Está en la página 1de 20

V

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN
DEL IMPACTO AMBIENTAL
TÉRMINOS DE REFERENCIA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LOS TRAMOS: HUÁNUCO


PTE. CONCHUMAYO - MERCENARIO, C.P. MERCENARIO - C.P. MITOQUERA, C.P.
MERCENARIO - C.P. SIRABAMBA, C.P. MERCENARIO - C.P. CHOQUECANCHA, DISTRITO DE
SANTA MARÍA DEL VALLE-HUÁNUCO-HUÁNUCO”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARÍA DEL VALLE

INTRODUCCIÓN
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LOS TRAMOS:
HUÁNUCO PTE. CONCHUMAYO - MERCENARIO, C.P. MERCENARIO - C.P. MITOQUERA, C.P. MERCENARIO - C.P. SIRABAMBA,
C.P. MERCENARIO - C.P. CHOQUECANCHA, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE-HUÁNUCO-HUÁNUCO”

El propósito de este capítulo, es realizar la identificación de los impactos socio-


ambientales negativos y positivos más significativos que el ESTUDIO DEFINITIVO DEL
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LOS
TRAMOS: HUÁNUCO PTE. CONCHUMAYO - MERCENARIO, C.P. MERCENARIO - C.P.
MITOQUERA, C.P. MERCENARIO - C.P. SIRABAMBA, C.P. MERCENARIO - C.P.
CHOQUECANCHA, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE-HUÁNUCO-HUÁNUCO”,
pueda generar en el entorno natural que le rodea.

En dicho análisis se toman en cuenta los componentes del Medio Ambiente susceptibles
a ser impactados y las acciones o actividades del Proyecto causantes de dicho impacto.

 Componente del medio ambiente: susceptibles a ser afectados


 Actividades del proyecto: capaces de generar impactos

Una vez identificados se procederá a su respectiva evaluación y descripción final


correspondiente.

Esta etapa brindará información que permita estructurar la siguiente fase que es el
‘’Plan de manejo ambiental’’, el cual, como corresponde está orientado a lograr que el
proceso de desarrollo del proyecto se realice en armonía con el medio ambiente,
promoviendo la conservación de los recursos naturales, la a seguridad el trabajador y
la población y en general un desarrollo sostenible.

Alcance y extensión

La identificación y evaluación de impactos abarca todas las actividades que se


desarrollaran durante la ejecución del proyecto y todos los medios tanto físico,
biológico y social que se encuentran dentro del área de influencia teniendo una
interacción con el flujo continuo de procesos constructivos y otros. Ésta ha de
cumplimentar necesariamente una serie de fases, además de cumplir las finalidades
que se han definido anteriormente. Estas son: identificar, predecir, interpretar,
prevenir, valorar y comunicar el impacto que la realización del presente proyecto
ocasionará a su entorno.

Una buena visualización de los aspectos relevantes del proyecto a encarar reducirá
finalmente los costos, los tiempos y los recursos; permitirá identificar los problemas
reales, las alternativas probables del proyecto y estimar el área de influencia física y
social. Identificará los actores sociales involucrados y le asignará las responsabilidades
a cada profesional integrado

1. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

1.1. COMPONENTES Y PARÁMETROS AMBIENTALES POTENCIALMENTE AFECTADOS

Los componentes ambientales considerados se han agrupado en tres conjuntos:


ambiente físico (Calidad del aire, Calidad sonora, Vibraciones, Calidad de agua
superficial, Calidad de agua subterránea, Disminución del recurso hídrico, Erosión,
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LOS TRAMOS:
HUÁNUCO PTE. CONCHUMAYO - MERCENARIO, C.P. MERCENARIO - C.P. MITOQUERA, C.P. MERCENARIO - C.P. SIRABAMBA,
C.P. MERCENARIO - C.P. CHOQUECANCHA, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE-HUÁNUCO-HUÁNUCO”

Características químicas del suelo, Compactación, Capacidad de uso del suelo,


Estructura del suelo, Fisiografía), ambiente biológico (Diversidad y abundancia de
especies, Alteración del hábitat de especies silvestres, Especies protegidas y en
peligro, Especies terrestres, acuáticas y avifauna) y ambiente socio-económico y
cultural (Generación de empleo, Cambio en el valor de la tierra por el cambio de
cambio de uso de suelos, Incremento del transporte, Facilidad en el acceso a los
mercados, Promoción del turismo y ecoturismo, Dinamización económica,
Crecimiento demográfico, Calidad de los servicios de educación, Riesgo a la salud y
seguridad ocupacional, Calidad de los servicios de salud, Calidad de servicio de
infraestructura de transporte terrestre, Bienestar social y Calidad de vida, Paisaje,
Arqueología). El cuadro N° 01 del presente capítulo presenta la lista de los
componentes y factores ambientales pertenecientes a cada conjunto.

Cabe señalar que no todos los factores ambientales descritos en la línea base son
susceptibles de ser impactados. En efecto, la naturaleza de algunos factores, en
conjunto con las características del proyecto, imposibilita la existencia de
impactos potenciales sobre ellos. Por ejemplo, en los casos del clima,
meteorología, geología y sismología, es difícil concebir un cambio en sus estados
como consecuencia de la ejecución del proyecto; ellos se han considerado en la
línea base debido a que pueden influir en el proyecto y en los impactos
ambientales de éste sobre otros factores. Los factores considerados en la
evaluación de impacto ambiental corresponden a aquellos que potencialmente
pueden ser alterados como producto de la ejecución o modificación derivada del
proyecto en evaluación, pero que en su mayor parte serán mitigados o
neutralizados desde su origen para que no se produzcan.

