Está en la página 1de 31

Carrera Porfesional

“Sistema de Escritoria de ventas de Empresa BCTEC


SAC”

Alumnos : Jeyson Cristhian Reyna Reyes

Instrucor : BCAnalistas

PUCALLPA – PERÚ

2019
ii

DEDICAORIA

A mi madre por el profundo amor y por ser


quien ha contribuido en el logro de esta
meta. A mi hermana por el apoyo moral
recibido de su parte, y a toda mi familia.

Nombre del alumno.


iii

AGRADECIMIENTO

A la xxx, por brindarnos la oportunidad de


estudiar en tan reconocida institución y
permitir lograr convertirnos hoy en día en
profesionales.

A nuestro xxxx del curso por su


dedicación, orientación, sus
conocimientos y su buena disposición
para ayudarnos.
iv

ÍNDICE DE CONTENIDO

DEDICATORIA.................................................................................................II
AGRADECIMIENTO........................................................................................III
ÍNDICE DE FIGURAS....................................................................................VV
ÍNDICE DE TABLAS......................................................................................VII
RESUMEN.....................................................................................................VII
ABSTRACT........................................¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
INTRODUCCIÓN..........................................................................................VIII
CAPÍTULO I......................................................................................................9
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................9
1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA..................................................9
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.....¡Error! Marcador no definido.
1.2.1. General.....................................¡Error! Marcador no definido.
1.2.2. Específicos................................¡Error! Marcador no definido.
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN................¡Error! Marcador no
definido.
1.3.1. General.....................................¡Error! Marcador no definido.
1.3.2. Específicos................................¡Error! Marcador no definido.
1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA....¡Error! Marcador no definido.
1.4.1. Justificación teórica..................¡Error! Marcador no definido.
1.4.2. Justificación práctica.................¡Error! Marcador no definido.
1.4.3. Justificación metodológica........¡Error! Marcador no definido.
1.4.4. Importancia...............................¡Error! Marcador no definido.
1.5. HIPÓTESIS.........................................¡Error! Marcador no definido.
1.5.1. General.....................................¡Error! Marcador no definido.
1.5.2. Específicos................................¡Error! Marcador no definido.
1.6. VARIABLES.........................................¡Error! Marcador no definido.
1.6.1. Variable independiente.............¡Error! Marcador no definido.
1.6.2. Variable dependiente................¡Error! Marcador no definido.
1.6.3. Variable interviniente................¡Error! Marcador no definido.
v

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación geográfica.............................................................................9


Figura 2. Estructura orgánica...............................¡Error! Marcador no definido.
Figura 3. Niveles de decisión...............................¡Error! Marcador no definido.
Figura 4. Grado de estructuración y nivel de decisión.........¡Error! Marcador no
definido.
Figura 5. Sistema de administración de operaciones..........¡Error! Marcador no
definido.
Figura 6. Proceso de laminado, recuperación y secado......¡Error! Marcador no
definido.
vi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Dimensiones e indicadores de las variables..........¡Error! Marcador no


definido.
Tabla 2. Personal del área de producción...........¡Error! Marcador no definido.
Tabla 3. Técnicas e instrumentos........................¡Error! Marcador no definido.
Tabla 4. Resultados de la estadística descriptiva del Pre Test. ¡Error! Marcador
no definido.
vii

RESUMEN

El presente proyecto consiste en realizar un análisis exhaustivo del proceso de


ventas para empresas pequeñas y medinas; desde su estapa de interaccion con
el cliente (recibe la peticons de sus productos), hasta los reportes generados
seguna los requerimetos de la empesa, pasando por cada una de la estapas de la
venta de productos. Se desarrollan los diagramas de UML, mediante el uso de la
metodología estándar para el proceso de desarrollo de software conocida como
RUP (Rational Unified Process) y que con ayuda de las herramientas que ofrece,
nos permita tener una mejor visión y elaborar un sistema de información para el
proceso de ventas de cualquier empresa. Asi como tener la documentación y los
artefactos pertinentes que aconpañan a un software de calidad

El propósito del sistema, es llevar un registro rápido y eficiente de cada uno de los
procesos que se llevan a cabo unca venta, como son mantenimietno de articulos,
flujo de stock, imprimir los comprobantes seguns sea (boleta, factura, tiket). El
sistema también permite realizar reporte de los artículos y categiras de los
productos.

