Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua

Carpeta Docente
Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo

MSc. Juanita del Socorro Rodríguez - MSc. Harold Ramiro Gutiérrez


Docentes Titulares - FAREM Carazo

E
Resumen
n el marco del Programa de Capacitación Ini- resultados de un/a profesor/a para mejorar su en-
cial y Permanente en Estrategias Docentes Uni- señanza y su profesionalización; es un conjunto de
versitarias del Profesorado de la UNAN- Managua, evidencias del aprendizaje que el profesor/a pre-
se ha venido realizando una serie de capacitacio- senta tanto para mostrar el proceso seguido en su
nes que tienen un carácter multiplicador y que formación, como para ser evaluado o para pro-
permitan la reflexión didáctica para una mejora mocionar laboralmente.
en el proceso enseñanza aprendizaje, entre ellas
la elaboración de la carpeta docente o portafolio La capacitación de la carpeta docente se inició
docente. en el mes de abril, desarrollándose en un periodo
de cuatro meses, con dos encuentros presencia-
El objetivo fundamental de la elaboración de la les entre los cuales se mantuvo una constante
carpeta docente o portafolio docente es promo- interacción en línea a través de la plataforma y el
ver una reflexión sobre la propia actuación do- resto fue en línea con asesoría de las docentes de
cente, a partir del análisis ordenado, estructurado la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), fue
y compartido con otros docentes. Por consi- de forma dinámica y reflexiva, intercambio de
guiente, la mejora docente esperada es fruto de coevaluación entre compañeros que recibimos la
dicha reflexión y análisis. capacitación así mismo realizamos auto evalua-
ciones hasta terminar nuestra carpeta docente y
La carpeta docente, también denominada por- exponer el trabajo final en julio del 2012.
tafolio, es una carpeta que recoge los esfuerzos y

30
MSc. Juanita Rodríguez - MSc. Harold Gutiérrez Marcenaro Carpeta Docente

Desarrollo dado todo lo que se dice).

Los contenidos de la carpeta docente dependen, La carpeta docente nos puede acercar, además,
según algunos autores, de la fase de la elabora- a una cultura evaluativa diferente. Todo aquello
ción en que se encuentra el portafolios, puesto que se incluya (afirmaciones, hechos, opiniones,
que hay una etapa de selección, otra de reflexión etc.) ha de venir fundamentado con un conjunto
y una última de proyección y los elementos que de evidencias que fundamenten lo que decimos.
hay que incorporar a cada momento son de dife-
rente condición (criterios para escoger trabajos, Por ello el portafolio puede ser una carpeta breve
formulación de tareas, fijación de metas futuras, con unos anexos donde se incluyan los documen-
etc.), aunque todo tenga que enlazar con la ma- tos de los que se derivan las afirmaciones realiza-
teria de estudio. De todos modos, lo que resulta das en el portafolio.
claro es que los dife-
rentes contenidos Se necesitan ejemplificaciones de cómo se des-
han de constituir evi- arrolla la docencia, con evidencias sobre todos
dencias del conoci- los apartados (metodologías, resultados de los es-
miento que se ha tudiantes, tutorías, etc.).
ido construyendo,
de las estrategias Respecto a la estructura posible de un carpeta
empleadas y de la docente encontramos autores que adoptan cri-
actitud para seguir terios eminentemente técnicos pautando todos y
aprendiendo. cada uno de los elementos que habrán de cons-
tituir las carpetas; otros en cambio, otorgan una li-
¿Cuáles son las características de la carpeta bertad más amplia en lo que se refiere a su
docente? contenido.

Los principales rasgos que caracterizan a la car- La carpeta docente puede tener la siguiente
peta docente son los siguientes: estructura:

1. Es un documento personal. El portafolio o car- ¿Cómo está estructurada la Carpeta Docente?


peta docente puede contener documentos di-
versos y diferentes para cada profesor/a en tanto La carpeta Docente tiene cuatro apartados fun-
que cada uno decide qué trabajos son más repre- damentales:
sentativos de su trayectoria y aprendizaje. 1. Biografía docente
2. Filosofía docente
2. Acumula documentación en relación con el 3. Evidencias
ejercicio de la función docente. 4. Planes de futuro

3. A pesar de que el contenido es variable, la car- Cada uno de los apartados tiene sus característi-
peta docente puede incluir: cas particulares:

• Trabajos substantivos en relación con los 1. Biografía docente


aprendizajes realizados, que hay que pac- Este apartado comprende:
tar con el profesor /a. a. Estudios Realizados
b. Experiencia Docente
• Temas adicionales relacionados con el c. Asignaturas Impartidas
aprendizaje realizado. d. Cargos Académicos
e. Dirección de Proyectos
• Transferencias personales o profesionales
de los temas trabajados. Este primer apartado es importante, pero también
sencillo elaborarlo, porque él se refleja la experien-
Se basa en datos y opiniones sistemáticas, debi- cia del docente, comprende en parte el currícu-
damente contrastadas (fundamentado o respal- lum vitae, podemos entender, por tanto, que un

31
MSc. Juanita Rodríguez - MSc. Harold Gutiérrez Marcenaro Carpeta Docente

portafolio o carpeta docente es el registro del 3. Evidencias


aprendizaje de un profesional, es un contenedor Este apartado está comprendido por:
de diversos documentos, una colección de traba- a. Programación de las asignaturas
jos del profesor, donde se encuentran sus esfuer- b. Material Docente
zos, progresos y consecuciones. Sin embargo, no c. Sugerencias de compañeros
debemos quedarnos con esta única visión de la d. Satisfacción de estudiantes
carpeta como conjunto de documentos, de evi- e. Eficacia de la Docencia
dencias demostrativas del proceso y resultado del f. Evaluación
aprendizaje, puesto que esto nos puede llevar a g. Ejemplos de actividades de Enseñanza
elaborar carpetas meramente acumulativas. Aprendizaje, resultados de aprendizaje.

El portafolios o carpeta docente debe de atesorar Consideramos que este apartado fue el más difícil
esos documentos pero dotándolos de un sentido de elaborar ya que comprende la recopilación
en tanto que responden a una reflexión previa re- de evidencias que debemos de acumular de
alizada por cada profesor/a. cada actividad que realizamos con los estudian-
tes y de nosotros mismos. No se trata solo de agre-
Si le otorgamos una función certificativa, puede gar material didáctico del que elaboramos si no
tener sentido una mayor acumulación de eviden- también evidencias de cómo lo llevamos a la
cias a modo de pruebas que acreditan el mérito práctica por ejemplo, de instrumentos de evalua-
de la persona que elabora el portafolio o carpeta ción como exámenes, debemos de agregar el ins-
docente. trumento de los estudiantes con correcciones que
le hayamos realizado indicándoles donde deben
2. Filosofía docente de mejorar o bien que es lo que no tienen bien.
Este apartado comprende:
a. Modelo de Enseñanza Aprendizaje Otro aspecto son las coevaluaciones entre los es-
b. Metodología Activa tudiantes y autoevaluaciones que deben de ser
c. Actitud en Clase y Fuera de Clase evidencias importantes tanto para el docente
d. Evaluación Objetiva como para los estudiantes, lo cual de manera ge-
e. Evolución Docente neral no realizamos y si lo hacemos muchas veces
no lo hacemos bien, ya que no brindamos las
Este segundo apartado es un poco más difícil ya orientaciones a los estudiantes de cómo deben
que es cuando empieza la reflexión de nuestro de coevaluar a sus compañeros de forma obje-
quehacer diario como docentes, por tanto nos tiva.
lleva a reflexionar sobre lo que hago, ¿Para qué
lo hago? y ¿Cómo lo hago?. Fomenta el pensa- Para la elaboración de la carpeta docente reali-
miento crítico aplicado a la enseñanza sobre lo zamos el ejercicio de coevaluación entre compa-
que hacemos para poder cambiarlo. ñeros docentes. Nos resultó sorprendente darnos
cuenta de que entre nosotros no tenemos la cul-
Cuando reflexionamos descubrimos los vínculos o tura de coevaluarnos, y los que de alguna ma-
conexiones entre los diferentes aspectos de nues- nera nos evaluaron lo hicieron muy rápido, casi
tra experiencia de vida, luego consideramos nue- por compromiso. Consideramos que debemos de
vas informaciones. La reflexión nos permite trazar desarrollar esa cultura de coevaluación ya que
conclusiones acerca de nuestra experiencia pa- esto nos ayudará a mejorar nuestro actuar do-
sada y desarrollar nuevas ideas que podemos cente.
aplicar a futuras actividades.
Un punto clave es realizar las evaluaciones de los
Por medio de este apartado pudimos descubrir las estudiantes (tanto de la asignatura como de uno
debilidades que aun tenemos en la planificación mismo, y más importante aún es realizarlas en el
de las pruebas, ya que no estamos trabajando proceso del desarrollo de la asignatura, cuando
con los criterios de evaluación que le permiten al todavía se puedan hacer mejoras, esto para acla-
docente hacer una evaluación más objetiva y al rar que no lo debemos dejar hasta el final que ya
estudiante coevaluar y autoevaluarse estable- hemos concluido el semestre académico.
ciendo parámetros y dando soporte teórico.

