Está en la página 1de 23

3.2.III.- Proyecciones de la demanda.

En la proyección de la demanda es también necesario tomar en consideración


la naturaleza del bien o servicio sobre el cual se ha realizado el análisis.

Con la finalidad de aplicar diversos métodos de proyección sin referirnos a


situaciones especiales y peculiares que pueden presentar los bienes
intermedios y bienes de capital en la proyección de los mismos y tomando en
cuenta además que estos tienen demanda derivada de los bienes finales, nos
ocuparemos con mayor preponderancia de los métodos que sin mayores
dificultades se refieren a los bienes de consumo final.

De manera general las proyecciones pueden ser hechas con base en métodos
tales como: 1) La extrapolación de la tendencia histórica del consumo y 2) El
análisis de correlaciones simples utilizando el coeficiente de elasticidad ingreso
y los efectos del crecimiento de la población.

1).- Extrapolación de la tendencia histórica

El método de extrapolación de la tendencia histórica del consumo tiene su base


fundamental en el denominado y conocido método de los mínimos cuadrados.

El método consiste en minimizar la distancia entre el diagrama de dispersión y


la curva de ajuste. La distancia es dada por la suma de los cuadrados de las
diferencias entre los valores observados y los valores teóricos dados por la
curva de ajuste.

El crecimiento del consumo es el resultado final o de otra manera es la


sumatoria de la influencia de un conjunto de factores: ingresos, población,
gustos de los consumidores, precios, política gubernamental, etc, que se
compensan o se refuerzan mutuamente.

La extrapolación de la tendencia se fundamenta conceptualmente en el


supuesto de que el comportamiento pasado tiende a repetirse en el futuro, es
decir que los mismos factores que actuaron en el pasado continuaran
haciéndolo en el futuro.

La extrapolación es realizada utilizando procesos o series estadísticas


adecuadas para ajustar la curva a los puntos que representan los pares de
valores a las series históricas y seguidamente proyectando la demanda futura
del bien, de acuerdo con la ecuación de la curva que ha sido definida.

Por tanto, es necesario, primero seleccionar el tipo más conveniente de la


función y luego determinar los parámetros de esa función, de modo que los
valores ajustados se aproximen lo más posible a los valores observados.

La función más apropiada responde a los resultados del coeficiente de


correlación ( r ) ; donde o≤ r ≤ 1. Es confiable si ( r ) tiende a 1, mas no a 0.
Algunas de las funciones que se presentan con mayor frecuencia son:

Línea Recta y = a + bx

Curva Cuadrática – Parábola y = a + bx + cx2

Hipérbola y = 1/ (a+bx)

Exponencial y = abx log y = log a + x log b

Geométrica y = axb log y = log a + b log x

La resolución de las funciones no lineales, como el caso de la parábola de


mínimos cuadrados, se la realiza mediante el sistema de ecuaciones normales:

y = a + bx + cx2

∑y = an + b∑x + c∑x2

∑xy = a∑x + b∑x2 + c∑x3

∑x2y = a∑x2 + b∑x3 + c∑x4

En el caso de problemas que abarcan más de dos variables se resuelven de la


misma manera por extensión del método de mínimos cuadrados; estas
ecuaciones se presentan como:

Z = a + bx + cy

∑z = an + b∑x + c∑y

∑xz = a∑x + b∑x2 + c∑xy

∑yz = a∑y + b∑xy + c∑y2

Este tipo de problemas, donde se llega a estimar una variable a partir de dos o
más variables se denominan de regresión múltiple.

2).- Proyecciones en base a correlaciones simples


2b.- Extrapolación de la tendencia o crecimiento histórico del consumo por
habitante, considerando los efectos del crecimiento de la población.

Este método supone que el ritmo de crecimiento del consumo o demanda por
habitante será el mismo en periodo de proyección que en el histórico, pero que
la población aumentará en una tasa distinta en ambos periodos.

Los datos necesarios para realizar los cálculos son los siguientes:

.- Serie histórica del consumo por habitante o el consumo del año inicial de la
proyección.

.- Estimación de la tasa de crecimiento histórico del consumo.

.- Población en el año inicial de la proyección.

.- Tasa de crecimiento de la población para el periodo de proyección.

2c.- Proyección de la demanda considerando los efectos o crecimiento de la


población y la influencia en el consumo por habitante de los cambios en el
ingreso, en los precios o en ambos simultáneamente.

Los datos necesarios que requiere la resolución de este tipo de casos son:

.- Relación funcional entre las variaciones de la demanda por habitante y el


ingreso por habitante o los precios o ambos. Es decir, el coeficiente de
elasticidad.

.- Ingreso por habitante en el año inicial de la proyección y/o precio unitario en


el año inicial.

.- Tasa de crecimiento del ingreso por habitante en el periodo de proyección.

.- Población en el año inicial de la proyección.

.- Tasa de crecimiento de la población en el periodo de proyección.

Utilización de las tasas de crecimiento

Las tasas de crecimiento pueden ser utilizadas en las proyecciones y en la


obtención de la elasticidad.

