Está en la página 1de 97

Obligaciones del empresario e intervención de los Servicios de

Prevención en la selección, instalación, puesta en servicio y


cesión de los equipos de trabajo

A Coruña, 15 de noviembre de 2013


Marco legal. Referencias normativas

Art. 17 Equipos de trabajo y medios de protección


LEY 31/1995 de P.R.L.
Art. 41 Obligaciones de fabricantes, importadores y suministradores
Art. 5. Estudio de Seguridad y Salud. Pliego de Condiciones
Art. 7. Plan de Seguridad y Salud. Pliego de Condiciones
Anexo IV Ap. C-1. Estabilidad y solidez
Construcción Anexo IV Ap. C-3 Caídas de altura

R.D. 1627/1997 Anexo IV Ap. C-5 Andamios y escaleras


Anexo IV Ap. C-6 Aparatos elevadores
Anexo IV Ap. C-7 Vehículos y maquinaria de movimiento de tierras y manipulación de materiales
Anexo IV Ap. C-8 Instalaciones, máquinas y equipos

Art. 3. Obligaciones del empresario


Art. 4. Comprobación de los equipos de trabajo
Equipos de trabajo
Art. 5. Obligaciones en materia de formación e información
R.D. 1215/1997 Anexo I. Disposiciones mínimas
Anexo II. Disposiciones relativas a la utilización (R.D. 2177/2004 trabajos temporales en altura)

Equipos máquina R.D. 1644/2008 (comercialización de máquinas)


R.D. 1644/2008 R.D. 1435/1992 y R.D. 56/1995

Normativa Orden FOM 3818/2007 (puentes en obras M. Fomento)


Normas UNE-EN (280, 1808, 1495, 1065 / 12812 / 12813,<)
específica
Reglamentos específicos (REBT, RAE, RAP, RIP,<.)

LEY 32/2006 reguladora R.D. 1109/2007 (desarrollo)

de la subcontratación
Ley 31/1995 de P.R.L.

Art. 17.1
Obligaciones del empresario en relación con los equipos de trabajo y medios de protección
Los empresarios están obligados a:
Adoptar las medidas necesarias para que los equipos sean adecuados al trabajo a realizar y
garantizar la seguridad y salud de los trabajadores al utilizarlos.
Adoptar las medidas necesarias para que, en caso de riesgos específicos en la utilización:
1. Se restrinja el uso a personal autorizado
2. Intervengan especialistas en operaciones de mantenimiento, transformación y
conservación
Ley 31/1995 de P.R.L.

Art. 41
Obligaciones del fabricantes, importadores y suministradores relacionadas con la maquinaria,
productos, equipos, materias primas, útiles,…
Los fabricantes, importadores y suministradores están obligados a:
• Asegurar que los equipos no son fuente de peligro
• Envasar y etiquetar (productos químicos)
• Suministrar información para la utilización correcta, riesgos adicionales / uso inadecuado y
medidas preventivas necesarias.
Real Decreto 1627/1997

Art.
Art. 5.2.b. Pliego de Condiciones del ESS
Art.
Art. 7. Plan de Seguridad y Salud
El ESS incorporará un PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES en el que se
tendrán en cuenta:
• Las normas legales y reglamentarias aplicables.
• Prescripciones que se habrán de cumplir en relación con las características,
utilización y conservación de las máquinas, útiles, herramientas y equipos
preventivos.

CONTENIDO NO EXHAUSTIVO DEL PLIEGO DE CONDICIONES DEL E.S.S.


• Normas y reglamentos afectados evitando listados generalistas
• Criterios para mediciones, valoraciones, certificaciones, abonos, …
• Normas que afecten a los medios de protección colectiva, cálculos y pruebas
• Requisitos para la selección, uso, instalación y mantenimiento de los equipos de trabajo
• Requisitos de materiales y productos sometidos a reglamentación específica
• Requisitos de los EPI´s
• Requisitos respecto a la cualificación profesional, formación e información del personal
• Procedimientos de seguridad y salud para trabajos con riesgos especiales que tras la evaluación requieran tal consideración
• Requisitos de la señalización
• Procedimiento para el control de acceso de personas a la obra
• Requisitos de servicios higiénicos e instalaciones
• Obligaciones de Contratistas, Subcontratistas y Autónomos
• …………….
Real Decreto 1627/1997

Anexo IV apartado C-1


Estabilidad y solidez de las estructuras temporales

DEFINITIVAS AUXILIARES

ESPECIFICACIONES
DE PROYECTO
(D.F.)

