Está en la página 1de 2

La investigación

En el documento que nos plantea el profesor Nelson López, nos da a conocer la


importancia de la investigación en el contexto educativo y como este ha logrado afectar la
credibilidad de muchas instituciones del nivel superior en nuestro país, donde nos
logramos cuestionar que tipo de calidad de profesional se está formando y que clase de
profesional se quiere obtener. Hoy en día, el país cuenta con muchas universidades tanto
públicas como privadas que han logrado acreditarse y consolidarse como universidades
de alta calidad; pero aun así se percibe el escepticismo por saber si realmente es de
calidad y que tipo de calidad está formando a estos profesionales. De ahí, parte el
docente Nelson por proporcionar una serie de alternativas para crear cambios desde el
nivel pregrado con el fin de obtener un profesional con los conocimientos pertinentes para
llevar a cabo una investigación de calidad a través de esa capacidad de asombro que el
docente nos menciona en el documento.
A partir de este planteamiento, el profesor Nelson plantea que para lograr obtener esta
nueva identidad del profesional, se debe contribuir a la de construcción académica
curricular, donde el estudiante logre poner en practica este tipo de procesos investigativos
desde el nivel pregrado, no solo como trabajo independiente para cumplir con su requisito
de grado, sino que se implemente desde sus prácticas académicas con ciertos incentivos
para el estudiante. De este modo, el estudiante no se sentirá solo durante este proceso
sino que tendrá un acompañamiento pleno desde el programa académico el cual le
proporcionara orientación de docente investigativos con el fin de crear semilleros de
investigación no solo orientados por este tipo de docentes sino que los docentes
catedráticos también apoyaran parte de este proceso . Esto se conoce como
responsabilidades del docente investigativo. También, se debe tener en cuenta que se
deberá tener un soporte en el componente investigativo en los programas de pregrado y
con un total de créditos significativos que se verán reflejados en la totalidad del
programa. Para lograr los resultados esperados, se debe esforzar por crear trabajos que
perduren a través del tiempo con el fin de visualizar sus resultados a futuro. Con este
propósito, se desea lograr ejecutar la investigación aplicando en diferentes tipos de
convocatorias internas o externas para lograr una financiación con diferentes entidades
locales, regionales e internacionales. De este modo se logra mantener un estímulo en los
estudiantes desarrollando las metas y objetivos planteados con el respaldo de un grupo
de investigación sólido.

CONCLUSIONES

 El profesor Nelson López, nos da a conocer la importancia de la investigación en


el contexto educativo y como este ha logrado afectar la credibilidad de muchas
instituciones del nivel superior en nuestro país.
 Hoy en día, el país cuenta con muchas universidades tanto públicas como
privadas que han logrado acreditarse y consolidarse como universidades de alta
calidad; pero aun así se percibe el escepticismo por saber si realmente es de
calidad y que tipo de calidad está formando a estos profesionales.

 El docente Nelson proporcionar una serie de alternativas para crear cambios


desde el nivel pregrado con el fin de obtener un profesional con los conocimientos
pertinentes para llevar a cabo una investigación de calidad.

 El profesor Nelson plantea que para lograr obtener esta nueva identidad del
profesional, se debe contribuir a la de construcción académica curricular.

 El estudiante logre poner en práctica este tipo de procesos investigativos desde el


nivel pregrado, no solo como trabajo independiente para cumplir con su requisito
de grado.

 El programa académico deberá proporcionar orientación con docentes


investigativos con el fin de crear y respaldar los semilleros de investigación.

También podría gustarte