Está en la página 1de 113

NOMBRE DEL PROGRAMA:

NOMBRE DEL CURSO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

Los indicadores propuestos en la siguiente rúbrica (utilizada en proceso de heteroevaluación, autoevaluación y/o coevaluac
esperados.

CRITERIOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Observaciones:

Nota: El formato de rúbrica es flexible y puede presentar ajustes o adecuaciones de acuerdo con las necesidades del curso, a
Las rúbricas permiten cruzar los criterios de realización (filas) con los niveles de dominio progresivos (columnas) en las que s
avanzado y muy superior).
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

oevaluación, autoevaluación y/o coevaluación) son descriptores señalativos que permite valorar el nivel alcanzando por el estudiante, en

INDICADORES INDICADORES
NIVEL BAJO NIVEL MEDIO

de acuerdo con las necesidades del curso, acorde con los planteado en el Lineamiento Curricular (Numeral 8.2.2.).
ominio progresivos (columnas) en las que se detalla la gradación mediante indicadores de desempeño por criterio; esto facilita la valoració
VALUACIÓN

valorar el nivel alcanzando por el estudiante, en relación con los criterios establecidos, los cuales hacen posible valorar el logro de los resul

INDICADORES INDICADORES
NIVEL ALTO NIVEL MUY SUPERIOR (OPCIONAL)

icular (Numeral 8.2.2.).


desempeño por criterio; esto facilita la valoración cualitativa discriminada por niveles (ejemplo: básico, intermedio,
posible valorar el logro de los resultados de aprendizaje

PLAN DE MEJORA
ESC

NOMBRE DEL PROGRAMA:

NOMBRE DEL CURSO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

INDICADORES
EVIDENCIA DE NIVEL RECEPTIVO
CRITERIOS APRENDIZAJE
%

Observaciones:
Nota: El formato de Escala de estimación es flexible y puede presentar ajustes o adecuaciones de acuerdo con las necesidad
Las escalas de estimación son instrumento que permite estimar el nivel de alcance logrado con respecto a los indicadores pr
ESCALA DE ESTIMACIÓN

INDICADORES INDICADORES INDICADORES


NIVEL RESOLUTIVO NIVEL AUTÓNOMO NIVEL ESTRATÉGICO

% % %
aciones de acuerdo con las necesidades del curso, acorde con los planteado en el Lineamiento Curricular (Numeral 8.2.2.).
rado con respecto a los indicadores propuestos, según escalas de desempeño asociadas a porcentajes
PLAN DE MEJORA
miento Curricular (Numeral 8.2.2.).
s a porcentajes
LISTA DE COTEJO O CONTROL INDIVIDU

NOMBRE DEL PROGRAMA:

NOMBRE DEL CURSO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Con base en la siguiente lista de indicadores es posible reconocer señales de logro o no de los resultados de aprendizaje. Po

EVIDENCIA DE
CRITERIO A VALORAR APRENDIZAJE LISTA DE INDICADORES

CRITERIO 1: XXXX RETOMAR DEL SYLLABUS xxxx

CRITERIO 2: XXXX RETOMAR DEL SYLLABUS xxxx

CRITERIO 3: XXXX RETOMAR DEL SYLLABUS xxxx

Observaciones:

Nota: El formato de Lista de cotejo es flexible y puede presentar ajustes o adecuaciones de acuerdo con las necesidades del
Lineamiento Curricular (Numeral 8.2.2.).
Las listas de cotejo o de control son instrumentos que permiten la verificación de cada criterio en el caso de cada estudiante
cumplimiento o logro, entre otros.
O CONTROL INDIVIDUAL

s resultados de aprendizaje. Por favor, marque con una X, si se evidencia o no cada aspecto.

CUMPLE
LISTA DE INDICADORES ASOCIADOS A CADA CRITERIO
SI No

uerdo con las necesidades del curso, el número de criterios, el número de indicadores requerido por ceriterio,acorde con los planteado en e

en el caso de cada estudiante, ubicando escalas de estimación, si se evidencia si o no, si lo realiza correctamente o no, el porcentaje de
o.

PLAN DE MEJORA

erido por ceriterio,acorde con los planteado en el

o realiza correctamente o no, el porcentaje de


NOMBRE DEL PROGRAMA:

NOMBRE DEL CURSO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Con base en la siguiente lista de indicadores es posible reconocer señales de cumplimiento, asociados con los resultados de

CRITERIO 1: xx retomar de sylla

GRUPO NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: x

Indicador 1: xxxx Indicador 2: xxxx

SI No SI

3
3

Observaciones:

Nota: El formato de Lista de cotejo es flexible y puede presentar ajustes o adecuaciones de acuerd
Curricular (Numeral 8.2.2.).
Las listas de cotejo o de control son instrumentos que permiten la verificación de cada criterio en
logro, entre otros.
LISTA DE COTEJO O DE CONTROL GRUPAL

iados con los resultados de aprendizaje. Por favor, marque con una X, si se evidencia o no cada aspecto.

