Está en la página 1de 14

INSTITUCION EDUCATIVA LOS CAUCHOS

Aprobado por la Secretaria de Educación del Huila


Reconocimiento Oficial Resolución N° 2777 Mayo 31 de 2016
DANE 241668000522 San Agustín - HuilaRUT: 900002009-1
GRADO TERCERO

GUIA DE TRABAJO Nº 2 Fecha 5 MARZO Fecha 5 ABRIL DE 2021


Inicio DE 2021 Fin
Nombre del estudiante
Nombre del Docente Claudia Patricia Rivera Hurtado
Datos de Comunicación y # Celular: 3118942608
acompañamiento a las familias grupo de WHATSAPp
I.E. Los Cauchos
Área, grado, sede: Lenguaje. Matemáticas. Ciencias naturales. Ciencias Sociales.
Artística. Ética. Religión. Inglés. Educación física. Tecnología,
proyectos transversales.
Horario de disponibilidad y jornada
12:00 a.m. – 6:30 p.m.
laboral

¡QUERIDOS ESTUDIANTES!

Por medio de este material quiero nuevamente darte un caluroso saludo, además de recordarte las
recomendaciones para el desarrollo de tu trabajo.

 Sigue utilizando el espacio que has ubicado para el desarrollo de las guías anteriores.
 Continúa con el horario para interactuar con las guías y el trabajo en familia. (el tiempo que tus
padres te puedan ayudar)
 Siempre Organiza los materiales que vas a utilizar en el desarrollo de la guía.
 Recuerda lavar las manitos cada hora junto con los miembros de tu familia.
 Realiza pausas activas, cada hora (camina, salta, toma un vaso con agua o un pequeño refrigerio)
 Con letra clara y legible desarrolla las actividades en tu cuaderno o en el mismo material que te
entregaron.
 Dedica un tiempo para hacer lecturas de libros infantiles o los de tu interés.
 En caso de dudas comunícate con tu profesora(a) por los medios y en horarios acordados para
poder ayudarte.

¡AHORA SI, A TRABAJAR Y A APRENDER COSAS NUEVAS!

En este segundo trabajo del año 2021, quiero invitarte a que realices una pequeña auto biografía sobre la
persona que eres; para esto te invito a desarrollar la actividad de la página siguiente.

Después de realizar la auto biografía utilizando recursos del medio realiza una cartelera sobre tu proyecto
de vida donde indique:

 Quien eres
 Que es lo que más te gusta hacer en tu
tiempo libre.
 Dibújate resaltando el color de tus ojos
 Quien son los miembros de tu familia
 Que quieres ser cuando seas adulto
 Cuáles son tus cosas favoritos
INSTITUCION EDUCATIVA LOS CAUCHOS
Aprobado por la Secretaria de Educación del Huila
Reconocimiento Oficial Resolución N° 2777 Mayo 31 de 2016
DANE 241668000522 San Agustín - HuilaRUT: 900002009-1
INSTITUCION EDUCATIVA LOS CAUCHOS
Aprobado por la Secretaria de Educación del Huila
Reconocimiento Oficial Resolución N° 2777 Mayo 31 de 2016
DANE 241668000522 San Agustín - HuilaRUT: 900002009-1
SEMANA Nº 1
CONOCIENDO LOS REINOS DE LA NATURALEZA (MÓNERA, PROTISTA, FUNGÍ, VEGETAL Y
ANIMAL)

1. Lee con atención el siguiente texto:

En la naturaleza existen muchos seres vivos. Algunos, como las plantas, los animales y el ser humano, los
reconocemos fácilmente a nuestro alrededor porque son macroscópicos, lo que significa que son de tamaño
grande. Ellos pertenecen al Reino Vegetal y al Reino Animal. Pero hay muchos otros seres vivos que se
han clasificado en otros tres reinos: el Reino Mónera, el Reino Protista y el Reino Hongo o Fungí. Los
cuales son descritos a continuación:

REINO DE LA NATURALEZA
REINO MONERA
pertenecen muchos seres vivos muy pequeños, que
no vemos a simple vista, como las bacterias que
son microorganismos compuestos por una sola
célula

REINO PROTISTA
El reino protista está formado por protozoos y las
algas. Los protozoos son microorganismos que son
incapaces de producir su propio alimento y deben
desplazarse para conseguirlo. Viven en el agua.
Ejemplo ameba y paramecio.