Si se tiene: tq = tasa de crecimiento del consumo per cápita

ty = tasa de crecimiento del ingreso per capita.

TPo = tasa de crecimiento de la población.


TY = tasa de crecimiento del ingreso global.

TQ = tasa de crecimiento del consumo global.

Se obtiene:

La elasticidad ingreso Ey = tq / ty

tq = TQ – TPo ty = TY – TPo

TQ = ty * Ey + TPo ti = ( in / i1) 1/(n-1) -1 Serie de 1a n.

Factor i.

3.2.IV.- Aplicación de los métodos de proyección.

Problema: Se tiene los datos de la demanda de trigo en miles de toneladas


desde el año 1988 hasta el año 1998 y se quiere determinar la demanda para
el año 2008.

Año 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Ton.*103 66.6 84.9 88.6 78.0 96.8 105.2 93.2 111.6 88.3 117. 115.2

I.- Método de la extrapolación de la tendencia histórica del consumo total.

a.- Extrapolación lineal. Q = a + bx

Donde: Q es el consumo total de trigo

X es el tiempo o año de la demanda.

a es el coeficiente de posición de la recta

b es el coeficiente de inclinación de la recta

n es el numero de datos del periodo histórico.

Para el ajuste de la curva será utilizado el método de los mínimos cuadrados.

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 ∑

X -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 0

Q 66.6 84.9 88.6 78. 96.8 105.2 93.2 111.6 88.3 117. 115.2 1045.4

X2 ………. 110

XQ ……… 434.1

Q2 ……… 101912.5
∑Q = na + b∑x

∑xQ = a∑x + b∑x2

a = 95 b = 3.95

Curva de ajuste Q = 95 + 3.95 X

Coeficiente de correlación:

r = ( n∑xQ - ∑x ∑Q ) / √( n∑x2-(∑x)2) ( n∑Q2- (∑Q)2)

r = 0.82 Este valor indica que el ajuste es confiable.

La proyección del consumo o demanda para el año 2008 ,según este método
es: X = 15

Q2008 = 95 + 3.95 (15) Q = 154.25 * 103 ton.

b.- Representación de la tendencia mediante la extrapolación exponencial.

La mayoría de las variables económicas y en mayor medida las demográficas


muestran tendencias en el crecimiento distinto a la función lineal. Por lo común
se trata de funciones de tipo exponencial , o sea aquellas tasas de crecimiento
anual acumulativo constante.

Y = Kx ; Y = Y0 ( 1 + i ) x

Donde Y0 es el valor de Y en el año 0 y el índice i es la tasa de crecimiento


anual.

El crecimiento exponencial supone que con el transcurso del tiempo los


incrementos absolutos aumentan, manteniéndose una proporcionalidad entre el
valor de dichos incrementos y la cantidad alcanzada hasta ese momento.

Esta forma de crecimiento es generalmente aplicable a series de población,


producto interno bruto, consumo, producción agropecuaria o industrial, etc.

Los crecimientos de carácter exponencial suelen darse en estas series cuando


no se toman plazos de tiempo excesivamente prolongados, de lo contrario
pueden ocurrir alteraciones en la propia tasa anual de crecimiento.

Para la obtención de funciones matemáticas que se ajusten a la tendencia


histórica de series que crecen exponencialmente se opera en forma idéntica a
la de la regresión lineal, con la salvedad de realizar una transformación previa,
de la expresión exponencial a una lineal, utilizando logaritmos y antilogaritmos.

Para la aplicación del Método de Extrapolación Exponencial, supongamos que


durante el periodo histórico de los datos del caso anterior, el crecimiento de la
demanda total se ajustaba a la siguiente función:

Qn = Q1 ( 1 + tQ)n-1

Donde: Qn = Consumo total del año 1998

Q1 = Consumo total del año 1988

tQ = tasa de crecimiento acumulativo anual del consumo total.

n = numero de datos del periodo histórico .

Calculo de tQ:

Q1998 = Q1988( 1 + tQ)n-1

115.2 = 66.6 ( 1 + tQ)10

tQ = ( 115.2 / 66.6) 1/ 10 – 1 tQ = 0.056 tQ = 5.6%.

Proyección para el año 2008. Qn = Q0 ( 1 + tQ)n

Q2008 = Q1998 ( 1 + tQ)n

Q2008 = 115.2 ( 1 + 0.056)10

Q2008 = 198.6 * 103 ton.

II.- Extrapolación en base a correlaciones simples

2c.- Extrapolación de la tendencia histórica del consumo por habitante,


considerando los efectos del crecimiento de la población.

Este método propone proyectar el consumo total como resultado de proyectar


separadamente el crecimiento de dos variables, una de ellas es el consumo por
habitante y la otra, la población.

La relación básica es: Qn = P0n * qn

Donde, Qn es el consumo total en el año n de proyección; P 0n es la población


en el año n de proyección y qn es el consumo per cápita en el año n.

