Está en la página 1de 3

Anexo E Desarrollo de Oficiales Subordinados

o Implementación de un Sistema
de Administración Más Eficiente

Este anexo no hace parte de los requerimientos de este documento NFPA pero es incluido solamente con propósitos
informativos.

EA General. Las organizaciones de servicios de emergencia (OSES) debieran elaborar un proceso para el desarrollo de ofi-
ciales subordinados. Este proceso podría ser usado para el entrenamiento del oficial subordinado, para mejorar las habili-
dades de toma de decisiones y para proveer un nivel más alto de seguridad para los respondedores en la escena. Los oficia-
les con rango senior tienen muchas maneras diferentes para proveer vigilancia de descuidos (equivocaciones) en incidentes.

E.2 Desarrollo del Oficial Subordinado. Los métodos siguientes pueden ser usados para desarrollar oficiales subordinados.
(1) El oficial de rango superior asume los roles y responsabilidades del comandante del incidente, incluido el
planeamiento estratégico y designa al oficial subordinado como el delegado del comandante de incidentes. Esto permite
al oficial subordinado (delegado del comandante de incidentes) la habilidad para continuar dirigiendo todas las
operaciones tácticas en la administración del incidente. En esta capacidad, el comandante de incidentes con rango
superior puede observar y proveer consejo al oficial subordinado.
El oficial de rango superior podría tomar asumir a fin los roles y responsabilidades del comandante del incidente y
designar al subordinado como jefe de la sección de operaciones permitiendo al oficial subordinado continuar en la
administración de todas las operaciones tácticas. En esta capacidad, el comandante del incidente de rango superior
puede observar al jefe de la sección de operaciones en un rol de consejero, proveyendo dirección cuando sea necesario.
La implementación del jefe de la sección de operaciones por un oficial de rango superior releva al oficial en el poder de
los roles y responsabilidades del comandante del incidente permitiéndole al primer comandante del incidente en el poder
concentrarse en la administración táctica y despliegue de recursos.
(3) El oficial de rango superior podría elegir permanecer en un rol de consejero super-vigilando al comandante del incidente
y proveyendo dirección cuando sea necesario.

La ventaja de usar cualquiera de estos métodos es que el oficial de rango senior está en posición para tomar de principio a
fin la administración de incidentes si es necesario, (por ejemplo: durante la transición de un incidente en pequeña escala a
uno a gran escala).

El oficial de rango superior podría además asistir al oficial subordinado delegando en otro oficial que llega los roles y
responsabilidades de un jefe de sección de planeación en el mantenimiento de la contabilidad y documentación para el
estatus de recursos y estatus de situación sobre una simple hoja de trabajo táctico, confirmar el plan de acción del inciden-
te y verificar los registros de inventario del edificio o los planes pre-incendio. Algunas acciones en la asignación adicional de
oficiales a estos roles debieran ser inherentes a asegurar que el conjunto de la estructura de la administración es suficiente
para ser el sostén de la seguridad del personal que trabaja en el incidente.

Todas estas acciones han demostrado ser beneficiosos en el desarrollo de oficiales subordinados. Estos procedimientos
pueden ser usados para proveer apoyo, guía y dirección por asesoramiento del oficial subordinado a través del uso de posi-
ciones existentes del sistema de administración de incidentes.

E.3 Equipo deAsesoria de Incidentes. Un equipo de comando de incidentes es un grupo de tres individuos (preferiblemente
oficiales de comando) ubicados en el nivel estratégico del sistema de administración de incidentes que tiene roles específicos
y responsabilidades por la administración de un incendio (u otro incidente mayor). El equipo de asesoría de incidentes con-
siste de un comandante de incidente (C1), un asesor de soporte y un asesor de incidente. El equipo de asesoría de incidentes no
está comisionado para administrar el incidente. Cada uno de los miembros del grupo tiene un conjunto de funciones y respon-
sabilidades.