Las algas también viven en el agua pero pueden


fabricar su propio alimento a partir de algunas
sustancias que encuentra en el agua

REINO FUNGI REINO DE LOS HONGOS:


Esta con formado por seres vivos que se alimentan
de restos de plantas y de animales, fabrican su
propio alimento. También hay hongos que se
alimentan de seres vivos a los cuales les producen
enfermedades. Existen diferentes clases de hongos,
como los mohos las setas y los champiñones
hongos alimenticios para los seres humanos.

REINO VEGETAL
Los seres que pertenecen a este reino se
caracterizan porque poseen una sustancia verde
que se llama clorofila, gracias a la cual pueden
fabricar su propio alimento. Viven tanto en la tierra
como en el agua. El musgo el manzano, naranjo etc.
INSTITUCION EDUCATIVA LOS CAUCHOS
Aprobado por la Secretaria de Educación del Huila
Reconocimiento Oficial Resolución N° 2777 Mayo 31 de 2016
DANE 241668000522 San Agustín - HuilaRUT: 900002009-1
REINO ANIMAL
Los animales no pueden fabricar su propio alimento.
Viven en ambientes variados: en el agua, en la
tierra, sobre los árboles y en las cuevas, el tiburón,
las águilas y el hombre.

Teniendo en cuenta la anterior información; En compañía de tu familia realiza la siguiente actividad.

Completa las siguientes oraciones:

¿Los reinos vivos se clasifican en cuantos reinos, completa con los nombres de cada uno?
Reino ________________
Reino ________________
Reino ________________
Reino ________________
Reino ________________

¿Los organismos más simples y pequeños pertenecen al reino?_______________________________

¿Los organismos que fabrican su alimento pertenecen al reino? _______________________________

¿La ameba y el paramecio pertenecen al reino? __________________________________________

¿El gusano, la mariposa y el loro pertenecen al reino? _____________________________________

Observa las imágenes y une con una línea al reino correspondiente.


INSTITUCION EDUCATIVA LOS CAUCHOS
Aprobado por la Secretaria de Educación del Huila
Reconocimiento Oficial Resolución N° 2777 Mayo 31 de 2016
DANE 241668000522 San Agustín - HuilaRUT: 900002009-1
En compañía de tu familia realiza la siguiente actividad.
Completa el siguiente cuadro

ANIMALES PERJUDICIALES PARA LAS ANIMALES BENÉFICOS


PLANTAS, OTROS ANIMALES O EL SER
HUMANO

Busca en la sopa de letras los nombres que se indican

GREETING ANDFAREWELLS (Saludos y Despedidas)

1-Coloca el número de la imagen que corresponde a cada saludo en inglés y colorea.


INSTITUCION EDUCATIVA LOS CAUCHOS
Aprobado por la Secretaria de Educación del Huila
Reconocimiento Oficial Resolución N° 2777 Mayo 31 de 2016
DANE 241668000522 San Agustín - HuilaRUT: 900002009-1
Busca en la siguiente sopa de letras algunos saludos y despedidas:

Las palabras que debes buscar en la sopa de letras son:


HELLO GOOD AFTERNOON
GOOD MORNING GOOD NIGHT

SEMANA 2

CLASIFICACION DE PALABRAS

Lee con atención el siguiente texto

Hércules y Atenea.
Habiendo bajado del Olimpo, Hércules caminaba por abrupto sendero.
A su paso observó en el suelo algo parecido a una fruta, que al tratar de apartarlo, lo pisó y al punto el
objeto creció de tamaño.
Asombrado lo pisó con más vigor y lo golpeó con el mazo, pero cada vez crecía más hasta obstruir el
camino.
Hércules no salía de su perplejidad, cuando se le presentó Atenea y le dijo:

- Hermano, ¿no te das cuenta que este objeto es el espíritu de la discordia y la confusión? Si no lo
tocas estará quietecito como al principio.
- ¿Y si lo irrito y lo fustigo? - preguntó el dios.
- Entonces, crecerá, sin que puedas detenerlo.

¡Más costosa es la discordia que la benéfica concordia!