El tipo de la investigación es aplicada y el nivel es descriptiva, el diseño de la


programación se utilizará el modelo N-Capas, utilizaremos la herramienta case
Ratoinal Rose Enterprise para el modelamiento del software.

Palabras claves: Modelos N-Cpas, RUP.


viii

INTRODUCCIÓN

Uno de los principales intereses de las industrias madereras dedicadas a la


fabricación de….

de manera más rápida, eficiente y coordinada a los resultados esperados.

El proyecto se estructura a través de capítulos que divide la investigación:

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, se puntualiza los


antecedentes del problema, breve descripción de la empresa y su mapa de
ubicacion.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO, se establece los antecedentes de la


investigación, presentamos un estudio acerca de las ramas de la ingeniera que
nos sirvieorn para el desarrollo de es sistemas, como, por ejemplo: UML, Rational
Rose Enterprice, RUP y la definición de términos básicos.

CAPÍTULO III: FASES DEL SISTEMA, se describe Los diveros diagramas


(planos del sistema) del proyectoa a a desarrollar, como por ejermplo: El
diagrama de Casos de Uso del Sistema, el diagrama de clases, el diagrama de
secuencia entre otros.

CAPÍTULO IV: Conclusiones y Recomendacons. Y finalmente se presentan las


conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y los anexos
necesarios para el desarrollo del presente proyecto.
9

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

BCTEC SAC, es una empresa que se denomina Chanchito Industriales y


embutidos Sociedad Anónima Cerrada “ChanInE”; R.U.C. 20351311089.

BCTEC SAC, se encuentra ubicado en la región Ucayali, Av. Los


laberintos N° 2878, Departamento de Ucayali, Provincia de Coronel
Portillo, Distrito de Yarinacocha, en la selva central al oriente del país a
154 m.s.n.m. a. el rubro de la empresa es la venta de producto sne
general.

Figura 1. Ubicación geográfica


10

1.2. PRESENTACION DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA DE LA

EMPRESA

En la actualidad la empresa en cuanto a sus ventas lo desarrolla de

manera manual, en el mejor de los casos registran sus datos en

documento en Microsift Excel 2013, cuenta con dos vendedores, un

adminstrador, que es también el dueño de la empresa, una secretaria y un

almacenero (que hace las veces de ayudante o despachador). Los

vendedores son los que realizan las ventas, son los que tienen contacto

con los clientes; estos registran los pedidos de los clientes, lo registran en

le hoja excell con que cuenta la empresa y luego solicitan el pedido al

ayudante, este prepara el pedido de los clientes, una ves terminado la

preparación lo entrega al vendero, este al cliente y ambos verifican el

estado del producto, se realiza la cancelacion de dichos productos y se

procede a entregar al cliente. NO existe un mecanismo eficiente a la hora

de hacer algún tipo de reportes, tampoco un conteo y seguimiento exacto

del producto con que se cuenta. La capacidad de respuesta ante la

necesidad de cualquier indicador, como el cliente mas frecuente, o el

producto mas vendido simplemente es nulo, el pago se hace totalmente

manual. Sus boletas y facturas son dadas en los talonarios estándares. La

empresa tiens tres computadoras de las cuales uno esta en secretarìa

para los tramites administrativos y las otras dos son para uso de oscio,

como escuchar música y mira algún video.


11

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2. BASES TEÓRICAS

2.1.1. UML

2.1.1.1.