CUADRO N° 01
LISTA DE COMPONENTES Y PARÁMETROS AMBIENTALES

COMPONENTE
MEDIO PARÁMETRO
AMBIENTAL
Calidad del aire
ATMÓSFERA Calidad sonora
Vibraciones
Calidad de agua superficial
AGUA Calidad de agua subterránea
FÍSICO

Disminución del recurso hídrico


Erosión
Características químicas
Compactación
SUELO
Capacidad de uso
Estructura del suelo
Fisiografía
Diversidad y abundancia de especies
FLORA Alteración del hábitat de especies silvestres
BIOLÓGICO

Especies protegidas y en peligro


Diversidad y abundancia de especies
FAUNA Especies terrestres, acuáticas y avifauna
Especies protegidas y en peligro
Generación de empleo
Cambio en el valor de las tierras cercanas a la carretera
Incremento del transporte
SOCIO ECONÓMICO Y CULTURAL

ECONÓMICO
Facilidad en el acceso a los mercados
Promoción del turismo y ecoturismo
Dinamización económica
Crecimiento demográfico
Calidad en los servicios de Educación
Riesgo a la salud y seguridad ocupacional
SOCIAL
Calidad en los servicios de Salud
Calidad de servicio de infraestructura de transporte terrestre
Bienestar social y Calidad de vida
Estético/ Paisajístico
CULTURAL
Histórico/ Arqueológico

1.2. ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE CAUSAR IMPACTOS


ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LOS TRAMOS:
HUÁNUCO PTE. CONCHUMAYO - MERCENARIO, C.P. MERCENARIO - C.P. MITOQUERA, C.P. MERCENARIO - C.P. SIRABAMBA,
C.P. MERCENARIO - C.P. CHOQUECANCHA, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE-HUÁNUCO-HUÁNUCO”

Las fuentes de impactos ambientales potenciales corresponden al conjunto de


operaciones, actividades y obras que se ejecutarán como parte del Proyecto, los
cuales pueden producir efectos directos (impactos primarios) o indirectos
(impactos secundarios) sobre los componentes del ambiente, ya sean estos
positivos o negativos.

Las actividades generadoras de impacto se han agrupado según las etapas del
proyecto, siendo estas:

 Etapa de ejecución
 Etapa de operación

En el cuadro N° 02 del presente capitulo se presenta el detalle de las fuentes de


impactos potenciales que pudieran producir las actividades necesarias para la
implementación del proyecto. Dicha lista se ha confeccionado sobre la base de las
características del proyecto descritas en el Capítulo II. Cabe resaltar que las fuentes
de impactos potenciales identificadas no implican necesariamente la ocurrencia de
impactos provenientes de dichas fuentes.

CUADRO N° 02
ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE CAUSAR IMPACTOS

ETAPAS TRABAJOS ACTIVIDADES (fuente de impactos)


Movilización y desmovilización de equipo
Topografía y georreferenciación
TRABAJOS Campamentos
PRELIMINARES Patio de máquinas y almacén
Obras provisionales
Mano de obra
Movimiento de tierras (Desbroce y limpieza, Demolición y
ETAPA DE EJECUCIÓN

desmontaje)
Ampliación y reducción de pendientes de la plataforma
(Excavación y corte, Capa subrasante y afirmado
estabilizado (compactación)).
Obras de control de drenaje (Cunetas, Alcantarillas y pases
de agua, Badenes).
TRABAJOS DE Obras de arte (Puentes y pontones)
CONSTRUCCIÓN Transporte de materiales
Extracción de materiales de cantera
Señalización permanente
Depósito de material excedente
Manejo de residuos sólidos
Aguas residuales
Recuperación de áreas afectadas
Mano de obra
ETAPA DE
FUNCINAMIETO DE
OPERACIÓ Transporte de vehículos y pasajeros
LA CARRETERA
N

1.3. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES


ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LOS TRAMOS: HUÁNUCO PTE. CONCHUMAYO - MERCENARIO, C.P. MERCENARIO - C.P.
MITOQUERA, C.P. MERCENARIO - C.P. SIRABAMBA, C.P. MERCENARIO - C.P. CHOQUECANCHA, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE-HUÁNUCO-HUÁNUCO”

MATRIZ N° 01
LISTA DE CHEQUEO
MATRÍZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

OPERACIÓNETAPA DE
ETAPA DE EJECUCIÓN
TRABAJOS
PRELIMINARES
COMPONENTE AMBIENTAL

PARÁMETRO TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN

n de áreas Recuperació
equipoMovilización y desmovilización de
MEDIO

Puentes y pontones arteObras de

residualesAguas
material Depósito de

residuos Manejo de

obraMano de
Manejo de

permanenteSeñalización
Topografía y georreferenciación

Transporte
Patio de máquinas y almacén
Ampliación y reducción
Movimiento Obras de control
de pendientes de la

Obras provisionales
de tierras plataforma de drenaje

Campamentos

Mano de obra

canteras
de aguaAlcantarillas y pases
Desbroce y limpieza

desmontajeDemolición y

de
(compactación)Afirmado
(compactación)Capa subrasante

materialesTransporte de
Excavación y corte

materialesExtracción
Badenes
Cunetas
Calidad del aire X X X X X X X X X X X
ATMÓSFERA Calidad sonora X X X X X X X X X X X X X
Vibraciones X X X X X X X X X
Calidad de agua superficial X X X X X X X X X X X X X
AGUA Calidad de agua subterránea X X X
FÍSICO

Disminución del recurso hídrico X X X X X X X X X


Erosión X X X X
Características químicas X X X X X X X
Compactación X X X X X X X X
SUELO
Capacidad de uso X X X X X X
Estructura del suelo X X X X X X
Fisiografía X X X X X X
BIOLÓGICO

