Está en la página 1de 56
Capitulo 4 Entrevistas y evaluaciones Usted aprenderd en este capitulo > Cé6mo preparar una entrevista. Inicio, desarrollo y cierre de una entrevista. Qué preguntas son recomendables y cudles no. Qué es entrevistar por competencias. El registro de la entrevista. Los distintos tipos de evaluaciones. Cémo evitar Ja discriminacién en la seleccién. Nuestra propuesta en materia de selecci6n es y sera siempre el trato amable y conside- rado hacia el participante. Por ello le sugerimos, al preparar la entrevista, tener en cuenta el ugar donde se desarrollara. Un lugar privado, con poco ruido y lo més cémodo posible le sentir al postulante que es “una visita” en nuestro lugar de trabajo, y usted obtendrd un mejor resultado de la entrevista si el postulante se siente bien en el transcurso de la reunién. 7 La entrevista como elemento clave del proceso de seleccion ‘ Preparacién de la entrevista El planeamiento de la entrevista es fundamental. Para su correcto entoque se re- ‘comienda, otra vez. manejarse con el perfil relevado del cliente. interno 0 externo A 138_DIRECCION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS partir de allf debe analizarse el curriculum del candidato a entrevistar; témese el tiempo necesario para revisar las antecedentes y las condiciones de todos los aspirantes antes de recibirlos personalmente. Los entrevistadores experimentados pueden revisar una solicitud mientras se diri- gen de su oficina a la sala de recepcién donde van a hablar con el candidato'. Del autor al lector La preparaci6n para un buen desarrollo de la entrevista: + Conocer los objetivos de la organizacién. Revisar el perfil, el CV y la solicitud del postulante. Lectura de cualquier otra informaci6n cuando corresponda. Preparar preguntas basicas. Organizacién del tiempo. Preparacién del ambiente. Destinar tiempo suficiente para la entrevista y asegurarse de conocer bien el perfil No hay que armar la agenda superponiendo compromisos 0 con muy poco espa- cio entre las entrevistas; tenga en cuenta que puede darse algin retraso del entrevista- do o el entrevistador, que la entrevista puede ser més larga y luego se puede necesitar tiempo extra para analizar lo relevado. © Si piensa que no est seguro sobre algiin punto del perfil, es el momento. Hay que volver sobre el particular. Antes de la entrevista es necesario, ademés, conocer qué se pretende de la misma. Hay entrevistados que intentarén manejarla ellos. Para enfrentar esto es aconsejable tener preparadas las preguntas basicas que se formularén. Inicio de Ia entrevista Algunos consejos para antes y durante Ia entrevista: 4 Contar con el tiempo suficiente para cada entrevista; ni usted ni su entrevistado deben sentirse apurados. "Arthur, Diane, Selecciém efectiva de personal, Grupo Editorial Norma, Colombia, 1992. } CAPITULO 4 Entrevistas y evaluaciones_139 Conocer el nombre del candidato. Buscar en persona al candidato en la sala de espera. Estrechar manos agradable y firmemente. Presentarse por el nombre y titulo del puesto. Asegurarse de que el candidato pueda sentarse cémodamente y que ambos se pue- dan ver claramente. ‘+ Explicar el propésito de la entrevista en el proceso de seleccion y el acercamiento al que se planea llegar. ) Hablar claro pero no demasiado fuerte. * # Adoptar una posicién cémoda, variando de vez en cuando para alentar al candi- dato a hacer lo mismo. Después de asegurarse de que el candidato esté cémodo le sugerimos dos pre- E guntas de inicio: 1, Coménteme sobre su historia laboral. 2. Cuénteme cémo es un dia tfpico en su trabajo Considere cémo se siente el candidato Tenga especial cuidado en pensar cémo se siente el candidato en dos casos muy especiales: cuando participan muchos postulantes y el entrevistado lo sabe, y cuando el postulante a la posicién esta desempleado. Si usted se muestra reposado, expresa interés por el candidato y no permite distracciones ni interrupciones du- rante la entrevista, lo mas probable es que el entrevistado también se tranquilice. Recuerde que el mejor entrevistador es el que se da cuenta de lo que el solicitante esté sintiendo. Del autor al lector: la primera impresion Siempre me ha gustado ir personalmente a buscar al candidato a la sala de espera y no solicitarle a una asistente “que lo haga pasar”. En realidad, esto obedece a dos razones: no me gusta estar mucho tiempo quieta y de ese modo camino mas, y Ja fundamental, me gusta ver con mis propios ojos qué est haciendo el candidato en la sala de espera. 