2.1.2. PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP)

2.1.3. HERRAMIENTAS CASE

2.1.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Según el glosario de términos del [CITATION Dic11 \l 10250 ], tenemos


los siguientes términos:

Aquí pondrás todos los términos (términos de informática o de

programacion) que utilizaron durante la elaboración de su softrare.

1. argo UML.-

2. .Net

…20
12

CAPÍTULO III

Fases del Sistema

3. FASE INICIAL 0 DE REQUERIMIENTOS

3.1. Documento de la solución a la situación problemática

Se desarrollará un sistesma de Escritorio desarrollodo en su totalidad


en Visual Basic .Net , la versión 2015, con el gestor de base de datos
SQL Server, la versión 2016; se utilizara el paradigma de
programación orientado a objetos, y la arquitectura N-Capas. En
cuanto a los entregrables del producto, serán los siguientes, toda la
documentación y diagramas UML 2.5, según la metodología de
desarrollo de software RUP; también se entregará al cliente los
manuales de usuario, y manual de instalación. Se entregará un
archivo ejecutable del sistema solicion. El nombre comercia del
sistema será SISCHAN, el nombre del proyecto de desarrollo de este
softe será SISTEMA DE ESCRITORIO DE VENTAS DE LA

EMPERA CHANCHITO SAC, y estará dedicado a solucionar


todos lo requerimientos que presnta el negocio y trendra acceso para
dos tipos de usuarios, según su rol, administrador y vendedor, el
administrador tendrá acceso a toda la funcionalidad del sistema, no
asi en el caso del vendedor. El sistema tendrá validacon por usuario y
contraseña. La venta se realizará via el sistema, asi como el registro
de cada nuevo producto. Lo resportes se podrán relaizar en tiempo
13

real, y de acuerdo a las variables marcadas por la empresa, estos


resportes se podrán imprimir, asi como las boletas entre otras cosas.

3.2. REQUERIMIENTOSFUNCIONALES:

 Registrar y validar según códigos de acceso, como el nombre del


usuario, y su rspectiva contraseña, el usuario cerado por defectos
será el administrador (Dueños de la empresa), este será el que
crea al demás usuario. El nombre de usuario será su correo
electrónico, y la clase por defecto para los usuarios cerados por el
administrador del sistema será “Su DNI”

 Los ítems del sitema, al que tendrá acceso el administrador será:


Almacen, Ingersos, Ventas, Acceso Ayuda y Salir

 El usuario vendedor solo tendar acceso a los intems Ventas,


Vistas, Ayuda y Salir

 El ítem Almacen, tendrá dos subpestañas: Categoria y Articulos. El


sistema podrá registrar una nueva categoría de la empresa, asi
como también modificarla o eliminarla. En caso de no querer
eliminar definictivamente dicha Categoria, se procederá a
desactivar, pudinedo volver al estado activo cunado se desea

 El sistema registra un nueco Articulo (un nuevo producto), esto


será por: código, nombrem stock, prcio de venta y una breve
descipcion, también podrá insertar una imagen del producto. En
esta pestaña se podrá ver un listado de todos los artículos

 El sistema contempla realizar reportes de los productos, estos se


podrán exportar en archivos de Excell, PDF, o Word. Todos estos
fortmatos será imprimibles.

 En la pestaña Ingresos, se podrá registrar a los proveedores de la


empresa, asi como registrar las compras.
14

 En Proveedores se registra con los siguientes campos: Nombre,


Tipo de Documento (DNI, RUC), numreo de documento, dirección,
teléfono y correo electrónico

 Para registrar una compra, se requiere de seleccionar previamente


a un detemiando proveedor, el tipo de comprobante que emitirá el
proveedor (Factura, boleta, ticket). Se podrá seleccionar el articulo
por codifo de barras o también por medio de una búsqueda por el
nombre del articulo.