IO 1: xx retomar de syllabus CRITERIO 2: xx xx retomar de syllabus

NCIA DE APRENDIZAJE: xxxx EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: xxxx

Indicador 2: xxxx Indicador 3: xxxx Indicador 4: xxxx Indicador 5: xxxx Indicador 6: xxxx

No SI No SI No SI No SI
ecuaciones de acuerdo con las necesidades del curso, el número de criterios, el número de indicadores requer
n de cada criterio en el caso de cada estudiante, ubicando escalas de estimación, si se evidencia si o no, si lo r
abus CRITERIO 3: xx xx retomar de syllabus

xxx EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: xxxx

Indicador 6: xxxx Indicador 7: xxxx Indicador 8: xxxx Indicador 9: xxxx

No SI No SI No SI No
o de indicadores requerido por ceriterio,acorde con los planteado en el Lineamiento
evidencia si o no, si lo realiza correctamente o no, el porcentaje de cumplimiento o
PLAN DE MEJORA
LISTA DE COTEJO O DE CONT

NOMBRE DEL PROGRAMA:

NOMBRE DEL CURSO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Con base en la siguiente lista de indicadores asociados a cada criterio, es posible reconocer señales de logro o no de los resu
en el proceso.

EVIDENCIA DE
CRITERIO A VALORAR LISTA DE INDICADORES ASOCIADOS A CADA C
APRENDIZAJE

CRITERIO 1: XXXX RETOMAR DEL


SYLLABUS

CRITERIO 2: XXXX RETOMAR DEL


SYLLABUS

CRITERIO 3: XXXX RETOMAR DEL


SYLLABUS

Observaciones:

Nota: El formato de Lista de cotejo es flexible y puede presentar ajustes o adecuaciones de acuerdo con las necesidades del
Las listas de cotejo o de control son instrumentos que permiten la verificación de cada criterio en el caso de cada estudiante
A DE COTEJO O DE CONTROL INDIVIDUAL CON PUNTAJE POR INDICADOR

ocer señales de logro o no de los resultados de aprendizaje. Por favor, marque con una X, si se evidencia o no cada aspecto. Al final la suma

SE EVIDENCIA PUNTOS
DICADORES ASOCIADOS A CADA CRITERIO ASIGNADOS
SI No

de acuerdo con las necesidades del curso, el número de criterios, el número de indicadores requerido por ceriterio,acorde con los plantead
riterio en el caso de cada estudiante, ubicando escalas de estimación, si se evidencia si o no, si lo realiza correctamente o no, el porcentaje
TAJE POR INDICADOR

ue con una X, si se evidencia o no cada aspecto. Al final la sumatoria de puntajes representará el avance logrado

PLAN DE MEJORA

de indicadores requerido por ceriterio,acorde con los planteado en el Lineamiento Curricular (Numeral 8.2.2.).
videncia si o no, si lo realiza correctamente o no, el porcentaje de cumplimiento o logro, entre otros.
NOMBRE DEL PROGRAMA:

NOMBRE DEL CURSO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

TIPO DE EVALUACIÓN SEGÚN FINALIDAD:


NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Los indicadores propuestos en la siguiente matriz de evaluación (utilizada en proceso de heteroevaluación, autoevaluación
del proceso para cada indicador.

CRITERIOS EVIDENCIA

CRITERIO 1: XX RETOMADO DEL SYLLABUS %

CRITERIO 2: XX RETOMADO DEL SYLLABUS %

CRITERIO 3: XX RETOMADO DEL SYLLABUS %

CRITERIO 4: XX RETOMADO DEL SYLLABUS %

TOTALES 100%

Nivel de dominio logrado:


Puntaje:

Nota: El formato de matriz de evaluación es flexible y puede presentar ajustes o adecuaciones de acuerdo con las necesidad
Las matrices de evaluación son instrumentos que permiten la valoración cuanti y cualitativa de cada uno de los criterios de r
MATRIZ DE EVALUACIÓN

eteroevaluación, autoevaluación y/o coevaluación) son descriptores señalativos que permite valorar el nivel alcanzando por el estudiante

INDICADORES INDICADORES
NIVEL RECEPTIVO NIVEL RESOLUTIVO

Ponderación: XX%% Ponderación: XX%%

Ponderación: XX%% Ponderación: XX%%

Ponderación: XX%% Ponderación: XX%%

Ponderación: XX%% Ponderación: XX%%

Ponderación: XX%% Ponderación: XX%%

Ponderación: XX%% Ponderación: XX%%

Ponderación: XX%% Ponderación: XX%%

Ponderación: XX%% Ponderación: XX%%

25% 50%
nes de acuerdo con las necesidades del curso, acorde con los planteado en el Lineamiento Curricular (Numeral 8.2.2.).
a de cada uno de los criterios de realización, mediante la gradación de descriptores cualitativos y la asociación de valoración cuantitativas
MATRIZ DE EVALUACIÓN

