Está en la página 1de 15

SEMANA 2

SEMANA 3
Estudio de Mercado 1 parte
Estudio de mercado 2 parte

Madeleine Ropain Hernández 539810

Nataly Palma velez 718952

ESTRUCTURA DE UN PLAN NEGOCIOS


Tutor: Nicolás de Jesús Zabarahin Fontalvo

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo

Santa marta, 9 de Marzo de 2021


1) Análisis del sector

Estudiar cómo se encuentra el sector en la idea de negocios, Por ejemplo: Si mi idea de


negocios es la creación de un restaurante-Bar, debo buscar información, gráficos y tablas de
los últimos de los 3 (2019, 2018, 2017), años del sector de entretenimiento con relación en
los restaurante, la extensión de esta parte, depende de que tanta información encuentre
sobre el sector que está determinando. Recomendación: “Primero ubicar la idea de
negocios en el sector específico”

https://www.sura.com/estrategiasComerciales/documentos/pdf/informeSectorial-
sistemaModa.pdf
A lo largo del documento se ha evidenciado el bajo dinamismo del sector textil y su baja
participación como eslabón primario encargado de producir las fibras naturales o sintéticas
como insumo fundamental para toda la cadena y con ello sus implicaciones, como caídas en
la inversión, personal ocupado, entre otros. Sin lugar a dudas uno de los principales
causantes de estas situaciones ha sido la política comercial enfocada en abrir cada vez más
la economía al mundo. Sin embargo, lo anterior no puede ser visto con malos ojos y no se
trata de promover políticas que tiendan a cerrar la economía con el fin de proteger a unos
pocos gremios o sectores. Para el caso del sector confecciones y comercio que parecen estar
más desarrollados, solo queda esperar y el tiempo dirá si el día de mañana podemos ver una
empresa colombiana compitiendo con los grandes productores y distribuidores de moda a
nivel mundial. Por su parte el eslabón del diseño tiene los retos más importantes, pues
Conclusiones Año Eslabón 2010 2011 2012 Textil Diseño Confección Textil Diseño
Confección Textil Diseño Confección Total Gastos en Seguros por Eslabón Valor Total de
Activos por Eslabón Proporción de Gasto en Seguros $8,441 $4,067,838 0.21% $742
$170,957 0.43% $13,314 $2,824,383 0.47% $8,933 $4,141,473 0.22% $773 $176,076
0.44% $15,274 $2,919,357 0.52% $8,406 $4,313,051 0.19% $766 $180,794 0.42%
$21,913 $2,757,221 0.79% 22 es el encargado de crear los diseños y proponer los
materiales idóneos para culturas muy diferentes a la colombiana; además, de comenzar a
consolidar un propio estilo que permita generar productos diferenciados y con mayor valor
agregado.

2) Estructura del mercado.

Definir la estructura de mercado en la que se encuentra la idea de negocios, en una página,


para ellos entender el comportamiento de la estructura de mercado.

Definición: la estructura del mercado agrupa las características de los compradores y


vendedores de un producto, servicio o industria, se considera principalmente el número de
oferentes y demandantes, así como su poder de negociación.

Componentes de las estructura del mercado

Los componentes principales de la estructura del mercado son

 El número de compradores o consumidores.


 La cantidad de vendedores que compiten.
 El poder de negociación de las partes.
 La facilidad de entrada y salida del mercado.
 Uniformidad de la mercancía.

La idea de negocio de venta de ropa deportiva y urbana se encuentra ubicada en los


mercados competencia perfecta. Significa que ninguno de los agentes que participan en la
actividad económica, ya sean las empresas o los consumidores, pueden influir en el
precio de un determinado bien o servicio, por lo que todos aceptan el precio sin posibilidad
de influencia, y existe una situación de bienestar económico por ambas partes.

 transparencia del mercado. Requiere que todos los participantes tengan pleno
conocimiento de las condiciones generales en que opera el mercado.

 Libertad de entrada y salida de empresas. Todas las empresas participantes


podrán entrar y salir del mercado de forma inmediata en cuanto lo deseen.

Hay una amplia búsqueda mercado de página web se evidencia que son muchos los
negocios virtuales que manejan esta variedad de productos y tienda física con ofertas y
promociones de marcas de ropa deportiva y urbana dando asi una mejor variedad a la hora
de venta como de compra.
3)
Realizar las 4p’s

Definir las 4 p’s de las ideas de negocios, producto, plaza, precio (este ítem se hace una
valoración del precio del producto o servicio), promoción.

Producto Precio
Gran variedad de producto entre ellos: Accesible para los clientes

Pantaloneta, bermudas, camisas, suéteres Precio basado en el material de la prenda


shorts, blusas jeans
Precio basado en la variedad y exclusividad

4 p’s
Plaza Promoción

Venta online Promoción de combo de las prendas

Tienda física Envios gratis

Envíos nacionales Dar un una prenda adicional a la compra ya


sea física o página web
Estudio del mercado 2da parte

Semana 3

Resultado de la encuesta:

Se realizó una encuesta con un total de 60 participantes de los cuales el 63,3% fueron
femeninos y el 36,7% fueron masculinos.

