Está en la página 1de 2

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Unidad 3. Normatividad e Instalaciones Residenciales

Una vez finalizadas las dos actividades complementarias de esta unidad, comprima el archivo en formato zip o rar,
dando clic derecho al archivo, Enviar a, Carpeta comprimida. Luego envíelas a su facilitador a través del medio utilizado
para tal fin en el curso.

Actividad complementaria 1

En la siguiente tabla, detalle los diferentes modelos de redes eléctricas que se utilizan convencionalmente en
residencias:

Modelo Voltaje # cables Niveles de tensión


Monofásicos bifilares 120 voltios ± 5% 3 (fase, Neutro y tierra.) Menor de 9 KW
(120 V, Un Nivel)
Monofásicos trifilar o bifásico 110/120 voltios ± 5% ó 4 (2 Fase, 1 Neutro y Menor de 9 KW
120/240 voltios ± 5% tierra.) (120 V y 220 V.)
Trifásico tetrafilar 120/360 voltios ± 5% 5 (3 Fases, 1 Neutro y Mayores de 9 KW
tierra.) (120 V y 360 V.)

Actividad complementaria 2

Realizar el esquema básico del tipo de acometida usada en su casa:


Componentes.

• Acometida Aérea.
• Contador Monofásico trifilar o bifásico.
• Caja de distribución para 12 circuitos
• Polo a Tierra.
•Cables Acometida No. 8 de Cobre (2 Fases, Neutro).
•Carga menor de 9 KW y Tensión de 120 V.
• Cables Instalaciones Internas de Cobre Calibre 12 y 14.dor de energía eléctrica:

Actividad complementaria 3

Dibujar y nombrar los diferentes símbolos que Ud. considere son más usados en los planos eléctricos:

También podría gustarte