TIPO DE EVALUACIÓN SEGÚN EL PARTICIPANTE:

permite valorar el nivel alcanzando por el estudiante, en relación con los criterios establecidos los cuales hacen posible valorar el logro de

INDICADORES INDICADORES
NIVEL AUTÓNOMO NIVEL ESTRATÉGICO

Ponderación: XX%% Ponderación: XX%%

Ponderación: XX%% Ponderación: XX%%

Ponderación: XX%% Ponderación: XX%%

Ponderación: XX%% Ponderación: XX%%

Ponderación: XX%% Ponderación: XX%%

Ponderación: XX%% Ponderación: XX%%

Ponderación: XX%% Ponderación: XX%%

Ponderación: XX%% Ponderación: XX%%

75% 100%
iento Curricular (Numeral 8.2.2.).
ualitativos y la asociación de valoración cuantitativas definidas en porcentajes, en correspondencia con escalas de valoración.
les hacen posible valorar el logro de los resultados de aprendizaje esperados, con base en ponderaciones definidas al inicio

RECOMENDACIONES DE EVALUACIÓN
escalas de valoración.
s de aprendizaje esperados, con base en ponderaciones definidas al inicio

LOGROS Y ASPECTOS POR MEJORAR


GUIA O PLANTILL
(PERTINENTE PARA PRÁCT
NOMBRE DEL PROGRAMA:

NOMBRE DEL CURSO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

FECHA Y LUGAR:

Los indicadores propuestos en la siguiente guía (utilizada en proceso de heteroevaluación y coevaluación) son descriptores
logro de los resultados de aprendizaje esperados, a partir de rasgos puntuales definidos al inicio del proceso.

CRITERIOS EVIDENCIA RASGOS

Observaciones:
Nota: El formato de Guía o plantilla de ovservación es flexible y puede presentar ajustes o adecuaciones de acuerdo con las n
Las Guías de observación son instrumentos que establecen criterios de valoración de los desempeños evidenciados por el est
GUIA O PLANTILLA DE OBSERVACIÓN INDIVIDUAL
NTE PARA PRÁCTICAS, EXPOSICIONES O SUSTENTACIONES)

uación) son descriptores señalativos que permite valorar el nivel alcanzando por el estudiante, en relación con los criterios establecidos lo
l proceso.

CALIDAD: CALIDAD: CALIDAD: CALIDAD: CALIDAD: BAJO o SIN


EXCELENTE MUY BUENA BUENA MEJORABLE REALIZAR

Puntos: 50 Puntos 40 Puntos 30 Puntos 20 Puntos de 00 a 10


ones de acuerdo con las necesidades del curso, acorde con los planteado en el Lineamiento Curricular (Numeral 8.2.2.).
os evidenciados por el estudiante, que pueden ser observados en la realización de actividades prácticas o experienciales.
te, en relación con los criterios establecidos los cuales hacen posible valorar el

PLAN DE MEJORA
Curricular (Numeral 8.2.2.).
s prácticas o experienciales.
GUIA O PLANTILLA DE OBSERV
(PERTINENTE PARA PRÁCTICAS, EXPOSIC
NOMBRE DEL PROGRAMA:

NOMBRE DEL CURSO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

FECHA Y LUGAR:

Los indicadores propuestos en la siguiente guía (utilizada en proceso de heteroevaluación y coevaluación) son descriptores
establecidos los cuales hacen posible valorar el logro de los resultados de aprendizaje esperados, a partir de rasgos puntual

CRITERIO 1: XXX Retomar de


syllabus
….......................
....CRITERIOS

RASGO 1: incluirlo

RASGO 2: incluirlo
ESTUDIANTES

GRUPO 1

GRUPO 2

GRUPO 3

GRUPO 4

GRUPO 5

ESCALA DE VALORACIÓN
Excelente: Se desempeña en el rasgo de una manera superior a lo esperado (puntaje 5)
Muy buena: Se desempeña en el rasgo de la manera esperada (Puntaje 4)
Buena: Se desempeña en el rasgo de una manera inferior a lo esperado (Puntaje 3)
Mejorable: Se inicia apenas en el logro del rasgo (Puntaje 2)
Bajo o sin realizar: No se observó el rasgo o tuvo dificultades para lograrlo (Puntaje entre 0 y 1)
Nota: El formato de Guía o plantilla de ovservación grupal puede presentar algún ajuste o adecuación de acuerdo con las ne
Las Guías de observación son instrumentos que establecen criterios de valoración de los desempeños evidenciados por el est
ANTILLA DE OBSERVACIÓN GRUPAL
RÁCTICAS, EXPOSICIONES O SUSTENTACIONES)

evaluación) son descriptores señalativos que permite valorar el nivel alcanzando por el estudiante, en relación con los criterios
s, a partir de rasgos puntuales definidos al inicio del proceso.