NORMALIZADAS
NO NORMALIZADAS
Producto SEGURO. CONFIGURACION TIPO
PROTOTIPOS
Responde a normas reconocidas por
REQUIERE PROYECTO ESPECIFICO (VISADO)
Organismos de Certificación (CEN, AENOR,…)

• Criterios de cálculo documentados (normas utilizadas, nº trabajadores, cargas,


sobrecargas, factores externos, trabajos en el entorno, viales próximos, coeficientes de
mayoración,…..)
• Condiciones de instalación, utilización y desmontaje
• Programa de mantenimiento y revisiones preventivas
Real Decreto 1627/1997

Anexo IV apartados C – 1 - 3

Verificación (estabilidad y solidez y medios de protección)

1. PREVIA AL USO
2. PERIODICA manual de fabricante
NORMALIZADA
3. POR AFECTACION DE CONDICIONES instrucción de montaje

CRITERIOS

a. Modificaciones Indicaciones técnico


b. Inclemencias meteorológicas NO competente
NORMALIZADA Manuales e
c. Periodos de no utilización instrucciones generados

d. ………

Art.
Art. 4 R.D. 1215/
1215/1997 (comprobación de los equipos de trabajo)
• Personal competente
• Documentadas y registradas
Real Decreto 1627/1997

Anexo IV apartados C - 5 – 6 - 7

C-5. Andamios y escaleras


C-6. Aparatos elevadores
C-7. Maquinaria movimiento de tierras y manipulación materiales

ADAPTADOS A SU NORMATIVA ESPECIFICA

• Selección
• Instalación Mantenimiento
• Cualificación
• Señalización y marcado
• Entorno
• Protección operadores
Real Decreto 1215/1997

Artículo 3
Obligaciones generales del empresario

EQUIPO DE TRABAJO:
TRABAJO cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizado en el trabajo……

1.
1. SELECCIÓN
SELECCIÓN DEL
DEL EQUIPO
EQUIPO DE
DE TRABAJO
TRABAJO

2.
2. EVALUACION
EVALUACION DE
DE LOS
LOS RIESGOS
RIESGOS

3. INFORMACION
3. INFORMACION /
/ FORMACION
FORMACION /
/ AUTORIZACION
AUTORIZACION

4.
4. VERIFICACIONES
VERIFICACIONES (PUESTA
(PUESTA EN
EN SERVICIO)
SERVICIO) Y
Y MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO

5. CESION
5. CESION DE
DE LOS
LOS EQUIPOS
EQUIPOS
Real Decreto 1215/1997

Artículo 3 . Obligaciones generales del empresario

SELECCIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO


EVALUACION DE LOS RIESGOS

ADECUADO Y ADAPTADO AL TRABAJO A REALIZAR

Referencias normativas principales

Compatibilidad con proyecto (especialmente equipo no máquina)

Compatibilidad con la actividad (especialmente equipo máquina)

Planificación preventiva de la obra

Justificación y especificaciones técnicas y de utilización


referencias normativas

Art. 3. Real Decreto 1215/1997


SOLO EQUIPOS QUE SATISFAGAN:
Las disposiciones reglamentarias de aplicación
Las condiciones del Anexo I del R.D. 1215/1997 (disposiciones mínimas)

CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Condiciones y características específicas del trabajo
Riesgos del lugar de trabajo (incorporación del equipo)