3.3. Requerimientos NO FUNCIONALES:

 Se estima que el tiempo de aprendizaje y uso del sistema, previa


capacitacion del equipo de desarrollo, será de 10 minutos

 Se va necesitar de equipos de computo con sistema operativo


Windows 7 o superior, con una capacidad de memoria RAM de
4GB como minimo

 Según políticas de la empresa que, el despachador también podrá


asumir, según se requiera, la función de vendedor, debiendo este
ser incluido en le proceso de capacitación del uso del sistema.

3.4. RECURSOS PARA EL PROYECTO

Através de la técnica de juicio de expertos se logró recaudar


información de varias personas dedicadas al desarrollo de software y
saber un estimado acerca del presupuesto del proyecto.

Tabla 1. Presupuesto de trabajo (Desarrollo)

COSTO ACTIVIDADES ESFUERZO PRECIO S/. MONTO S/.


De Analista 2 meses 3,000.00 6,000.00
desarrollo
15

Diseñador y
2 meses 1,000.00 2,000.00
desarrollador
TOTAL S/. 8,000.00

Tabla 21. Presupuesto de trabajo (Inversión)

COSTO ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN MONTO S/.


Materiales de escritorio 300.00
Gastos de Viáticos 200.00
De inversión
aprovisionamiento
Capacitación de personal 200.00

TOTAL S/. 7,00.00

3.5. ENTORNO DE TRABAJO

ELECCIÓN DE EQUIPOS

a. ELECCIÓN DEL SERVIDOR: El servidor donde se acogerá el


sistema que será usado por el Área de Producción de MAILSAC
cuenta con las siguientes características:

Tabla 3. Características del servidor de base de datos

CARACTERÍSTICAS OPCIONES

Servidor Localhost via UNIX socket


Tipo de servidor Percona Server

5.5.51-38.2 – Percona
Versión del
Server (GPL), Release 38.2,
servidor
Revisión 727

Versión del
10
protocolo

Tabla 4. Características del servidor web en caso sea sistma web


16

CARACTERÍSTICAS OPCIONES

Paquete de
Empresarial
alojamiento

Cpanel versión 62.0 (build 36)

Versión apache 2.2.34

Versión PHP 5.4.45

Versión MYSQL 5.5.51-38.2

Arquitectura x86_64

Sistema operativo Linux

Versión perl 5.10.1

3.6. MODELADO DE CASO DE USO DEL NEGOCIO

Se establecieron los siguientes actores y casos de uso (c-u) del


negocio para el proyecto denominado “ SISTEMA DE
ESCRITORIO DE VENTAS DE LA EMPERA BCTEC SAC”:

3.6.1. ACTORES

NOMBRE DESCRIPCIÓN ROL


Persona encargada del
seguimiento del
Gerente
desarrollo del proyecto,
General
la aprobación de
Representa a sí mismo.
requisitos y
Administrado
funcionalidades. Asi
r
como el manejo total del
sistema.
Gestiona las actividades
relacionadas al área de
Persona encargada de realizar la
vendedor ventas. Tendrá accedo
ventas utilizando el sistema
paracial al sistema
según sea su rol
Despachador Prepara los productos Persona encargada de prepara los
de los clientes. Es el pedidos de los clientes
despachador, tendrá
participación indirecta en
17

el sistema
. Tabla 5. Actores del Sistema

3.6.2. CASO DE USO DE NEGOCIO

Modelos de Negocio de BCTEC

Administrador
Gestionar Usuario

Cliente

Gestionar Ventas

Usuario

Gestionar CLiente/Proveedor
Proveedor

Despachador
Vendedor

Figura 2. Diagrama de Casos de Uso del Negocio


18

3.6.3. MODELO DE CASO DE USO DE REQUERIMIENTOS


19

<<extend>>

<<extend>>
Gestionar Usuarios

Acceso

Admintrador_
Gestionar ROL
<<extend>>
<<extend>>
Ingresar Sistema Principal

<<extend>> Categorias
Almacen

<<extend>>
Validar Usuario (Login)
<<include>>

Articulos Exportar EN word,PDF, Excell


<<extend>>
Consultas

<<extend>> Ingresos
<<extend>>
Vistas Ayuda y Salir

Ventas Gestionar Compra


<<extend>>

<<extend>>

<<extend>> Gestionar Proveedores


Ingresar Sistema Parcial Proveedor.