TERIO 1: XXX Retomar del CRITERIO 2: XXX Retomar del CRITERIO 3: XXX Retomar del
syllabus syllabus syllabus

RASGO 10: incluirlo

RASGO 11: incluirlo

RASGO 12: incluirlo


RASGO 3: incluirlo

RASGO 4: incluirlo

RASGO 6: incluirlo

RASGO 7: incluirlo

RASGO 8: incluirlo

RASGO 9: incluirlo
RASGO : incluirlo

re 0 y 1)
uación de acuerdo con las necesidades del curso, acorde con los planteado en el Lineamiento Curricular (Numeral 8.2.2.).
peños evidenciados por el estudiante, que pueden ser observados en la realización de actividades prácticas o experienciales.
relación con los criterios

TOTAL PUNTAJE
ar (Numeral 8.2.2.).
ticas o experienciales.
NOMBRE DEL PROGRAMA:

NOMBRE DEL CURSO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

FECHA(S) Y LUGAR(ES):

Con base en los indicadores de logro definidos por criterio, en función del resultado de aprendizaje, es posible realizar, con ma

CRITERIOS

INDICADORES

NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES


Nota: El formato de Lista de cotejo es flexible y puede presentar ajustes o adecuaciones de acuerdo
Las Bitácoras o Registros anecdóticos son instrumentos que permiten consignar descripciones de ac
sible realizar, con mayor objetividad, un análisis de la situación observada. Por ello es muy importante describir primero lo que se observa

CRITERIO 1: xx retomar de syllabus

Indicador 1: xxxx Indicador 2: xxxx

DESCRIPCIÓN DE L
ones de acuerdo con las necesidades del curso, el número de criterios, el número de indicadores requerido por
cripciones de actuaciones o desempeños observados, las cuales se complementan con ejercicios de reflexivos
REGISTRO ANECDÓTICO - BITÁCOR

tante describir primero lo que se observa para realizar posteriormente el respectivo análisis del alcance del resultado de aprendizaje espe

yllabus CRITERIO 2: xx ret

Indicador 3: xxxx Indicador 4: xxxx

DESCRIPCIÓN DE LO OBSERVADO
mero de indicadores requerido por ceriterio,acorde con los planteado en el Lineamiento Curricular (Numeral 8.
entan con ejercicios de reflexivos y de interpretación con respecto al desarrollo de la competencia, buscando
O ANECDÓTICO - BITÁCORA

nce del resultado de aprendizaje esperado.

CRITERIO 2: xx retomar de syllabus

Indicador 5: xxxx Indicador 6: xxxx


miento Curricular (Numeral 8.2.2.).
o de la competencia, buscando evidencia de procesos evolutivos o de avance con respecto al resultado de apre
CRITERIO 2: xx retomar de syllabu

Indicador 7: xxxx Indicador 8: xxxx

ANÁLISIS DE LO OBSERVADO
respecto al resultado de aprendizaje.
TERIO 2: xx retomar de syllabus

Indicador 9: xxxx Indicador 10 xxxx

VADO
GU

NOMBRE DEL PROGRAMA:

NOMBRE DEL CURSO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

CRITERIO 1: xx retomar de syllabus

Indicador 1: xxxx Indicador 2: xxxx

Los indicadores propuestos en la siguiente guía (utilizada generalmente en procesos de heteroevaluación dado por el doce

ASPECTOS A VALORAR
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
(Sugeridos, pueden ajustarse)

Calidad de la portada

Calidad de la Presentación

Calidad del Contenido

Portafolio físico o electrónico


(seleccionar según corresponda)
Análisis o conclusiones

Aspectos ortográficos

Fundamentación teórica
Proceso de construcción y evolución del portafolio

Observaciones:

Nota: El formato para evalaución de portafolio es muy flexible ;puede presentar ajustes significativos en los aspectos a valo
en el Lineamiento Curricular (Numeral 8.2.2.).
Las Guías de evaluación de Portafoliios físicos o electrónicos son instrumentos que, a la luz de los criterios de realización, per
cumplimiento de una metodología por parte del estudiante.
GUÍA DE EVALUACIÓN DE PORTAFOLIOS FÍSICOS O ELECTRÓNICOS

syllabus CRITERIO 2: xx retoma

Indicador 3: xxxx Indicador 4: xxxx

esos de heteroevaluación dado por el docente o expertos) son descriptores señalativos que permite valorar el nivel alcanzando por el estu

INDICADORES INDICADORES
DE NIVEL INSATISFACTORIO NIVEL ELEMENTAL O REGULAR
ajustes significativos en los aspectos a valorar, de acuerdo con las necesidades ,naturaleza y particularidad del curso, en coherencia co n e

e, a la luz de los criterios de realización, permiten consolidar evidencias de avance de los aprendizajes, a partir de los cuales se hace posible
OLIOS FÍSICOS O ELECTRÓNICOS

