T10 Pulidogalicia

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO
FACULTAD DE INGENIERÍA

Materia:
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

Profesor:
LIC. CARLOS AURELIO BERNAL ESPONDA

Tarea #10

BALANZA DE PAGOS: COMERCIO


INTERNACIONAL

Alumna:
PAULA GUADALUPE PULIDO GALICIA
No: de Cuenta: 418045842

Fecha de Entrega:
30/06/2021
¿Qué es la Balanza de Pagos?

La balanza de pagos internacionales se define como un documento contable o registro sistemático de todas las
transacciones económicas realizadas entre los residentes de un país y el resto del mundo, en ella se señala, a nivel
nacional, la entrada y salida de divisas (moneda extranjera) en cuanto a exportaciones, importaciones.

En otras palabras, permite conocer todos los ingresos que recibe un país, procedentes del resto del mundo y los
pagos que realiza tal país al resto del mundo debido a las importaciones y exportaciones de bienes, servicios, capital,
renta de trabajos en el extranjero o transferencias en un período de tiempo, generalmente un año. La Balanza de
pagos también es un indicador macroeconómico que proporciona información sobre la situación económica del
país de una manera general.

Estructura de la Balanza de Pagos

Dentro de la balanza de pagos existen cuatro cuentas principales:

 Balanza por cuenta corriente: Esta balanza es la más importante ya que es la que más se utiliza para
conocer el estado de la economía de un país, aquí se incluyen las importaciones y exportaciones de bienes
y servicios, además de las rentas y transferencias, a su vez, se subdivide en cuatro subcuentas:
• Balanza Comercial: En ella se recogen la compra y venta de mercancías, pagos derivados de
comercio de mercancías (productos que se importan y exportan) y de servicios como, por
ejemplo, turismo, fletes de transporte, servicios de empresas, servicios de seguros.
• Balanza de Servicios: En ella se registran las transacciones de servicios tales como turismo y viajes,
transporte, comunicaciones, construcción, seguros, servicios informáticos, entre muchos otros.
• Balanza de Rentas: En ella se registran pagos derivados de la realización del trabajo en otro país,
ya sea de nuestro trabajo en otro país y viceversa, los ingresos son las rentas percibidas por los
propietarios de los factores (trabajo y capital) empleados en el extranjero, mientras que los
pagos son las rentas que se envían a extranjeros propietarios de factores productivos empleados
en nuestro país.
• Balanza de Transferencias: En ella se registran recoge las transferencias corrientes entre
residentes y no residentes, también llamadas remesas, es el dinero que nuestros inmigrantes
envían a sus familias, así como donaciones en especie realizadas por instituciones a residentes en
el extranjero.
 Balanza de cuenta de capital: Se registran movimientos no financieros del país que suponen movimientos
internacionales de capitales como ayudas desde el extranjero (públicas o privadas) o entradas de dinero
por compra o venta de productos que no son financieros.
 Balanza de cuenta financiera: Se recogen los préstamos que pide un país al extranjero, y las inversiones o
depósitos que los países extranjeros efectúan a un país, a su vez, se subdivide en dos subcuentas:
• Inversión Extranjera Directa: Compra de activos físicos: bienes que por sí mismos no tienen
utilidad, pero que son una fuente de servicios. En este caso, se trata de infraestructura, una
fábrica o terreno.
• Inversión en Cartera: Compra de activos financieros: se trata del dinero que se invierte en una
empresa sin rebasar cierto valor de la firma, es decir, acciones y valores

1
 Cuenta de errores y omisiones: Esta cuenta se incluye dada la dificultad de calcular con extrema precisión
el total de exportaciones e importaciones de un país. Se compone del llamado capital no determinado
para realizar este ajuste por discrepancias estadísticas, en las demás cuentas, con ella se realizan
correcciones técnicas que dan mayor fiabilidad a la información resultante.

Funcionamiento y Resultados

Los cálculos se realizan según las instrucciones del Fondo Monetario Internacional que publica su manual de balanza
de pagos donde se encuentran las pautas para conseguir estadísticas coherentes y, sobre todo, comparables con
los estudios de otros países. Este método publicado por el FMI debe adaptarse a las circunstancias concretas del
país que lo va a aplicar teniendo en cuenta factores como restricciones cambiarias en ese país, estructura de su
economía o tipo de actividades económicas, instrumentos de los que dispone en sus mercados financieros y similar.

La balanza de pagos funciona bajo el pricipio de que sada una de las balanzas en su estructura dan un saldo
independiente que puede ser positivo o negativo llamandose de la siguiente forma:

 Superávit: En el caso de que el saldo sea positivo, los flujos de entrada de dinero son superiores a los de
salida, los pagos o inversiones son ingresos de otro país hacia el nuestro.
 Déficit: En el caso de que el saldo sea negativo, los flujos de salida de dinero son superiores a los de
entrada, los pagos e inversiones son realizados de México hacia el resto del mundo

Sin embargo, no se busca el equilibro de cada una de estas balanzas por sí solas, sino el equilibrio global de la balanza
de pagos. Por consiguiente, la balanza de pagos siempre estará en equilibro, por ejemplo, un déficit en la balanza
por cuenta corriente será compensado con un superávit en la balanza por cuenta de capital. Esto, ya que, si un país
tiene más compras que ventas, el dinero lo debe obtener por algún lado, bien por medio de inversiones o préstamos
extranjeros.