Diversidad y abundancia de
X X X X X X X X
especies
FLORA Alteración del hábitat de
X X X X X X
especies silvestres
Especies protegidas y en peligro
FAUNA Diversidad y abundancia de
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LOS TRAMOS: HUÁNUCO PTE. CONCHUMAYO - MERCENARIO, C.P. MERCENARIO - C.P.
MITOQUERA, C.P. MERCENARIO - C.P. SIRABAMBA, C.P. MERCENARIO - C.P. CHOQUECANCHA, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE-HUÁNUCO-HUÁNUCO”

especies
Especies terrestres, acuáticas y
avifauna
X X X X X X
Especies protegidas y en peligro
Generación de empleo X X
Cambio en el valor de las
X
tierras cercanas a la carretera
SOCIO ECONÓMICO Y CULTURAL

Incremento del transporte X X X


ECONÓMICO Facilidad en el acceso a los
X
mercados
Promoción del turismo y
X
ecoturismo
Dinamización económica X X X X
Crecimiento demográfico X
Educación X
Riesgo a la salud y seguridad
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
ocupacional
Salud X
SOCIAL
Calidad de servicio de
infraestructura de transporte X
terrestre
Bienestar social y Calidad de
X
vida
Estético/ Paisajístico X X X X X X X X X X
CULTURAL
Histórico/ Arqueológico X

De la matriz N° 01 podemos decir que durante la tapa de ejecución, en los trabajos preliminares estima que la cantidad aproximada de posibles
impactos generados sobre los medios físico, biológico, socio económico y cultural son un total de 47 impactos: 25 impactos en el medio físico, 8
en el medio biológico y 14 en el medio socio económico y cultural.

Sin embargo no sabemos si tales impactos serán, benéficos o adversos.

Es por ello que se presenta la matriz N° 02, en la que se asigna un calificativo a cada impacto, usando el signo más (+) y el signo menos (-)
para identificar si el impacto será benéfico o adverso.
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LOS TRAMOS: HUÁNUCO PTE. CONCHUMAYO - MERCENARIO, C.P. MERCENARIO - C.P.
MITOQUERA, C.P. MERCENARIO - C.P. SIRABAMBA, C.P. MERCENARIO - C.P. CHOQUECANCHA, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE-HUÁNUCO-HUÁNUCO”

MATRIZ N° 02
IDENTIFICACION DE IMPACTOS BENÉFICOS Y ADEVERSOS

OPERACIÓNETAPA DE
ETAPA DE EJECUCIÓN
TRABAJOS
PRELIMINARES
COMPONENTE AMBIENTAL

PARÁMETRO TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN


MEDIO

equipoMovilización y desmovilización de

n de áreas Recuperació
Puentes y pontones arteObras de

residualesAguas
Manejo de

material Depósito de

residuos Manejo de

obraMano de
permanenteSeñalización
Topografía y georreferenciación
Ampliación y

Transporte
Patio de máquinas y almacén
Movimie Obras de
reducción de
nto de control de

Obras provisionales
pendientes de la
tierras drenaje

Campamentos
plataforma

Mano de obra

canteras
Desbroce y limpieza

desmontajeDemolición y

materialesTransporte de
(compactación)Afirmado

pases de aguaAlcantarillas y
(compactación)Capa subrasante

de
Excavación y corte

materialesExtracción
Badenes
Cunetas
Calidad del aire - - - - - - - - - - -
ATMÓSFERA Calidad sonora - - - - - - - - - - - - -
Vibraciones - - - - - - - - -
Calidad de agua superficial - - - - - - - - - - - - -
AGUA Calidad de agua subterránea - - -
FÍSICO

Disminución del recurso hídrico - - - - - - - - -


Erosión - - - -
Características químicas - - - - - - -
Compactación - - - - - - - -
SUELO
Capacidad de uso - - - - - -
Estructura del suelo - - - - - +
Fisiografía - - - - - -
FLORA Diversidad y abundancia de
- - - - - - - -
especies
Alteración del hábitat de especies - - - - - -
silvestres
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LOS TRAMOS: HUÁNUCO PTE. CONCHUMAYO - MERCENARIO, C.P. MERCENARIO - C.P.
MITOQUERA, C.P. MERCENARIO - C.P. SIRABAMBA, C.P. MERCENARIO - C.P. CHOQUECANCHA, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE-HUÁNUCO-HUÁNUCO”

SOCIO ECONÓMICO Y CULTURAL BIOLÓGICO


Especies protegidas y en peligro
Diversidad y abundancia de
- - - - - -
especies
FAUNA Especies terrestres, acuáticas y
- - - - - -
avifauna
Especies protegidas y en peligro
Generación de empleo + +
Cambio en el valor de las tierras
+
cercanas a la carretera
ECONÓMICO Incremento del transporte + + +
Facilidad en el acceso a los mercados +
Promoción del turismo y ecoturismo +
Dinamización económica + + + +
Crecimiento demográfico -
Educación +
Riesgos a la salud y seguridad
ocupacional
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - +
SOCIAL
Salud +
Calidad de servicio de infraestructura
de transporte terrestre
+
Bienestar social y Calidad de vida +
Estético/ Paisajístico - - - - - - - - + +
CULTURAL
Histórico/ Arqueológico +