Usiario. Gestionar VEntas

Gestionar Clientes
Exportar EN word,PDF, Excell

Cliente.

3.6.4. ESPECIFICACIONES DE LOS CASOS DE USO


20

Validar Usuario login

1. Descripción

Este caso de uso lo ejecuta los siguientes actores: administrador,


vendedor y despachador. Sirve para validar el tipo de usuario,
siendo el adminsirador el que tendrá aceso a todo la
funcnionalidad del sistema, mientras en el caso de los otros dos
usuarios solo tendras a acceso parcial al sistema. Estos actores
accesaran con un usuario, que será su correo electrónico y una
clave.

2. Flujo de Eventos

2.1 Flujo Básico

1. La pantalla muestra una interfas grafica del login del


sistema.

2. Esta interfaz de login presenta dos cajas de texto, uno para


ingresar el Usuario (correo electronico) y otra caja de texto
para registrar la contraseña.

2.1. Si pulsa el botón “Iniciar” el sistema le mostrará:

2.1.1. El sistema le mostrar la interfaz grafica de Ingresar


Sistema Principal, en caso de ser el usuario administrador.

2.1.2. El sistema le mostrar la interfaz grafica de Ingresar


Sistema Parcial, en caso de ser el usuario vendedor o
despachador.

2.2. Si pulsa el botón “Cancelar” se cerrará la interfaz del


Login

3. Precondiciones
21

 El usuario vendedor y despachador deben estar previamente


creados en la bade de dato
4. Poscondiciones
 Casos de Uso Ingresar Sistema Principal
 Casos de Uso Ingresar Sistema Parcial

Ingresar Sistema Principal

1. Descripción

Este caso de uso lo ejecuta los siguientes actores: administrador,


vendedor y despachador. Sirve para validar el tipo de usuario,
siendo el adminsirador el que tendrá aceso a todo la
funcnionalidad del sistema, mientras en el caso de los otros dos
usuarios solo tendran a acceso parcial al sistema. Estos actores
accesarn con un usuario, que será su correo electrónico y una
clave.

2. Flujo de Eventos

2.1 Flujo Básico

1. La pantalla muestra una interfas grafica de sistema


principal. En casos de ser el usuario asminstrador

1.1 El sistema presenta las siguientes pestañas: Almacen,


Ingresos, ventas, acceso, Consultas, Vistas, Ventana, Salir,
Ayuda

2. La pantalla muestra una interfas grafica de sistema parcial.


En casos de ser el usuario vendedor o despachador

2.1 El sistema presenta las siguientes pestañas: ventas,


Vistas, Ventana, Salir, Ayuda.
22

3. los usuarios adminstrador, vendedor/depachador pueden


hacer clic en la pestaña salir, o en el botón “x” de la
pantalla en la esquina superior derecha

4. Esta interfas tendras botnones de acceso rápido según sea


su usario, en la parte superio de la ventana del sistema y
debajo de la fila del menú principal (donde están todas las
pestañas)

Precondiciones

3.1. El administrador ha realizado correctamente el login en el


sistema.

3.2. El vendedor/despachador ha realizado correctamente el


login en el sistema

3. Poscondiciones

4.1. De acuerdo al tipo de usuario este podrá realizar las


operaciones según sea rol

Almacen

1. Descripción

Este caso de uso lo ejecuta solo el administrador. Sirve para


registrar, consultar, modifcar o eliminar un determinado
articulo(producto), tambien se podrá crear una nueva línea de
porducto, esto es Categoria. El actor podrá seleccionar cualquiera
de estas dos opciones, Articulo o Categoria.