CRITERIO 2: xx retomar de syllabus

Indicador 5: xxxx Indicador 6: xxxx

e permite valorar el nivel alcanzando por el estudiante, en relación con los criterios establecidos, los cuales hacen posible valorar el logro d

INDICADORES INDICADORES
NIVEL BUEN TRABAJO NIVEL EXCELENTE O TRABAJO DESTACADO
y particularidad del curso, en coherencia co n el resultado de aprendizaje, los criiterios e indicadores establecidos, Todo lo anterior en co

prendizajes, a partir de los cuales se hace posible verificar y valorar el registro de un proceso o la evolución en la construcción sistemática d
CRITERIO 2: xx retomar de syllabus

Indicador 7: xxxx Indicador 8: Indicador 9: Indicador 10


xxxx xxxx xxxx

les hacen posible valorar el logro de los resultados de aprendizaje esperados.

PLAN DE MEJORA
tablecidos, Todo lo anterior en congruencia con los planteado

ón en la construcción sistemática de productos o el


NOMBRE DEL PROGRAMA:

NOMBRE DEL CURSO O CURSOS:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

NOMBRE DEL PROYECTO:

CRITERIO 1: xx retomar de syllabus

Indicador 1: xxxx Indicador 2: xxxx

Los indicadores propuestos en la siguiente rúbrica (utilizada generalmente en procesos de heteroevaluación dado por el do

ETAPAS DEL PROYECTO


INDICADORES
(Sugeridos, pueden ajustarse)

Usa ideas propias o reformula en forma original las ideas de


otros para orientar su investigación

Plantea en forma clara el problema a investigar

FORMULACIÓN Plantea de forma clara y precisa los ebjetios del proyecto


(general y específicos)

Formula una secuencia de pasos a seguir para orientar su


investigación (plan de trabajo)

Se plantea metas parciales a lograr en el tiempo

Utiliza diferentes fuentes de información y de consulta


(incluido el profesor)

Debate con otros compañeros acerca de los avances de su


DESARROLLO investigación

Presetan informes de avanes parciales de su trabajo


Realiza voluntariamente una exposición oral a un grupo para
presentar los resultados de su investigación.

Presenta un infome escrito de acuerdo con los términos de


referencia del proyecto.

Usa un lenguaje claro, técnico y adecuado para presentar los


PRESENTACIÓN DE RESULTADOS resultados de su trabajo, mostrando apropiación y manejo
teórico-conceptual.

Utiliza figuras, tablas, gráficos y diagramas que ayudan a dar


claridad sobre la información y resultados presentados.

Establece conclusiones válidas, evidenciando coherencia entre


el tema, el problema, los objetivos y el alcance de la
investigación.

ESCALA DE VALORACIÓN

Excelente: Se desempeña en el rasgo de una manera superior a lo esperado (puntaje 5)


Muy bueno: Se desempeña en el rasgo de la manera esperada (Puntaje 4)
Bueno: Se desempeña en el rasgo de una manera inferior a lo esperado (Puntaje 3)
Definciente: Se inicia apenas en el logro del rasgo (Puntaje 2)
Ningún resultado: No se observó el resultado esperado acorde con el problema de
invesigación y los objetivos formulados (Puntaje entre 0 y 1)

Nota: El formato para evalaución de portafolio es muy flexible ;puede presentar ajustes significativos en los aspectos a valo
Las Guía sde evalaución de proyecos de investigación son instrumentos que permite la valoración de indicadores por criterio
GUÍA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE CORTE I

CRITERIO 2: xx retomar de syllabus

Indicador 3: xxxx Indicador 4: xxxx Indicador 5: xxxx

cesos de heteroevaluación dado por el docente o expertos) son descriptores señalativos que permite valorar el nivel alcanzando por el est

NDICADORES
1. NOMBRE 2. NOMBRE

mula en forma original las ideas de


estigación

problema a investigar

recisa los ebjetios del proyecto

pasos a seguir para orientar su


ajo)

s a lograr en el tiempo

de información y de consulta

eros acerca de los avances de su

nes parciales de su trabajo


na exposición oral a un grupo para
e su investigación.

o de acuerdo con los términos de

nico y adecuado para presentar los


mostrando apropiación y manejo

cos y diagramas que ayudan a dar


ión y resultados presentados.

idas, evidenciando coherencia entre


bjetivos y el alcance de la

TOTAL PUNTAJE
OBSERVACIONES:

ustes significativos en los aspectos a valorar, de acuerdo con las necesidades ,naturaleza y particularidad del curso, en coherencia co n el
te la valoración de indicadores por criterio, según escala de evaluación establecida, organizados de acuerdo con las etapas del proyecto, pa
DE PROYECTOS DE CORTE INVESTIGATIVO

mar de syllabus CRITERIO 2: xx retomar d

Indicador 6: xxxx Indicador 7: xxxx

mite valorar el nivel alcanzando por el estudiante, en relación con los criterios establecidos, los cuales hacen posible valorar el logro de los

INTEGRANTES

3. NOMBRE 4. NOMBRE
ularidad del curso, en coherencia co n el resultado de aprendizaje, los criiterios e indicadores establecidos, Todo lo anterior en congruenc
e acuerdo con las etapas del proyecto, para facilitar la valoración cuantitativa del msmo.
CRITERIO 2: xx retomar de syllabus

Indicador 8: xxxx Indicador 9: xxxx

establecidos, los cuales hacen posible valorar el logro de los resultados de aprendizaje esperados.