16

14

11

12

16
12
TOTAL DE IMPACTOS
8

8
4

173
SIGN TOTAL DE IMPACTOS
TIPO DE IMPACTO
O
IMPACTO BENÉFICO + 21
IMPACTO ADVERSO - 152
173

De la matriz N° 02 podemos decir que el ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD
DE LOS TRAMOS: HUÁNUCO PTE. CONCHUMAYO - MERCENARIO, C.P. MERCENARIO - C.P. MITOQUERA, C.P. MERCENARIO - C.P. SIRABAMBA,
C.P. MERCENARIO - C.P. CHOQUECANCHA, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE-HUÁNUCO-HUÁNUCO” generará 21 impactos positivos los
mismos que tienen carácter temporal y permanente, es decir los efectos positivos se verán resaltados en la operación del proyecto, durante
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LOS TRAMOS: HUÁNUCO PTE. CONCHUMAYO - MERCENARIO, C.P. MERCENARIO - C.P.
MITOQUERA, C.P. MERCENARIO - C.P. SIRABAMBA, C.P. MERCENARIO - C.P. CHOQUECANCHA, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE-HUÁNUCO-HUÁNUCO”

todo el tiempo de vida de la carretera. Por otro lado observamos que los impactos negativos son mayores a los positivos, pero debemos tener
en cuenta que estos tienen carácter temporal y los impactos permanentes, es decir aquellos que se generarán durante la operación o
funcionamiento de la carretera son insignificantes, eso se verá en la fase de evaluación de impactos.

MATRIZ N° 03
DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

COMPONENTE
MEDIO PARÁMETRO DESCRIPCIÓN DE ASPECTOS DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTAL
FÍSICO

Generación de gases de efecto invernadero y material


Calidad del aire Contaminación del aire – alteración de la calidad del aire.
PM10 (polvo, cemento, partículas metálicas) y COVs.
ATMÓSFERA Contaminación acústica, afectaciones a la salud del personal de
Calidad sonora Generación de ruido obra y perturbación de la tranquilidad de los vecinos.
Vibraciones Generación de vibraciones Afectación a la salud del personal de obra.
Remoción del lecho de los ríos y quebradas, derrame Contaminación de las aguas superficiales – alteración de la
involuntario de combustible, lubricantes, sustancias calidad del agua superficial debido al incremento de la
químicas, concreto semilíquido, generación de aguas concentración de sólidos en los cuerpos de agua, producto
residuales domésticas, lavado de maquinaria y del movimiento de tierras, incorporación de agentes
Calidad de agua superficial
herramientas, generación de agua residuales provenientes contaminantes al agua debido al arrastre, escurrimiento y
del proceso de curado, generación de residuos sólidos. vertido.
Modificación del comportamiento del curso del agua de los
AGUA
Construcción de las obras de ate y drenaje. ríos y quebradas.
Derrame involuntario de combustible, lubricantes,
Contaminación del agua subterránea debido a la
Calidad de agua subterránea sustancias químicas, entre otras, disposición final de
infiltración y lixiviación de los agentes contaminantes.
residuos sólidos.
Extracción y consumo del agua superficial para
Disminución del recurso hídrico funcionamiento de campamentos, regado, humidificación, Agotamiento del recurso hídrico.
curado, preparación de concreto, etc.
SUELO Incremento y aceleración de proceso erosivo por la acción de
Excavación, cortado y despojo de la cobertura vegetal en factores ambientales. Inestabilidad y lavado de los suelos
Erosión (reducción de componentes nutricionales) – deterioro de la calidad
los diferentes procesos de la obra.
del suelo.
Derrame involuntario de productos derivados del
hidrocarburo, lubricantes, pinturas, otras sustancias
Características químicas Contaminación del suelo.
químicas, derrame de cemento o concreto, disposición
final de los residuos sólidos.
Modificación de la consistencia y permeabilidad de los Incremento de la compactación de los suelos debido a
Compactación suelos debido a procesos de compactación y transporte de diversos procesos del proyecto. Alteración de la capacidad
maquinaria pesada. de campo y permeabilidad del suelo.
Intervención directa de los suelos para la ampliación y
Capacidad de uso Cambio de uso de los suelos (transporte terrestre).
mejoramiento de la carretera.
Estructura del suelo Remoción y limpieza del terreno, construcción de obras Alteración de los horizontes del suelo en especial la
provisionales, excavaciones. remoción del horizonte cero (capa orgánica del suelo).
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LOS TRAMOS: HUÁNUCO PTE. CONCHUMAYO - MERCENARIO, C.P. MERCENARIO - C.P.
MITOQUERA, C.P. MERCENARIO - C.P. SIRABAMBA, C.P. MERCENARIO - C.P. CHOQUECANCHA, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE-HUÁNUCO-HUÁNUCO”

Alteración de la forma del terreno, un impacto


Fisiografía Cortado de taludes y trabajos de excavación. insignificante debido a la existencia de la carretera a
intervenir.
Desbroce y limpieza de las áreas a ser utilizadas por el Pérdida y reducción de especies de flora en el área
Diversidad y abundancia de especies
proyecto. intervenida y deterioro de la biodiversidad del área.
Alteración del hábitat de especies Desbroce y limpieza de las áreas a ser utilizadas por el Deterioro de la biodiversidad de ecosistemas, hábitats
FLORA
silvestres proyecto. naturales de la fauna silvestre.
Debido a las características del proyecto estas especies no
Especies protegidas y en peligro
serán afectadas.
BIOLÓGICO