140 DIRECCION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS No obstante debo decirle que nunca debe formarse un juicio, que seria en este ca- so un “prejuicio". antes de la entrevista; la primera impresién deberd sumarse 3 todo lo relevado v conformar, en conjunto. una opinién toral del entrevistado. En mi caso, sumandole la “visién” en la sala de espera 1 bien la apartencia v los primeros contactos son importantes. es un error formar: se una opinién solo a partir de estos elementos Fs por igual un error partir de un juicio previo. malo o bueno, por referencias de couras personas, excepto que se trate de datos objetivos sobre el postulante en cuesuén. Recuerde por tiltimo que usted es un profesional y que no debe ver con simnpatfa a un candidato referenciado por alguien que a usted le resulta simpatico. viceversa ls frecuente que los entrevistadores. sobre todo los que no son profesionales. trasladen sus vivencias a los candidatos. Por ejemplo, tienen una mirada més compla- ciente hacia los graduados de la misma casa de estudios que ellos. 0 por el contrario. si tienen una imagen negativa de una universidad o actividad en particular, la transfieren una persona sin conocerla. La objetividad debe ser su gufa en todo el proceso Las personas no solv se comunican con la palabra. No obstante, no se base solo en el lenguaje corporal para evaluar a un candidato. Se debe reunir toda la informacion disponible antes de decidir la suerte de una postulacién. Milkovich y Boudreau’ introducen el tema del costo de la seleccién en relacién con Ia eficiencia: las actividades de seleccién pueden costar millones de délares cuando, se aplican a grandes cantidades de empleados. Sin embargo. como estos empleados *6 afecan a los resultados de la organizacién durante muchos afios, un solo esfuerzo d6) seleccién cuidadosa puede producir rendimientos extraordinarios sobre 1a inversi6n. Concepto de entrevista La entrevista ¢s la herramuenta por excelencia en la seleccién de personal. es un? de los factores que més influencia tiene en la decisién final respecto de la vinculaci6n « no de un candidato al puesto. La entreviga es un didlogo que se sostiene con un propésito definido y no por I mera satisfacci6n de conversar. Entre el entrevistador y el entrevistado existe una © + Milkovich, George y Boudreau, John. Admunistraciin de rervasos hnunnnos Un enfogue de estrategra. cad son-Wesley Tberoamericana, México. 1994 CAPITULO 4 Entrevistas y evaluaciones 141 Tespondencia mutua y gran parte de la acci6n reciproca entre ambos consiste en pos- turas, gestos y otros modos de comunicacién. La palabra, los ademanes, las expresiones v las inflexiones concurren al intercambio de conceptos que constituye la entrevista. Durante la situacién de entrevista, ambos participantes (entrevistador y entrevis- ado) tienen su rol y deben actuar dentro de él, estableciendo un canal de comunica ci6n en un marco acotado por el tiempo y el tema a tratar. 81 entrevistador debe facilitar la comunicacién manteniendo la distancia adecuada El entrevistador debera manifestar su voluntad de ayudar, su interés y su inten- cin de tratar los temas en forma estrictamente confidencial. absteniéndose de formu- lar crfticas. Posteriormente, expresara su comprensién de los problemas v orientard al entrevistado sobre el camino a seguir. Existen situaciones, problemas. estados de animo o deseos que deben analizarse. EI entrevistador deberé tratar de aislar cualquier circunstancia que pueda influir en el momento de la entrevista v que no corresponda al comportamiento habitual del entre- vistado Entrevistadores inexpertus pueden llegar a mimetizarse con sus entrevistados. pe- ro también hay algunos tan hébiles que manejan la situaci6n de modo de poner a su interlocutor de su parte EI entrevistador uene que poner distancia en la entrevista -siempre dentro del clima de calidez y confianza que se ha descrito-. es decir. no debe comprometerse emotivamente. ni entrar en el juego del entrevistado manejador Como formular las preguntas La manera de preguntar puede afectar profundamente las respuestas que se reci- ban. Es importante cémo se formulan las preguntas. si se utilizan artfculos definidos 0 Indefinidos, si se personalizan o no, etcétera. Es comin que el entrevistador induzca al ; Cntrevistado segiin las expectativas