Está en la página 1de 24

HEC-RAS Y

ARCGIS
Análisis de Avenidas e Inundaciones

7. Importación del
modelo y
resultados en
ArcGIS
Autor: Rebeca Benayas Polo

"Si supiera que el mundo acaba


mañana, yo hoy todavía, plantaría
un árbol". (Martin Luther King)

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com


UNIDAD 7. IMPORTACIÓN DEL MODELO Y
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS
HEC-RAS Y ARCGIS: ANÁLISIS DE AVENIDAS E INUNDACIONES

Índice

7 IMPORTACIÓN DEL MODELO Y RESULTADOS EN ARCGIS ..................... 1


7.1 Exportación de resultados desde HEC-RAS ....................................................... 2
7.2 Importación de resultados En ARCGIS .............................................................. 5
Conversión .sdf - XML ................................................................................................... 5
7.3 Visualización de resultados en ArcGIS .............................................................. 6
Configurar geodatabase................................................................................................6
Configuración de capas ................................................................................................. 7
Importar capas .............................................................................................................8
Generar resultados con HEC-geoRAS .......................................................................... 11
Resultados .................................................................................................................. 14

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com


UNIDAD 7. IMPORTACIÓN DEL MODELO Y
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS
HEC-RAS Y ARCGIS: ANÁLISIS DE AVENIDAS E INUNDACIONES

7 IMPORTACIÓN DEL MODELO Y RESULTADOS EN


ARCGIS
Para obtener los mapas de inundación tenemos dos posibilidades.

 HEC-RAS → RAS Mapper. A lo largo de la Unidad 6 hemos aprendido a obtener


los mapas de inundación y los mapas de velocidades y profundidades mediante
RAS Mapper y además hemos visualizado los resultados en ArcMap.

 HEC-RAS → HEC-geoRAS. En este capítulo aprenderemos a generar los mapas


de inundación mediante la extensión HEC-geoRAS.

Se trata de un proceso largo en el que tendremos que realizar diferentes


exportaciones/importaciones de unos formatos de archivo a otros.

Lo primero que debemos hacer es exportar el modelo desde HEC-RAS a un formato


GIS. Este formato GIS de exportación no se puede leer/representar en ArcMap por lo que será
necesario que realicemos una conversión a un tipo de formato compatible y será éste último el
que nos importaremos en ArcMap para posteriormente generar los mapas de inundación.
Como podemos observar en el siguiente esquema, a excepción de la exportación, el resto de
procesos se realizan mediante HEC-geoRAS.

La ventaja de realizar esta tarea con HEC-geoRAS reside en la capacidad de ArcGIS para
mejorar tanto la representación visual como el manejo de la información.

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com 1


UNIDAD 7. IMPORTACIÓN DEL MODELO Y
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS
HEC-RAS Y ARCGIS: ANÁLISIS DE AVENIDAS E INUNDACIONES

7.1 EXPORTACIÓN DE RESULTADOS DESDE HEC-RAS

Para visualizar y manejar la información obtenida en HEC-RAS mediante ArcGIS es


necesario que realicemos una exportación de los resultados del modelo.

Para ello una vez cargado el proyecto de HEC-RAS con los archivos correspondientes

pulsaremos en la opción de exportación a datos GIS HEC-RAS < File < Export GIS Data

Se desplegará la ventana de configuración de la exportación:

 Export File (Archivo de exportación): Aquí indicaremos la ruta donde


guardaremos el archivo de exportación (extensión .sdf) y el nombre que
queremos asignarle. Para cambiar la ubicación pulsamos en Browse y
seleccionamos el directorio correspondente (1).

 Reaches and Storage Areas to export: Mediante esta opción podríamos


seleccionar tanto los tramos de río como las áreas de almacenamiento que
vamos a exportar. En nuestro caso solo tenemos un tramo y no contamos con
ningún área de almacenamiento por lo que dejamos los datos que aparecen
por defecto.

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com 2


UNIDAD 7. IMPORTACIÓN DEL MODELO Y
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS
HEC-RAS Y ARCGIS: ANÁLISIS DE AVENIDAS E INUNDACIONES

(1)

(2)

 Result Export Options (Opciones de resultados a exportar). Dejaremos


activada la opción Water Surfaces para que se exporte la lámina de agua.
Actualmente está seleccionado unicamente el Profile "Caudal A" así que vamos
a indicar que queremos exportar también los resultados del Caudal B; para ello
pulsamos en Select Profiles to Export y seleccionaremos también este profile
(2). Así mismo activaremos la opción de distribuciones de la velocidad
(Velocity) (3).

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com 3


UNIDAD 7. IMPORTACIÓN DEL MODELO Y
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS
HEC-RAS Y ARCGIS: ANÁLISIS DE AVENIDAS E INUNDACIONES

(3)

(4)

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com 4


UNIDAD 7. IMPORTACIÓN DEL MODELO Y
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS
HEC-RAS Y ARCGIS: ANÁLISIS DE AVENIDAS E INUNDACIONES

 Geometry Data Export Options (opciones de exportación de datos


geométricos). Seleccionaremos el río (River Stream Centerline), las secciones
transversales al completo (Entire Cross Sections) y las estaciones en las orillas
(Bank Stations) (4).