Desbroce y limpieza, excavación, generación de ruido y Reducción de la abundancia y diversidad de las especies de
Diversidad y abundancia de especies vibraciones, captura de especies silvestres por el personal fauna propia de la zona debido a la captura y/o atropello
de obra, actividades de transporte. accidental.
Desbroce y limpieza, excavación, generación de ruido y
FAUNA vibraciones, captura de especies silvestres por el personal Perturbación de los nichos ecológicos del área, afectación
Especies terrestres, acuáticas y avifauna
de obra, actividades de transporte, alteración de la calidad de las especies sensibles al ruido y las vibraciones.
del agua.
Debido a las características del proyecto estas especies no
Especies protegidas y en peligro
serán afectadas.
Requerimiento de la mano de obra para la ejecución de las Generación de puestos de trabajo, incremento de ingresos
Generación de empleo
diversas tareas que durante el desarrollo del proyecto. por familia.
Durante la etapa de operación, el mejoramiento de la
Cambio en el valor de las tierras Incremento del valor económico de la propiedades,
infraestructura vial generará un ligero incremento en el
cercanas a la carretera incremento de ingresos.
costo de los terrenos adyacentes a la carretera.
Transporte de la maquinaria, transporte de materiales Incremento de la inversión en esta zona del proyecto,
Incremento del transporte durante la obra. Interés de empresas en establecer sus generación de empleo, flujo más continúo de vehículos.
líneas de transporte en estas zonas. Incremento de ingresos por familia.
SOCIO ECONÓMICO Y CULTURAL

La facilidad de acceso a los mercados locales debido a las


buenas condiciones de la carretera.
ECONÓMICO Reducción de los tiempos de transporte de un punto hacia
Facilidad en el acceso a los mercados Mejoramiento de la carretera
otro.
Incremento de los ingresos de la comunidades campesinas
de la zona.
Incremento de ofertas de actividades de turismo y
Promoción del turismo y ecoturismo Mejoramiento de la carretera ecoturismo de la zona, así mismo incremento de la
demanda debido a las condiciones optimas de la carretera.
Compra y transporte de materiales de construcción, Mejoras en los ingresos de los agricultores durante la
operatividad del campamento, transporte del personal, construcción de la obra y operación de la carretera, como
Dinamización económica
entre otras. Así mismo el incremento de flujo de vehículos consecuencia del traslado oportuno de la producción
durante la etapa de operación de la carretera. agropecuaria principalmente en el período de verano.
Venta y compra de terrenos para la instalación de
Crecimiento demográfico Alteración del paisaje natural, cambio de uso de los suelos.
viviendas en zonas cercanas a la carretera.
Mejoras en los servicios educativos, disminución de
SOCIAL Educación Mejoramiento de la carretera tiempos de traslado hacia las instituciones así como la
reducción de riesgos de accidentes para los maestros.
Riesgos a la salud y seguridad Riesgo de incidentes y accidentes durante el desarrollo de Deterioro de la salud y seguridad de los trabajadores de la
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LOS TRAMOS: HUÁNUCO PTE. CONCHUMAYO - MERCENARIO, C.P. MERCENARIO - C.P.
MITOQUERA, C.P. MERCENARIO - C.P. SIRABAMBA, C.P. MERCENARIO - C.P. CHOQUECANCHA, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE-HUÁNUCO-HUÁNUCO”

las actividades del proyecto (manipulación de sustancias


obra. Sin embargo durante la etapa de operación se
peligrosas, excavaciones, cortes de talud (derrumbes),
ocupacional reducirán los riesgos de accidentes de los transportistas y
accidentes durante el transporte, operación de la
pasajeros.
maquinaria pesada y equipos, etc.)
Incremento del nivel y calidad de los servicios de salud que
brindan los establecimientos de salud ubicados en las
diferentes localidades del área de influencia del proyecto,
Servicios de salud Mejoramiento de la carretera
debido al fácil acceso y rapidez de transporte generados
por las mejoras en el diseño de la infraestructura de
transporte terrestre.
incremento de la calidad de la infraestructura de
transporte terrestre de la zona de influencia, el mismo que
Calidad de servicio de infraestructura
Mejoramiento de la carretera reduce los riesgos de accidentes y las demoras debido a las
de transporte terrestre
pésimas condiciones en las que se encontraba la carretera
sobre todo en épocas de lluvia.
Incremento de la calidad de vida de las comunidades
campesinas y centros poblados de la zona debido a los
Bienestar social y Calidad de vida Mejoramiento de la carretera
diferentes beneficios que les brinda una carretera con
mejoras significativas en su diseño y aspecto visual.
Desbroce y limpieza, excavaciones, cortes de talud, Alteración y perturbación del paisaje original de la zona,
Estético/ Paisajístico instalación de depósitos de materiales excedentes, manejo sin embargo durante la fase de restauración ambiental se
CULTURAL de residuos sólidos, etc. mejorará positivamente el entorno visual.
Incremento de la promoción de los centros arqueológicos
Histórico/ Arqueológico Mejoramiento de la carretera
cercanos al área de influencia.
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LOS TRAMOS:
HUÁNUCO PTE. CONCHUMAYO - MERCENARIO, C.P. MERCENARIO - C.P. MITOQUERA, C.P. MERCENARIO - C.P. SIRABAMBA,
C.P. MERCENARIO - C.P. CHOQUECANCHA, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE-HUÁNUCO-HUÁNUCO”

1.4. EVALUACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES

La evaluación de impactos corresponde a la fase en el que se le atribuye un valor o


grado de afectación a cada impacto.

1.4.1. MEDIO FÍSICO

En la Atmosfera

Los impactos relacionados a este componente están relacionados con la


alteración de la calidad del aire, ruidos y vibraciones.

- Alteración de la calidad del aire por material particulado (PM10 y PM


2.5)

La estimación de emisiones proveniente de las operaciones de


movilización y desmovilización de equipos, personal de obra,
movimiento de tierra, operaciones de construcción de las obras de arte y
de drenaje, entre muchas otras. El proyecto se caracteriza por tener dos
etapas de emisión, la primera asociada a la instalación de los
campamentos, obras provisionales y lodos los trabajos de construcción y
la segunda asociada a la etapa de operación.