2. Flujo de Eventos

2.1 Flujo Básico


23

1. En el menú principal, la pestaña almacen, tiene dos


opciones: Categoira y Articulos

2. El actor seleccióna Categoria. Este presenta un interfaz


que muestra dos pestañas: Listado y Mantenimiento.

2.1. El actor selecciona Listado, el sistema le mostrara una


pantalla con los siguientes elementos: Un Data Grid para
mostrar todas las líneas de producto de la empresa. Este
Grid presentara los siguientes ítems: Id, nombre de la
Categoria, Descripcion, Estado (con un CheckBox para
habilitar o desbilitar)

2.1.1. El actor pulsa el botón “buscar”, (previa escritura de


la Categira en la caja de texto de buscar), y el sistema
muestra en el Data Grid los resultaos de la
búsqueda

2.1.2. El actor pulsa el checkBox “Seleccionar”, el sistema


muestra en la parte inferior de esta misma pantalla,
los botones de: Borrar, Avtivar, Desactivar. Asi como
también muestra en el DataGrild una nueva columna
“Selecionar”, para determinar que Categoria se
borrara, activara o desactivara:

A. El actor pulsa en la columna “Selccionar”, las


categoira que desea Borra, Activar o desactivar

B. El actor pulsa en el botón “Borrar”, el sistema


eliminara la Categoria de la Base de Datos

C. El actor pulsa en el botón “Desactivar”, el sistema


desactiva todas las “Categorias” selcionadas
previamente, no se eliminará de la Base de
Daros
24

D. El actor pulsa en el botón “Activar”, el sistema


activa todas las “Categirias” seleciondas
previamente.

2.2.3. EL actor plusa coble click sobre una determinada


“Categoria” sonbre el Data Grid, y se habre la
pestañña de “Mantenimiento”, donde pordra editar el
nombre y la descripción de la Categoria. Esta interfaz
presenta lo botones de Actualizar y Cancelar.

A. El actor pulsa en el botón “Actualizar”, el sistema


regresa a la pestana “Categiria” con los datos
actualizados.

B. El actor pulsa en el botón “Cancelar”, el sistema


regresa a la pestana “Categoria” sinr realizar
ningún cambio.

2.2 El actor selecciona “Mantenimiento”, el sistema le


mostrara una pantalla para registrar una nueva línea de
producto (Categoria): con los campos: Nombre, y
Descripcion. También esta interfaz presenta dos botones:
“Insertar” y “Cancelar”

2.2.1. El actor pulsa en el botón “Insertar”, y los campos


ingresados en el ítem 2.2 se se insertan, y se
verán la la pestaña “Listado”

2.2.1. El actor pulsa en el botón “Cancelar”, los campos se


limpian y nose inserta nada en la base de datos.

3. El actor selección “Articulos”. Este presenta un interfaz que


muestra dos pestañas: Listado y Mantenimiento.

3.1. El actor selecciona Listado, el sistema le mostrara una


pantalla con los siguientes elementos: Un Data Grid para
25

mostrar todas las líneas de producto de la empresa. Este


Grid presentara los siguientes ítems: Id, Categoria, Codigo,
Nombre, Precio de Venta, Stock, Descripcion, Imagen,
Estado (con un CheckBox para habilitar o desabilitar)

3.1.1. El actor pulsa el botón “buscar”, (previa escritura del


Articulo en la caja de texto de buscar), y el sistema
muestra en el Data Grid con los resultaos de la
búsqueda

3.1.2. El actor pulsa el checkBox “Seleccionar”, el sistema


muestra en la parte inferior de esta misma pantalla,
los botones de: Borrar, Activar, Desactivar. Asi
como también muestra en el DataGrild una
nueva columna “Selecionar”, para determinar
que Artiuculos se borrará, activará o desactivará:

A. El actor pulsa en la columna “Selccionar”, los


articulos que desea Borra, Activar o desactivar

B. El actor pulsa en el botón “Borrar”, el sistema


eliminar el artiulo de la Base de Daros

C. El actor pulsa en el botón “Desactivar”, el sistema


desactiva todos los Articulos selciondas
previamente, no se eliminará de la Base de
Daros

B. El actor pulsa en el botón “Activar”, el sistema


activa todos articulos seleciondas previamente.