Ley 31/1995 Prevención de Riesgos Laborales UNE EN 2867 Maquinaria para movimiento de tierras. Sistemas de acceso
R.D. 1627/1997 Obras de construcción UNE EN 3411 Maquinaria para movimiento de tierras. Medidas ergonómicas de los operadores
R.D. 1215/1997 Equipos de trabajo UNE EN 6683 Maquinaria para movimiento de tierras. Cinturones de seguridad
R.D. 1435/1995 Comercialización máquinas UNE 58101 Grúas torre
R.D. 56/1995 Comercialización máquinas UNE EN 1492 Eslingas textiles
R.D. 1644/2008 Comercialización máquinas UNE EN 818 Cadenas de eslabón abierto
Orden FOM 3818/2007 Puentes obras MF UNE EN 12158:2001 Elevadores de obra para cargas (montacargas)
R.D. 836/2003 Autogrúas UNE EN 12159 Elevadores de obra para personas
R.D. 837/2003 Grúas torre UNE EN 1677 Accesorios para eslingas
R.D. 614/2002 Reglamento electrotécnico de BT UNE EN 12077 Seguridad de grúas. Limitadores e indicadores
R.D. 2291/1985 Reglamento de aparatos elevadores UNE EN 12385 Cables de acero
R.D. 2060/2008 Reglamento aparatos a presión UNE EN 13411 Terminales para cables de acero
UNE EN 131 Escaleras de mano UNE 76501 Estructuras auxiliares desmontables
UNE EN 280 Plataformas elevadoras de personas UNE EN 1298 Torres de acceso y torres de trabajo móviles. Manual de instrucciones
UNE EN 1495 Plataformas de trabajo sobre mástil UNE EN 1004 Torres de acceso y torres de trabajo móviles. Requisitos de seguridad
UNE EN 1808 Plataformas suspendidas de nivel variable UNE EN 12810-1 Andamios de fachada con elementos prefabricados. Especificaciones
UNE EN 1065 Puntales UNE EN 12810-2 Andamios de fachada con elementos prefabricados. Requisitos de seguridad
UNE EN 12812 Cimbras UNE EN 12811-1 Andamios. Requisitos de aptitud al uso y cálculo general
UNE EN 12813 Cimbras UNE EN 12811-2 Andamios. Equipamiento para trabajos temporales en obra
UNE 115233 Maquinaria movimiento de tierras. Dispositivos de aviso ........
UNE 115440 Maquinaria movimiento de tierras. Alumbrado <<.
UNE 115441 Maquinaria movimiento de tierras. Asiento del operador
UNE EN 474 Maquinaria movimiento de tierras. Excavadoras hidráulicas
UNE EN 815 Seguridad de las tuneladoras sin escudo y de las perforadoras
UNE EN 12111 Maquinaria para túneles. Rozadoras
Compatibilidad con proyecto

TIPOLOGIA DE CAPACIDAD DEL E.S.S.


EQUIPOS QUE P.C.T.P.
SUMINISTRADOR / INSTALADOR
ESPECIALMENTE MEMORIA TECNICA
REQUIEREN PUESTA
EN SERVICIO (lista no
exhaustiva)

• Plazos de obra
• Costes
• Solución técnica y planificación
• Asesoramiento, formación e información
• Servicio de mantenimiento. Verificaciones

• Sistemas de encofrado
• Sistemas de apeo / arriostramiento / cimbrado
• Andamios tubulares apoyados
• Andamios colgados (TSP) Especificaciones pliegos
• Andamios sobre mástil (PTDM)
Criterios preventivos vinculantes
• Plataformas elevadoras de personas (PEMP)
• Grúas torre
• Maquinillos
•Sistemas de contención provisional de tierras
• Instalaciones de obra (machaqueo, hormigón,…)
Planificación preventiva de la obra

Obra con PROYECTO (E.S.S. / E.B.S.S.)

ANALIZA, ESTUDIA, DESARROLLA Y COMPLEMENTA las


previsiones del ESS
Normas de referencia / criterios de selección
P.S.S. ANALIZA RIESGOS y PROCESOS CONSTRUCTIVOS para
Condiciones / condicionantes de la instalación del
establecer una PLANIFICACION PREVENTIVA ESPECIFICA equipo en obra / incompatibilidades
relacionada con el PLAN DE PREVENCION DE LA EMPRESA
Instalación / puesta en servicio / cesión del equipo
Puede incorporar alternativas (al E.S.S.) JUSTIFICADAS Información / formación de trabajadores implicados
TECNICAMENTE
Riesgos derivados de la incorporación (no genéricos)
ESPECIFICACIONES DEL PLIEGO DE CONDICIONES DEL E.S.S.