Averigua el significado de las siguientes palabras:

 Abrupto: ………………………………………………………………………………….
 Vigor: ……………………………………………………………………………………..
 Obstruir: …………………………………………………………………………………..
 Perplejidad: ………………………………………………………………………………
INSTITUCION EDUCATIVA LOS CAUCHOS
Aprobado por la Secretaria de Educación del Huila
Reconocimiento Oficial Resolución N° 2777 Mayo 31 de 2016
DANE 241668000522 San Agustín - HuilaRUT: 900002009-1
 Discordia: …………………………………………………………………………………
 Irritar: ……………………………………………………………………………………..
 Concordia: ……………………………………………………………………………….
 Fustigar: ………………………………………………………………………………….
2. ¿Por qué crees que la discordia crecerá más si la irritan o fustigan?

………………………………………………………………………………………………..
3. Escribe el sinónimo de las palabras subrayadas:
Increíble inexplicable fuerza energía fortaleza
 Asombrado lo pisó con más vigor.

Lee con atención los siguientes conceptos, luego cópialos en tu cuaderno.

Las palabras según el acento se clasifican en: agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Agudas: llevan el acento o silaba tónica en la última silaba; ejemplo: corazón, amistad, maní, tambor
Graves: llevan el acento o silaba tónica en la penúltima silaba; ejemplo: lápiz, mañana, camisa
Esdrújulas: llevan el acento o silaba tónica en la antepenúltima silaba, ejemplo: sábado,
matemáticas, pájaro
Sobreesdrújulas: llevan el acento o silaba tónica en la tras antepenúltima silaba; ejemplo:
cuéntaselo, cómetela.

Encierra la sílaba tónica de las siguientes palabras (recuerda que la silaba tónica es el acento de las
palabras)

Agilidad – pisar – café – pared – emoción – ingles – volver – emoción

Atenea - sendero – lápiz – árbol – joven – examen – tamaño – camino

LA NARRACION
La Narración

es Sus momentos son


sus elementos son
puede ser
Contar una
historia ó inicio desenlace
real fantástica
nudo

personajes hechos escenarios

¡Leamos!

El león y el ratón

Estando durmiendo una león en la falda de una montaña, los ratones del campo, que andaban jugando,
llegaron allí; y casualmente uno de ellos saltó sobre el león, y éste le cogió.

El ratón viéndose preso, suplicaba al león que tuviese misericordia de él, pues no había obrado con malicia,
sino por ignorancia, por lo que pedía humildemente perdón. El león, viendo que no era digno de él tomar
venganza de aquel ratón, por ser animal tan pequeño, déjale ir sin hacerle mal.

Poco tiempo Todas


despuéslas
el palabras
león cayó llevan
en una acento.
red y viéndose enlazado,
El acento comenzó
es sinónimo deasílaba
dar grandes
tónica.rugidos.
Oyéndolo el ratón acudió al momento, y viendo que estaba preso en aquella red, le dijo: “Señor, ten buen
Solo algunas palabras llevan tilde. Ejm:
ánimo, pues no es cosa que debas temer. Yo me acuerdo del bien que de ti recibí, por lo cual quiero

Hábil fe liz
Sílaba tónica sílaba tónica

Tilde Acento
INSTITUCION EDUCATIVA LOS CAUCHOS
Aprobado por la Secretaria de Educación del Huila
Reconocimiento Oficial Resolución N° 2777 Mayo 31 de 2016
DANE 241668000522 San Agustín - HuilaRUT: 900002009-1
volverte el servicio”. Y diciendo esto, comenzó a roer con sus dientes y, rompiendo las cuerdas de la red
liberó al león.

Moraleja: Muchas veces el auxilio de los más débiles es indispensable para los más poderosos.

¿CUANTO HEMOS APRENDIDO?


Ordena del 1 al 5 la secuencia de los hechos del texto leído.

( ) El león lo dejó ir sin hacerle daño.


( ) Un ratón saltó sobre el león.
( ) El león cayó en una red.
( ) El ratón suplicaba misericordia al león.
( ) El ratón agradecido comenzó a roer la red.

2. ¿Cómo te imaginas que era el león?


..................................................................................................................................

3. ¿Cómo te imaginas al ratón?


..................................................................................................................................

Aprendo:

La narración es contar una historia desde el principio hasta el final. Hay muchas narraciones, por ejemplo
las fábulas y los cuentos.

