Está en la página 1de 1

APELLIDOS Y NOMBRES: GONZALES HUAMANI KELY FIORELA

1.Que son saberes andinos., con quien te identificas y por qué?

Para mis los saberes andinos son la sabiduría que tienen toda la persona del ande respecto a todo,
ya que ellos son solo ellos quienes intervienen ante cualquier situación con los conocimientos
ancestrales que poseen cada uno, como por ejemplo ellos saben en qué tiempo sembrar, cosechar
sus alimentos, en aquellas épocas no había médicos, entonces quienes eran ellos mismos quienes
se curaban a base de hiervas medicinales, no existía los hospitales para dar a luz, eran las abuelitas
mas sabias las que eran parteras y una de ellas era mi abuela. Bueno yo me identifico con mi
abuela ya que ella me compartió mucho de sus conocimientos si bien es cierto muchos dicen que
son creencias pero yo creo ya que de pequeña aprendi muchas cosas. Una de las cosas que me
enseño ella fue que cuando viera que la lluvia se acerca yo soplara al cielo ya que yo naci en el mes
de junio y es un mes en que no hace lluvia para que de esta manera la lluvia no llegue.

2. Los saberes locales andinos de q manera influye en el aprendizaje del niño/@

para mi influye de una manera muy buena ya que el niño aprende desde sus costumbres y eso es
bueno para que se identifique con todo los conocimientos de su localidad y asi pueda sentirse
siempre orgulloso de todo y pueda ser el mismo quien difunda todo sus conocimientos a futuras
generaciones para que no se pierda los saberes andinos.

3. Algunas manifestaciones culturales de tu localidad q han sido reconocidos

En tiempo de carnaval la costumbre es sellar a las vacas y challar para que se dupliquen y
tripliquen mas animales y esto lo realizan toda las familias de mi localidad

4. El quechua en la familia en q medida contribuye en la sociedad

Como sabemos muchas personas se avergüenzan de nuestro idioma que es el quechua y esto se
debe que la familia desde pequeño en vez de incentivar al niño a que hable el idioma quechua, le
enseñan otros idiomas como el inglés, esto se debe a que la sociedad mismo discrimina a las
personas quechua-hablantes, pero la familia esta para eso para orientar al niño y enseñarle que no
tiene nada de malo hablar el idioma quechua que al contrario debería sentirse orgulloso de
hablarlo.

5.Como defines los saberes locales en tu escuela.

Nosotros somos futuros docentes de educación intercultural y como tal, nuestra labor es enseñar
a los niños haciéndoles sentir muy orgullosos de donde son y de todo lo que tienen, enseñarles
que no pierdan su cultura y sus saberes.

6. Como defines saberes culturales con la cosmovisión andina

Se relacionan ambos ya que la cosmovisión andina es como nosotros los del ande tenemos
diferente manera de ver el mundo y lo que nos hace único es toda nuestras costumbres y nuestros
saberes.

También podría gustarte