NORMAS DE REFERENCIA / PROCEDIMIENTOS INTERNOS

INTEGRACION Y COMPATIBILIDAD DE LOS SISTEMAS

INCORPORACION DE EQUIPOS DE TRABAJO MAQUINA Criterios de referencia / selección del equipo


INCORPORACION DE EQUIPOS DE TRABAJO NO MAQUINA Procedimientos de montaje y desmontaje del equipo
Procedimiento de trabajo con el equipo. Límites de utilización
Información y formación de los trabajadores implicados

Evaluación de riesgos Sistemas de seguridad colectiva


Sistemas de acceso y circulaciones
Planificación preventiva.
Señalizaciones / concurrencia de actividades
Puesta en servicio / cesión del equipo
Equipos de protección individual a utilizar
Sistemas de control y verificación de los procedimientos

Obra sin PROYECTO (SIN E.S.S. / E.B.S.S.)


Justificación y especificaciones técnicas de uso
Prescripciones del fabricante del equipo
Documentar solución adoptada (normalizada)
ESTRUCTURA AUXILIAR NORMALIZADA
Protocolo de compra / arrendamiento
EQUIPO MAQUINA Certificación reglamentos específicos

Documentar por facultativo competente (PROYECTO VISADO)


 Criterios técnicos de cálculo (normas de referencia aplicadas). Hipótesis
ESTRUCTURA AUXILIAR NO NORMALIZADA (prototipo) iniciales (nº trabajadores, cargas y sobrecargas, factores externos,..)
 Condiciones de instalación, uso, montaje, mantenimiento,
INSTALACIONES DE OBRA SUJETAS A REGLAMENTACION desmontaje,…
 Certificación de cumplimento requisitos mínimos R.D. 1215/1997
 Certificación de cumplimiento reglamentos de referencia

Cargas estáticas (peso propio + materiales + sobrecarga uso) – 1,20


Sobrecarga de uso ≥ 150 kg/m2

JUSTIFICACION DOCUMENTADA DE LA SOLUCION Cargas dinámicas – 1,25

ADOPTADA CONSIDERANDO SOBRECARGAS DE USO Y Solicitaciones horizontales (derivadas de C. dinámicas) – 1,25

APLICANDO COEFICIENTES DE MAYORACION Coeficiente de seguridad acero ≥ 2


Coeficiente de seguridad madera ≥ 5

Estudio de características peculiares de proyecto y/o condicionantes de obra


(entorno)
Condiciones de utilización del equipo
Límites de uso – capacidades
ESTUDIO DE SINGULARIDADES y ESPECIFICACIONES Optimización del material
Características de los elementos constituyentes
Despiece equipos suministrados
Justificación técnica de la solución adoptada
Justificación técnica de la solución adoptada
Justificación técnica de la solución adoptada
Justificación técnica de la solución adoptada
Justificación técnica de la solución adoptada
Justificación técnica de la solución adoptada
Justificación técnica de la solución adoptada
Justificación técnica de la solución adoptada
Justificación técnica de la solución adoptada
Justificación técnica de la solución adoptada
Justificación técnica de la solución adoptada
Justificación técnica de la solución adoptada
ADQUISICION de equipos nuevos

SGPRL
Procedimiento PRPR-8 control de
adquisiciones y cambios

Objeto
establecer metodología que asegure que en la
elección y adquisición de equipos de trabajo,
máquinas, productos, y en el diseño de nuevas
instalaciones, o modificaciones de los actuales se
tienen en cuenta los requisitos legales y se aplican
los criterios preventivos que correspondan
SGPRL - Procedimiento de control de adquisiciones y cambios.
METODOLOGIA SELECCIÓN Y ADQUISICION DE MAQUINAS

