Está en la página 1de 6

1.

IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO:


Programa de Formación: AUTOMATIZACION INSDUSTRIAL Numero de Ficha: 2024015
Nombre del Instructor: VICTOR HUGO CONZALEZ VELEZ
Fecha inicial : 03/25/2020 fecha final: 04-04-
2020

2. PRESENTACIÓN E INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO:


Señor/a Aprendiz:
 Resuelva los problemas o casos planteados.
 Al responder escriba con letra clara y sea conciso.
 Envíe los productos al Instructor al siguiente link. https://drive.google.com/open?id=1oMM2BN-
QlY1oQYQ4IUBYfRQYwV8eHN4F

CUERPO DEL INSTRUMENTO:

Actividad 1

INDICE DE MASA CORPORAL (I.M.C)

Señor aprendiz:
La siguiente actividad es una medición antropométrica que se usara como estrategia para que usted identifique
su Índice de Masa Corporal, y a partir de los resultados establezca un plan de acción.

Ejemplo:

El Aprendiz Juan Ortiz quiere saber si se encuentra en qué nivel se encuentra su Índice de Masa Corporal
(I.M.C) a partir de la fórmula planteada por el Instructor de la formación en Cultura Física. Ya que últimamente
se ha visto diferencias física y estética en su cuerpo, se fatiga con facilidad y es permanente el deseo de dormir.

El peso en kilogramos de Juan es de 72 kg y su estatura es de 1.67 metros, Juan procede a reemplazar los
valores en la fórmula de la siguiente manera;

Formula = Peso en Kg = 72kg = 72kg = 72kg = 25.81 kg/m²


Estatura al Cuadrado 1.67m² (1.67 X 1.67) 2.7889m

RESUELVA:

1. Halle el rango de peso de cuatro personas de su grupo familiar, de acuerdo con la fórmula planteada.
Despeje la formula con sus datos. Asegúrese de que sean reales y recientes.

IMC = Peso en Kg
Estatura al cuadrado en m.

IMC 1= = ___64,2______ 64kg = 64Kg = 19.32. Kg/cm2


1,82Cm2 (1,82x 1,82) 33,124

IMC 2= ___70 Kg______= 70Kg = 70Kg = 21,12.32Kg/ cm2


1,82Cm2 (1,82x1,82) 33,124

IMC 3= 80kg = 80 kg =70kg = 24.22 kg/cm2


1,70 Cm2 (1,70x 1,70) 2,89
IMC 4= 65 kg = 65kg = 65 kg = 21,20 kg/cm2
1.77 cm2 ( 1,75x 1,75) 30.65 cm2

2. Consulte el resultado obtenido con la tabla presentada a continuación y describa en que rango se
encuentra (marque con una X).

Menos de 18,5: Por debajo del nivel normal


18,5 a 24,9: Normal O
25 a 29,9: Sobrepeso O
30 a 35 : Obesidad O
+35 : Obesidad Mórbida O

3. De acuerdo con los siguientes enlaces y el resultado de su IMC, realizar un ensayo en el cual involucre
lo observado de los videos y sus hábitos de vida.
 Observe los siguientes enlaces:
o Sobre peso el punto flaco de los colombianos.
o https://www.youtube.com/watch?v=GU6tpf06RaM
o Triangulo de la salud
o https://www.youtube.com/watch?v=mhd4H0FDBQ8

Actividad 2

Establecer rutinas de ejercicios de acuerdo al IMC, y a su plan de actividad física

•Responder las siguientes preguntas;


¿Qué es una rutina?
Costumbre o hábito adquirido de hacer algo de un modo determinado, que no requiere tener que reflexionar o
decidir.
¿Qué rutinas conocen y cuales ha aplicado?
•Trotar.
•Caminar.
•Abdominales.
•Lagartijas.
•Sentadillas.
•Flexiones de piernas.
•Dorsales.
•Series de brazo.
¿Para qué sirven las rutinas?
Para establecer el bienestar mental y mejorando la autonomía de la persona, para mantener una buena salud y
prevenir enfermedades.
¿qué es un plan?
Para perder pero o quieres ser veloz o simplemente tener un buen cuerpo o mejorar la calidad de vida, para eso
se considera hacer o crear un plan personal de acondicionamiento para cumplir sus objetivos. Existen muchos
tipos de planes y la mayoría incorporan una mezcla de ejercicios aeróbico, flexibilidad y resistencias.
¿de qué está compuesto?
Está compuesto de objetivos y metas que quiere cumplir la persona que lo elabora a nivel físico y emocional
dependiendo de lo que quiera lograr.
¿para qué sirve?
Sirve para llevar un orden de cada una de las cosas que quieres llevar acabo logrando los objetivos que
están allí, para mejorar la calidad de vida, sirve si llevas una vida sedentaria, o simplemente si quieres
mejorar hábitos que te cueste trabajo dejar.
ALIMENTACION Y NUTRICION

Investigue en fuentes bibliográficas y defina los siguientes conceptos técnicos.

