Está en la página 1de 5

EVIDENCIA 2: PELIGROS Y RIESGOS EN SECTORES ECONÓMICOS

NOMBRE DEL APRENDIZ: ALEJANDRA ESPINOSA JIMÉNEZ

PROGRAMA: RESULTADO DE APRENDIZAJE 2:

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Elaborar la identificación de peligros, evaluación y


Trabajo SG-SST valoración de los riesgos por actividad económica de
acuerdo con características del oficio.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:

Diagnosticar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo de acuerdo a la actividad económica y


normatividad vigente.

INSTRUCCIONES:

El aprendiz debe ingresar a la actividad interactiva “Peligros y Riesgos en Sectores Económicos”, realizar el
ejercicio propuesto por lo menos para tres sectores económicos, una vez realice la actividad deberá capturar los
pantallazos del resultado final obtenido en cada sector (la actividad se puede presentar las veces que desee el
aprendiz), posterior a ello deberá generar sus conclusiones generales respecto del alcance en las consecuencias y
medidas de intervención mostradas en cada sector.

1.SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: Educación


PANTALLAZO RESULTADOS:
2. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: Comercio

PANTALLAZO RESULTADOS:
3. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: Financiero

PANTALLAZO RESULTADOS:

4. CONCLUSIONES GENERALES
ALCANCE DE SUS CONSECUENCIAS (TRABAJADOR-EMPRESA) Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN.

1. Sector Educación

En este sector podemos concluir que ya sea en un colegio, universidad o jardín infantil tenemos que tener claro
que todo personal que trabaje allí debe hacer unos exámenes médicos de ingreso y si se retira el personal debe
tener su respectivo examen de retiro, estos exámenes se hacen con el fin de mirar el estado de salud de
personal, si cuenta con alguna enfermedad como diabetes, cáncer etc… También se debe hacer cada año unos
exámenes médicos periódicos al personal. Debe contar con un manual de convivencia y con políticas sobre el
acoso laboral.

Las instalaciones del plantel educativo deben tener señalización de evacuación en caso de algún fenómeno
natural como sismos, derrumbes, también debe tener señalización de extintores y tener un buen
mantenimiento a las redes contra incendios en caso de algún incendio.

Se debe hacer capacitaciones periódicas sobre la identificación de riesgos y peligros en el trabajo, también se
debe tener un protocolo de seguridad ante cualquier eventualidad de riesgo público(robos).

El plantel educativo debe tener un programa de orden y aseo en el trabajo para prevenir plagas, bacterias o
algún virus, debe contar con sistema de desechos orgánicos. Además, debe garantizar atmosferas seguras y
niveles de iluminación y ventilación suficientes. Los puestos de trabajo deben ser ergonómicos para evitar
lesiones osteomusculares en el personal, se debe implementar pausas activas para todo el personal.

2. Sector Comercio:

En el sector comercio podemos concluir que todo personal que ingresa a trabajar debe tener exámenes médicos
para saber el estado de salud, además de que cada año la empresa debe hacer exámenes médicos al personal
que labora allí.

La empresa debe implementar pausas activas en cada turno, para evitar malas posturas, sobre cargas, dolores
osteomusculares. Debe contar con buena iluminación para evitar cansancio visual, alteraciones visuales y
cefaleas. Debe tener diseños ergonómicos en los puestos de trabajo, el personal debe evitar movimientos
repetitivos.

La empresa de inculcar el trabajo en equipo, hacer capacitaciones periódicas sobre cargas e higiene postural,
sobre el manejo maquinas. Capacitación en ambientes de trabajo seguro y saludable. El personal que va a
trabajar en alturas debe contar con un certificado vigente sobre trabajo en alturas.

Debe hacerse un mantenimiento y control de medios de transporte y ayudas mecánicas, además de realizar
inspecciones de seguridad, orden y aseo.

Las instalaciones deben contar con extintores, con una red contra incendios. Deben contar con una brigada de
emergencias con recursos suficientes en equipos y personal idóneo.

3. Sector Financiero:

En el sector financiero podemos concluir que todo personal que ingresa a trabajar debe tener exámenes
médicos para saber el estado de salud, además de que cada año la empresa debe hacer exámenes médicos al
personal que labora allí. Se debe realizar actividades de sensibilización sobre el acoso laboral y sus
consecuencias, dirigidos al nivel directivo y a los trabajadores.

El personal debe hacer pausas activas, para evitar dolores osteomusculares. Los trabajadores deben evitar las
malas posturas, se debe adecuar la cantidad de trabajo al tiempo que dura la jornada laboral, se debe fomentar
el apoyo entre el equipo de trabajo.

Se deben diligenciar permisos de trabajo y análisis de riesgo por operación para tareas que impliquen trabajos
en espacios confinados y contar con los procedimientos operativos normalizados para atención y rescate en
espacios confinados.

El espacio de trabajo debe tener diseños ergonómicos, contar con atmosferas seguras con niveles de iluminación
y ventilación suficiente. Se debe controlar en ambientes los límites permisibles de ruido y tiempo de exposición
con protección auditiva.

Se deben hacer capacitaciones sobre los protocolos de seguridad ante cualquier eventualidad de riesgo público.
La empresa debe tener implementado el programa de orden y aseo en todas las áreas de trabajo, además debe
tener señalización de la ruta de evacuación en caso de alguna emergencia.

También podría gustarte