Está en la página 1de 10

“UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ”

GUIA DE ACTIVIDADES DE SECUNDARIA

ACTIVIDAD 1 GRUPO 2

AÑO ESCOLAR: 2020-2021

Recepción

05/04/2021 1er año

07/04/2021 2do y 3er año

09/04/2021 4to y 5to año


“UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ”

PAUTAS DE TRABAJO:
Sr (a) representante, todos los Lunes usted recibirá vía WhatsApp las actividades a ejecutarse
durante la siguiente semana y los videos explicativos de las clases.
El cronograma para recibir las actividades de su hijo (a) será:

• LUNES: 1er año


• MIERCOLES: 2do y 3er año
• MARTES: 4to y 5to año
Horario: 7:00am a 10:00am. Es de suma importancia que cumpla con el cronograma de entrega,
de lo contrario, el estudiante presentará atraso en la evaluación y afectará su desempeño escolar.

De igual manera, se le reitera el cumplimiento de las normas que debe llevar cada trabajo:

• Realizar las actividades en hojas blancas, de examen, recicladas o de cuaderno grapadas,


pegadas o cocidas.
• Las actividades deben ser escritas a mano, con puño y letra del estudiante.
• Las actividades serán entregadas a cada profesor del área que corresponda, este le hará
firmar un formato para evitar inconvenientes y extravio a la hora de devolverle las actividades.
• Las actividades deben estar elaboradas por el estudiante, usted es guía, NO EJECUTOR
• Realizar cada actividad por separado, identificándola con una portada para cada una de las
áreas de formación, a continuación se le muestra un membrete como ejemplo:

República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del poder popular para la educación
U.E.P. Nuestra Señora de la Paz
Área de formación: _________________

Espacio

Tema Nº ( ) Nombre del tema

Espacio

Nombre y apellido del estudiante: ________________________________


Año: _____ Sección: ________
Nombre del profesor: _________________
“UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ”

Área de formación. Educación física


Prof. Terius Pérez
Año. 5 to

Tema. 1. Ejercicios físicos

El ejercicio físico es cualquier movimiento voluntario realizado por los músculos, que gasta energía extra,
además de la energía que nuestro cuerpo consume y necesita para mantener la vida o actividad basal
(dormir, respirar, procesos metabólicos...).

Actividades.

• Definición de los ejercicios físicos


• Evolución histórica del ejercicio físico
• Clasificación de los ejercicios físicos.
• ¿Qué es entrenamiento físico?
• Menciona 6 tipos diferentes de entrenamiento.
“UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ”

Área de formación. Biología


Prof. María Fabiola Morón
Año. 5to

Tema. 1. Bases Moleculares de la herencia: Duplicación del


ADN

Observa el video explicativo de la clase y responde las preguntas y planteamientos que se


presentan a continuación.

Actividades.

1. Completa los enunciados con las palabras que le den sentido


correcto a los mismos. (2 pts c/u)

1.1. La hipótesis aceptada actualmente sobre la duplicación del ADN


es ______________________.

1.2. La _________________ es la enzima encargada de liberar la


tensión en los extremos de la banda de ADN durante la duplicación.

1.3. La banda que va en sentido _____________ se le llama retardada o discontinua.

1.4. La enzima encargada de la síntesis de la banda hija en la duplicación es la ______________.

1.5. __________________________ se les lama a los fragmentos de ADN duplicados de la


cadena retardada.

2. Explica a través de un mapa conceptual el proceso de duplicación de ADN con la intervención


de cada una de las enzimas. (6 pts).

3. ¿Cómo es la duplicación en la banda discontinua? Explica con tus propias palabras. (4 pts).
“UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ”

Área de formación. GHC


Prof. Nerio Fernández
Año. 5 to

Tema. 1. Comercio en Venezuela (Interno y externo)

Este comercio es el que se lleva a cabo dentro del mismo país y el ciudadano práctica en su
vida diaria.

Esto, por medio de los impuestos que pagan los compradores y los comerciantes, deja divisas
que el gobierno usa para mantener al país.

Incluye lo que es el comercio al por mayor y al por menor.

Venezuela cuenta con una inmensa industria que gira en torno al Comercio Exterior.

Si bien las exportaciones de Venezuela giran básicamente en torno al petróleo y sus


derivados, es gracias a la importación de insumos y productos que se mueve la mayor parte de
la economía nacional.

Para mantener el flujo de esta gran cantidad de productos, el país cuenta con una extensa
infraestructura, así como empresas y profesionales que permiten garantizar la logística
relacionada con la importación, exportación y actividades relacionadas.

Comercio interior en Venezuela

El comercio interior en Venezuela ha crecido gracias a los siguientes factores geográficos:

-Crecimiento de la población venezolana.

-Formación y consolidación de un mercado nacional.

-Ampliación de la red vial del país.

-Aumento de la población urbana.

-Incremento del poder adquisitivo de la población como resultado de las mejoras salariales.

-Crecimiento de la actividad manufacturera.

-Auge de las actividades publicitarias.