Los datos necesarios para resolver el problema mediante este método son:

.- El consumo total en la serie histórica. Utilizar los datos de la serie anterior.


.- La población en el año 1998 siendo P0n igual a 23.5 * 106 habitantes.

.- La tasa histórica anual de crecimiento de la población es tPo igual a 2.6%.

.- La tasa estimada anual de crecimiento de la población en el periodo de


proyección es tPo igual a 2.9%.

De aquí, el cálculo del consumo per cápita , qn para el año 1998 sigue:

Q1998 = Po1998 * q1998

q1998 = Q1998 / Po1998

q1998 = 115.2 * 103 ton / 23.5 * 106 hab.

q1998 = 4.9 kg.

La tasa tq de crecimiento per cápita del consumo se la obtiene de la manera


siguiente:

tq = tQ - tPo

La tasa, tQ, de crecimiento histórico del consumo total de la población del


ejemplo anterior es igual a 5.6 %.

La tasa, tPo, de crecimiento de la población desde 1988 al 1998 es 2.6 %.

Por lo tanto, tq = 0.056 – 0.026 ; es decir: tq = 0.03 o sea tq= 3%.

El consumo per cápita, qn = q0 ( 1 + tq)n

q2008 = q1998 ( 1 + tq)10

q2008 = 4.9Kg (1 + 0.03)10

q2008 = 6.58 Kg

El càlculo de la población para el año 2008 sigue lo siguiente:

Po2008 = Po1998( 1 + tPo)10

Po2008 = 23.5 hab.(1 + 0.029)10

Po2008 = 31.3 * 106 hab.

Por tanto , la proyección del consumo total para el año 2008 es :

Q2008 = PO2008 + q2008

Q2008 = 31.3*106hab * 6.58 kg/hab

Q2008 = 206*103 ton.


2d.- Proyección de la demanda considerando los efectos o crecimiento de la
población y la influencia en el consumo por habitante de las variaciones en los
ingresos per cápita, en los precios unitarios o en ambos simultáneamente.

Los datos necesarios son:

.- La relación funcional entre el consumo por habitante y el ingreso pro


habitante.

q = a * yE ; supongamos q = 0.0041y1.24

donde: q es el consumo per cápita ; a es el coeficiente de posición de la curva;


y es el ingreso per capita y Ey el coeficiente de elasticidad ingreso.

.- El ingreso por habitante en el año 1998 es 400$.

.- La tasa estimada de crecimiento anual del ingreso per capita, ty, es 2.5%.

La resolución del problema se obtiene de la siguiente forma:

yn = y0 ( 1 + ty)n

y2008 = y1998(1 + 0.025)10

y2008 = 400$ * 1.28 y 2008 = 512$

q2008 = 0.0041( y2008)1.24

q2008 = 9.38 kgs

El consumo total en el año 2008 es:

Q2008 = P0 2008 * q2008

Q2008 = 31.3 *106Hab * 9.38 kg/hab.

Q2008 = 293.59* 103ton.

3.2.V.- Comentarios sobre los métodos.

Los métodos de proyección son buenos o malos de acuerdo a los antecedentes


disponibles y no siendo la información una limitante.

La utilización de metodologías que permitan incluir el mayor numero de


variables relacionadas con el crecimiento y variaciones del consumo será
indiscutiblemente la mejor.

Los resultados anteriores son hipotéticos y no son comparables, solo se trata


de un simple ejercicio numérico y no reflejan la precisión de los métodos.

3.3.- Análisis de la estructura de la oferta.


Luego de dimensionar el mercado actual y futuro del bien o servicio
considerado, es totalmente necesario analizar la estructura de la oferta
respectiva.

Esto implica el levantamiento de información de las fuentes productivas o


proveedoras del bien o servicio en estudio, siendo importante distinguir y
establecer:

a.- La capacidad nominal y efectiva de producción.

b.- El grado de utilización de esa capacidad y los factores que determinan la


existencia de capacidad ociosa, se así fuese el caso.

c.- Los márgenes de ganancias de los actuales productores, con miras a la


determinación de los límites de sus posibilidades de reducción de precios, ante
la entrada de nuevos competidores.

d.- La localización geográfica de las diferentes empresas productoras,


nacionales, regionales o extranjeras; asimismo las prácticas de
comercialización adoptadas.

e.- El grado y la forma de crecimiento de la oferta, sea mediante la implantación


de nuevas industrias, sea a raíz de la ampliación de las industrias existentes
y/o los planes de expansión de las empresas productoras actuales.

La comparación entre las estructuras de la oferta y la demanda, así


cuantificadas, en términos actuales y potenciales, establecerá resultados que
permitirán obtener una idea más o menos precisa de las posibilidades de
implantación de una nueva unidad productora.

3.4.- Aspectos comerciales .- Precios.

Las decisiones que se tomen sobre asuntos comerciales se refieren


básicamente, al producto, el precio, la promoción y la distribución.

A diferencia del estudio técnico, el estudio de mercado debe abarcar no solo


las especificaciones técnicas de un producto, sino todos los atributos del
mismo: su tamaño, la marca, el tipo de envase y otras características
inherentes al mismo.