Los contaminantes a emitir corresponderán a material particulado


respirable (PM10 y PM2.5), asociado tanto a las operaciones de
movimiento de tierra, tránsito de vehículos, como a los motores diesel.
También se emitirán contaminantes gaseosos propios del
funcionamiento de motores de combustión interna, principalmente
óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), Dióxido de
carbono (CO2) y anhídrido sulfuroso (SO2).

- Alteración de la calidad del aire por compuestos orgánicos volátiles

Los contaminantes de este tipo son sustancias químicas orgánicas cuya


base es el carbono y se evaporan a temperatura y presión ambiente
generando vapores, que pueden influir en la degradación de la capa de
ozono. Además del carbono es posible hallar en su composición
hidrógeno, flúor, oxígeno, cloro, bromo, nitrógeno o azufre.

Poseen propiedades volátiles, liposolubles, tóxicas e inflamables (en sus


acepciones de riesgos). Por otra parte son muy buenos disolventes y muy
eficaces para la disolución de pinturas, y para el desengrase de
materiales.

Estos serán emitidos por el uso de pinturas y barnices con base


disolvente, disolventes, pegamentos, agentes desengrasantes.
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LOS TRAMOS:
HUÁNUCO PTE. CONCHUMAYO - MERCENARIO, C.P. MERCENARIO - C.P. MITOQUERA, C.P. MERCENARIO - C.P. SIRABAMBA,
C.P. MERCENARIO - C.P. CHOQUECANCHA, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE-HUÁNUCO-HUÁNUCO”

- Incremento del nivel de presión sonora y vibraciones

Durante la fase de ejecución del proyecto se generarán emisiones de


ruido puntuales, acotadas tanto en espacio físico como en tiempo, debido
fundamentalmente al flujo vehicular, funcionamiento de maquinaria
pesada, y a las actividades propias de la construcción, tales como
excavaciones, nivelación del terreno, levantamiento de las estructuras,
compactación, pavimentación.

Este impacto se generará durante toda la etapa de ejecución del


proyecto, pudiendo generar la migración de especies de fauna silvestre
cercanas al área de influencia directa, debido al ruido y las vibraciones,
ya que estos resultan ser muy perturbadoras para ellos.

Durante la etapa de operación del proyecto, las emisiones de ruido


estarán asociadas principalmente a tráfico de vehículos por la carretera.

En el Agua

Los impactos relacionados con el agua son la contaminación del agua


superficial y posiblemente la del agua subterránea, debido a la alteración de
la calidad de los mismos, por incorporarse a ellos compuestos químicos
como hidrocarburos, grasas, lixiviación proveniente de los depósitos de
residuos si estos no son tratados adecuadamente, generación de aguas
residuales domésticos, entre otros. También se generará el incremento de
sólidos suspendidos en los ríos debido a los trabajos de demolición,
excavación y construcción de las obras de arte.

Así mismo por el consumo del agua superficial para abastecer el


campamento durante su operatividad y para los procesos constructivos, así
como para la limpieza de la maquinaria y herramienta, se genera el
agotamiento del recurso hídrico.

Estos impactos son temporales y se tomaran medidas para mitigarlos y/o


eliminarlos.

En el Suelo

La principal alteración al suelo tiene que ver con la erosión del mismo
debido a cortes y desprendimiento de la cobertura vegetal realizados en
áreas poco estables para establecimientos de obras provisionales y para los
procesos constructivos del proyecto, sobre todo en pendientes fuertes,
provocando con el tiempo una aceleración de los procesos erosivos por
factores ambientales. Otras acciones como la remoción de la cobertura del
suelo, excavaciones, compactación, disposición del desmonte y materiales
excedentes, etc. generarán alteraciones temporales a la fisiografía, estructura
y paisaje actual de la zona.
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LOS TRAMOS:
HUÁNUCO PTE. CONCHUMAYO - MERCENARIO, C.P. MERCENARIO - C.P. MITOQUERA, C.P. MERCENARIO - C.P. SIRABAMBA,
C.P. MERCENARIO - C.P. CHOQUECANCHA, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE-HUÁNUCO-HUÁNUCO”

Por su parte, el almacenamiento de hidrocarburos, el funcionamiento del


patio de máquinas, almacenamiento de sustancias y/o materiales peligrosas
y la operación de los rellenos sanitarios podrían contaminar o alterar la
composición química del suelo donde estas actividades se desarrollan.
Los impactos serán temporales y se tomaran medidas para prevenirlos y/o
eliminarlos.

Cabe señalar al respecto que gran parte de la zona a intervenir corresponden


a áreas despoblada, salvo en los puntos por donde la carretera atraviesa los
centros poblados y comunidades campesinas descritas en capítulos
anteriores.

1.4.2. MEDIO BIOLÓGICO

La pérdida de la diversidad de la flora existente en el área de influencia


directa es uno de los impactos principales en el medio biológico así como la
pérdida de hábitats; la alteración de las condiciones requeridas para la
regeneración, reproducción y desarrollo de la flora y la fauna se presentan
como consecuencia de los trabajos que implican la remoción y cortado de la
cobertura vegetal para instalación de obras provisionales así como para la
ampliación de la calzada de la vía.

Desde el punto de vista de la flora intervenida, el proyecto no afectará


ambientes que constituyan hábitats de importancia ecológica en relación a
su estado de conservación, composición o singularidad a nivel local y
regional.

La perturbación de la fauna se producirá principalmente como consecuencia


directa del ruido y de las vibraciones provocado por el transito masivo de
vehículos, operación de equipos y maquinarias y tránsito de personas. Como
consecuencia de lo anterior se produce el desplazamiento o migración de las
especies hacia zona aledañas, el abandono de nidos, zonas de reproducción
tensión y/o estrés. Sin embargo el proyecto no tiene presencia en zonas de
vegetación que aniden fauna endémica o en peligro. Este impacto se ubica
principalmente en las áreas de influencia indirecta del proyecto.

