Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PUÚBLICA
RUBIO – ESTADO TÁCHIRA

Las
Herra
mient
as de
una Numero de tarea: 4

Orga ADMINISTRACIÓN I
Sección: T2
Autora:
Landaeta Fuentes Noemí Stefany

nizaci Julio, 2021


C.I.: 25809353

ón
(Ensayo)
Para introducir este tema se reconoce el impacto positivo que generan las
herramientas de una organización o empresa (control administrativo, comunicación y
liderazgo), pues estas tienen como principal objetivo maximizar la eficiencia y
productividad en distintas áreas, automatiza procesos facilitando el logro de los
objetivos trazados en la organización. Así mismo en primer lugar está el control
administrativo que funciona como medio de verificación de metas, según refiere
Melinkoff (1990) “Consiste en verificar si todo se realiza conforme al programa
adoptado, a las órdenes impartidas y a los principios administrativos… Tiene la
finalidad de señalar las faltas y los errores a fin de que puedan repararlos y evitar su
repetición” (p.62).

De esta manera se entiende la importancia que tiene el control administrativo


dentro de la organización pues se aplica en toda las actividades ejercidas por la
empresa y se encarga de evidenciar lo planificado con lo ejecutado, evaluando el
rendimiento de la organización así como el desempeño de las actividades ejercidas
por el personal corrigiendo las desviaciones que se presentan y generando una
retroalimentación del proceso administrativo en general, es decir que actúa como un
método preventivo para asegurar eficiencia dentro de la misma, de igual forma se
reconocen las distintitas fases ejercidas para un control administrativo exitoso el cual
debe comprenderse de la siguiente manera: establecer normas de control y estándares
de desempeño, medir el desempeño real, comparar los estándares de desempeño con
el desempeño real, identificar las desviaciones que se presentan, analizar las causas
de las desviaciones presentadas y finalmente se tomar medidas correctivas para las
mismas.

En el mismo orden de ideas se toma en cuenta los diferentes tipos de control


administrativo; en primer lugar está el control preventivo el cual toma la acción
administrativa antes de que surja algún inconveniente ; en segundo lugar está el
control concurrente la cual se lleva a cabo mientras se realiza la actividad,
supervisando de forma concurrente las acciones de los subordinados corrigiendo los
problemas a medida que se van presentando antes que se vuelvan costosos y
peligrosos; en tercer y último lugar está el control de retroalimentación el cual surge
después de que la actividad se ha realizado, por lo tanto el problema ya existe y ha
provocado un daño dentro de la organización. Así mismo el control administrativo se
basa ciertas herramientas de control, las cuales son: Diagrama de Flujo, Diagrama de
Ishikawa, Tabla de Datos, Hojas de Verificación, Datos de Pareto, Histogramas,
Presupuestos y el Diagrama de Gantt.

En secuencia a esto se enfatiza la importancia que tienen las acciones


correctivas dentro del proceso de control, con ellas se evita que las desviaciones
ocasionadas dentro del proceso se repitan o se realizan también como método
preventivo para la organización. Sin embargo el segundo punto esencial que se toma
en cuenta como herramienta de una organización es la comunicación dicha
herramienta es infaltable dado a que por medio de ella se organizan las acciones del
personal que integra la empresa, estableciendo un dinamismo a la actividad
empresarial porque promueve la participación efectiva de todas las áreas canalizando
a su vez la dudas existentes, la misma comprende un proceso comunicativo que es
ascendente (empleados - superiores), descendente (superiores – empleados) y lateral
(personas de un mismo nivel).

Para concluir este tema se menciona un factor vital para dirigir conocido como
liderazgo, es vital porque motiva, innova y se adapta a diversas situaciones; el
liderazgo organizacional es una habilidad que tiene la capacidad mejorar al personal
de trabajo en un área concreta, el mismo tiene diferentes modo de ejecución
dependiendo de los tipos de liderazgo: Natural (no es reconocido con un título pero es
apreciado y aceptado); Autoritario (sus decisiones no pueden ser cuestionadas);
Carismático (genera y trabaja sobre sentimientos y sensaciones positivas);
Participativo (existe un dialogo contante porque todos los miembros participan);
Liberal (el líder provee recursos y herramientas para que los subordinados tengan
libertad al tomar decisiones); Transformacional (transforma, innova y motiva al
equipo ayudando al grupo a crecer); el ultimo tipo es el Burocrático (solo cumple las
normas de la empresa sin ver lo más conveniente para el grupo para el logro de los
objetivos marcados).
Referencias Bibliográficas

Rodriguez Belkys (s/f) ADMINISTRACION I: Unidad IV: Control, comunicación y


Liderazgo. Campus Virtual Uba:
https://campusvirtualuba.net.ve/convenios/course/view.php?id=76

También podría gustarte