INTEGRANTES

5. NOMBRE 6. NOMBRE
e indicadores establecidos, Todo lo anterior en congruencia con los planteado en el Lineamiento Curricular (Numeral 8.2.2.).
del msmo.
Indicador 10 xxxx

rendizaje esperados.

7. NOMBRE 8. NOMBRE
do en el Lineamiento Curricular (Numeral 8.2.2.).
NOMBRE DEL PROGRAMA:

NOMBRE DEL CURSO O CURSOS:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

NOMBRE DEL PROYECTO:

CRITERIO 1: xx retomar de syllabus

Indicador 1: xxxx

Los indicadores propuestos en la siguiente rúbrica (utilizada generalmente en procesos de heteroevaluación dado por el do

ETAPAS DEL PROYECTO


(Sugeridos, pueden ajustarse)

FORMULACIÓN
DESARROLLO / IMPLEMENTACIÓN

EVALUACIÓN

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Observaciones:

Nota: El formato para evalaución de portafolio es muy flexible ;puede presentar ajustes significativos en los aspectos a valo
Las Guías de intervención o diiseño son instrumentos que permite la valoración de indicadores por criterio, según escala de
GUÍA DE EVAL

CRITERIO 1: xx retomar de syllabus

Indicador 2: xxxx Indicador 3: xxxx

e rúbrica (utilizada generalmente en procesos de heteroevaluación dado por el docente o expertos) son descriptores señalativos que perm

INDICADORES
1. NOMBRE

Contexto y razón de ser del proyecto

Planteamiento de una necesidad o requerimiento

Planteamiento claro y preciso de los objetivos del proyecto


(general y específicos)

Plantemamiento claro y preciso de los alcances del proyecto

Descripción del proyecto: principales elementos de la matriz


del proyecto

Se diseña el plan de actividades del proyecto incluyendo las


actividades requeridas.

Se diseña con precisión y claridad el mapa de riesgos del


proyecto, mostrando fundamentación en antecedentes
Se diseña el plan de inversión y recursos, con detalle y
precisión.

Se lleva a cabo el plan de actividades del proyecto

El desarrollo e implementación del proyecto se ajusta al


cronograam establecido, sin desfases.

Se da cumplimiento y optimización de los recursos del


proyecto, en la implementación del mismo.

Se puede evidenciar la minimización de los riesgos en la


implementación.

Es posible establecer la eficiencia del proyecto

Se evidencia la eficacia del proyecto implementado

Es observable y verificable el impacto del proyecto

Es clara la pertinencia del proyecto

Es clara la viabilidad y factibilidad del proyecto

Se evidencia la correlación entre la cobertura lograda y el


cumplimiento de los objetivos del proyecto

Realiza voluntariamente una exposición oral a un grupo para


presentar los resultados de su investigación.

Presenta un infome escrito de acuerdo con los términos de


referencia del proyecto.

Usa un lenguaje claro, técnico y adecuado para presentar los


resultados de su trabajo, mostrando apropiación y manejo
teórico-conceptual.

Utiliza figuras, tablas, gráficos y diagramas que ayudan a dar


claridad sobre la información y resultados presentados.

Establece conclusiones válidas, evidenciando coherencia


entre el tema, el problema, los objetivos y el alcance de la
investigación.
afolio es muy flexible ;puede presentar ajustes significativos en los aspectos a valorar, de acuerdo con las necesidades ,naturaleza y particu
strumentos que permite la valoración de indicadores por criterio, según escala de evaluación establecida, organizados de acuerdo con las
GUÍA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN O DISEÑO

CRITERIO 2: xx retomar de syllabus

Indicador 4: xxxx Indicador 5: xxxx Indicador 6: xxxx

s) son descriptores señalativos que permite valorar el nivel alcanzando por el estudiante, en relación con los criterios establecidos, los cual

INTEGRANTES

2. NOMBRE 3. NOMBRE 4. NOMBRE


con las necesidades ,naturaleza y particularidad del curso, en coherencia co n el resultado de aprendizaje, los criiterios e indicadores estab
lecida, organizados de acuerdo con las etapas del proyecto, para facilitar la valoración cuantitativa del mismo.
DISEÑO

CRITERIO 2: xx retomar de syllabus

Indicador 7: xxxx Indicador 8: xxxx

s criterios establecidos, los cuales hacen posible valorar el logro de los resultados de aprendizaje esperados.

