiana de Groncol y
Exacta proyecto Total.

Cuenta con tres 3100 metros cuadrados de verde natural que desafían todas las leyes de gravedad.

Externamente cuenta con paneles solares que respaldan la energía de las instalaciones del edificio.

También se aprovecha al máximo el filtrado del agua gracias a las plantas.

Esta estructura cuenta con 115mil plantas que dan aire y verdor al edificio de Bogotá y sus alrededores.

El lema es poder vencer lo invencible, dando así el claro ejemplo de que el ser humano y la naturaleza
pueden convivir de la mano y con igualdad.

6. Acqua power center Ibagué

Imagen Tomada de:

Acqua fue el primer Power Center del país, es decir, en un sólo lugar se tiene la mezcla de tres unidades
de negocio que involucran el centro comercial, World Trade Center, hotel y centro de salud.
Luis Carlos Martínez, gerente de Cimcol S.A, empresa que desarrolló el proyecto asegura que este tipo
de apuestas están creciendo cada vez más en Colombia por la necesidad que existe de integrar todo y
volverlo más simple en su ejecución, también brinda mayor atracción al inversionista y al público.

En su lado posterior tiene una estructura llena de plantas, contando con más de 10.000.

Goza de paneles solares que aportan la energía en sistemas básicos como postes de luz, entre otras.
Menciones Honorificas.

1.Edificio Ruta N- Medellín

Imagen Tomada de: https://www.echeverrimontes.com/blog/cinco-edificios-inteligentes-en-medellin

2. Centro de Atención médica- Medicadiz- Ibagué


Imagen Tomada de: https://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/tolima/ibague/455873-ibague-la-vanguardia-en-salud

Bibliografía.

https://pentadom.com/diferencia-entre-domotica-e-inmotica/

https://www.semana.com/empresas/articulo/acqua-nuevo-centro-comercial-ibague/184863/

https://energialimpiaparatodos.com/2019/05/29/colombia-ya-tiene-uno-de-los-edificios-verdes-mas-
grandes-del-mundo-14/

http://ciudad-empresarial.com/noticias/prensa-escrita/sorprendentes-4-edificios-inteligentes-bogota/

https://ecoinsaingenieria.com/hay-122-edificios-con-certificados-de-sostenibilidad-en-el-pais/

https://nexusintegra.io/es/smart-building-todo-lo-que-necesitas-saber/

https://www.internexa.com/blogs/iot-la-solucion-que-tu-negocio-necesita/

https://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/tolima/ibague/455873-ibague-la-vanguardia-en-salud

https://www.arquired.com.mx/tecnologia/cinco-elementos-tener-edificio-inteligente/

https://www.datacentermarket.es/mercado/noticias/1113065032609/beneficios-de-contar-sistema-de-
gestion-inteligente-de-energia.1.html

http://www.revista.unam.mx/vol.1/art3/edificios.html
https://www.fundacionendesa.org/es/recursos/a201908-smart-building-casa-domotica

https://primestone.com/smart-buildings-conoce-sus-caracteristicas-y-beneficios/

https://www.esmartcity.es/plataforma-gestion#:~:text=Una%20plataforma%20de%20gesti%C3%B3n
%20es,de%20diversas%20fuentes%20de%20informaci%C3%B3n.

https://www.prnewswire.com/news-releases/la-division-de-telecomunicaciones-del-mer-group-refuerza-
su-posicion-de-liderazgo-en-infraestructura-de-telecomunicaciones-moviles-en-america-del-sur-
228597891.html

https://en.wikipedia.org/wiki/Mer_Group

https://mer-group.com/es/home-spanish/

https://tecnologia-facil.com/que-es/que-es-domotica-para-que-sirve/

https://www.sensedi.com/inmotica-tecnologia-sensedi-proptech/

También podría gustarte