3.1.3. El actor pulsa en el boton “Reporte”, el sistema


muestra una ventana “Reporte de Articulos”, donde
podrá imprimir la lista de los artículos, también se
26

podrá exportar en tres formatos, Excel, PDF y


Word.

3.1.4. EL actor plusa doble click sobre un determinado


“Articulo” sobre el Data Grid, y se habre la pestañña
de “Mantenimiento”, donde pordra todos los campos
mensioados en el ítem 3.1. Esta interfaz presenta lo
botones de Actualizar y Cancelar.

A. El actor pulsa en el botón “Actualizar”, el sistema


regresa a la pestana “Categiria” con los datos
actualizados.

B. El actor pulsa en el botón “Cancelar”, el sistema


regresa a la pestana “Categoria” sinr realizar
ningún cambio.

3.2 El actor selecciona “Mantenimiento”, el sistema le


mostrara una pantalla para registrar un nuevo articulo
(producto): con un combo List, donde se podra seleccionar
la “Categoria” a la que pertenece el producto, y los campos
Codigo, Nombre, Stock, Precio de Venta, Descripcion,
además un botón para poder insertar una imagen del
producto, y los botones “Insertar” y “Cancelar”.

3.2.1. El actor pulsa en el botón “Insertar”, y los campos


mensionados en el ítem 2.2 se insertan, y se verán
en la pestaña Listado. El sistema muestra un mensaje que
el “Articulo” de insertó correctamente.

3.2.2. El actor pulsa en el botón “Cancelar”, los campos se


limpian y no se inserta nada en la base de datos.

3. Precondiciones
27

3.1. El administrador ha realizado correctamente el login en el


sistema.

3.2. El vendedor/despachador ha realizado correctamente el


login en el sistema. Este actor no tendrá acceso a este
caso de Uso

4. Poscondiciones

4.1. De acuerdo al tipo de usuario este podrá realizar las


operaciones según sea rol

Consultas

1. Descripción

Este caso de uso lo ejecuta el administrador. Sirve para consulatr


ventas realizadas por la empresa entre una fecha de inicnio y una
fecha final. Presenta una opcion de submenu Listado. Este
submenu presenta dos campos para las fechas, un data grid y dos
botones Filtar y comprobante

2. Flujo de Eventos

2.1 Flujo Básico

1. En el menú principal, la pestaña “Consultas”, tiene la


opcion: Consulta Ventas.
28

2. El actor seleccióna Consulta Ventas. Este presenta un


interfaz que muestra una pestaña: Listado
2.1. El actor selecciona Listado, el sistema le mostrara
una pantalla con los siguientes elementos: un campo
para fecha inicial, este campo lo podrá accesar
desde un objeto calendario, un campo para la decha
final, también podrá acceder a la fecha mediante una
herramienta; un Data Grid para mostrar las ventas
realizadas entre las fechas ingresadas.

3.1.3. El actor pulsa en el botón “Filtrar”, y los campos


mensionados en el ítem 3.1 se insertan, y se
verán en la pestaña Listado. El sistema muestra un
mensaje que el “Articulo” de insertó correctamente.

3.1.4. El actor pulsa en el botón “Cancelar”, los campos se


limpian y no se inserta nada en la base de datos

3. Precondiciones

3.1. El administrador ha realizado correctamente el login en el


sistema.