DETECCION DE NECESIDADES
(centro de trabajo / servicio de
maquinaria)
SERVICIO DE
MAQUINARIA
C
O
M COMPRA
P
R ESPECIFICACIONES
A DEPARTAMENTO DE TECNICAS DE COMPRA
COMPRAS Definición
Características técnicas

informa
Normativa de referencia
Solicitud de documentación

DEPARTAMENTO DE
PREVENCION

PROVEEDORES
OFERTA
Declaración CE de conformidad
Manual de fabricante
Año de fabricación del equipo
ofertado
SGPRL - Procedimiento de control de adquisiciones y cambios.
prpr-60 Informe de adquisición de equipos de trabajo
ARRENDAMIENTO de equipos a empresas especializadas

DETECCION DE NECESIDADES
(centro de trabajo / servicio de
A maquinaria)
L SERVICIO DE
Q MAQUINARIA
U
I
L
E
R DEPARTAMENTO DE ESPECIFICACIONES
COMPRAS TECNICAS DE ALQUILER
Definición
Características técnicas

informa
Equipo habitual Normativa de referencia
Solicitud de documentación
PETICION DE
DOCUMENTACION DEPARTAMENTO DE
PARA ENTRADA EN
PREVENCION
OBRA
EMPRESA
ALQUILADORA
OFERTA Equipo habitual

OFERTA
Declaración CE de conformidad Equipo NO habitual
Manual de fabricante
SGPRL- Procedimiento de control de adquisiciones y cambios.
Recepción y solicitud de documentación de maquinaria entrante

1. Identificación del equipo


2. Propiedad del equipo
3. Declaración CE de conformidad
4. Declaración de incorporación
5. Manual de instalación, uso y mantenimiento
6. Normas de seguridad aplicables al uso
7. Certificado de mantenimiento
8. Libro registro de revisiones y mantenimiento
criterios de selección de equipos
criterios de selección de equipos
criterios de selección de equipos
criterios de selección de equipos
instalaciones de obra
instalaciones de obra
Información / Formación / Autorización

Artículo 3. Obligaciones generales del empresario

INFORMACION / FORMACION / AUTORIZACION


Art. 18 Ley 31/1995 PRL
• Riesgos de la actividad y del puesto
• Medidas preventivas asociadas (planificación)
• Medidas de emergencia
Información Art. 5 R.D. 1215/1997. Información equipos de trabajo
• Documentada y comprensible
• Condiciones y forma correcta de utilización
• Riesgos derivados de los equipos en el entorno
• Conclusiones derivadas de la experiencia

Art. 19 Ley 31/1995 PRL


• Teórico-práctica, suficiente y adecuada
• Centrada en el puesto
Formación
• Adaptada a la evolución de los riesgos
• Sin coste para el trabajador
Art. 5 R.D. 1215/1997. Formación equipos de trabajo PLAN de
• Específica para el equipo
FORMACION
V Convenio del sector
Capitulo III. Ciclos de Formación

Art. 3 Real Decreto 1215/1997


Autorización Trabajadores designados (autorizados), formados e
informados
Información específica

INFORMACION EQUIPOS de TRABAJO


• Manuales del fabricante de montaje, utilización,
desmontaje y mantenimiento (información específica)
• Consignas de utilización derivadas del entorno de trabajo
• Restricciones de acceso, maniobra, etc
• Interferencias con otras actividades (CAE)
Información específica
Información e instrucciones de montaje, uso y desmontaje
Información e instrucciones de montaje, uso y desmontaje
Información e instrucciones específicas de uso
Información e instrucciones específicas de uso
Información específica relacionada con el entorno
Información específica relacionada con el entorno
Formación específica

Art 19 LPRL
Servicio de Prevención
Formación específica

Art 19 LPRL
Servicio de Prevención
Formación específica
Formación específica

Art 19 LPRL
Servicio de Prevención
Formación específica

Art 19 LPRL
Suministrador (Supervisión Serv. PRL)
Formación específica
Formación específica

