Está en la página 1de 4

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS UNA-PUNO

ÁREA: RAZONAMIENTO MATEMÁTICO


CUADERNILLO PRIMERA SEMANA

Ordenamiento circular - Ana vive al lado de Beto, a dos casas de


Problema 01 Aldo.
- César vive al lado de Cecilia, lo más
Tres niños: Arturo, Beto y Javier, y tres
lejos de Dennis.
niñas: Susan, Isabel y Pilar están sentados
Determine quienes viven en el #105, #107 y
alrededor de una mesa circular,
#108 si Dennis vive entre Ana y Bety pero no
Se sabe que:
al lado de una de ellas.
 Arturo está frente a una niña y ésta
A) Dennis, César y Cecilia.
tiene a una niña junto y a su derecha.
B) Beto, César y Ana.
 Susan está entre dos niños.
C) Beto, César y Cecilia.
 Beto no está al lado de Arturo.
D) Dennis, Beto y Donna.
 Pilar no está en frente de Susan.
E) César, Beto y Cecilia.
¿Quién está junto y a la derecha de Javier?

A) Arturo B) Beto C) Susan Problema 04


D) Isabel E) Pilar Cinco amigos Ana, Beto, Carmen, Dana y
Elio se sientan alrededor de una mesa
Problema 02 circular ocupando asientos igualmente
espaciados. Cuatro de ellos tienen una
Cinco hermanas: Ana, Brenda, Claudia,
bebida cada uno; leche, té, café y
Diana y Eliana; se sientan alrededor de una
manzanilla, pero el quinto no. Se sabe que:
mesa circular con seis asientos distribuidos
simétricamente.
- Dana no está junto a Elio ni a Carmen.
Se sabe que:
- Beto bebe té y la bebida de Carmen no es
leche ni manzanilla.
 Ana se sienta junto a Brenda y
- Ana está a la izquierda del que bebe
exactamente frente de Claudia.
café.
 Claudia no es menor que Brenda, ni
- Carmen está junto a Elio.
menor que Diana.
- Ana y Beto están junto al que no tiene
 La mayor se sienta junto y a la derecha
bebida.
de Ana.
Se puede deducir que:
¿Dónde se sienta Diana?
A) Dana bebe café.
A) Adyacente a Eliana y Claudia.
B) Ana está junto a Elio.
B) A la derecha de Eliana.
C) Elio no tiene bebida.
C) Junto a Brenda.
D) Ana bebe leche y Dana bebe café.
D) Adyacente a Brenda y Claudia.
E) Carmen se sienta junto a quienes beben
E) Al lado de Claudia.
leche y manzanilla

Problema 03
Problema 05
Frente a un parque de forma circular viven:
Siete personas: Inés, Ivette, Ida, Ignacio,
Aldo, Ana, Bety, Beto, César, Cecilia, Donna
Ivonne, Iván e Isabel, se sentaron alrededor
y Dennis. Se sabe que:
de una mesa circular con 8 asientos
igualmente espaciados. Tres de las sillas
- Las mujeres viven en direcciones que
son amarillas, dos son azules, una es blanca,
terminan en número par.
otra es ploma y la otra violeta.
- Bety vive en el #102 a la derecha del
Se sabe lo siguiente:
#101 que es la casa de Aldo.
 Las dos sillas que están junto a Ignacio
1