El proceso de equipo de asesoría está diseñado para incrementar la efectividad de comando y seguridad del respondiente
(bombero) en el momento más crítico del evento. Esta carga frontal de la organización de comando permite al equipo admi-
nistrar efectivamente la primera hora de un incidente, la cual es el tiempo más peligroso para los respondedores. Esta primera
hora es también el tiempo más crítico para la toma de decisiones. Es casi imposible recuperarse de operaciones deficientes
durante la parte inicial de un incidente.
Desde la concepción del comando del incidentes, ha habido un significativo incremento en los roles, responsabilidades y
expectativas colocadas sobre el comandante del incidente. Esperar que una sola persona actúe como un comandante del
incidente en los complejos incidentes de hoy, manejando todas las responsabilidades asignadas al comando, es injusto
para ese individuo y para los ciudadanos de la comunidad que están obligados a proteger.

E.3.1 Ventajas de un Equipo Asesor de Incidentes. Las siguientes son las ventajas de un equipo de comando de incidentes:
(1) Es una manera efectiva de manejar incidentes cotidianos "locales".
(2) Ya no hay incidentes simples. El equipo de asesoría de incidentes provee un comando más efectivo.
(3) Hay menos transferencias de comando.
(4) Tres oficiales trabajando como un equipo son mejor que uno.
(5) Los oficiales del comando nuevo aprender mejor y más rápido.
(6) Un equipo de asesoría es construido incrementalmente.
(7) Hay para una transición sin problemas de pequeños a grandes incidentes.
(8) Es una presencia de comando fuerte durante la primera hora que es crítica.

E.3.2 Roles y Responsabilidades de los Miembros del Equipo de Asesoría de Incidentes.

E.3.2.1 Comandante del Incidente (C1). El primer miembro del equipo asesor – típicamente el jefe del primer batallón en llegar
al incidente – es el comandantel de incidente. Después de la transferencia de comando del primer oficial en asumir el coman-
do (típicamente un oficial de compañía), el comandante de incidentes debiera establecer el comando en una ubicación estra-
tégica de tal manera que el o ella puedan ser apoyados. Las funciones del comandante del incidente han existido por años;
probablemente la manera más fácil para describirlas es usar las 8 funciones de comando de Alan Brunacini:

(1) Asunción, confirmación y posicionamiento del comando.


(2) Evaluación de la situación.
(3) Comunicaciones.
(4) Despliegue.
(5) Estrategia 1 Plan de acción del incidente (IAP) [Incident Action Plan]
(6) Organización.
(7) Re-examen, evaluación y revisión.
(8) Continuar, transferir y terminar.
E.3.2.2 Asesor de Soporte. La segunda posición del equipo de asesoría de incidentes es el asesor de soporte. Típicamente
este es el segundo oficial de comando (preferiblemente un oficial de rango) en llegar a un incidente. Idealmente, esta persona
es un oficial de comando veterano con muchos años en la actividad de incendios a su haber. Así como que hay ocho
funciones para el comandante de incidentes que considerar, hay ocho funciones / responsabilidades de un asesor de soporte
efectivo. Las responsabilidades primarias de un oficial de soporte son las siguientes:
(1) Refina, evalúa o cambia el plan de acción de incidentes.
(2) Provee una guía relativa a las prioridades tácticas, factores de incendios en tierra y seguridad del bombero.
(3) Evalúa la necesidad para recursos adicionales.
(4) Asigna responsabilidades logísticas y de seguridad.
(5) Controla la hoja de trabajo táctica maestra.
(6) Evalúa la táctica del incendio en tierra y la organización a nivel de tarea.
(7) Actúa como un segundo juego de ojos y oídos para el comandante de incidentes.
(8) Protege al comandante de incidente contra interrupciones.