que puso en él o el preconcepto que se formuld. ya ‘ea por referencias o por haber lefdo sus antecedentes. Tiene que ser neutro para ob- fener resultados més exactos. ‘Tampoco es conveniente personalizar de forma tal que el interlocutor se pueda sentir acusado, juzgado o imputado de los hechos ocurridos. El entrevistado debe sen- ; ‘itse libre para relatarlos a su modo El éxito de la entrevista depende fundamentalmente de como se pregunta’ y de aber escuchar. Para ello es importante: nua * Encontraré 1 000 preguntas para entrevistadores en la ubra Ely al mejor, va mencionaca apes 142_DIRECCION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS: ‘Tratar de formular las preguntas de forma que puedan comprenderse ficilmente, Efectuar una sola pregunta por vez. Evitar que las preguntas condicionen las respuestas. No formular preguntas directas hasta que se tenga la conviccién de que la persona entrevistada esté dispuesta a facilitar, con exactitud, la informacion deseada. Formular inicialmente preguntas que no induzcan a eludir la respuesta ni a provo- car una actitud negativa. Qo gaQaaqaaqa Antes de comenzar con las preguntas es aconsejable apelar a la amabilidad con preguntas tales como las sugeridas por Arthur‘ : tLe costé trabajo legar hasta agui? &Encontré dénde estacionar? &Cémo estaba el trénsito? éLe stroneron las indicaciones que le dio mi secretana? iQué hermoso dia tenenwos hoy! iNo le parece? No acabaré nunca de over? iQué calor hace hoy! Bastard con 15 a 30 segundos y no se deben gastar en estos preliminares mas de unos pocos minutos. Cémo empezar: 1. Me alegro mucho de que no le haya costado trabajo llegar, porque me gustaria que empezdramos a hablar sobre el interés que tiene usted en nuestra vacante de... 2. Siento mucho que le haya costado trabajo estacionar. Sé que estos parquimetros ‘Gnicamente dan una hora de plazo, de modo que, si le parece. empecemos para que podamos terminar antes de que venza. 3. Con este tiempo tan hermoso, seguramente deseard usted volver a salir al aire li- bre, asf que empecemos. Estas expresiones tienden un puente entre una etapa de la entrevista y la siguien- te, eliminando el silencio 0 vacilacin que podrfan facilmente presentarse. éPodria describir sus actividades en un dia tipico de trabajo? Una pregunta absolutamente abierta como esta permitird que el entrevistado se tranquilice y le dard a usted elementos para repreguntar sobre aquello que le interese en especial. * Arthur, Diane, obra citada. CAPITULO 4 Entrevistas y evaluaciones 143 Del autor al lector , Algunos consejos para entrevistadores noveles: . Hable menos y escuche mds. La mayorfa de los entrevistadores hablan demasiado. Tome notas durante la entrevista. Anote toda aquella informacién que usted rele- ve y que sea objetiva, no escriba nada que usted no quiera que su interlocutor vea que registra. . Buite las distracciones. Indique que no le pasen llamados durante la entrevista y apague su teléfono celular. . Utilice toda la informacién que su interlocutor transmua. Muchas veces son ttiles pequefios comentarios en apariencia intranscendentes. No proyecte sobre el entrevistado opiniones o situaciones personales Piense mientras el otro habla, por ejemplo: a) Prepare la pregunta siguiente. by Analice lo que est4 diciendo el aspirante. ©) Relacione lo que el aspirante esté diciendo ahora, con algo que dijo al co- mienzo de la entrevista. d) Echele un vistazo a la solicitud o al CV para verificar alguna informacion. €) Observe el lenguaje corporal. f) Considere qué relacién guarda el historial de este candidato con los requi- sitos del cargo. Observe los cambios sibitos del lenguaje corporal. Por ejemplo, si el aspirante ha estado sentado muy tranquilo y de pronto empieza a moverse nerviosamente en el asiento cuando usted le pregunta por qué dejé su iltimo empleo, eso es un indicio de que algo anda mal. Aun cuando inmediatamente le dé una respuesta aceptable. Distintos tipos de preguntas para la entrevista Preguntas cerradas. Las que se pueden contestar con una sola palabra, que luego pue- de complementar con otra segiin sea la respuesta obtenida. Preguntas de sondeo. Sencillas v cortas. tales como: por qué?. cual fue ta caus aqué sucedié después?, etc Preguntas hipotéticas. Se le presenta al entrevistado ua situacion hipotética, un caso. un ejemplo que se relacione con la posicién 0 el trabajo para que lo resuelva:

También podría gustarte