El comportamiento de las ventas se constituye en una de las variables más


importantes en la composición del flujo de caja. En la mayoría de los casos se
reconoce un comportamiento variable de cuatro etapas: introducción,
crecimiento, madurez y declinación.
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

Ventas A Introducción

B Crecimiento

D Madurez

A B D C C Declinación

Tiempo

El precio es quizás lo mas importante de la estrategia comercial en la


determinación de la rentabilidad del proyecto, ya que será este el que defina en
ultimo termino el nivel de ingresos.

La forma mas simple de calcular un precio es adicionando un porcentaje a los


costos unitarios totales; para ello se calcula un margen ya sea sobre los precios
o sobre los costos.

i.- En el primer caso, se calcula un porcentaje sobre el precio de venta,


desconocido, de la siguiente forma:

Si Pv es el precio de venta; J es el margen sobre el precio y C u el costo unitario.

Pv = j*Pv + Cu Pv = Cu / (1 + j)

ii.- Para calcular un margen sobre los costos se utiliza:

Pv = Cu + Cuh Pv = Cu (1 + h) ; siendo h el margen sobre los costos.

Un modelo teórico que de manera simple llega a determinar los precios, hace el
supuesto que la empresa busca maximizar sus utilidades y conoce las
funciones de la demanda y costos de sus productos.

La función de costos expresa el nivel de costos totales de las diversas


cantidades que pueden producirse en cada periodo.

Si Ct es el costo total; Cvu es el costo variable unitario y Cf es el costo fijo total,


se tiene que:

Ct = Cvu* Q + Cf

Ejemplo: Siendo Y el ingreso total , U las utilidades y p el precio unitario y la


demanda , Q = 160000 – 1000 p .Supongamos que se tiene la siguiente
función de costos:
Ct = 50 Q + 1500000 ; además Y = p*Q y también U = Y - Ct

Cual es el precio que maximiza las utilidades?

Se resuelve de esta manera: U = Y – Ct U = p*Q - Ct

U = p*Q – ( 50 Q + 1500000 ) ;

U = p ( 160000 – 1000p) – (50 ( 160000 – 1000p) + 1500000)

U = - 9500000 + 210000p – 1000p2

El precio que maximiza esta función se obtiene mediante derivadas:

dU/ dp = 210000 – 2000p

dU / dp = 0 p = 105 $
UNIDAD IV

ANALISIS DE LA LOCALIZACION

La decisión de ubicación del proyecto responde no solamente a criterios


técnicos sino también a criterios económicos, estratégicos, institucionales y sin
dejar de lado intereses sociales o particulares; sin embargo considerando todo
ello el objetivo es encontrar una localización que maximice la rentabilidad del
proyecto.

Por tanto, además de decidir sobre Que , Como y Cuanto producir el


empresario también se enfrenta al problema de Donde producir.
La localización optima es aquella que asegura o que permite obtener la mas
alta tasa de rentabilidad u obtener el costo unitario mínimo.
El estudio de la localización no es una evaluación de aspectos tecnológicos
considerando que el grado de investigación del proyecto presenta mas de una
alternativa de ubicación espacial según se esté a nivel de perfil , de
prefactibilidad o de factibilidad. Asimismo se debe tener en cuenta que las
condiciones vigentes que determinan la localización pueden no ser las mismas
a través del tiempo por lo que habrá que considerar estos aspectos en el
estudio mismo.
El proceso de localizar un proyecto parte de lo mas general a lo mas especifico
y de esta manera se van descartando un gran número de soluciones posibles
que no respondan a las exigencias del proyecto.
4.1.- Fuerzas locacionales
La localización esta condicionada por el comportamiento e influencia de
variables que determinan u orientan la distribución geográfica de las
actividades económicas y sus características de concentración y dispersión en
relación a la base física de la economía de una región o de un país.
La cantidad de variables o de fuerzas locacionales típicas es elevada según
estudios especializados, sin embargo a fin de facilitar su manejo se las ha
concentrado en un número menor que comprenden los factores siguientes:
.- Disponibilidad y costo de mano de obra.
.- Disponibilidad de terrenos.
.- Medios y costos de transporte.
.- Fuentes de abastecimiento.

.- Clima y medio ambiente.


.- Cercanía al mercado.
.- Disponibilidad de insumos. Agua y energía.
.- Comunicaciones.
.- Política impositiva y legal.

.- Tratamiento de residuos industriales.


Dependerá en gran medida de las características del proyecto la ponderación
de los factores locacionales, sin embargo se observa que el factor transporte es
el que con mayor frecuencia determina la localización , al menos en los
proyectos a nivel de prefactibilidad donde se obtiene un costo tarifario en base
al volumen o en peso por kilometro de recorrido.
4.2 Costos de producción y de transferencia
Para identificar las fuerzas locacionales, consideremos la estructura de costos
de un proyecto desde el punto de vista de sus alternativas de localización y en
este sentido el proceso productivo puede ser desdoblado en por lo menos,
cuatro operaciones:
1ª.- Adquisición de materias primas e insumos.
2.- Transporte de las referidas materias primas a la planta de procesamiento.
3ª.- Procesamiento industrial, y
4ª.- Transporte de los productos acabados hacia los mercados.