Una narración tiene personajes, es decir seres que realizan todo lo que se cuenta en la historia.

 En el texto leído, ¿quiénes son los personajes?


________________________________________________________________________________

Todo lo que se cuenta en la historia se llama hechos o acciones

 Escribo un hecho que realizó el león.


________________________________________________________________________________
 Escribo un hecho que realizó el ratón.
________________________________________________________________________________

Esos hechos siempre ocurren en algún lugar. Ese lugar se llama escenario

 ¿Dónde ocurren los hechos de la narración leída?


..................................................................................................................................

Una narración puede ser totalmente real o tener algunos hechos imaginarios, fantásticos
 ¿Qué hechos son reales en la fábula leída?
................................................................................................................................................................
 ¿Qué hechos son imaginarios o fantásticos en dicha fábula?
................................................................................................................................................................
....
Momentos de una narración:
INICIO ¿Cómo empieza?

NUDO ¿Qué es lo más importante, cuál es


el conflicto?
DESENLACE ¿Cómo termina?

 El personaje más importante de una narración se llama protagonista.


 La parte más emocionante de la narración se llama Nudo.
TRABAJA CON TU FAMILIA
Deja volar tu imaginación y realiza una narración con base en el dibujo.
INSTITUCION EDUCATIVA LOS CAUCHOS
Aprobado por la Secretaria de Educación del Huila
Reconocimiento Oficial Resolución N° 2777 Mayo 31 de 2016
DANE 241668000522 San Agustín - HuilaRUT: 900002009-1
______________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

Completa el cuadro siguiendo el modelo. ¡Sé ordenado!

Ubicación de la
Palabra Sílabo y tónica Clase de palabra
sílaba tónica
avispa a – vis – pa Penúltimo lugar Grave
educación e-du-ca-cion ultima silaba aguda
básica ba-si-ca antepenultima esdrujula
nivel ni-vel utima aguda
reclámelo re-cla-me-lo antepenultima esdrujula
reclámaselo re-cla-ma-se-lo penultima grave
visita vi-si-ta penultima grave
libertad li-ver-tad ultima silaba aguda
examen e-xa-men penultima grave
fácil fa-cil penúltimo grave
llavero lla-ve-ro penultima grave
pelucas pe-lu-ca penultima grave
prohibir prohi-bir ultima silaba aguda
capaz ca-paz ultima silaba aguda
nuevos nue-vo penúltima silaba grave
obtuvo ob-tu-vo penultima grave
felicidad fe-li-ci-dad ultima silaba aguda
escasez es-ca-sez ultima silaba aguda

SEMANA 3
JUGEMOS CON ALGUNAS OPERACIONES MATEMATICAS

Leo con mucha atención el siguiente texto


LA ADICIÓN LA SUSTRACCIÓN O RESTA
Es una operación básica por su naturalidad, que se Es una operación matemática en donde a un
representación el signo + y consiste en combinar o numero dado se le sustrae una parte de el y se
añadir dos números o más para obtener un obtiene un nuevo de menor valor.
resultado final.
INSTITUCION EDUCATIVA LOS CAUCHOS
Aprobado por la Secretaria de Educación del Huila
Reconocimiento Oficial Resolución N° 2777 Mayo 31 de 2016
DANE 241668000522 San Agustín - HuilaRUT: 900002009-1

ACTIVIDAD
1. RESUELVE LOS SIGUENTES PROBLEMAS DE SUMAS Y RESTAS

53486 + 65986+ 45560+ 88971+ 408799+


34510 14013 32219 4356 123450

64149- 765890- 62000- 78906- 567890-


34567 34567 23006 12345 345989

La capacidad de un avión
2. Un avión que tiene capacidad para 1.437 pasajeros sale del aeropuerto con 569 personas.
¿Cuántos pasajeros más podrán subir en la próxima escala?
Opción A: 878 pasajeros resta
Opción B: 868 pasajeros
Opción C: 867 pasajeros

Escalando montañas
3. Juan partió del Puente del Inca que se encuentra a 2.700 metros de altura y en dos días llegó a la
Plaza de Mulas que está a 4.200 m. ¿Cuántos metros subió en esos dos días?
Opción A: 1050 m
Opción B: 1500 m r esta
Opción C: 150 m

La diferencia de habitantes
4. Si Madrid tiene 3.266.126 habitantes y Barcelona 1.636.762, ¿Cuál es la diferencia de población
entre Madrid y Barcelona?