Cabe mencionar que los impactos serán medianamente temporales, es decir


que una vez terminado las actividades del proyecto, el área afectada tomará
un tiempo prudencial para recuperar su estado inicial, la restauración de
estas áreas se acelerara con las actividades de recuperación de áreas
afectadas, un medio para minimizar el impacto.

Se diseñaran medidas para perturbar en lo mino la flora de la zona y


devolver a su estado inicial todas las áreas afectadas, así como para afectar
en lo mínimo a la fauna del sitio.
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LOS TRAMOS:
HUÁNUCO PTE. CONCHUMAYO - MERCENARIO, C.P. MERCENARIO - C.P. MITOQUERA, C.P. MERCENARIO - C.P. SIRABAMBA,
C.P. MERCENARIO - C.P. CHOQUECANCHA, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE-HUÁNUCO-HUÁNUCO”

1.4.3. MEDIO SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL

Toda actividad humana genera cambios en el ambiente y sobre las personas


o grupos humanos. Un impacto socioeconómico es todo cambio sobre algún
aspecto de la vida de la población ocasionado por una o más causas
específicas y que llega a ser socialmente significativo (importante para la
población, el comercio, microempresas, etc.).

Los tipos de impactos pueden ser directos e indirectos. Los impactos


socioeconómicos directos son aquellos producidos como consecuencia
directa de las actividades del proyecto. Los impactos socioeconómicos
indirectos son aquellos impactos sociales, culturales y económicos que se
originan en la reacción de los individuos ante los efectos directos del
proyecto.

Como impactos directos tenemos: la dinamización de la economía


(actividades comerciales) debido a la demanda adicional de bienes y
servicios, así como la creación de nuevas actividades y necesidades
asociadas, contribuyendo a dinamizar las actividades económicas
articulando las necesidades del proyecto con la infraestructura productiva
de los centros poblados involucrados. Así mismo se tiene el incremento del
trasporte.

El impacto más importante en este medio es el incremento del ingreso por


familia, debido a la generación de empleo.

La mayor parte de la población en esta zona tiene como principal actividad


de ingreso la agricultura, ganadería y piscicultura, además de estas se
encuentra en un rango menor el comercio, puesto de empleo por el estado;
debido al bajo nivel educativo de la población, el acceso a las ofertas de
trabajo es reducida. En relación a ello el proyecto beneficiará a la población
de la zona ampliando la capacidad productiva de sus familias, reduciendo los
niveles de desempleo y mejorando la calidad de vida de la población.

Así mismo durante la fase de ejecución se tiene el incremento de los riesgos a


la salud y seguridad ocupacional de los trabajadores y de terceras personas;
este impacto es negativo y se implementaran las medidas necesarias para
eliminar o minimizar estos riesgos, generando un ambiente seguro de
trabajo y sobre todo protegiendo la salud de todos los involucrados.

Otro impacto directo del proyecto es el incremento de la calidad de servicio


de infraestructura de transporte terrestre, este traerá como consecuencia los
impactos indirectos.

Entre los impactos indirectos tenemos el cambio en el valor de las tierras


cercanas a la carretera. El incremento del transporte (empresas
transportistas).
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LOS TRAMOS:
HUÁNUCO PTE. CONCHUMAYO - MERCENARIO, C.P. MERCENARIO - C.P. MITOQUERA, C.P. MERCENARIO - C.P. SIRABAMBA,
C.P. MERCENARIO - C.P. CHOQUECANCHA, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE-HUÁNUCO-HUÁNUCO”

Por otro lado con el mejoramiento de la carretera se brinda a la población la


facilidad de acceso a los mercados, ya que se reducirán los tiempos de
transporte, disminuirán los problemas de atascamiento en la carretera,
sobre todo en épocas de invierno, etc. Por las mismas razones se
incrementará la promoción del turismo y ecoturismo de la zona.

Debido a las mejoras en el diseño y condiciones de la carretera se producirá


un crecimiento demográfico alrededor de las zonas pobladas cercanas a la
carretera; mejorará los servicios de educación y de salud ya que las mejoras
de la carretera permitirán la adecuación de las infraestructuras y el
equipamiento existente.

El aumento del bienestar social y calidad de vida es otro de los impactos


indirectos.

Todos estos impactos son de importancia elevada ya que satisfacen las


necesidades de los involucrados y beneficiarios, promoviendo el desarrollo
integral de las Comunidades Campesinas y Centros Poblados de la zona de
influencia directa e indirecta del proyecto. Cabe mencionar que estos
impactos son positivos, temporales y permanentes.

En la siguiente matriz se presenta la calificación de cada impacto.


ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LOS TRAMOS: HUÁNUCO PTE. CONCHUMAYO - MERCENARIO, C.P. MERCENARIO - C.P.
MITOQUERA, C.P. MERCENARIO - C.P. SIRABAMBA, C.P. MERCENARIO - C.P. CHOQUECANCHA, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE-HUÁNUCO-HUÁNUCO”

MATRIZ N° 04
MATRIZ INTERACTIVA
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS

OPERACIÓNETAPA DE
ETAPA DE EJECUCIÓN
TRABAJOS PRELIMINARES
COMPONENTE AMBIENTAL

TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN
PARÁMETRO

equipoMovilización y desmovilización de

n de áreas Recuperació
Puentes y pontones arteObras de

residualesAguas
Manejo de

material Depósito de

residuos Manejo de

obraMano de
permanenteSeñalización
Topografía y georreferenciación
MEDIO

Ampliación y

Transporte
Patio de máquinas y almacén
Movimiento reducción de Obras de control

Obras provisionales
de tierras pendientes de la de drenaje

Campamentos
plataforma

Mano de obra

canteras
Desbroce y limpieza

desmontajeDemolición y

de
(compactación)Afirmado

pases de aguaAlcantarillas y

materialesTransporte de
Excavación y corte

(compactación)Capa subrasante

materialesExtracción
Badenes
Cunetas
Calidad del aire -L -L -LS -LS -LS -LS -L -L -LS -LS -L
ATMÓSFERA Calidad sonora -L -LS -S -S -LS -LS -LS -LS -LS -LS -L -L -L
Vibraciones -L -LS -S -S -L -S -S -L -L
Calidad de agua
-LS -L -ML -L -L -L -L -L -S -S -LS -LS -ML
superficial
Calidad de agua
AGUA -ML -L -L
FÍSICO

subterránea
Disminución del recurso
-L -LS -LS -L -L -L -LS -ML -LS
hídrico
Erosión -S -S -LS -L
Características químicas -LS -L -L -L -L -L -L
Compactación -L -L -LS -L -L -L -LS
SUELO
Capacidad de uso -L -L -L -LS -LS -ML
Estructura del suelo -L -L -S -S -LS +S
Fisiografía -LS -LS -S -LS -LS -LS
BIOLÓGICO

Diversidad y abundancia de
especies
-LS -LS -LS -LS -LS -ML -L -L
Alteración del hábitat de
FLORA -LS -L -LS -LS -ML -L
especies silvestres
Especies protegidas y en
peligro
FAUNA Diversidad y abundancia de -ML -L -L -L -L -L
especies
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LOS TRAMOS: HUÁNUCO PTE. CONCHUMAYO - MERCENARIO, C.P. MERCENARIO - C.P.
MITOQUERA, C.P. MERCENARIO - C.P. SIRABAMBA, C.P. MERCENARIO - C.P. CHOQUECANCHA, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE-HUÁNUCO-HUÁNUCO”

Especies terrestres,
acuáticas y avifauna
-L -LS -S -L -L -L
Especies protegidas y en
peligro
Generación de empleo +S +S
Cambio en el valor de las
tierras cercanas a la +L
carretera
SOCIO ECONÓMICO Y CULTURAL

Incremento del
+L +L +LS
transporte
ECONÓMICO
Facilidad en el acceso a
+S
los mercados
Promoción del turismo y
+L
ecoturismo
Dinamización
+S +S +S +LS
económica
Crecimiento
-L
demográfico
Educación +LS
Riesgos a la salud y
seguridad ocupacional
-ML -ML -L -LS -LS -L -LS -LS -LS -L -L -L -L -L -S -ML -L -ML -L -LS -ML -L -L +LS
SOCIAL Salud +LS
Calidad de servicio de
infraestructura de +S
transporte terrestre
Bienestar social y
+S
Calidad de vida
Estético/ Paisajístico -LS -LS -LS -LS -ML -L -LS -LS +LS +L
CULTURAL
Histórico/ Arqueológico +L

16
15

13

10

11
12

TOTAL DE IMPACTOS
7

3
SÍMBOLO CALIFICACIÓN DEL IMPACTO SIGNO INTERPRETACIÓN TOTAL %
ML + IMPACTO POSITIVO MUY LEVE 0 0
MUY LEVE
- IMPACTO NEGATIVO MUY LEVE 14 8.09
L + IMPACTO POSITIVO LEVE 6 3.47
LEVE
- IMPACTO NEGATIVO LEVE 68 39.31
+ IMPACTO POSITIVO LIGERAMENTE SEVERO 6 3.47
LS LIGERAMENTE SEVERO
- IMPACTO NEGATIVO LIGERAMENTE SEVERO 55 31.79
+ IMPACTO POSITIVO SEVERO 9 5.20
S SEVERO
- IMPACTO NEGATIVO SEVERO 15 8.67
+ IMPACTO POSITIVO MUY SEVERO 0 0
MS MUY SEVERO
- IMPACTO NEGATIVO MUY SEVERO 0 0
173 100
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LOS TRAMOS: HUÁNUCO PTE. CONCHUMAYO - MERCENARIO, C.P. MERCENARIO - C.P.
MITOQUERA, C.P. MERCENARIO - C.P. SIRABAMBA, C.P. MERCENARIO - C.P. CHOQUECANCHA, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE-HUÁNUCO-HUÁNUCO”
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LOS TRAMOS:
HUÁNUCO PTE. CONCHUMAYO - MERCENARIO, C.P. MERCENARIO - C.P. MITOQUERA, C.P. MERCENARIO - C.P. SIRABAMBA,
C.P. MERCENARIO - C.P. CHOQUECANCHA, DISTRITO DE SANTA MARÍA DEL VALLE-HUÁNUCO-HUÁNUCO”

CONCLUSIÓN

Teniendo en cuenta que los impactos generados por el proyecto en su mayoría son
impactos leves y ligeramente leves, además que los impactos severos son temporales;
añadiendo que cada uno de los impactos negativos serán tratados efectivamente con las
medidas de minimización, reducción o eliminación del impacto tanto en la etapa de diseño
como el etapa operativa se concluye que el ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO:
“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DE LOS TRAMOS: HUÁNUCO
PTE. CONCHUMAYO - MERCENARIO, C.P. MERCENARIO - C.P. MITOQUERA, C.P.
MERCENARIO - C.P. SIRABAMBA, C.P. MERCENARIO - C.P. CHOQUECANCHA, DISTRITO DE
SANTA MARÍA DEL VALLE-HUÁNUCO-HUÁNUCO” es ambientalmente viable.

También podría gustarte