Está en la página 1de 8

ITOP/OCE Estructuras ITOP/OCE Estructuras

2011/12 de madera 2011/12 PROPIEDADES DE LA MADERA de madera

La madera es un material orgánico y natural con un estructura celular.


 Material no homogéneo, las propiedades dependen de la especie, del
ejemplar, de la zona del árbol, del anillo, de las condiciones climáticas,...
EDIFICACIÓN:  Material anisótropo, las propiedades mecánicas y reológicas dependen de
la dirección del esfuerzo.

ESTRUCTURAS 


Planos principales de la madera: axial, radial y tangencial.
Normalmente, se simplifica el problema a dos direcciones: paralela (axial)
y perpendicular (radial y tangencial) a las fibras, porque las diferencias
DE MADERA entre estas dos son de orden mucho menor que las existentes con la
radial.
 Las características mecánicas dependen de la compacidad de las fibras,
por lo que para el mismo grado de humedad, de forma aproximada la
resistencia es lineal a la densidad.

ITOP/OCE Estructuras ITOP/OCE Estructuras


2011/12 PROPIEDADES DE LA MADERA de madera 2011/12 PRODUCTOS DE MADERA de madera

 Las características mecánicas varían de forma drástica con la humedad.  Madera aserrada o madera maciza: pieza de
 El agua en la madera puede presentarse como: madera maciza obtenida por aserrado de un
árbol a escuadra.
 agua de constitución
 tablones
 agua de impregnación
 tablas
 agua libre
 listones y tablillas
 Material higroscópico, tiende a absorber o perder agua según las
condiciones del ambiente.  Madera laminada encolada: pieza formada
por láminas de madera con las fibras en
 La variación del contenido de humedad produce en la madera una direcciones paralelas, prensadas durante el
variación en las dimensiones, las mayores variaciones se producen en la tiempo de secado del adhesivo.
dirección tangencial, después en la radial y despreciables frente a las Posteriormente se somete a un cepillado y a
anteriores en la axial. la estabilización de las deformaciones a
 Fácilmente biodegradable en condiciones adecuadas de humedad y temperatura constante.
temperatura.
3 4
ITOP/OCE Estructuras ITOP/OCE Estructuras
2011/12 TABLEROS DE MADERA de madera 2011/12 PROTECCIÓN DE LA MADERA de madera

 Tablero de madera maciza: tablero formado por  Clases de riesgos, y ataques más probables:
tablas, tablillas o listones unidos entre sí por Clase de Situación general en Humedad superior al
Ataques
encolado, machihembrado, etc. uso servicio 20% en peso
Sin contacto con el suelo. Coleópteros
 Tablero de contrachapado: tablero formado por 1 Nunca
Interiores, ambiente seco. Termitas
láminas de madera encoladas de modo que las
Hongos
fibras de dos capas consecutivas forman Sin contacto con el suelo.
2 Ocasionalmente Coleópteros
Interiores, riesgo de humedad.
generalmente 90º. Termitas
3.1 Ocasionalmente Hongos
 Tablero aglomerado, tablero de partículas o Sin contacto con el suelo.
Coleópteros
tablero aglomerado de partículas de madera: 3.2 Exteriores. Frecuentemente Termitas
tablero formado por partículas o virutas de madera Hongos
En contacto con el suelo o con
pulverizadas con un adhesivo y prensadas. 4
agua dulce.
Permanentemente Coleópteros
Termitas
 Tablero de fibras: tablero formado por fibras Hongos
lignocelulósicas mediante la aplicación de presión Coleópteros
5 En contacto con agua salada. Permanentemente
y/o calor. Termitas
5 Xilófagos 6

ITOP/OCE Estructuras ITOP/OCE Estructuras


2011/12 PROTECCIÓN DE LA MADERA de madera 2011/12 PROPIEDADES MECÁNICAS de madera

 Tipo de protección (UNE-EN 351-1)  La resistencia a tracción paralela a la fibra es elevada.


Los valores característicos (UNE EN-338 y CTE SE-M) están
Protección
Clase de uso comprendidos entre 8 y 42 MPa.
Necesaria Recomendable
La relación entre la tensión y la deformación es prácticamente lineal hasta
1 Superficial la rotura.

