Está en la página 1de 23

22/04/2014

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CURSO: CARRETERAS II

CAPITULO 1: Reseña Histórica, Definiciones


y Conceptos

AUTOR:

Ing. Pedro Luis Miñano Chamorro

Huánuco‚ Abril 2014

Objetivo del Curso

1
22/04/2014

Importancia de las carreteras


Las carreteras constituyen la principal vía
de comunicación entre las regiones

Las carreteras unen los pueblos

2
22/04/2014

Contenido del Curso Carreteras II


 Normas y Diseño Geométrico
 Drenaje Vial
 Señalización y Seguridad Vial
 Obras de Arte
 Geología y Geotecnia

Contenido del Curso Carreteras II


 Normas y Diseño Geométrico

3
22/04/2014

Normas y Diseño Geométrico

Normas y Diseño Geométrico

4
22/04/2014

Contenido del Curso Carreteras II


 Drenaje Vial

Razones para el uso de drenaje

La acumulación de agua en el
pavimento, ayuda a la
concentración de esfuerzos en
algunas zonas, induciendo a
agrietamientos.

El agua debe ser evacuada de


manera oportuna y ordenada para
impedir tanto la degradación del
pavimento como del terraplén o
corte,

5
22/04/2014

Caricatura de carreteras

La realidad supera la ficción

6
22/04/2014

Clasificación de obras de Drenaje

 Drenaje Transversal
 Drenaje Longitudinal
 Sub Drenaje
 Obras Complementarias

Drenaje Transversal

 Alcantarillas
 Badenes
 Puentes

7
22/04/2014

Alcantarilla TMC

Consideraciones Materiales
 Verificar la calidad del agua (Parámetro
PH)
 Verificar la acides del suelo. (Por
ejemplo el acero no resiste el agua
acida)
 Verificar la temperatura del agua
(Ejemplo el PVC no resiste
temperaturas muy elevadas)
 Verificar que la altura del relleno no
deforme excesivamente la alcantarilla.
 La rugosidad debe ayudar a mantener
un comportamiento hidráulico adecuado.

8
22/04/2014

Consideraciones Hidráulicas
 La avenida de 10 años pasa sin producir
un remanso de manera que el nivel se
mantiene por debajo del tope de la
alcantarilla en la entrada.
 La avenida de 100 años no debe
producir inundaciones inaceptables
aguas arriba de la alcantarilla /
destrucción del terraplén.

Consideraciones Hidráulicas
Se debe verificar:

 Control de entrada, Depende de la


capacidad de pase a través del orificio
de entrada.
 Control de salida, Se verifica el nivel
producido aguas arriba de la alcantarilla
por el remanso de las condiciones
aguas debajo de la salida de la
alcantarilla.

9
22/04/2014

Verificación de flujo a través de


alcantarilla usando HEC-RAS

Cuadro de diálogo de datos de


entrada - Alcantarilla

10
22/04/2014

Alcantarilla tipo marco de un ojo

Falla de alcantarilla de dos ojos

11
22/04/2014

Fallas por erosión aguas debajo de


alcantarilla

Control de erosión en salida de


alcantarilla
 Se debe colocar una protección
adecuada de la dimensión correcta,
para impedir la erosión regresiva.
 Si el espacio lo permite, se puede
construir una poza de disipación con
enrocado.

12
22/04/2014

Basura en buzón de entrada

Badén

13
22/04/2014

Erosión aguas abajo del badén

Protección aguas debajo de un badén

 Debe colocarse una protección sobre


una longitud suficiente.
 Si se utiliza una poza de disipación, la
profundidad depende del enrocado
disponible (Puede construirse con
gaviones también).

14
22/04/2014

Protección aguas abajo

Puente con material de arrastre


atracado entre los pilares

15
22/04/2014

Drenaje Longitudinal

 Cunetas

Entrega de cuneta a buzón

16
22/04/2014

Entrega de cuneta a buzón

Erosión talud externo de la carretera

17
22/04/2014

Uso de bordillos en carreteras

Funcionamiento de las zanjas de


drenaje

18
22/04/2014

Zanjas de drenaje, o cunetas


coronación (Contracunetas)

Sub Drenaje

 Sub-dren

19
22/04/2014

Criterios de dimensionamiento del


sub-dren

 El sub-dren debe funcionar con una


superficie libre como canal.
 Debe ser capaz de evacuar la tasa
de infiltración anual (T=1año) cuya
duración es 60 min (D=60 min).
 Cuando la carretera esta agrietada,
la tasa de infiltración es
aproximadamente I=2/3 P (mm/hr).

Criterios de dimensionamiento del


sub-dren

 El sub-dren debe dimensionarse


además para los flujos sub-superficiales.
 Básicamente se calcula la longitud de
evacuación para una pendiente dada.
Se debe construir un buzón de
evacuación cuando se llene el sub-dren.

20
22/04/2014

Tubos perforados, sistema de


sub-drenaje

Sub-dren en el lado izquierdo de


la carretera

21
22/04/2014

Obras complementarias

 Obras complementarias

La solución del afectado

Al cortarse el acceso a
su vivienda, el
afectado opta por tapar
la cuneta de la
carretera.

22
22/04/2014

Paso vial simple

Comentarios finales

 Se han resumido los tipos de


obras que evacuan el agua de
origen pluvial o sub-superficial.

 En el diseño es necesario
considerar:
• Condiciones locales.
• El presupuesto.
• Mano de obra disponible.
• Programa de mantenimiento.

23

También podría gustarte