Comercio exterior

El comercio exterior es el intercambio de bienes y servicios entre uno o más países que
buscan satisfacer sus necesidades de demanda interna con las importaciones, y de demanda
externa con las exportaciones. El comercio exterior se regula mediante acuerdos entre los
gobiernos y empresas privadas, aprobados por sus respectivos entes legislativos.
“UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ”

Éste comercio es puesto en práctica por las personas que compran productos fuera de su país
durante los viajes de vacaciones, lo aplican las empresas privadas que exportan e importan
bienes y servicios para incorporarlos a su cadena productiva.

Comercio

El comercio es la transferencia de los bienes de las manos de los reproductores a las manos
de los consumidores.

Ha representado la forma pacífica y racional de realizar la competición económica entre los

pueblos. Diferencia entre comercio interior y exterior

El comercio exterior se realiza con mercados y clientes ubicados en diferentes países,


mientras que el comercio interior se realiza con el mercado y cliente en el mismo país.

El comercio exterior involucra la compra y venta de divisas para poder negociar en los términos
financieros de cada región, mientras que en el comercio interior solo se involucra la moneda
local.

El comercio exterior se denomina exportación o importación, mientras que el comercio interno


se denomina venta o compra.

Actividades.

Después de lo antes expuesto deben realizar un Análisis, el cual debe tener por
Título: “COMERCIO EN VENEZUELA” (INTERNO Y EXTERNO).

Debe tener: -Portada, Titulo, Inicio (Introducción), Desarrollo (Contenido), Cierre (Conclusión).

- Al terminar debes formularte una interrogante ¿Cuál es la importancia de ese comercio exterior e

interior para Venezuela? Y darle respuesta con tu propio criterio. -1 página mínima.
“UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ”

Área de formación. Física.


Prof. Marcos Quevedo
Año. 5 to

Tema 1: Capacidad eléctrica


1 milifarad = 10 -3 farad
1 microfarad = 10 -6 farad
1 nanofarad = 10 -9 farad
1 picofarad = 10 -12 farad

Eo = 8,85.10-12 c2/n.m2
Ke= Constante dieléctrica

Unidades de capacidad Coulomb (c) = farad (f)


Voltios (v)

C= Eo.S
D

C= capacidad (F), d= Distancia entre las placas (m)


S= Área de las placas (m2)

C= q VB – VA = Diferencia de potencial
V

E= VB - VA
D

Actividades.

1) Se tiene un condensador plano formado por dos láminas paralelas


de área 1,5.105 mm2, separadas entre sí 3mm. Si se le conecta una
diferencia de potencial de 300 voltios, calcular: a) la capacidad inicial,
b) la carga sobre cada lámina, c) la nueva capacidad cuando al
interponer un dieléctrico, la diferencia de potencial disminuye a 8000
voltios.

2) Se tiene un condensador plano con armaduras de 0,06m2 de área,


y están separadas por una lámina de ebonita de 2mm de espesor, de
constante dieléctrica 2,3. Si se le aplica a dicho condensador una diferencia de potencial de 1000
voltios, calcular: a) el número de farad del condensador, b) la carga que tiene cada lámina, c) la
magnitud del campo eléctrico entre las placas.
“UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ”

3) Se tiene un condensador plano, el cual está constituido por armaduras de 0,8m 2 cada una y
separadas entre sí 9,5.10-3cm. Si el dieléctrico interpuesto entre las armaduras tiene un valor de
3,8 calcular la capacidad de condensador en farad.
“UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ”

Área de formación. Formación para la soberanía


Prof. Marcos Quevedo
Año. 5 to

Tema 1. Primeros Auxilios.

Conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un accidentado,


hasta que llegue la asistencia médica profesional, con el fin de que las lesiones que ha sufrido
“NO EMPEOREN”.

Actividades.
1° Primeros Auxilios
a) Definición.
b) Objetivos.
c) Normas para aplicarlos.
d) Procedimientos para aplicarlos.
e) Precauciones generales para prestar auxilios.
2° Valoración del lesionado.
a) Examen de la persona accidentada.
b) Observación del lesionado.
- Postura - Abdomen.
- Expresión. - Nariz.
- Estado de conciencia. - Cabeza.
- Cara. - Pelvis.
- Boca. - Oídos.
- Tórax. - Extremidades.
- Signos Vitales. - Respiración.
3° Procedimientos para controlar la respiración.
3.1) ¿Qué es el pulso?
3.2) ¿Sitios para tomar el pulso?
3.3) ¿Cifras normales de la respiración?
3.4) ¿Cifras normales del pulso?
3.5) ¿Recomendaciones para tomar el pulso?
3.6) ¿Reflejo pupilar y cómo tomarlo?
“UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ”

Área de formación. Orientación y convivencia.


Prof. Marcos Quevedo
Año. 5to

Tema 1. Semana Santa.

La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la Pasión de Cristo, es decir, de


la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

Actividades.

1° ¿Qué es la Semana Santa y qué se celebra cada día de dicha


semana?
2° ¿Qué es la Cuaresma?
3° ¿Qué es el viacrucis y explica sus estaciones?
4° ¿Con qué tradiciones celebran la Semana Santa en tu familia?
5° Realiza un explicación o resumen de mínimo 20 líneas sobre el
significado que tiene para ti la Semana Santa.

Nota: Realiza ilustraciones (Dibujos).

También podría gustarte