INTEGRANTES

5. NOMBRE 6. NOMBRE
os criiterios e indicadores establecidos, Todo lo anterior en congruencia con los planteado en el Lineamiento Curricular (Numeral 8.2.2.).
smo.
TERIO 2: xx retomar de syllabus

Indicador 9: xxxx Indicador 10 xxxx

ados de aprendizaje esperados.

7. NOMBRE 8. NOMBRE
los planteado en el Lineamiento Curricular (Numeral 8.2.2.).
NOMBRE DEL PROGRAMA:

NOMBRE DEL CURSO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Con base en los indicadores de logro definidos por criterio, en función del resultado de aprendizaje, es posible valorar el ni

PESO DEL CRITERIO


CRITERIO DE EVALUACIÓN
/ 5.0

CRITERIO 1: XX Retomar del syllabus

CRITERIO 2: XX Retomar del syllabus

CRITERIO 3: XX Retomar del syllabus


CRITERIO 3: XX Retomar del syllabus

OBSERVACIONES:

Nota: El formato de Diiario de aprendizaje es flexible y puede presentar ajustes o adecuaciones de acuerdo con las necesida
Los formatos de Diario de aprendizaje son instrumentos que permiten verificar evidencias de aprendizaje en la narrativa he

Nota: El formato de Lista de cotejo es flexible y puede presentar ajustes o adecuaciones de acuerd
ceriterio,acorde con los planteado en el Lineamiento Curricular (Numeral 8.2.2.).
Las Diarios de aprendizaje o Diarios Reflexivos son instrumento que permiten verificar evidencias
fuera del aula de clase, con base en los criterios establecidos.
DIARIO DE APRENDIZAJE O DIARIO REFLEXIVO

resultado de aprendizaje, es posible valorar el nivel de cumplimiento del indicador en una escala de valoración de 0 a 5.

PESO DE CADA
INDICADORES
INDICADOR

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.
8.

9.

ustes o adecuaciones de acuerdo con las necesidades del curso, el número de criterios, el número de indicadores requerido por ceriterio,aco
ficar evidencias de aprendizaje en la narrativa hecha por el estudiante y desde allí valorar los aprendizajes logrados dentro y fuera del aula

entar ajustes o adecuaciones de acuerdo con las necesidades del curso, el número de criterios, el número de i
cular (Numeral 8.2.2.).
ento que permiten verificar evidencias de aprendizaje en la narrativa hecha por el estudiante y desde allí valo
os.
RIO DE APRENDIZAJE O DIARIO REFLEXIVO

o del indicador en una escala de valoración de 0 a 5.

ESTUD

PREGUNTAS PARA ACTIVAR PROCESOS METACOGNITIVOS Y


REFLEXIVOS (EJEMPLOS)

1. NOMBRE

2. NOMBRE

3. NOMBRE

4. NOMBRE

5. NOMBRE

6. NOMBRE

7. NOMBRE
¿Hoy qué he aprendido?

¿Qué se meha dificultado más aprender?

¿Qué dudas tengo?

¿Qué me falta por aprender y cómo puedo hacerlo?

¿Cómo he aprendido?

¿Cómo fue mi particpación en el equipo de trabajo?

¿Cómo ha sido la calidad de mis ideas, diseños o


productos?
¿He sido responsable en la elaboración y entrega de
trabajos, tareas o actividades en el curso?

¿En qué referentes conceptuales y teóricos me he apoyado


para realizar las actividades, tareas y trabajos?

NIVEL DE CALIDAD DE LAS RESPUESTAS V

Excelente nivel de cumplimiento del indicador: puntaje 5


Muy buen nivel de cumplimiento del indicador: Puntaje 4
Buen nivel de cumplimiento del indicador: Puntaje 3
Insuficiente nivel de cumplimiento del indicador: Puntaje 2
Deficiente nivel de cumplimineto del indicador: Puntaje en

úmero de criterios, el número de indicadores requerido por ceriterio,acorde con los planteado en el Lineamiento Curricular (Numeral 8.2.2.)
te y desde allí valorar los aprendizajes logrados dentro y fuera del aula de clase, con base en los criterios establecidos.

sidades del curso, el número de criterios, el número de indicadores requerido por


e en la narrativa hecha por el estudiante y desde allí valorar los aprendizajes logrados dentro y
8. NOMBRE

9. NOMBRE

10. NOMBRE

11. NOMBRE

ESTUDIANTES
12. NOMBRE

13. NOMBRE

14. NOMBRE

15. NOMBRE

16. NOMBRE

17. NOMBRE

18. NOMBRE

19. NOMBRE

20. NOMBRE
ALIDAD DE LAS RESPUESTAS Vs. INDICADORES Y PUNTAJES ASOCIADOS

nto del indicador: puntaje 5


nto del indicador: Puntaje 4
el indicador: Puntaje 3
ento del indicador: Puntaje 2
eto del indicador: Puntaje entre 0 y 1

to Curricular (Numeral 8.2.2.).