El rango de edades de los encuestados fueron de 14 a 50 años donde la mayoría con el 85% se
encuentran entre 21 a 40 años seguido de 10% entre las edad de 14 a 20 años y un 5% entre la
edad de 40 a 50 años.
En la encuesta se realizó una pregunta (les gusta la ropa deportiva o urbana) donde el 60%
prefieren deportiva y el 40% prefieren urbana.

Se les pregunto a los encuestados que material prefieren para la ropa deportiva donde el 41,7% de
los encuestados prefieren algodón y el 15% prefieren anti fluido y el 43,3% de los encuestados
prefieren ambos materiales.
A los encuestados se le realizó una pregunta si comprarían online el 63,3% respondió si y el
5% respondió no y el 31,7% respondió tal vez compraría online.
El 76,7% de los encuestados prefieren hacer sus compras en tienda física y el 23,3%
prefieren realizar sus comprar online.
Se
realizó la siguiente pregunta a los encuestados ( cual método de Pago prefieren a la hora
de realizar sus comprar) donde 45% de ellos prefieren contra entrega y el 31,7% en
efectivo y el 23,3% prefieren realizar sus comprar por medio de transferencias
bancarias.

Se realizó la siguiente pregunta basándonos en la anterior confías en las redes sociales a


la hora de realizar sus compran donde el 18,3% si confía el 30% no confía y el 51,7%
tal vez confía en las redes para realizar sus compras.
A
nuestros encuestados se les pregunto si han tenido inconvenientes a la hora de hacer una
compran online donde el 72,9% no han tenido ni un problema y el 27,1% han tenido
problemas al realizar sus compras online.

Basándonos en nuestras anteriores encuesta se realizó la siguiente pregunta cuál es la


transportadora favorita el 53,3% prefieren Servientrega y el 20% prefieren Inter
rapidísimo y el 26,7% de los encuestados prefieren envía.
Finalizamos nuestra encuesta con la siguiente pregunta que les ha parecido la encuesta donde
el 63,3% de los encuestados les pareció buena y el 36,7% excelente y el 0% mala.

2. análisis de la competencia

Se realizó una investigación en los sitios web y en las redes como Instagram, Facebook
sobres las empresas o micro empresas que realizan las ventas de ropa deportiva y urbana se
encontró la gran variedad de ellas que al igual de nuestro plan de negocio pero
principalmente KIOG en la ciudad de santa marta, FRANBAQ BODEGA DE VENTAS
muchas de ellas se semejanza a la misma modalidad de venta y relación de clientes por lo
cual tendríamos una fuerte competencia.

Pero esta competencia da oportunidad a cada y una de los negocios que manejan ropa
deportiva y urbana ha general ingresos ya que tiene la capacidad de llamar clientes y
manejar diferentes estilos y diseños de prendas.
CUADRO DE ANALISIS DE COMMPETENCIA

PRINCIPALES

COMPETIDORES PRINCIPALES FORTALEZAS PRINCIPALES ESTRATEGIAS


DEBILIDADES

Marca reconocida y ubica en Manejan pocas unidades de las Realizan publicaciones


varios países de Colombia, prendas publicadas. con folletos en las
posicionada en el mercado con calles.
Manejan un alto precio en
KIOG años de experiencia manejan
algunas de sus prendas. Realizan descuentos
productos similares con una
cuando hacen
excelente calidad en los
publicaciones en las
productos.
redes clientes que hayan
realizado la compra.

FRANBAQ Trabajan con varias marcas de Como trabajan con varias Tienen la capacidad de
BODEGA DE prendas urbanas y variedad de marcas tienden a tener realizan variedad de
VENTAS diseños de cada modelo de dificultad a la hora de realizar prendas y sobre todo en
prenda. publicaciones de las prendas combos de ropa
disponibles teniendo en cuenta deportiva o playera.
Y trabajan con variedad de
que por lo normal las prendas
pagos dándoles confianza a sus Y manejan variedad de
son semejante.
clientes. color de cada prenda.

ANALISIS FODA
FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS

FORTALEZAS: Prendas de vestir de OPORTUNIDADES: Extensión de puntos


calidad textil físicos en centros comerciales

Proveedores que generan confianza en el Exhibición de prendas de vestir por medio


producto de publicidad con influencer en redes
sociales
Precio moderado
Ventas por pagina web
Colecciones de prendas de vestir de acuerdo
a la temporada Modalidad de pago con data fono con
tarjeta debito o crédito
Punto físico

Ventas por redes sociales

Logística para entrega de pedidos

Modalidad de pago, efectivo, transferencias


y pagos contra entrega

DEBILIDADES: Capital deficiente para AMENAZAS: Tiendas físicas y virtuales


acreditar a clientes ofreciendo el mismo producto

Carencia de un proceso administrativo Ofertas de otras tiendas.

Organización tributaria y fiscales Posibles cierres por pandemia

Organización de información contable Desempleo por pandemia

Afiliaciones a cámara de comercio Disminución de la circulación de personas


por el sector comercial debido a pico y
cedula establecido por las administración.

También podría gustarte