Está en la página 1de 2

¿ LES HA PASADO ?

usted(es) al trasladarse por cualquier medio ( Moto o Carro ) y en


cualquier lugar, se le acerca un funcionario llámese Cuerpo Técnico de Vigilancia del
Transporte Terrestre (CTVTT)
Guardia Nacional (GN)
Policía Nacional (PN)
Policía Estadal (PE) o
Policía Municipal (P.Mun)
quien al corroborar que usted conductor no es el titular del vehículo según los
documentos correspondientes, es cuando le hace la pregunta: ¿ tiene autorización del
dueño del vehículo que le permita conducirlo ? Sino le sale multa, y el vehículo puede
ser retenido..!
Pues bien, les informo que :
1) PRIMERO : Para conducir un vehículo que esté a nombre de otra persona no se
necesita ninguna autorización, la Ley de Transporte Terrestre en ninguno de sus 215
artículos la exige. Hay que diferenciar entre propietario (Art. 71) y conductor
sobreentendiéndose el primero como el dueño del vehículo.
2) SEGUNDO : Quien lo conduce; entre las obligaciones del propietario establecidas en
el artículo 72 de la LTT, no existe tal obligación o deber de emitir ninguna autorización
para conducir; entre los documentos que debe portar el conductor establecidos en el
artículo 73, tampoco se encuentra establecido que este deba portarla”
En lo caso de que el vehículo que usted conduce y que según el funcionario debe
quedar retenido por cuanto no posee autorización del propietario le informo el
segundo punto: las causales de retención de vehículos están establecidas en el artículo
181 de la LTT, si vamos a dicha norma, no existe ninguna causal de retención por no
poseer esa autorización.
3) TERCERO : si le presionan con imponerle una multa, las sanciones administrativas
están a partir del artículo 169 de la misma ley, y no existe ninguna que refiera que por
no poseer autorización usted debe ser sancionado; cuarto: en el artículo 181 (ojo)
numeral 2do, es procedente la retención del vehículo cuando el conductor “no porte
documento alguno que permita demostrar la propiedad del vehículo”, se aclara que el
documento que demuestra la propiedad del vehículo es el titulo de propiedad, el cual
se minimiza en el certificado o carnet de circulación, ya sabemos que éste documento
se encuentra a nombre del propietario, no del conductor. La norma claramente refiere
que el vehículo será retenido cuando el (conductor) no posea dicho documento, no
otro. Hay casos en los que el funcionario en tono altanero le dice al conductor, a mi no
me consta si usted carga ese CARRO o MOTO robado, es allí cuando se debe mantener
la calma a sabiendas que ese funcionario no sabe lo que hace y está a punto de ser
despedido o ir a un tribunal penal por abuso de autoridad, maltrato al ciudadano y por
violar el derecho constitucional de presunción de inocencia establecido en el artículo
49 ordinal 2do del Máximo Texto Jurídico del país; este derecho además es una
garantía constitucional, según el funcionario usted es un delincuente hasta que
demuestra su inocencia, pero la Constitución y la ley establecen que: “Toda persona se
presume inocente mientras no se demuestre lo contrario”, el hecho de llevar un
vehículo a nombre de otro, no significa ser un delincuente, además, de existir fundadas
sospechas del delito, el funcionario debe revisar la documentación del vehículo y los
seriales, y con ello actuar de conformidad con la Constitución y la ley, no atropellar y
tratar como delincuente al conductor, de conformidad con la Constitución Nacional,
este tipo de actuaciones dan motivos a responsabilidad penal, civil o administrativa
contra el funcionario ver artículo 25 del texto constitucional. Pudiendo usted solicitar al
superior inmediato del funcionario que le tomé queja o denuncia según el caso, si este
se niega pasa a ser cómplice, y de no negarse, puede denunciar con ese funcionario o
acudir a la Fiscalía de Derechos Fundamentales, o denunciar en ambas instituciones, el
MP hará lo demás.

También podría gustarte