ablecidos.
DIA

NOMBRE DEL PROGRAMA:


NOMBRE DEL CURSO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

CRITERIOS:

Con base en los indicadores de logro definidos en relación con los criterios, en función del resulta

8. Indicador 8: XXX

7. Indicador 7: XXX
6. Indicador 6: XXX

OBSERVACIONES:

Nota: El formato de Diana de autoevaluación es flexible y puede presentar ajustes o adecuacione


planteado en el Lineamiento Curricular (Numeral 8.2.2.).
Las Dianas de autoevaluacion son instrumentos que permiten verificar evidencias de aprendizaje
los criterios establecidos.
Nota: El formato de Lista de cotejo es flexible y puede presentar ajustes o ad
requerido por ceriterio,acorde con los planteado en el Lineamiento Curricula
Las Diarios de aprendizaje o Diarios Reflexivos son instrumento que permiten
aprendizajes logrados dentro y fuera del aula de clase, con base en los criter
DIANA DE AUTOEVALUACIÓN

elación con los criterios, en función del resultado de aprendizaje, es posible valorar el nivel de cumplimiento del indicador en una escala d

1. Indicador 1: XXX

1
5. Indicador 5: XXX

NIVEL DE CALIDAD DE LAS RESPUESTAS Vs. INDICADORES Y PUNTAJES ASOCIADOS

Excelente nivel de cumplimiento del indicador: puntaje 5


Buen nivel de cumplimiento del indicador: Puntaje 4
Buen nivel de cumplimiento del indicador: Puntaje 3
Insuficiente nivel de cumplimiento del indicador: Puntaje 2
Deficiente nivel de cumplimineto del indicador: Puntaje entre 0 y 1

xible y puede presentar ajustes o adecuaciones de acuerdo con las necesidades del curso, el número de criterios, el número de indicadores
2.2.).
e permiten verificar evidencias de aprendizaje en la narrativa hecha por el estudiante y desde allí valorar los aprendizajes logrados dentro y
xible y puede presentar ajustes o adecuaciones de acuerdo con las necesidades del curso, el número de criter
anteado en el Lineamiento Curricular (Numeral 8.2.2.).
exivos son instrumento que permiten verificar evidencias de aprendizaje en la narrativa hecha por el estudian
aula de clase, con base en los criterios establecidos.
de cumplimiento del indicador en una escala de valoración de 0 a 5.

2. Indicador 2: XXX

3. Indicador 3: XXX
4. Indicador 4: XXX

RES Y PUNTAJES ASOCIADOS

aje 2
e entre 0 y 1

l número de criterios, el número de indicadores requerido por ceriterio,acorde con los

de allí valorar los aprendizajes logrados dentro y fuera del aula de clase, con base en
sidades del curso, el número de criterios, el número de indicadores

e en la narrativa hecha por el estudiante y desde allí valorar los


LISTA DE VERIFICACIÓN

NOMBRE DEL PROGRAMA:

NOMBRE DEL CURSO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

Con base en la siguiente lista de indicadores de desempeño es posible reconocer la calidad y el nivel logrado por el estudian

INDICADORES DE DESEMPEÑO SEGÚN


CRITERIO A VALORAR ACTIVIDAD A REALIZAR ASOCIADA

CRITERIO 1: XXXX RETOMAR DEL SYLLABUS xxxx

CRITERIO 2: XXXX RETOMAR DEL SYLLABUS xxxx

CRITERIO 3: XXXX RETOMAR DEL SYLLABUS xxxx

Observaciones:

Nota: El formato de Diana de autoevaluación es flexible y puede presentar ajustes o adecuaciones de acuerdo con las neces
planteado en el Lineamiento Curricular (Numeral 8.2.2.).
Las listas de verificación desempeño son instrumento utilizado para analizar, verificar y valorar el grado de cumplimiento de
estudiante, tomando como base los criterios establecidos y los referentes de calidad definidos previamente.
TA DE VERIFICACIÓN DE DESEMPEÑOS

el nivel logrado por el estudiante. Por favor, marque con una X, si se evidencia o no cada aspecto.

RES DE DESEMPEÑO SEGÚN PROCEDIMIENTOS, NORMAS O PROTOCOLOS, CUMPLE


ASOCIADAS A CADA CRITERIO SI No

iones de acuerdo con las necesidades del curso, el número de criterios, el número de indicadores requerido por ceriterio,acorde con los

ar el grado de cumplimiento de los resultados de aprendizaje en la realización de pruebas prácticas y experienciales realizadas por el
previamente.
aspecto.

PLAN DE MEJORA

adores requerido por ceriterio,acorde con los

prácticas y experienciales realizadas por el

También podría gustarte