1. ¿Qué es Alimentación?
Es la digestión de alimentos fundamentales para conseguir energía, para estar saludable, fuerte, y tener
un buen desarrollo en el cuerpo.
2. ¿Qué es Nutrición?
Es el proceso bilógico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para en
funcionamiento de sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio de relación que existe entre
los alimentos, la salud y especialmente en la determinación de una dieta.
3. ¿Qué son Proteínas? E identifique cuales son los alimentos que la contienen
Son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
•Los huevos.
•La carne.
•El pescado.
•Bacalao.
•Atún.
4. ¿Qué son Carbohidratos? E identifique cuales son los alimentos que la contienen
Son alimentos cuya constitución química está formada por una molécula de función es (construir)
contribuir en el almacenamiento y obtención de energía, sobre todo al celebro y al sistema, nervioso.
•Plátano.
•Arroz.
•Avena.
•Lentejas.
•Cereales.
•Maíz.
5. ¿Qué son Vitaminas? Que particularidad tienen e identifique cuales son los alimentos que la aportan.
Son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, ya que ingerirlos de forma equilibrada y
en dosis esenciales promueve el correcto funcionamiento fisiológico.
Vitamina A:  es liposoluble y se almacena en el hígado. Sirve para mantener la piel sana, fortalecer
huesos y dientes en los niños, así como la visión y elevar las defensas. Se encuentra en alimentos de
origen animal, como hígado, aceites de hígado de pescado y lácteos.
Vitamina B1 o tiamina: se encuentra en cereales integrales, fríjoles, arvejas, vísceras, carne magra de
cerdo, semillas y nueces. Ayuda al metabolismo del sistema nervioso y es útil en el tratamiento de
algunos trastornos hormonales.
Vitamina B2 o riboflavina:  favorece la formación de anticuerpos y glóbulos rojos e interviene en el
mantenimiento de mucosas, piel e integridad de la córnea. Se encuentra en leches, queso, clara de
huevo, hígado, vegetales verdes, cereales enteros, frutos secos y pescado.
Vitaminas B3 o niacina: interviene en el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas.
Está en la levadura, los salvados, los pescados de mar, las vísceras, el pollo, las almendras y los
cacahuates.
Vitamina B5: interviene en el metabolismo celular como coenzima en la liberación de energía a partir de
grasas, proteínas y carbohidratos. Está en las vísceras, la levadura de cerveza, la yema de huevo y los
cereales integrales.
Vitamina B6 o piridoxina: es imprescindible en el metabolismo de proteínas y grasas; es la coenzima
más importante en la formación de glóbulos rojos y defensas. Está en carnes, pescados, lácteos,
cereales, leguminosas, frutos secos y levaduras.
Vitamina B8 o biotina: es muy importante en el metabolismo de los ácidos grasos; vital para el buen
funcionamiento de la piel y todos sus anexos, incluidos glándulas, uñas y pelo. Está en la levadura de
cerveza, nueces, cereales integrales, verduras, frutas, leche, vísceras y yema de huevos.
Vitamina B9 o ácido fólico: su papel es muy importante en la formación de células nuevas, como las de
la sangre (rojos y de defensa); también en la génesis de tejidos del feto. Está en las hojas de color
verde oscuro, el hígado y el riñón. Además, otras hortalizas y carnes contienen cantidades menores.
Vitamina B12 o cobalamina: es indispensable para la formación de glóbulos rojos, el crecimiento
corporal y la regeneración de los tejidos.
Vitamina C: se halla fundamentalmente en los vegetales frescos, en los cítricos, en el kiwi, la mora, la
fresa, el tomate, el pimentón, la lechuga y en verduras crudas. Esta vitamina actúa como un potente
antioxidante, pero también tiene un papel importante en la síntesis de colágeno, en la cicatrización de
las heridas, en la función inmune y en la síntesis de neurotransmisores.
Vitamina D: es fundamental para mantener el equilibrio en el metabolismo del calcio en el organismo. Es
importante para la función de los sistemas inmune, cardiovascular y respiratorio, y se cree que tiene un
posible papel protector frente a diversos tipos de cáncer. Aunque en cantidades muy pequeñas, se
encuentra en pescados grasos, leche y huevos.
Vitamina E: actúa como antioxidante. Se encuentra en aceites vegetales, como el de oliva
(particularmente en éste), girasol, maíz y soya. También está en el germen de trigo, el maíz, el aguacate
y la yema de los huevos.
Vitamina K: interviene en la coagulación sanguínea y en los distintos factores implicados en el proceso.
Se encuentra, principalmente, en los vegetales de hoja verde, como espinacas, acelgas, brócoli, repollo
o lechuga. También está presente en el hígado y hay pequeñas cantidades en los cereales, las frutas,
las carnes, los lácteos y los huevos.
6. ¿Qué son Grasas? y escriba de los tres tipos que existen
Es un término genérico para designar varias clases de lípidos, aunque generalmente se refiere a los
acilgliceridos, esteres en los que uno, dos o tres ácidos grasos se unen a una molécula de glicerina,
formando mono glicéridos, di glicéridos y triglicéridos respectivamente.
•Grasa saturada: Esta grasa genera el colesterol LDL (colesterol malo) tiene un defecto dañino sobre las
arterias y favorece la aterosclerosis. Se encuentra en la carne y los productos de origen animal (tocino,
manteca, mantequilla, embutidos) y en los productos de origen vegetal elaborados con aceites
tropicales de palma, coco y palmiste, así mismo, la repostería, la bolleteria y todos los productos lácteos
enteros(quesos, nata ) tiene una gran cantidad de grasa saturada.
•Grasa mono insaturada: se encuentra principalmente en los aceite de oliva, base de la dieta
mediterránea. También aparece en el aguacate y algunos frescos secos. Es la grasa preferible para
usar en nuestra alimentación, ya que eleva el colesterol HDL (colesterol bueno) y disminuye el
colesterol LDL (colesterol malo).
•Grasa poliinsaturada: Se encuentra en los aceites de semillas (girasol, soja, maíz), en los frutos secos
y en los pescado azul, en lo que se llama ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (la grasa
poliinsaturada omega-6 es la del aceite de girasol). Supone un punto intermedio entre la grasa saturada
y la mono saturada, por lo que su consumo siempre es preferible al de la grasa saturada.