2 Superficial Media  La resistencia a compresión paralela a la fibra


también es elevada.
3.1 Media Media
Los valores característicos (UNE EN-338 y
3.2 Media Profunda
CTE SE-M) varían entre 16 y 34 MPa.
4 Profunda Profunda
La relación entre la tensión y la deformación a
5 Profunda Profunda compresión paralela a la fibra es lineal en la
primera fase y no lineal en la segunda.
En los elementos comprimidos es determinante el
7 pandeo. 8
ITOP/OCE Estructuras ITOP/OCE Estructuras
2011/12 PROPIEDADES MECÁNICAS de madera 2011/12 PROPIEDADES MECÁNICAS de madera

 Aunque la flexión es una combinación de una tracción y una compresión,  El cortante origina tensiones tangenciales que pueden ser:
como el comportamiento a cada una de ellas es diferente es conveniente
referirse al conjunto de ambas como una flexión.
La resistencia a flexión es muy elevada.
Los valores característicos (UNE EN-338 y CTE SE-M) están
comprendidos entre 14 y 70 MPa.
 La resistencia a tracción perpendicular a la fibra es muy baja, del orden de
30 a 70 veces menor que la paralela.
Los valores característicos (UNE EN-338 y CTE SE-M) oscilan entre 0,4 y En las piezas sometidas a flexión y cortante las que aparecen son las de
0,6 MPa. cortadura y deslizamiento.
 La resistencia a compresión perpendicular a la fibra también es menor que Los valores característicos (UNE EN-338 y CTE SE-M) varían entre 3 y 5
la paralela, del orden de 3 a 8 veces menos. MPa
Los valores característicos (UNE EN-338 y CTE SE-M) varían entre 2 y
13,5 MPa. 9 10

ITOP/OCE Estructuras ITOP/OCE Estructuras


2011/12 PROPIEDADES MECÁNICAS de madera 2011/12 CLASES RESISTENTES de madera

 El módulo de elasticidad en dirección paralela a la fibra es distinto para  Las clases resistentes para especies de coníferas y chopos contemplados
solicitaciones a tracción o a compresión, pero se utiliza únicamente uno en la UNE-EN 338 y CTE DB SE-M
que es el módulo de elasticidad aparente en flexión. Igual ocurre para la
dirección perpendicular a la fibra.
La UNE EN-338 y el CTE SE-M proporciona los siguientes intervalos en
kN/mm2:

Valor característico medio del módulo de elasticidad


7 - 20
paralelo a la fibra
Valor característico del 5% percentil del módulo de
4,7 – 16,8
elasticidad paralelo a la fibra
Valor característico medio del módulo de elasticidad
0,23 – 1,33
perpendicular a la fibra
Valor característico medio del módulo de elasticidad
0,44 – 1,25
transversal
11 12
ITOP/OCE Estructuras ITOP/OCE Estructuras
2011/12 CLASES RESISTENTES de madera 2011/12 PROPIEDADES MECÁNICAS de madera

 Las clases resistentes para especies de frondosas contemplados en la  Los factores que más influyen en las propiedades de la madera son:
UNE-EN 338 y CTE DB SE-M  Contenido de humedad
 Duración de la carga
 Calidad de la madera

 Existen otros factores de corrección de las propiedades de la madera:


 Tamaño de las piezas
 Carga compartida

13 14

ITOP/OCE Estructuras ITOP/OCE Estructuras


2011/12 CONTENIDO DE HUMEDAD de madera 2011/12 CONTENIDO DE HUMEDAD de madera

 Las propiedades mecánicas varían en función del contenido de humedad,  Los ensayos en la madera se realizan con la humedad de equilibrio
cuando es inferior al punto de saturación. Para valores superiores, el agua higroscópico, que por convenio se establece en el 12% (θ = 20 ± 2ºC y
se encuentra libre y no influye en las propiedades mecánicas. Φ = 65 ± 5%).
 Para madera libre de defectos se puede considerar que la disminución de  A mayor humedad, las resistencias características decrecen con el
la propiedad mecánica es lineal con el aumento del contenido de aumento de humedad.
humedad. La variación de la propiedad mecánica de la madera libre de
 Al llegar al punto de saturación de
defectos por cada 1% de grado de humedad es:
la madera (30%) la resistencia se
Propiedad Variación (%) ha reducido hasta un 60% y a
Compresión paralela 5 partir de ese punto, como la
Compresión perpendicular 5 madera se ha saturado
Tracción paralela 2,5 permanece constante.
Tracción perpendicular 2
Flexión 4  Para la madera comercial (piezas con tamaño real y con defectos), esta
Cortante 3 dependencia resulta menos acentuada.
Módulo elasticidad paralelo 1,5
ITOP/OCE Estructuras ITOP/OCE Estructuras
2011/12 CLASES DE SERVICIO de madera 2011/12 DURACIÓN DE LAS CARGAS de madera