En términos espaciales estas operaciones pueden ser realizadas en tres


puntos geográficos distintos: El primero, en la fuente de materias primas; el
segundo, en la planta de procesamiento y el tercero, en áreas de mercado.
Algunos autores separan todos los costos en dos grupos, a saber: el costo
básico, correspondiente a ser pagado en cualquier lugar por la adquisición de
los diferentes insumos o productos y el costo locacional que representa el
costo adicional a causa de la distancia existente entre el punto de localización
escogida y la fuente mas barata de insumos y productos.
4.3.- Clasificación de las fuerzas locacionales.-
Es conveniente clasificar las fuerzas locacionales en tres categorías
principales, de acuerdo con el grado de importancia que asumen , en la
mayoría de los casos:
a.-) Costos de transferencia o la cuenta de fletes, o sea, la suma de los costos
de transporte de insumos y productos.
La relación de la localización versus el transporte podría presentar las
situaciones siguientes:

1.- La existencia de un solo mercado y una sola fuente de materias primas.


En este caso la localización es simple y basta comparar: i) localización junto al
mercado, transportándose las materias primas y ii) localización junto a la fuente
de materias primas, transportándose los productos acabados.
El costo de transporte se obtiene por la relación de tres factores:
Peso x Distancia x Tarifa = Ton/ km / $

2.- La existencia de: Diferentes insumos y fuentes alternativas de suministro de


materias primas y/o Diferentes productos o mercados geográficamente
distintos.
Este caso es mas complejo y es necesario determinar los diferentes puntos
geográficos o alternativas de localización en que los costos de transporte sean
minimos.
b.-) Disponibilidad y costos relativos a los insumos y factores.
La localización puede ser analizada en una segunda aproximación en función
de la disponibilidad y los costos de ciertos insumos y factores que tienen
influencia predominante en los costos del proyecto.

Por ejemplo: La mano de obra y sus tarifas y/o especializaciones; la existencia


de ciertas materias primas especiales y sus condiciones perecibles; la energía
eléctrica; los combustibles y otros de interés del proyecto.
c.-) Otros factores, que influyen en la localización.
Si se tienen diferentes alternativas igualmente favorables tanto desde el punto
de vista de acceso a los mercados y a las fuentes de materias primas, la
localización puede ser definida en función de una serie de otros factores que
normalmente tendrían importancia secundaria pero que en este caso definirían
la ubicación del proyecto.
Entre los otros factores que influyen en la localización cuando esta no ha sido
definida en función de los factores a.- y b.-, se podrían indicar los siguientes:
Facilidades o beneficios fiscales y financieros.
Disponibilidad de terrenos y edificios.
Políticas de desarrollo industrial.
Economías de escalas, externas y de aglomeración .
Condiciones generales de vida, clima y facilidades y comunicaciones.
Factores aleatorios, accidentes o hechos históricos y preferencias personales.
4.4.- Tipos de orientación locacional
El análisis de la influencia de los factores sobre la localización de diferentes
industrias ha definido la clasificación de las mismas según la orientación de las
características productivas. Se han agrupado según: a.- Orientadas hacia las
fuentes de insumos, b.- Orientadas para el mercado de los productos; c.-
Orientadas para puntos intermedios entre a y b; y ademas d) Localización
independiente.
a.-) Orientación hacia la materia prima
En general estas industrias están sujetas a condiciones tales como:
i.- Elaboran o procesan materiales brutos, que durante el procesamiento
industrial sufren sustancial perdida de peso por combustión o desperdicio.
Ejemplo: Siderurgia, Industria azucarera, papelera, etc.
ii.- Materiales que auque no pierden peso en el proceso productivo se
transforman en mercaderías de mas fácil transporte, es el caso de productos
semi-elaborados. Ejemplo: Desmotadoras de algodón ( fardos de algodón).

iii.- Utilizan materias primas perecibles que no pueden ser transportadas a


grandes distancias. Ejemplo: lácteos, frutas, pescado, carnes.
iv.- Dependen del suministro de materias primas zonales o regionales que se
encuentran en áreas geográficas definidas. Ejemplo: fosfatos, cobre, y
productos mineros y agrícolas en general.

v.- Usan materias primas de bajo valor especifico o en función de la elevada


incidencia de los costos de transporte sobre el valor de la materia prima, son
obligadas a localizarse junto a las fuentes de estas. O sea que la relación :
Costo de Transporte / Valor Materia Prima es muy elevada.
b.- Orientación hacia el mercado.