Opción A: 1.639.364
Opción B: 1.629.364 resta
Opción C: 1.629.264

El agua que queda en el tanque


5. En un tanque de agua había 7.300 litros, pero 3.426 se han utilizado en regar un huerto. ¿Cuántos
litros de agua quedan en el tanque?
Opción A: 3.874 litros
Opción B: 3.974 litros
Opción C: 3.884 litros

Los libros de la biblioteca de Tamy


6. La biblioteca de la escuela de Tamy tiene 18.045 libros y la de la escuela de Jordi tiene 16.287
libros ¿Cuántos libros más tiene la biblioteca del colegio de Tamy que la biblioteca del colegio de
Jordi?
Opción A: 1.767 libros
Opción B: 1.768 libros
Opción C: 1.758 libros
INSTITUCION EDUCATIVA LOS CAUCHOS
Aprobado por la Secretaria de Educación del Huila
Reconocimiento Oficial Resolución N° 2777 Mayo 31 de 2016
DANE 241668000522 San Agustín - HuilaRUT: 900002009-1
Malena sale a entrenar
7. Malena fue a entrenar al parque. Desde que salió y volvio a su casa, Malena tardó 45 minutos. Si
dejó de entrenar para descansar 9 minutos y 12 minutos es el tiempo que tarda en ir y volver del
parque. ¿Cuánto tiempo entrenó en total?
Opción A: 23 minutos
Opción B: 24 minutos
Opción C: 33 minutos

Fabrica de platos
8. Una fábrica de platos hace 528.945 platos grandes y 132.871 platos pequeños por semana.
¿Cuántos platos fabrica en total por semana?
Opción A: 651.816 platos
Opción B: 661.716 platos
Opción C: 661.816 platos

Butacas vacías
9. Un estadio tiene capacidad para 47.860 espectadores. Si para un partido se vendieron 43.500
entradas, ¿cuántas butacas quedaron vacías?
Opción A: 5360
Opción B: 4630
Opción C: 4360

Cerdos y cabras
10. En una granja hay 1.956 cerdos y 768 cabras, ¿cuántos cerdos hay más que cabras?

Opción A: 1178 cerdos más


Opción B: 1188 cerdos más
Opción C: 2724 cerdos más

El agua que queda en el tanque


11. En un tanque de agua había 7.300 litros, pero 3.426 se han utilizado en regar un huerto. ¿Cuántos
litros de agua quedan en el tanque?

Opción A: 3.874 litros


Opción B: 3.974 litros
Opción C: 3.884 litros

CONOCIENDO MI DEPARTAMENTO
1. Leo el siguiente texto acerca del departamento del Huila

El Huila es uno de los 32 departamentos de Colombia. Se ubica en el sur de la Región Andina. Limita con el
Tolima, Cauca, Caquetá, Meta y con el Distrito Capital de Bogotá. Según el Instituto Geográfico Agustín
Codazzi, su superficie es de 19.890 kms2. Posee 37 municipios.
El Huila se divide en cuatro subregiones:
SUBREGIÓN NORTE: Neiva, Tello, Baraya, Colombia, Villa vieja, Aipe, Palermo, Santa María, Teruel,
Iquira, Yaguará, Hobo, Algeciras, Campoalegre y Rivera.
SUBREGIÓN OCCIDENTE: La Plata, La Argentina, Paicol, Tesalia y Nátaga. Subregión Centro: Garzón,
Gigante, Agrado, Pital, Tarqui, Altamira, Guadalupe y Suaza.
SUBREGIÓN SUR: Pitalito, Acevedo, Palestina, San Agustín, Isnos, Salado blanco, Oporapa, Elías y
Timaná.
SUBREGIÓN CENTRO: Garzón, Gigante, Agrado, Pital, Tarqui, Altamira, Guadalupe y Suaza.
INSTITUCION EDUCATIVA LOS CAUCHOS
Aprobado por la Secretaria de Educación del Huila
Reconocimiento Oficial Resolución N° 2777 Mayo 31 de 2016
DANE 241668000522 San Agustín - HuilaRUT: 900002009-1

2. Teniendo en cuenta la anterior información resuelve las siguientes actividades


a. Dibuja un paisaje de la región donde estas ubicado en el departamento. Muestra en él: animales
como aves, peces, mamíferos, de la región.

b. ¿en cuántas subregiones está dividido el departamento del huila?


