Está en la página 1de 15

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO

Curso de la carrera de Ingeniería Industrial.


PARAMETROS DEL MANTENIMIENTO
EVOLUCIÓN DEL MANTENIMIENTO DURANTE EL SIGLO XX

TERCERA GENERACIÓN
 Condition monitoring
MEDIOS  Diseño para la fiabilidad y
mantenibilidad
 Estudios de análisis de riesgo
SEGUNDA GENERACIÓN  Descentralización de los sistemas
 Revisiones cíclicas de información
 Sistemas para la planificación  Análisis de las causas/ efectos de
PRIMERA GENERACIÓN y control de trabajo los fallos
 Reparar en caso de avería  Informatización  Participación

1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

TERCERA GENERACIÓN
OBJETIVOS  Mayor disponibilidad y fiabilidad
 Mayor seguridad
SEGUNDA GENERACIÓN  Mejor calidad de los productos y
 Mayor disponibilidad de la servicios
planta  No deteriorar el medio ambiente
 Mayor duración de los  Mayor duración de los equipos
PRIMERA GENERACIÓN equipos  Mayor contención o reducción de
 Reparar en caso de avería  Bajos costos los costos.

1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000


TENDENCIAS EN LA GESTION DEL MANTENIMIENTO

CUARTA GENERACIÓN
 Gestión integrada del
mantenimiento basada en
TERCERA GENERACIÓN nuevos conceptos. RCM,
 Mantenimiento TPM ye en nuevas
predictivo y mantecnologias y
monitorización. eficientes.
 Diseño para la  Gestión orientada a
fiabilidad y resultados y clientes.
mantenibilidad  Contratación compartiendo
 AMFE Análisis de riesgos y resultados
modos de fallos y sus “Ganar – Ganar”
efectos.  Motivación e implicación
SEGUNDA GENERACIÓN
 Análisis de costos de en resultados
 Mantenimiento
ciclo de vida LCC.  Certificación integrada ISO
correctivo
 TQM-Dirección de 9000/ ISO 14000
 Mantenimiento
calidad total  Reingeniería permanente
preventivo fijo
 Contratación externa para la mejora de
PRIMERA  Sistemas de
Sistemas expertos disponibilidad, fiabilidad y
GENERACIÓN planificación y
 Certificaciones de costos.
 Mantenimiento control,
calidad.  Observancia normativa
correctivo informatización

1950 1980 1995 2002


PARÁMETROS DEL MANTENIMIENTO

• EFECTIVIDAD DEL SISTEMA: es la probabilidad de que un sistema opere a toda


capacidad durante un periodo de tiempo determinado.
• DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS: es la probabilidad que un sistema, subsistema o
equipo este disponible para su uso durante un tiempo calendario dado.
• EQUIPOS DE RESERVA
• CONFIABILIDAD DE EQUIPOS: Es la probabilidad que un equipo no falle mientras
está operando, durante un tiempo determinado.
• MANTENIBILIDAD DE EQUIPOS: es la probabilidad que un equipo pueda ser
reparado en un tiempo determinado, cuando las actividades de mantenimiento son
ejecutadas de acuerdo a procedimientos pre- establecidos.
CURVA DE LA BAÑERA
RELACIONES DE DISPONIBILIDAD CONFIABILIDAD Y
MANTENIBILIDAD
PARAMETROS DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

• Disponibilidad: es un porcentaje de las


horas nominales en que los equipos están
disponibles, asumiendo el 100% de las
horas en que los equipos estuvieron
detenidos, incluyendo las horas de
detención por MP, MC etc.
• La disponibilidad física es un indicador
estándar en el ámbito mundial para medir
el desempeño de los equipos y, por lo
tanto, usualmente éste se utiliza para
realizar comparaciones entre equipos bajo
contratos diferentes.
DISPONIBILIDAD
DISPONIBILIDAD

𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻𝐻


• CALCULO DE LA DISPONIBILIDAD MENSUAL= 24 𝑥𝑥 30 = 720
𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
PARAMETROS DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

• La mantenibilidad: es la
probabilidad de que una
máquina, equipo o un sistema
pueda ser reparado a una
condición especifica en un
período de tiempo dado, en tanto
su mantenimiento sea realizado
de acuerdo con ciertas
metodologías y recursos
determinados con anterioridad.
MEJORAMIENTO DE LA MANTENIBILIDAD
MEJORAMIENTO DE LA MANTENIBILIDAD
MEJORAMIENTO DE LA MANTENIBILIDAD
PARAMETROS DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

• Confiabilidad: es la
probabilidad de que las
instalaciones, máquinas o
equipos, se desempeñen
satisfactoriamente sin fallar,
durante un periodo
determinado, bajo condiciones
especificas.

También podría gustarte