3.2. El vendedor/despachador no tendrá acceso a esta parte del


sistema

Ayuda y Salir

1. Descripción

Este caso de uso lo ejecuta los siguientes actores: administrador,


vendedor y despachador. Sirve para validar mirar infoamcion
básica acerca del sistema.

2. Flujo de Eventos

2.1 Flujo Básico


29

1. En el menú principal, la pestaña “Consultas”, tiene la


opcion: Ayuda y Salir
2. El actor seleccióna Ayuda. Este presenta un interfaz que
muestra una pestaña con inforamcion importante del
sistema.
3. El actor seleccióna Salir. Esta manda un mensaje
indicando que el sistema esta cerrando

3.7. ANÁLISIS Y DISEÑO

3.7.1. DIAGRAMA DE CLASES


30

Articulo DetalleIngreso IIngreso(Compra)


categoria
id_articulo : int id_detalleIngreso : int Id_ingreso : int
id_categoria : int
id_categoria : int id_ingreso : int id_prov eedor : int
nombre : v archar(50)
codigo : v archar(50) id_articulo : int id_usuario : int
descripcion : v arcahr(255)
nombre : v archar(100) cantidad : int tipo_comprobante : v archar(20)
estado : bit
precioVenta : decima(11,2) precio : decimal(11,2) serie_comporbante : v archar(10)
1..n
stock : int num_comprobante : v archar(10)
insertar() 1..n
descripcion : v archar(255) insertar() 1 f echa : datetime
modif icar() 1 1..n imagen : v archar(20) 1 modif icar() impuesto : decimal(11,2)
buscar()
estado : int buscar() total : decimal(11,2)
eliminar()
eliminar() estado : v arcahr(20)
activ ar()
insertar()
descativ ar()
modif icar() buscar()
Persona
1 buscar() 1..n insdertar()
eliminar() id_persona : int eliminar()
activ ar() tipoPersona : v archar(20) 1..n
detalleVenta desactiv ar() nombre : v archar(100) 1
id_detalleVenta : int tipoDocumento : v archar(20)
1..n
id_v entas : int numDocumento : v archar(20)
direccion : v archar(70) 1
id_articulo : int Ventas Usuario_
cantidad : int telef ono : v archar(15)
id_v enta : int id_usuario : int
precio : decimal(11,2) email : v archar(50)
id_clinete : int id_rol : int
descuento : decimal(11,2) id_usuarrio : int 1 insertar() nombre : v archar(50)
tipoComprobante : v archar(20) tipo_documento : v archar(20)
insertar() modif icar()
seriComprobante : v archar(20) num_documento : v archar(20)
actualizar() 1..n buscar()
numComprobante : v archar(20) direccion : v archar(80)
buscar() 1 1..n eliminar()
f echar : datetime telef ono : v archar(15)
eliminar() activ ar()
impuesto : decimal(11,2) email : v archar(50)
desactiv ar()
tortal : decimal(11,2) clav e : v arBinary (1)
1..n 1
estado : v archar(20) estado : bit

insertar() Rol insertar()


actualziar() 1..n
id_rol : int opname()
buscar() nombre : v arcahr(50) modif icar()
eliminar() descripcion : v archar(120) 1 eliminar()
activ ra() estado : bit Activ ar()
desactiv ar() desactiv ar()
insertar()
actualzar()
eliminar()
activ ar()
desactiv ar()

3.7.2. INTERFAZ GRÁFICA VS DIAGRAMA DE SECUENCIA

3.7.3. DIAGRAMA DE COLABORACIÓN

3.7.4. DIAGRAMA DE ACTIVIDADES

3.7.5. DIAGRAMAS DE ESTADOS

3.7.6. Modelo físico de la Base de datos


31

3.8. FASE DE CONSTRUCCIÓN

3.8.1. DIAGRAMA DE COMPONENTES

3.8.2. DIAGRAMA DE DESPLIEGUE

3.9. FASE DE TRANSICIÓN

3.9.1. PRUEBAS

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

También podría gustarte