________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
c. Realiza una descripción de cada una de las subregiones teniendo en cuenta la grafica anterior
INSTITUCION EDUCATIVA LOS CAUCHOS
Aprobado por la Secretaria de Educación del Huila
Reconocimiento Oficial Resolución N° 2777 Mayo 31 de 2016
DANE 241668000522 San Agustín - HuilaRUT: 900002009-1
 SUBREGIÓN
NORTE:______________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
 SUBREGIÓN
OCCIDENTE:_________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
 SUBREGIÓN
CENTRO_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
 SUBREGIÓN
SUR:________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3. Lee el texto sobre la economía del Huila

ECONOMIA La principal actividad económica de los huilenses es la agricultura; representa el 18.44% de la


economía departamental. Se cultiva arroz, fríjol, maíz, sorgo, tabaco rubio, caña panelera, cebolla, plátano y
frutas. El café es el que más aporta al sector. El café se cultivaba ya en el Huila a finales del siglo XIX19 en
grandes haciendas pero en pocas cantidades. Cundinamarqueses y tolimenses comenzaron a sembrarlo en
pequeñas propiedades. A finales del siglo XX20, el mayor número de plantaciones corresponde a pequeñas
unidades de baja productividad debido a la altitud en que se encuentran los cultivos, a la tecnología y la
insistencia en el monocultivo. La economía huilense se complementa con la ganadería, silvicultura y pesca,
que aportan el 7.9% del PIB departamental, según Planeación Departamental, 2008. Se destaca el cultivo
de tilapia roja; su producción alcanza a más del 25% del total nacional. Según el Plan de Desarrollo “Huila,
Naturaleza Productiva”, otros renglones de la economía son: minería con el 11.48%, el mayor peso lo
determina el petróleo; industria con el 2.94%; electricidad, gas y agua con el 3.55%; construcción con el
9.15%, y otros: servicios, comunicaci

ones y comercio, con el 37.25 %. En los años ochenta del siglo pasado se promovió la agroindustria pero
los proyectos fracasaron. Últimamente se le ha apostado, con éxito, a los cafés especiales y a la tilapia,
productos que van a los mercados extranjeros, en consideración a su alta calidad.

RESUELVE
1. ¿Cuál es el principal producto de la región?___________________________________________
2. Realiza una descripción del proceso que se lleva a cabo del producto teniendo en cuenta desde el
momento que se siembra hasta que llega a la producción.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

EVALUACIÓN FORMATIVA Y DE SEGUIMIENTO


INSTITUCION EDUCATIVA LOS CAUCHOS
Aprobado por la Secretaria de Educación del Huila
Reconocimiento Oficial Resolución N° 2777 Mayo 31 de 2016
DANE 241668000522 San Agustín - HuilaRUT: 900002009-1
En este momento debes hacer una reflexión sobre el trabajo que has realizado en casa en compañía de tu
familia te invito a que nuevamente desarrolle de una manera sincera los siguientes interrogantes; no olvide
escribir el por qué de cada respuesta.

1. ¿Cómo se sintió desarrollando las actividades de la guía?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. ¿Qué fue lo que más te gusto?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3. ¿Qué NO te gusto y por qué?


________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

4. Teniendo en cuenta que tu familia es una compañía indispensable en este proceso ¿Cómo crees
que es el apoyo de tus padres? Marca con una X

 Excelente

 Buena

 regular

5. ¿te gusto la compañía de tus familiares en este proceso? _________ ¿por qué?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

QUERIDOS PAPITOS TE INVITAMOS A QUE LE DES UNA APRECIACIÓN A NUESTRO TRABAJO


COMO DOCENTES Y A TUS HIJOS DENTRO DE ESTE PROCCESO

1. ¿Cómo les pareció la guía de aprendizaje


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. ¿Qué sugerencias tiene para un próximo material de entrega?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3. ¿Cómo se sintió apoyando el aprendizaje de su hijo?-


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4. ¿Qué dificultades se le presentaron para realizar el acompañamiento a su hijo?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Con mucho cariño tu profe…

También podría gustarte