E.3.2.3 Consejero Senior (SA) [SeniorAdvisor). El rol de consejero senior es la tercera posición de un equipo de comando
de incidentes a ser llenada. En la mayoría de las organizaciones un oficial de bomberos de rango debiera llenar esta posición.
Dependiendo del tamaño de la organización, esta posición podría ser llenada por el jefe de incendios, asistente jefe o delega-
do jefe. A causa de los roles y responsabilidades del consejero senior, un oficial de comando de la autoridad competente (AC)
[Authority Having Jurisdiction] llena mejor la posición. Las responsabilidades primarias del consejero senior son las si-
guientes:

(1) Revisa y evalúa el plan de acción del incidente.


(2) Provee pericia "un gran cuadro".
(3) Revisa y evalúa la estructura de la organización táctica/ del incendio en tierra.
(4) Desarrolla un plan de organización estratégica.
(5) Enlaza con otras agencias y oficiales elegidos.
(6) No se involucra con tácticas del incidente.
(7) Mantiene el funcionamiento de la ciudad / comunidad.
(8) Realiza otras tareas que sean necesarias.

E.3.2.4 Fortaleza del Equipo de Comando de Incidentes. Un equipo de asesoría de incidentes es más fuerte durante el
tiempo más crítico de un evento. En la primera hora es cuando los respondedores típicamente sufren lesiones o mueren. La
primera parte-final de un incidente es también el lapso cuando la función del comando es más desafiante. Decisiones y
acciones sanas durante los escenarios próximos de un incidente muchas veces determinan los efectos a largo término del
incidente. Es claramente el tiempo más precario para el comando.
Alguien podría argumentar que en este primera hora de tiempo marco, el comando debiera comenzar organizándose para una
operación en gran escala para evitar que la organización sea abrumada si / cuando el incidente escala. Claramente, esta es
una consideración importante, pero que no debiera ser hecha a expensas de la seguridad de los respondedores o el costo para
los clientes que estamos obligados a proteger. El uso de un equipo de comando de incidentes en la primera parte-final de un
incidente permite la expansión de la organización de comando y el enfoque continuo sobre las tácticas del incidente,
estrategia y valoraciones en administración del riesgo.

Una de las muchas ventajas de un equipo de comando de incidentes es que cambia muy suavemente de incidentes en
pequeña escala a grandes incidentes que requieren el uso de un sistema completo de administración de incidentes.
Otra ventaja distintiva es la habilidad del sistema para permitir un nuevo oficial de comando para manejar un incidente
desde su inicio hasta que termina. Los oficiales de comando nuevos logran dirigir incidentes mayores con un oficial de apo-
yo sentado próximo a ellos proveyendo guía, experiencia y pericia. La única razón para transferir el comando es para mejo-
rarlo. Cada vez que el comando es transferido, la operación total pierde información vital y esfuerzos previos de
planeamiento. El proceso del equipo de comando de incidentes evita pérdida de información importante y fortalece el rol de
comando por adición de soporte para comandar en lugar de transferirlo a un oficial de rango. Este proceso claramente per-
mite que se tomen las mejores decisiones sobre la primera parte-final y provee una segura y efectiva oportunidad de apren-
der para los oficiales jóvenes. Aunque el Cuerpo de Bomberos de Phoenix se inició en el uso de este proceso desde
principios de los noventas, el comando nunca ha sido transferido de IC-2, excepto cuando el incidente escaló y requirió una
transición a un sistema de administración total de incidentes.

El valor del Equipo de Comando de Incidentes es que fácilmente cambia a un sistema de administración total del
incidente mientras provee una presencia de comando fuerte en unos marcos de tiempo extremadamente críticos para
nuestros eventos locales de cada día. La ventaja (importancia) del grupo de asesoría de incidentes es que facilita la
transición al sistema total de manejo de incidentes y al mismo tiempo provee una presencia de comando sólida en los
períodos extremadamente críticos de los eventos cotidianos locales. El grupo de asesoría presta al comandante del incidente
el apoyo que éste necesita en cualquier evento de magnitud que nuestras comunidades encuentren durante las operaciones
cotidianas o en las grandes catástrofes.

También podría gustarte