Tienden a orientarse hacia el mercado las industrias que:


i.- Elaboran materiales puros, que no pierden peso durante el proceso industrial
o en otros casos ganan peso en el proceso. Ejemplo: El oro en la fabricación de
joyas; también la fabricación de acido sulfúrico pues se requiere 32 ton. de
azufre para 100 ton de producto final.

ii.- Producen mercaderías perecibles como: pan, hielo, leche pasteurizada, etc.
iii.- Utilizan materiales que pueden ser encontradas en cualquier región tal
como el agua y los calcáreos. Ejemplo: refrigerantes, cerveza, cerámica, etc.
iv.- Fabrican bienes de bajo valor especifico, en el sentido de que la incidencia
de los costos de transporte en el valor unitario del producto final es
excesivamente elevada.

v.- Presentan características de que el transporte de sus productos acabados


es mas complicado y difícil o mas caro que el transporte de sus materias
primas. Ejemplo: Industria de muebles de madera o metalurgia en general.
Están incluidas también las industrias que se dirigen a una clientela que exige
atención rápida o están influenciadas por mutaciones o cambios bruscos de
estilo, diseño o moda. Además están comprendidas las denominadas industrias
metropolitanas: Confecciones de lujo, perfumería , editoriales, graficas,
cinematográfica, etc.
c.- Localización independiente o especial
En la medida en que las materias primas y productos finales tienen un alto
valor especifico, las industrias se caracterizan como de localización
independiente en relación al factor transporte.
Ejemplo: Industrias de productos ópticos o de instrumentos de precisión .
Producen bienes que tienen una alta relación ,Valor / Peso, y los costos de
transporte representan un porcentaje muy pequeño del costo total.
4.5 Etapas de localización de un proyecto industrial
La localización de un proyecto industrial o agroindustrial sigue un proceso que
va en su primera etapa desde lo general que comprende el análisis macro
regional y en una segunda etapa hasta lo mas aspectos específicos o micro
regionales.
1ª.- Etapa.- Macro localización .
Consiste en la selección de una zona o región donde será instalado el proyecto
y requiere de informes de índole mas general, tomando en cuenta que
tendencias a largo plazo pueden ser o transformarse en elementos críticos en
el análisis regional mas que en local.
El instrumento de la encuesta industrial ha evidenciado que el factor mercado
es la razón predominante en la construcción de nuevas plantas.
Los pasos que se siguen en la etapa de estudio de la macro localización son:

1er. Paso.- Se realiza la preselección de las zonas factibles de ser


beneficiadas tomando como base los estudios preliminares del proyecto y
comprende en general los siguientes aspectos:
.- Consideraciones de la política económica y la planificación del desarrollo.
.- Estudio preliminar de la materia prima, comprendiendo el análisis de:
potencialidad , calidad, costos de transporte, organizaciones agrícolas,
tecnificación del agro, etc.
.- Infraestructura básica: caminos, energía eléctrica, agua , sanidad, etc.
2do. Paso.- Elección de la zona beneficiaria tomando como base variables
técnico económicas. En esta etapa se da mucho énfasis al factor costos de las
materias primas, productos y transporte.

Los factores básicos o factores locacionales a tomarse en cuenta pueden ser:


.- Materia prima: Potencial, calidad, costos, transporte.
.- Infraestructura caminera y ferroviaria; vías de acceso.
.- Insumos secundarios: importancia, costos, calidad.
.- acceso al mercado: costos de transporte, tarifas.

.- Mano de obra: costo, tecnificación, costumbres, etc.


.- Acceso a los servicios: disponibilidad, costo de energía, agua, combustible,
comunicaciones, etc.
.- Salud: existencia de centros de salud, enfermedades de la zona, tipo de
alimentación, mortalidad.
.- Clima: régimen de lluvias, vientos, temperaturas.
.- Educación: grado de instrucción, porcentaje de analfabetismo, escuelas,
institutos, educación superior.
.- Otros aspectos: lugares de esparcimiento, cines, teatros, medios de
información, radio emisoras, diarios, tv.
2da. Etapa.- Micro localización
Se refiere a la elección de la localidad o micro región donde se instalara el
proyecto y esta localidad esta dentro de la zona elegida en la macro
localización , considerándose factores de detalle.
4.6.- Metodos de localización de un Proyecto

En el proceso de localización de un proyecto las técnicas mas relevantes


podrían clasificarse en aquellas que utilizan factores cualitativos cuantificables
y no cuantificables y aquellas que emplean el análisis de costos principalmente
referente al transporte de la materia prima y productos acabados.
De esta manera se presentan los siguientes métodos:
a.- Método de evaluación por puntos
Este método es mayormente aplicado para definir la zona en que será ubicado
el proyecto considerando los siguientes pasos:

.- Definir los factores locacionales.


.- Preseleccionar las zonas posibles de ubicación del proyecto.
.- Asignar a cada factor locacional una calificación , dentro de una escala que
podría ser de 1 a 10 puntos. El puntaje asignado al factor se lo hace de
acuerdo a la importancia del mismo en los requerimientos del proyecto y solo a
estos requerimientos. La importancia está supeditada a la no sustituibilidad del
factor.
.- Calificar a cada zona preseleccionada de acuerdo con los potenciales,
calidades, costos, variedades y costos de transporte.
La calificación se la realiza con una nueva escala que podría ser de 1 a 100
puntos tomando en cuenta a la adecuación del factor en la región establecida.