32
MSc. Juanita Rodríguez - MSc. Harold Gutiérrez Marcenaro Carpeta Docente

4. Planes de futuro cencia como investigación y extensión, y no


Este último apartado comprende: guardamos evidencias con las que demostremos
a. Docencia todo lo que hacemos por mejorar el proceso de
b. Formación Docente enseñanza aprendizaje, las que puedan servir a
c. Proyectos de Innovación Docente otros docentes con menos experiencia o que sim-
d. Participación en Congresos plemente a veces no hacen mucho por salir de la
enseñanza tradicional.
En este apartado se definen objetivos de mejora
de nuestra actuación docente a corto, medio y La carpeta docente no es un documento termi-
largo plazo, es decir son los planes de futuro y nado, es un documento vivo que se puede ir me-
perspectiva docente (metodología docente, for- jorando, ampliando, actualizando de acuerdo a
mación, proyectos de innovación, divulgación de como va evolucionando el docente y principal-
la investigación / experiencia docente, etc.). mente reflexionando en su actuar.

Prácticamente incluye Sistema Automatizado

L
las metas personales de Carpeta Docente
de la enseñanza para a capacitación sobre la
los próximos años. Es elaboración de la car-
importante aclarar que peta docente ha sido reci-
no es tan fácil estar bida de forma completa
pensando con relación por los autores del pre-
a la actuación do- sente artículo, los profeso-
cente en planes futuros res Juanita del Socorro
porque a veces no solo Rodríguez Lara y Harold
depende de una per- Ramiro Gutiérrez Marce-
sona sino de muchas naro, quienes tenemos la
variables del contexto responsabilidad de replicar
docente. este conocimiento des-
arrollado, primeramente
Reflexiones con con un grupo de ocho
respecto a la elaboración de la carpeta compañeros docentes que estuvieron en la pri-
docente mera capacitación realizada por las profesoras
de la Universidad Autónoma de Barcelona, quie-
La elaboración del primer apartado relacionado nes posteriormente deberán reproducir el taller
con la Biografía Docente, es sumamente intere- entre sus colectivos docentes.
sante ya que a través de él nos dimos cuenta de
la experiencia adquirida a través de la cantidad Dentro de las experiencias formativas del profeso-
de asignaturas impartidas como docentes univer- rado, muchas veces, después de haber recibido
sitarios. una capacitación motivadora e innovadora,
viene a la reflexión el aspecto pragmático de la
A través de la definición de la filosofía docente implementación de los conocimientos adquiridos.
pudimos reflexionar sobre nuestro actuar que En este sentido, cuando decimos que la carpeta
hemos venido desarrollando hasta el momento docente es un “documento vivo” hemos de estar
como docentes y hemos descubierto que pudo conscientes que la vida de la misma depende de
haber sido mejor, y nos ha llevado a la reflexión nosotros y del tiempo para su constante actuali-
sobre la importancia de poner todo nuestro em- zación y enriquecimiento que estemos dispuestos
peño tanto en enseñar bien, como en garantizar a dedicarle.
que los estudiantes aprendan de una forma ade-
cuada. De ahí que, en el agitado quehacer docente, se
hacen necesarias herramientas que nos permitan
Las evidencias del actuar docente constituyen agilizar muchos procesos que de otra manera se-
una cultura que debemos de ir desarrollando por- rían bastante tediosos, y que terminarían siendo
que realizamos muchas actividades tanto de do- postergados por tareas más urgentes.