 Para poder tener en cuenta el contenido de humedad, el CTE DB SE-M  Mediante ensayos se ha constatado que la resistencia depende del tiempo
establece 3 clases de servicio: de duración de la carga. Para cargas con duración permanente las
 Clase de servicio 1 resistencias son del orden del 60% de las resistencias para ensayos de
corta duración.
Contenido de humedad correspondiente a θ = 20 ± 2°C y Φ  65%.
La humedad de equilibrio higroscópico media en las coníferas  12%.  De los ensayos realizados sobre madera comercial, se llegó a la
Estructuras de madera expuestas a un ambiente interior. conclusión de que el efecto de la duración de la carga depende de la
calidad de la madera y es menor en calidades bajas que en altas.
 Clase de servicio 2
Contenido de humedad correspondiente a θ = 20 ± 2°C y Φ  85%.
La humedad de equilibrio higroscópico media en las coníferas  20%.
Estructuras de madera a cubierto pero abiertas y expuestas al exterior.
 Clase de servicio 3
Contenido de humedad superior al de la clase de servicio 2.
La humedad de equilibrio higroscópico media en las coníferas > 20%.
Estructuras de madera expuestas a un ambiente exterior sin cubrir. 18

ITOP/OCE Estructuras ITOP/OCE Estructuras


2011/12 CLASES DE DURACIÓN DE LAS CARGAS de madera 2011/12 CALIDAD DE LA MADERA de madera

 En el CTE DB SE-M se definen 5 clases de duración de las cargas:  La calidad de la madera es el factor más determinante en la resistencia.
 Los principales defectos son:
Clase de duración Duración aproximada Acción
 Nudos: originados por las ramas del árbol.
Peso propio estructura
Permanente > 10 años  Desviación de la fibra: se mide la pendiente de la dirección de la fibra
Peso propio elementos constructivos
respecto al eje de la pieza.
Apeos
Larga 6 meses a 10 años  Fendas: separación de las fibras en dirección longitudinal
Estructuras provisionales no itinerantes
Sobrecarga de uso  Acebolladuras: separación total o parcial entre dos anillos de
Media 1 semana a 6 meses
Nieve en localidades de > 1000 m crecimiento contiguos
Viento  Gemas: falta de madera en las aristas de la pieza.
Corta < 1 semana
Nieve en localidades de < 1000 m

Instantánea segundos Sismo

19 20
ITOP/OCE Estructuras ITOP/OCE Estructuras
2011/12 TAMAÑO DE LA PIEZA de madera 2011/12 TAMAÑO DE LA PIEZA de madera

 Cuanto mayor es el volumen de una pieza menor es su resistencia a rotura.  El CTE DB SE-M utiliza los siguientes factores de corrección:

 Si se ensayan piezas de la misma  Si se ensayan piezas de la misma  Madera maciza


calidad y el mismo canto pero con calidad y la misma luz pero  factor de altura: resistencias a flexión y a tracción paralela a la fibra
distintas luces (L1 > L2) distinto canto (h1 > h2) y canto menor de 150 mm.
SL Sh  Madera laminada
 2  L1   2  h1 
     factor de altura: resistencias a flexión y a tracción paralela a la fibra
 1  L2   1  h2  y canto menor de 600 mm.

 Combinando ambas  Si se consideran piezas con la  factor de volumen para tracciones perpendiculares a la fibra
misma esbeltez (k=L1/h1=L2/h2) (volumen mayor de 0,01 m3).
SL Sh  Madera microlaminada
 2  L1   h1   2  h1 
Sv
       factor de altura: resistencia a flexión y canto diferente de 300 mm.
 1  L2   h2   1  h2   factor de longitud: resistencia a tracción paralela a la fibra y
21 longitud diferente a 3000 mm. 22

ITOP/OCE Estructuras ITOP/OCE Estructuras


2011/12 CARGA COMPARTIDA de madera 2011/12 VALOR DE CÁLCULO DE UNA PROPIEDAD de madera

 En los sistemas estructurales formados por varias piezas iguales y  El valor de cálculo de una propiedad se obtiene:
separadas una misma distancia, unidas transversalmente con una
estructura secundaria que además de arriostrarlas distribuye la carga, la Xk
X d  kmod
resistencia de cálculo puede aumentarse con el coeficiente de carga
M
compartida ksys.
 El valor adoptado en el CTE DB SE-M es: ksys = 1,1. Xk valor característico de la propiedad
 La justificación es el trabajo solidario de las piezas gracias a la distribución M coeficiente parcial de seguridad para el material
transversal del entrevigado, las piezas más débiles se cargarán menos
que las más resistentes.
 Viguetas de forjado, correas de cubierta, cerchas de cubierta, etc.