Art 19 LPRL
Suministrador (Supervisión Serv. PRL)
Formación específica

Art 19 LPRL
Proveedor externo (Supervisión Serv. PRL)
Formación específica

Art 19 LPRL
Proveedor externo (Supervisión Serv. PRL)
Formación específica

Proveedor formación de convenio


2º ciclo aparatos elevadores
Formación específica
Formación específica

Proveedor formación de convenio


2º ciclo maquinaria movimiento tierras
Plan de formación en PRL
Plan de formación en PRL
Plan de formación en PRL
Autorización específica de uso de equipos

CONDICIONES PARA AUTORIZACION

• Información específica (manual)


• Información condiciones entorno (cae)
• Formación específica
• Carnet profesional (en su caso)
• Vigilancia de la salud relacionada
• Experiencia acreditada

DOCUMENTADA
Verificaciones y comprobaciones (puesta en servicio)

Artículo 4.
Comprobaciones de los equipos de trabajo

COMPROBACIONES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO

INICIAL PREVIO uso (PUESTA EN SERVICIO)


TRAS CADA MONTAJE (nuevos emplazamientos)
Tras acontecimientos EXCEPCIONALES (transformaciones, accidentes,
parada prolongada, meteorología,<)
VERIFICACIONES Por personal COMPETENTE (Servicio Prevención)
DOCUMENTADAS (registros)
PERIODICAS (mantenimiento)

Cuando los equipos de trabajo se empleen FUERA de la empresa (ARRENDAMIENTOS) deberán


ir acompañados de una prueba MATERIAL (registro) de la última comprobación
Mantenimiento de los equipos

Artículo 3.5 Obligaciones generales del empresario.


empresario. Mantenimiento de los equipos de trabajo

OBLIGACION del empresario que pone el equipo a disposición


FINALIDAD: conservar las condiciones de utilización
REFERENCIAS:
• Programa de mantenimiento del fabricante
MANTENIMIENTO • Programa de mantenimiento diseñado (prototipos)

PREVENTIVO • Características de los equipos


• Condiciones de utilización

NORMALIZADOS NO NORMALIZADOS
Manuales de equipo/producto para la Establecidas en función de las especificaciones que se
configuración puesta en obra determinen bajo criterio técnico de proyecto.
Se han de desarrollar los manuales de montaje /
instalación, uso / utilización, desmontaje / desinstalación y
mantenimiento)

NO SE TRATA DEL MANTENIMIENTO CORRECTIVO POR


AVERIA, ROTURA O MALFUNCIONAMIENTO
Mantenimiento de los equipos

Artículo 4.4
Comprobaciones de los equipos de trabajo

Cuando los equipos de trabajo se empleen FUERA de la empresa (ARRENDAMIENTOS) deberán


ir acompañados de una prueba MATERIAL (registro) de la última comprobación (mantenimiento)

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS ARRENDADOS

Certificación de estado de mantenimiento del equipo / sistema suministrado al centro de trabajo con referencia a:
• Programa de mantenimiento del fabricante (normalizado)
• Prescripciones técnicas establecidas para el calculo y desarrollo del equipo (no normalizado / prototipo) y
consignadas en el manual desarrollado para el mismo.
• Con referencia a protocolos de mantenimiento y control
• Con fechas y periodos (horas de trabajo, ciclos, km,<) de las operaciones de mantenimiento
• Con identificación de la persona/s competente/s que intervienen o certifican las operaciones
Registro de puesta en servicio de sistemas de encofrado y apeo
Registro de puesta en servicio de sistemas de encofrado y apeo

INTERVENCION SUMINISTRADOR ESPECIALIZADO


Registro de puesta en servicio de andamios tubulares
Registro de puesta en servicio de andamios tubulares
Registro de puesta en servicio de andamios tubulares

INTERVENCION SUMINISTRADOR ESPECIALIZADO


Registro de puesta en servicio de andamios tubulares

INTERVENCION SUMINISTRADOR ESPECIALIZADO


Registro de puesta en servicio de sistemas de apeo (cimbras)