33
P
MSc. Juanita Rodríguez - MSc. Harold Gutiérrez Marcenaro Carpeta Docente

or otro lado, para efectos del presente plante- fases del análisis, diseño e implementación del sis-
amiento, cabe mencionar que muchas veces tema.
en algunas asignaturas de las carreras relaciona-
das con la computación, particularmente en las Se concibió como principal problemática la exis-
áreas de la programación en bases de datos, los tencia de debilidades en la sistematización de la
estudiantes realizan trabajos de curso, cuyas te- información académica de los docentes de la
máticas se asignan a la resolución de problemas FAREM-Carazo, puesto la información al respecto
en gran parte hipotéticos o que no responden a se encuentra disgregada en los archivos de distin-
problemáticas muy significativas y que por lo tas unidades académicas y administrativas, cada
tanto no promueven un aprendizaje pertinente. una de las cuales almacena y gestiona aquella in-
formación que es relevante para el cumplimiento
De lo anterior, durante el segundo semestre del elemental de sus funciones operativas.
año lectivo 2012, surgió la idea de proponer a los
estudiantes de la asignatura de Programación en De tal manera que existe un expediente del do-
Bases de Datos del tercer año de la carrera de In- cente como recurso humano en la Administración
geniería en Sistemas de Información de la FAREM- de la Facultad, un historial de sus asignaturas im-
Carazo, el realizar como trabajo de curso un partidas en la Secretaría Académica, información
sistema automatizado de carpeta docente. de su evaluación al desempeño en los departa-
mentos docentes, etc., sin conformarse un espa-
Para tal fin se dividió el grupo en dos subgrupos, a cio común y centralizado para esta información,
cargo de los profesores Eddy Antonio Arias Silva y de forma que se encuentre disponible tanto para
Harold Ramiro Gutiérrez Marcenaro, respectiva- el docente como para sus superiores, para fines
mente. Para efectos del desarrollo del proyecto, de evaluación al desempeño, asignación de
cada subgrupo se subdividió a su vez en dos tan- carga docente, autoregulación, entre otros.
tos, de manera que se contó con cuatro equipos,
cada uno de los cuales jugó un rol particular, al A continuación se plasman los objetivos del pro-
asumir diversas responsabilidades dentro de las yecto.

34
MSc. Juanita Rodríguez - MSc. Harold Gutiérrez Marcenaro Carpeta Docente

Objetivo General 6. Validar la aplicación a través de un proceso de

A
pilotaje con un grupo de docentes de la FAREM-
utomatizar el proceso de sistematización de Carazo.
información sobre el desempeño laboral de
los docentes de la FAREM-Carazo mediante el El trabajo fue culminado con éxito, lográndose
desarrollo de una aplicación basada en el con- construir una versión básica y funcional del sis-
cepto de Carpeta Docente. tema. Se presentó el sistema en la X Jornada Uni-
versitaria de Desarrollo Científico (JUDC) de la
Objetivos Específicos FAREM-Carazo, obteniéndose con el mismo el pri-
mer lugar en la sala de Sistemas de Información.
1. Realizar una revisión documental sobre la teoría
relacionada a la Carpeta Docente y sus diferentes Actualmente el sistema sigue mejorándose me-
aplicaciones en el ámbito universitario. diante el trabajo de los profesores que impartieron
la asignatura de Programación en Bases de Datos
2. Revisar carpetas docentes elaboradas por pro- y algunos estudiantes de dicho grupo. Se pre-
fesores de la FAREM-Carazo, en el marco del Pro- tende culminar la validación de la aplicación, la
grama de Formación Inicial y Permanente en cual está siendo diseñada de tal forma que pre-
Estrategias Docentes Universitarias del Profesorado sente al usuario un entorno amigable y flexible,
de la UNAN-Managua permitiéndole organizar su información y generar
informes personalizados que van desde un informe
3. Realizar el proceso de Normalización de los ejecutivo, tipo curriculum vitae, hasta la versión
datos, a fin de generar un prototipo de la base de completa de la carpeta docente.
datos que pueda refinarse mediante un proceso Algunas Fuentes de Información
de validación. 1. M., Galán, A., Suárez, cional. CISSPRAXIS. Bar-
M. E. (2011). Taller para la celona
4. Diseñar la estructura y funcionalidad de la apli- elaboración de la car-
cación con base en los principios de amigabili- peta docente. Dossier de 3. DAVIS, S.; BORDERA, c.;
actividades. Barcelona: GINÉS, M.: La carpeta
dad, usabilidad y estandarización de Publicacions digitals de la docente. Disponible en:
procedimientos e iconografías de las aplicaciones Universitat Autónoma de http://www.ice.upc.es
windows. Barcelona. Consultable
en: 4. CANO, E. (2005). El por-
5. Aplicar la metodología de la Programación por http://ddd.uab.cat/re- tafolio del profesorado
cord/73619/ universitario. Un instru-
Capas, en la programación del sistema, a fin de mento para la Evalua-
realizar un trabajo cooperativo entre los distintos 2. Gairín, Joaquín i Ar- ción y para el desarrollo
grupos desarrolladores. mengol, Carme (2003): profesional. Barcelona:
Estrategias de formación Octaedro.
para el cambio organiza-

35

También podría gustarte