.- Multiplicar el puntaje alcanzado por el factor de la primera escala por el


puntaje asignado en la segunda, lográndose los productos de todos los
factores. Luego sumar los productos para cada región .
La ubicación será definida por el puntaje mayor ponderado de las regiones.
Método de Calificación por Puntos

ZONAS
FACTOR CALIFICACION A B C
LOCACIONAL DEL FACTOR
1- 10 Califica Pondera Califica Pondera Califica Pondera
1- 100 1-100 1-100

Materia Prima

Mano de Obra

Acc. al Mercado

Energia Electric.

Servicios

TOTAL PUNTOS ∑ ∑ ∑

b.- Método de Evaluación por coordenadas.


Este método es mayormente aplicado para determinar el lugar aproximado de
instalación de la planta, es decir dentro de la etapa de la micro localización.

Y7 14

Y6 12
Insumos

Y5 10 M.
Prima

Y4 8 Centro

Y3 6 CanallD c

Y2 4 E.E

Y1 2

x1 x2 x3 x4 x5 x6 x7
2 4 6 8 10 12 14
Los pasos a seguir comprenden lo siguiente:

1.- Se toma un mapa de la zona o region escogida de ubicación con las


coordenadas traducidas al sistema mercator, es decir que cada punto del mapa
tendrá un valor en las coordenadas cartesianas.
2.- Se indican en el mapa los puntos de donde se va a abastecer de los
diferentes factores de producción.

3.- Calificar la importancia de los factores , según una escala que podría ser de
1 – 100, de acuerdo a las ventajas de los mismos respecto a la industria.
4.- Realizar el producto del valor de la coordenada de cada factor locacional
por su calificación.
Si Pi es la ponderación de cada factor i; Xi es el valor de la abscisa de cada
factor i , siendo Yi el valor de la ordenada de cada factor i., se tiene:

X = ∑inXiPi / ∑Pi Y = ∑in YiPi / ∑Pi


El Punto Optimo es P ( X , Y ) .
En el caso del mapa anterior se visualizan los factores: 1)Materia Prima,
2)Insumos, 3) Centro Urbano, 4) Energía eléctrica y 5) Desagües.
c.- Localización según costos.
La localización también puede ser definida por el análisis de costos de
transporte y de los insumos para lo cual se mostraran dos ejemplos que
establecerán los caminos a seguir en el análisis.

Ejemplo 1.- Supongamos una planta que fabrica un solo producto que requiere
según el coeficiente técnico , Ct , de 4 ton de materia prima básica (MP) por
cada ton del producto acabado, PF, siendo:
S1 y S2 las fuentes de materia prima; L1 y L2 las localizaciones alternativas y
M1, M2, M3 y M4 los centros de consumo o sea los mercados.
M2 D1= 40 T1= 40$

SS S1 M1 D1= 10 T1= 40$/ton desde L1 D2=30 T2= 45$

D2= 12 T2= 30 $/ton desde L2

L2 RM1=900$ L1 RM1= 750 $/ ton MP1

RM2 = 400$ RM2= 800 $ / ton MP2

M4 D1=40 T1= 45 M3 D1=75 T1=30

S S2 D2=50 T2= 30 D2=60 T2=50


El valor de RMi es el costo por ton de materia prima entregada de la fuente i.

Ct es el coeficiente técnico , MP/ PF, y Ti es el costo de transporte por ton al


mercado si la planta se ubica en la localización i.
Di es la demanda en ton. de los mercados m1, m2, m3 y m4.
El costo de producción es 400 $/ton y el precio de venta ( Pv) es de 3800 $ /
ton.

Cuadro Resumen de Costos


Localización Demanda Costo Total ( $ ) Ingreso
y Mercado
Li Di * Ct * RMi Di * Pv
Di - Mi

D1 =10 MP 10 ton PF* 4 ton MP/PF * 750 $/MP1= 30000

M1 Transporte: Di * Ti 10 * 40 = 400 10 * 3800

Produccion: 10 * 400 = 4000

TOTAL M1 34400 38000

D2 = 40 MP 40 * 4 * 750 = 120000

M2 Transporte: 40 * 40 = 1600 40 * 3800 =

L1 Produccion : 40 * 400 = 16000

( RM1) TOTAL M2 137600 152000

D3 = 75 MP 75 * 4 * 750 = 225000

M3 Transporte: 75 *30 = 2250 75 * 3800=

Produccion : 75 * 400 = 30000

TOTAL M3 257250 285000

D4 = 40 MP 40 * 4 * 750 = 120000

M4 Transporte: 40 * 45 = 1800

Produccion : 40 * 400 = 16000 40 * 3800 =

TOTAL M4 137800 152000

Total L1 Demanda = 165 ton. 566450 627000

D2 =12 MP 12 ton PF* 4 ton MP/PF * 400 $/MP1= 19200


L2
M1 Transporte: Di * Ti 12 * 30 = 360 12 * 3800
(RM2)
Produccion: 12 * 400 = 4800