Importancia de la Balanza de Pagos

La importancia de la Balanza de Pagos Internacionales radica en establecer información acerca de la relación


comercial que se tiene con el mundo, a los inversionistas les da señales para saber si es oportuno o no invertir en
el país y, por otro lado, nos ofrece un panorama sobre cómo se administran nuestros recursos.

La balanza comercial debe ser lo más pareja posible entre importaciones y exportaciones, cuando hay desajustes
deben implementarse políticas que ayuden a resarcirlos pues además puede analizarse su evolución a través del
tiempo, por ejemplo, un persistente déficit en la balanza comercial puede responder a una falta de capacidades
productivas del país para cubrir las demandas de consumo de la población.

Es un elemento esencial para medir la salud comercial de un país y sus resultados tienen grandes injerencias en la
apreciación o depreciación de una moneda frente a otras, esto se puede apreciar ya que uno de los factores que
determina el precio de una divisa es el comercial que se relaciona con el monto de exportaciones e importaciones
que realiza un país y el saldo que arroje la Balanza de Pagos, si las exportaciones son mayores a las importaciones
se genera una mayor captación de la divisa extrajera en cuestión, esto llevará a aumentar las reservas internacionales
y a depender menos de la moneda extranjera.

2
Conclusiones y Opiniones

Actualmente, los países y sus economías se encuentran interconectadas con las de otros países, manteniendo así
un sinfín de relaciones económicas y financieras entre ellos. El comercio internacional estimula la economía global
y contribuye a fomentar el empleo global, proveer de mayor variedad de bienes a los países y aumenta el nivel de
vida de las sociedades. Un punto importante para destacar es que el comercio internacional resuelve la imposibilidad
de los países de autoabastecerse ya que no pueden producir todos los bienes y servicios necesarios para el
funcionamiento de la economía.

Un fenómeno tan grande como el Comercio Internacional necesita ser estudiado y contabilizado y gracias a este
trabajo conocí una de las herramientas principales para hacerlo, la Balanza de Pagos, la cual se concluye que su
importancia tiene 3 ejes principales mencionados en esta tarea: estudiar la relación comercial que tiene un país con
el resto del mundo, estudiar efectos del cambio de divisas y estudiar y proponer soluciones para ajustar los saldos
de la Balanza. Éste último yo lo considero el más importante pues es necesario obtener cifras que nos digan el
comportamiento financiero del país para poder controlarlo y proponer soluciones efectivas para mejorarlo

También, gracias a este estudio de la Balanza de Pagos puedo entender mejor como se lleva el control del comercio
internacional, ya que de manera cotidiana me afecta al verse afectado mi país pues actualmente México cuenta con
una amplia red de tratados y acuerdos comerciales con 43 países lo que ha impulsado en gran medida el desarrollo
de su comercio y a su vez a mí y a todos los ciudadanos nos abre oportunidades para tener mejor acceso al
crecimiento económico, más variedad y calidad en los servicios y productos que pueda adquirir, etc. Tal es el caso
que vivimos todos los ciudadanos en la reciente pandemia de COVID-19, que gracias al comercio internacional nos
permitió tener acceso a la llegada de la vacuna

Como futura profesionista el comercio internacional me abre las puertas a participar en proyectos internacionales
y mejorar mis posibilidades de encontrar un empleo de calidad fuera del país o que se creen nuevos empleos de
calidad dentro del país. Especialmente al estudiar la carrera de Ingeniería Petrolera, estaré directamente relacionada
a un producto que tiene una alta comercialización internacional y es de suma importancia que los estudiantes de
esta carrera tengamos bien presentes el funcionamiento de la Balanza de Pagos, y los saldos de nuestro país y de
los demás países con quienes comercialicemos para tomar las mejores decisiones que beneficien a nuestra
economía personal y la de nuestro país.

3
Referencias y Fuentes de Información

• Secretaría de Economía (s.f.) “Balanza de Pagos”, recuperado en junio de 2021 de: http://www.2006-
2012.economia.gob.mx/economia-para-todos/abc-de-economia/355-balanzadepagos

• EduFinet (2005), “¿Qué es la balanza de pagos?”, recuperado en junio de 2021 de:


https://www.edufinet.com/inicio/indicadores/economicos/que-es-la-balanza-de-pagos

• Economipedia (2016), “Balanza de Pagos”, recuperado en junio de 2021 de:


https://economipedia.com/definiciones/balanza-de-pagos.html

• Software Delsol (s.f.), “Balanza de Pagos”, recuperado en junio de 2021 de:


https://www.sdelsol.com/glosario/balanza-de-pagos/

• Debitoor (s.f.), Glosario de contabilidad, “Balanza de Pagos”, recuperado en junio de 2021 de:
https://debitoor.es/glosario/definicion-balanza-de-pagos

También podría gustarte