INTERVENCION CUALIFICADA
Registro de puesta en servicio de andamios suspendidos (TSP)
Registro de puesta en servicio de andamios suspendidos (TSP)
Registro de puesta en servicio de andamios suspendidos (TSP)
Registro de puesta en servicio de andamios suspendidos (TSP)
Registro de puesta en servicio de sistemas de contención de tierras
Registro de puesta en servicio de sistemas de contención de tierras
Inspecciones de los equipos

INSPECCION PERIODICA EQUIPO NO MAQUINA CON SUMINISTRADOR ESPECIALIZADO


Registro de puesta en servicio de sistemas de contención de tierras
Certificación de mantenimiento de equipos propios

EQUIPOS DE TRABAJO MAQUINA


PROPIOS.
CERTIFICACION DE
MANTENIMIENTO SALIDA PARQUE
Mantenimiento de los equipos
Mantenimiento de los equipos
Mantenimiento de los equipos
Mantenimiento de los equipos
Mantenimiento de los equipos
Revisiones / Inspecciones reglamentarias

REVISIONES / INSPECCIONES
REGLAMENTARIAS

NO SUSTITUYEN AL MANTENIMIENTO
PREVENTIVO DEL EQUIPO

RESPONDEN A REGLAMENTACION
ESPECIFICA
Revisiones / Inspecciones reglamentarias
Cesión de los equipos de trabajo

CESION DE EQUIPOS DE Equipos de trabajo NO MAQUINA


TRABAJO
Equipos de trabajo MAQUINA
Instalaciones de obra

INTERVENCIONES DOCUMENTACION

Representante empresa que CEDE el equipo Declaraciones de conformidad / adecuación


Recurso PRL empresa que CEDE el equipo Certificados normativa específica
Representante empresa que RECIBE el equipo Certificados instalaciones (RD 1215/1997)
Recurso PRL empresa que RECIBE el equipo Puesta en servicio
Empresa montadora / instaladora Registros de mantenimiento
Mantenimiento
Proyecto / Plan de montaje
Manual de utilización
Instrucciones de trabajo relacionadas
Servicios de Prevención
Documento de cesión. Condiciones
Coordinador de SyS
Cesión de los equipos de trabajo

EQUIPOS DE TRABAJO MAQUINA


Cesión de los equipos de trabajo
Intervención de los servicios de prevención en relación con
los equipos de trabajo

ASESORAMIENTO PREVENTIVO

• Criterios para la selección de equipos máquina. Protocolos


• Criterios para la selección de equipos no máquina
• Configuraciones posibles. Normalizadas – No Normalizadas
• Análisis preventivo de compatibilidad de las soluciones propuestas
• Desarrollo de planes de montaje de equipos
• Implantación de sistemática de mantenimiento de equipos propios
• Análisis de PC de ESS / EBSS / PSS
• Redacción de PCT de PSS / Planificación preventiva
Intervención de los servicios de prevención en relación con
los equipos de trabajo

GESTION PREVENTIVA

 Criterios de aplicación para la compra / arrendamiento de equipos


 Criterios de aplicación en el recepcionado de equipos en obra
 Procedimiento de información en materia de equipos de trabajo
 Procedimiento de formación para el personal autorizado al manejo de
equipos. Supervisión formación externa. Plan de formación.
 Criterios para la autorización de utilización de equipos. Vigilancia de la
salud asociada.
 Instrucciones / procedimientos específicos de trabajo para actividades
de la empresa con equipos vinculados a riesgos graves
 Actualización de requisitos legales (reglamentación específica de
equipos y en función de la actividad)
 Sistemática para la puesta en servicio de equipos
 Protocolos de revisiones periódicas para equipos de la empresa
 Programas de formación para intervenir en la puesta en servicio de
equipos
Intervención de los servicios de prevención en relación con
los equipos de trabajo

INTERVENCION FACULTATIVA

• Puesta en conformidad de equipos que precisan adecuación


• Puesta en servicio de equipos que requieren intervención facultativa
• Intervención en verificaciones periódicas de equipos preventivamente
complejos
• Intervención en procesos de cesión equipos que requieren formación
superior
instalaciones de obra
instalaciones de obra
Información específica relacionada con el entorno

También podría gustarte