TOTAL M1 24360 45600


D2 = 30 MP 30 * 4 * 400 = 48000

M2 Transporte: 30 * 45 = 1350 30 * 3800 =


L2
Produccion : 30 * 400 = 12000
( RM2)
TOTAL M2 61350 114000

D2 = 60 MP 60 * 4 * 400 = 96000

M3 Transporte: 60 *50 = 3000 60 * 3800=

Produccion : 60 * 400 = 24000

TOTAL M3 123000 228000

D2 = 50 MP 50 * 4 * 400 = 80000

M4 Transporte: 50 * 30 = 1500

Produccion : 50 * 400 = 20000 50 * 3800 =

TOTAL M4 101500 190000

Total L2 Demanda = 152 ton. 310210 577600

La relación del costo total versus los ingresos totales establece que la utilidad
alcanzada para L1 es de 60550 $ y para L2 es de 267390 $ por lo que la mejor
localización seria en L2.

Ejemplo 2.- Localización según los costos de transporte, los costos de


insumos y los factores y los efectos de las variaciones del mercado.
Supongamos que se busca determinar la localización de una industria cuya
capacidad de producción se estima en 100000 ton / año.
Los requerimientos de materias primas y otros insumos disponibles según
localidades son: de 50 ton/año de la ciudad o zona M1; de 30 ton/año de la
zona M2 y de 10 ton/año de la zona M3.
El mercado que el proyecto debería atender se distribuirá a los centros
consumidores: al centro C1, 20 ton/año; al centro C2, 30 ton/año y al centro C3,
50 ton/año.

C3 80 km C2

100 km

40 km M2 M1

70 km

C1 30 km M3 100 km
Las distancias entre las fuentes de materias primas y centros consumidores se
muestran en el diagrama.
Los costos de tarifas por ton/km son de 10 $ para materias primas y 20$ para
productos acabados. El costo de la mano de obra es 200 $ en todas las
localizaciones a excepción de C3 que es de 210 $. Los costos de materias
primas y de otros insumos es de 300 $.

Cuadro de distancias recorridas

Para C1 C2 C3 M1 M2
De

C1 0 120 70 100 30

C2 120 0 80 20 90

C3 70 80 0 100 40

M1 100 20 100 0 70

M2 30 90 40 70 0

M3 200 120 200 100 170

Cuadro de localización y costos relativos


$ * 103
Para M1 M2 M3 C1 C2 C3
Costos

I.- a)Transporte de MP 0 35 50 50 10 50
De M1 ( 50 ton)

De M2 ( 30 ton) 21 0 51 9 27 12

De M3 (10 ton) 10 17 0 20 12 20

b.-) Transporte de PF 40 12 80 0 48 28
De C1 ( 20 ton)

De C2 ( 30 ton) 12 54 72 72 0 48

De C3 ( 50 ton) 100 40 200 70 80 0

Subtotal Transporte 183 158 453 221 177 158

II.- Mano de Obra 200 200 200 200 200 210

III.- Materias Primas e 300 300 300 300 300 300


Insumos.

Total 683 658 953 721 677 668


En primer lugar, en este caso , se está partiendo de la premisa que todas las
localidades Mi o Ci tienen las mismas posibilidades para que se instale la
planta y solo depende de los resultados del análisis de costos.
El cálculo de los costos de transporte del cuadro anterior se los obtiene
utilizando el cuadro de distancias recorridas multiplicándolas por el costo de las
tarifas sea de la materia prima o del producto acabado y por la cantidad
requerida anual de materia prima o por la demanda anual del producto final.
Por ejemplo el valor del costo de transporte de materia prima de M1 para M2 y
para C2 se lo obtiene de la manera siguiente:
De M1 para M2: 70 km* 10 $/ton/km* 50 ton/año = 35 $ *10 3
M1 para C2: 20 km* 10 $/ton-km* 50 ton/año = 10 $ *103

Respecto al calculo del costo de transporte del producto acabado se lo realiza


tomando como ejemplo el costo desde C1 para M3 y para C2, a saber:
De C1 para M3: 200 km* 20 $/ton-km * 20 ton/año = 80 $*103
C1 para C2: 120 km* 20 $/ ton-km* 20 ton/año = 48 $*103
El cuadro de localizaciones y costos relativos muestra los valores totales de los
factores involucrados, transporte de materia prima y producto final, costo de
mano de obra y el costo de las materias primas e insumos. El costo total mas
bajo es el correspondiente a la localización M2 con 658*10 3 $ y por lo tanto
este análisis orientaría a los proyectistas a instalar la planta en M2.
Sin embargo, esta decisión inicial podría ser alterada en función de diversos
aspectos que merecen se considerados dentro de un análisis mas integral que
el estudioso tendrá que animarse a plantear.

También podría gustarte