- La casa de Donna está entre la de


Página

son azules.
Dennis y Beto.
 En las sillas amarillas solo se sentaron
mujeres.
 Inés se sentó junto y a la izquierda de De ellos se sabe lo siguiente:
Iván.  El secretario se llama Eduardo.
 Isabel se sentó frente a la silla ploma,  El presidente y el trabajador son amigos
junto y a la derecha de Ivonne. de Ignacio.
 Los varones se sentaron frente a frente.  Eduardo y el vicepresidente no se llevan
 Inés se sentó junto a Ivette. bien.
¿De qué color es el asiento vacío?  Roberto es primo del secretario.
 Santiago y el trabajador son muy
A) amarillo B) azul C) blanco amigos.
D) plomo E) violeta ¿Quién es el presidente y quién es el
trabajador?
Ordenamiento en tablas
Problema 01 A) Roberto – Eduardo.
B) Ignacio – Roberto.
Ely, Judith, Cecilia y Karen son cuatro C) Ignacio – Santiago.
amigas cuyas edades son 17; 19; 21 y 25 años, D) Santiago – Ignacio.
aunque no necesariamente en ese orden. E) Santiago – Roberto.
Se sabe que:
Problema 04
 Cecilia discutió con la mayor y Judith
trató de amistarlas. Tres luchadores practican artes marciales
 La semisuma de las edades de Karen y en gimnasios diferentes; uno practica judo,
Judith es un número que representa la otro karate y el otro kung fu. Además, uno
edad de una de las amigas. de ellos es cinturón negro, otro es marrón y
 La edad de Ely es un número triangular. el otro naranja. Sus nombres son Walter,
Halle el promedio aritmético de las edades Carlos y Óscar. Se sabe que Walter y Carlos
de Ely y Cecilia. practicaban karate, pero ahora ya no. El
judoka es cinturón naranja, Óscar y el de
A) 18 años B) 19 años C) 20 años cinturón marrón no se conocen. Walter es
D) 21 años E) 22 años amigo de los otros dos. Entonces es cierto
que.
Problema 02
A) Walter es judoka cinturón negro.
Adriano, Beto, César y Diego practican los B) el que practica kung fu es cinturón negro.
siguientes deportes: natación, atletismo, C) Óscar es cinturón negro.
fútbol y tenis, y viven en los distritos de Los D) el karateca es Walter.
Olivos, Breña, San Borja y Miraflores. E) el judoka es cinturón marrón.
Se sabe que:
Problema 05
 César no vive en Los Olivos ni en Breña.
 El atleta vive en Los Olivos. Wilson, Miguel y Armando tienen, cada uno,
 Adriano vive en Miraflores. dos ocupaciones que son: chofer, vendedor
 Diego es futbolista. de gaseosa, músico, carpintero, estilista y
 El nadador nunca ha emigrado de San peluquero, no necesariamente en ese orden.
Borja. Se sabe que:
¿Qué deporte practica Adriano?
 El chofer ofendió al músico riéndose de
A) baloncesto B) tenis C) fútbol su cabello largo.
D) atletismo E) natación  El músico y el estilista solían ir a pasear
con Wilson.
Problema 03  El carpintero compró al vendedor una
botella de gaseosa.
En una reunión del directorio de una  El chofer cortejaba a la hermana del
empresa se encuentran el presidente, el carpintero.
vicepresidente, el secretario y un  Armando venció a Miguel y al
2

trabajador de la empresa, cuyos nombres


Página

carpintero en las cartas.


(no necesariamente en ese orden) son  Miguel le debe dinero al chofer.
Eduardo, Roberto, Santiago e Ignacio. Indique qué ocupaciones tiene armando.
 Flor: No soy la más joven. Entre Lia y yo
A) chofer y carpintero. hay tres años de diferencia. Lia tiene 25
B) chofer y estilista. años.
C) peluquero y estilista.  Nora: Tengo 22 años. Soy dos años
D) carpintero y peluquero. menor que Flor. Tengo un año más que
E) músico y vendedor. Lia.

Verdades y mentiras Si cada una mintió en una afirmación.