23 24
ITOP/OCE Estructuras ITOP/OCE Estructuras
2011/12 VALOR DE CÁLCULO DE UNA PROPIEDAD de madera 2011/12 ESTADOS LÍMITE ÚLTIMOS de madera

kmod factor de modificación, depende del tipo de madera/tablero, de la  El paso de solicitaciones de cálculo a tensiones de cálculo puede hacerse
clase de servicio y de la clase de duración de la carga (si incluye acciones con las fórmula clásicas de la resistencia de materiales.
de distinta duración se toma el de la acción de más corta duración) Tensiones orientadas según las direcciones principales
 Tracción paralela a la fibra
 t ,0,d  ft ,0,d
 Tracción perpendicular a la fibra
 t ,90,d  ft ,90,d
 Compresión paralela a la fibra
 c ,0,d  f c ,0,d
 Compresión perpendicular a la fibra

 c ,90,d  N d A  c ,90,d  K c ,90  f c ,90,d


ef

25 26

ITOP/OCE Estructuras ITOP/OCE Estructuras


2011/12 ESTADOS LÍMITE ÚLTIMOS de madera 2011/12 ESTADOS LÍMITE ÚLTIMOS de madera

 Flexión simple Solicitaciones combinadas


 m,d  f m,d  Compresión inclinada respecto a la fibra
 Flexión esviada f c ,0,d
 c , ,d 
f c ,0,d
 m, y ,d  m, z ,d  m, y ,d  m, z ,d sen 2  cos 2
 km  1 y km  1 f c ,90,d
f m, y ,d f m, z ,d f m, y ,d f m, z ,d
 Flexión y tracción combinadas
 Cortante  t ,0,d  m, y ,d  m, z ,d  t ,0,d  m, y ,d  m, z ,d
  km 1 y  km  1
 d  f v ,d utilizando bef  kcr  b ft ,0,d f m, y ,d f m, z ,d f t ,0,d f m, y ,d f m , z ,d
 Flexión y compresión combinadas
kcr = 0,67 para madera maciza y madera laminada encolada
2 2
  c ,0,d   m, y ,d     m, y ,d  m, z ,d
kcr = 1,0 para el resto     km m , z ,d  1 y  c ,0,d   km  1
 f
 Torsión  f c ,0,d  f m, y ,d f m, z ,d  c ,0,d  f m, y ,d f m, z ,d
Tracción perpendicular y cortante combinados
 tor ,d  k forma  f v ,d

d  t ,90,d
 1
27 f v ,d ft ,90,d 28
ITOP/OCE Estructuras ITOP/OCE Estructuras
2011/12 ESTADOS LÍMITE ÚLTIMOS de madera 2011/12 ESTADOS LÍMITE DE SERVICIO de madera

Estabilidad de piezas Deformación diferida


c,y y c,z coeficientes de pandeo, ini desplazamiento elástico; Ψ2 coeficiente
 Pandeo por flexión dependen de la clase resistente y de  dif   ini  2  kdef de simultaneidad, para cargas permanentes
 c ,0,d  c ,0,d la esbeltez mecánica de una pieza se adopta 1; kdef factor de fluencia.
1 y 1
 c , y  f c ,0,d  c , z  f c ,0,d comprimida.

 c ,0,d  m, y ,d  m , z ,d  c ,0,d  m, y ,d  m, z ,d
  km 1 y  km  1
 c , y  f c ,0,d f m, y ,d f m, z ,d  c , z  f c ,0,d f m, y ,d f m, z ,d

 Vuelco lateral de vigas

 m,d  kcrit  f m,d kcrit es el coeficiente de vuelco lateral,


2
depende de la esbeltez relativa a
  m,d   c ,0,d flexión.
   1
 kcrit  f m ,d   c , z  f c ,0,d
 Piezas de canto variable, piezas rebajadas y piezas con agujeros.
29

También podría gustarte