7. ¿Qué entiende usted por Dieta sana y mencione 5 tipos de dieta?


Sana dieta ayuda a mantener, recuperar o (manejar) mejorar la salud. Tipos de dietas:
•Dietas bajas en hidrato de carbono.
•Dietas bajas en grasas.
•Dietas Bajas calorías.
•Dietas proteínas en hidratos de carbono.
•Dietas de ejercicios
8. ¿Cuáles son los alimentos obligatorios en una dieta sana?
Comer:
•frutas.
•completas.
• verduras.
•Ensaladas.
•cereales integrales.
•avena,
•Pastas.
•Lentejas.
•carnes.
• pescados.
9. ¿Cuáles son alimentos opcionales en una dieta sana?
. Grasas ( margarinas y mantequillas )
•Cervezas.
•Dulces.
•Bebidas refrescantes.
•Embutidos.
•Vinos.
•Carnes rojas.
10. ¿Cuáles son alimentos perjudiciales para una buena alimentación?
El hígado.
•Embutidos.
•Secos.
•Miel.
•Gaseosas.
•Helados.
11. ¿Cuáles son los mitos existentes sobre la alimentación? Dé ejemplos
Comer después de la 6.00 PM es malo las grasas son malas para el organismo todos los productos orgánicos
siempre son saludables, no se deben consumir carbohidratos las frutas y verduras pierden sus propiedades al
ser congelados, la dieta la combinación de alimentos ayuda a adelgazar, el pan oscuro benéfica al organismo
más que el pan blanco.

12. ¿Dejar de fumar engorda? Justifique su respuesta.


Las personas que dejan de fumar engordan, pero no todas lo hacen, por lo que podemos concluir que
no una verdadera absoluta. Depende de varios factores, como la manera en que fumar, el compromiso
de la persona y también los pensamientos y creencias que tienen sobre abandon del tabaco y lo que
puede causar en su cuerpo.
13. ¿Consumir agua entre las comidas engorda? Justifique su respuesta.
. Beber agua sin duda puede provocar sensación de saciedad, pero no hay una creencia popular, en la
que si tomas agua puedes subir de peso.
14. ¿Consumir frutas después de las comidas engorda? Justifique su respuesta.
En el caso del mito de que inferir fruta después de comer engorda más, quienes sostienen han difundido
la creencia de que la fruta fermenta en el estómago y acaba convirtiéndose en azúcar que el cuerpo
almacenera en forma de grasa es decir, la fermentación multiplica el aporte cabrico de la fruta.
15. ¿Los alimentos light adelgazan? Justifique su respuesta.
En los anaqueles del supermercado abundan los alimentos que se comercializan con la etiqueta light
envase, yogures, refrescos, chocolates, mantequillas a un largo etcétera. La condición para poder es la
que se alta reducido como mínimo u 30%. Unos de sus componentes ( azúcar, grasas, ect )
Y es precisamente esta es la razón por la que muchas personas pueden concluir que los alimentos light
facilitan la pérdida de peso.

16. Enumere las enfermedades más comunes producidas por la inactividad física.
1. Cancer.
2. Sida.
3. Diabetes.
4. Asma.
5. Gripe.
6. Depresión.
7. Ansiedad.
17. Enumere las ventajas y desventajas que produce la práctica de una actividad física de manera regular.
Prevención y tratamiento de enfermedades degenerativas o crónicas
 Regulación de diferentes funciones corporales (sueños, apetito…)
 Prevención y tratamiento de alteraciones psicológicas.
 Mejora del funcionamiento de distintos sistemas corporales;
 Aparato locomotor.
 Aparato cardiovascular aparato respiratorio.
 Sistema nervioso.

También podría gustarte