Problema 01 ¿Cuánta es la diferencia de la edad en años
entre Nora y Flor, en ese orden?
A una fiesta fueron invitadas tres parejas
de esposos, y de ellos se tiene la siguiente
A) 3 años B) -3 años C) -2 años
información:
D) 2 años E) 1 año
 Hay dos chilenos, dos brasileños y dos
peruanos (varón o mujer).
 Arturo es chileno y la esposa de Manuel Problema 04
es peruana. Para un concurso de ascenso se presentan 5
 No hay dos hombres de la misma personas: Ana, Saúl, Rubén, Paty y Rita,
nacionalidad. quienes responderán verdadero (V) o falso
 No hay una pareja de esposos de la (F) a una prueba de cinco preguntas.
misma nación. Obteniéndose los siguientes resultados.
¿Qué nacionalidad tiene Manuel y qué Pr eguntas Ana Saul Ruben Paty Rita
nacionalidad tiene la esposa de Ricardo? 1ra V F F V F
2da F F F V V
A) brasileño – peruana. 3 ra V V F F V
B) brasileño – chilena. 4ta F V V F V
C) chileno – brasileña. 5ta V F V V F
D) peruano – brasileña.
E) peruano – chilena.
Si uno de ellos contestó todas
correctamente, otro falló en todas, y los
Problema 02 otros tres fallaron respectivamente, en una,
Néstor, Víctor, Raúl y Javier toman una en dos y en tres preguntas, ¿Quiénes
ficha diferente cada uno (las fichas están ocuparon los dos últimos lugares?
numeradas del 1 al 4) y dicen:
A) Ana y Saúl.
Néstor : “yo tengo la ficha 3”. B) Rubén y Rita.
Víctor : El número de mi ficha es el doble C) Saúl y Rubén.
que la de Javier. D) Ana y Paty.
Raúl : “Néstor no tiene la ficha 3”. E) Rubén y Paty.
Javier: “Raúl tiene la ficha 4”.
Problema 05
Si sólo uno de ellos miente, ¿cuánto suma
En una reunión, se encuentran presentes
los números de las fichas que tienen Víctor
varias personas. En una conversación entre
y Javier?
4 de ellas se escuchó lo siguiente:
A) 7 B) 3 C) 5
Ana : Denis es un mentiroso.
D) 4 E) 6
Beto : Veo a mi alrededor a 50 personas.
Carla : Fuera de esta conversación hay 14
Problema 03 personas que mienten.
Nora, Flor y Lia, conversan sobre sus edades Denis : Nos encontramos reunidos en total
(25, 23 y 22 años, pero no necesariamente en 50 personas.
ese orden), y durante la conversación cada Si solo un enunciado es falso, ¿cuántas
una de ellas hace 3 afirmaciones. personas de dicha reunión no mienten?
3

 Lia: Soy más joven que Nora. Nora tiene


Página

22 años. Flor tiene dos años más que A) 34 B) 35 C) 36


Nora. D) 37 E) 38
Suficiencia de datos Problema 04
Problema 01 Calcular el volumen del paralelepípedo
En una granja se tiene gallos y gallinas, las mostrado:
cuales ponen un huevo cada día. Si cada
día se recoge 96 huevos, ¿cuántas aves tiene
el granjero? c
Información brindada:
d
I. Por cada gallo hay dos gallinas.
b
II. Por cada huevo hay 3 patas de aves.

Para resolver el problema. a


Información brindada;
A) la información I es suficiente.
B) la información II es suficiente.
a b c
C) es necesario usar ambas informaciones. I.  
D) cada una de las afirmaciones, por 3 4 5
separado, es suficiente. II. d  20
E) la información brindada es insuficiente.
Para resolver el problema:
Problema 02
A) La información I es suficiente.
Si: 1  2  3  ...  n  xyz . B) La información II es suficiente.
Calcular : n  x , considerando además la C) Es necesario utilizar ambas
siguiente información. informaciones
I. x  y  z . D) cada una de las afirmaciones por
II. n es par. separado es suficiente.
Para resolver el problema: E) Las informaciones dadas son
insuficientes.
A) La información I es suficiente.
B) La información II es suficiente. Problema 05
C) Es necesario utilizar ambas ¿Cuál es el término central de una
informaciones. progresión geométrica de tres términos
D) Cada una de las informaciones por positivos, si el producto de los dos primeros
separado, es suficiente. es 24?
E) Las informaciones dadas son Información brindada:
insuficientes.
I. La razón es 3/2.
Problema 03 II. El producto de los dos últimos términos
a c b es 54.
Si   , halle U  a  b  c  abc
b a c
Para responder a la pregunta.
Información brindada:
A) la información I es suficiente.
I. a  b  c  27 B) la información II es suficiente.
a C) es necesario utilizar ambas
II. 1
b informaciones.
Para resolver el problema. D) cada una de las informaciones por
separado, es suficiente.
A) la información I es suficiente. E) las informaciones dadas son
B) la información II es suficiente. insuficientes.
C) cada información por separado es
suficiente.
4

D) son necesarias ambas informaciones.


Página

E) las informaciones dadas son


insuficientes.

También podría gustarte