Para finalizar pulsaremos en Export Data. Aparecerá un mensaje de advertencia que


nos indica que el archivo se ha creado correctamente.

7.2 IMPORTACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS

En el este capítulo vamos a importar en ArcMap el archivo de exportación que


acabamos de generar desde HEC-RAS.

Abriremos un nuevo proyecto en


ArcMap y lo guardaremos con un
nombre. Antes de comenzar con la
importación configuraremos el entorno
de geoprocesamiento para establecer
tanto las rutas de guardado como el

sistema de coordenadas ArcMap <

Geoprocessing < Environments.

CONVERSIÓN .SDF - XML

Para importar a ArcMap el archivo de exportación creado (.sdf) debemos realizar una
conversión del formato de resultados. Esta conversión consistirá en transformar el archivo .sdf
(Inundacion.RASexport.sdf) a un formato XML que es el formato compatible con ArcGIS.

Para ello pulsamos en el icono de la barra de herramientas de HEC-geoRAS y


mediante la carpeta buscaremos el archivo .sdf que queremos transformar (RAS SDF File); tras
seleccionarlo el programa asignará la misma ubicación y nombre al archivo XML que se va a
crear (RAS XML File).

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com 5


UNIDAD 7. IMPORTACIÓN DEL MODELO Y
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS
HEC-RAS Y ARCGIS: ANÁLISIS DE AVENIDAS E INUNDACIONES

Aparecerá un aviso que nos indica que se ha creado el archivo XML.

7.3 VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS

Ya tenemos el archivo XML compatible con ArcGIS así que vamos a comenzar a ver los
resultados en ArcMap.

CONFIGURAR GEODATABASE

Lo primero que vamos a hacer es configurar la geodatabase para establecer la carpeta


de destino de los archivos raster así como la geodatabase donde se guardarán los archivos
vectoriales (tanto para la configuración por defecto "DefaultConfig" como para la de geoRAS
"GeoRASConfig"). Este paso se realiza de la misma manera que hicimos en la Unidad 3. (Ver

apartado Consideraciones previas del documento Unidad 3. HEC-geoRAS) HEC-geoRAS <


ApUtilities < Set Target Location

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com 6


UNIDAD 7. IMPORTACIÓN DEL MODELO Y
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS
HEC-RAS Y ARCGIS: ANÁLISIS DE AVENIDAS E INUNDACIONES

CONFIGURACIÓN DE CAPAS

El siguiente paso
consiste en configurar las
capas de resultados para lo
cual pulsamos en la opción

HEC-geoRAS < RAS

Mapping < Layer Setup

 Analisys Type (Tipo de análisis). Si ya hubiéramos hecho otro análisis


podríamos seleccionarlo; sin embargo en nuestro caso vamos a hacer uno
nuevo (New Analysis) que denominaremos "Resultados"; al hacerlo
observamos que el programa asigna ese nombre a la Geodatabase.

 RAS GIS Export File: Mediante la carpeta buscaremos el acrhivo XML que
contiene los datos del modelo y que hemos creado en el paso anterior.

 Terrain: Se trata del archivo con los datos de la superficie del terreno que
vamos a utilizar; en este caso será el TIN que hemos venido utilizando hasta
ahora y que generamos en la Unidad 3.

 Output Directory: Directorio de salida donde debe guardarse la geodatabase


de resultados.

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com 7


UNIDAD 7. IMPORTACIÓN DEL MODELO Y
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS
HEC-RAS Y ARCGIS: ANÁLISIS DE AVENIDAS E INUNDACIONES

 Rasterization Cell Size: Tamaño de la celda de rasterización; asignamos un


tamaño de celda de 1 metro.

Tras pulsar en OK vemos que el programa ha agregado de manera automática el TIN


indicado anteriormente que es en el que hemos basado todo el análisis desde el principio.

IMPORTAR CAPAS

Ahora incorporemos los datos del archivo de importación (XML) al proyecto de

ArcMap HEC-geoRAS < RAS Mapping < Import RAS Data.

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com 8


UNIDAD 7. IMPORTACIÓN DEL MODELO Y
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS
HEC-RAS Y ARCGIS: ANÁLISIS DE AVENIDAS E INUNDACIONES

Mediante esta opción el programa leerá el archivo XML y agregará al proyecto todas
las capas que contiene. Como hemos configurado la geodatabase, el programa reconoce
automáticamente el archivo XML (Inundacion.RASexport.xml) que debe utilizar; para comenzar
con la importación pulsaremos en OK.

Tras unos segundos el programa nos indica que ha finalizado.

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com 9


UNIDAD 7. IMPORTACIÓN DEL MODELO Y
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS
HEC-RAS Y ARCGIS: ANÁLISIS DE AVENIDAS E INUNDACIONES

Tras Aceptar vemos como se han cargado en el proyecto las capas básicas en la
definición de la geometría del cauce que se emplean en HEC-RAS: eje del río en dos
dimensiones (River2D) y las secciones transversales (XS Cut Lines). Además se ha generado una
capa tipo polígono que marca la continuidad entre las secciones (Bounding Polygon) y una
capa tipo punto con las velocidades (Velocity).

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com 10


UNIDAD 7. IMPORTACIÓN DEL MODELO Y
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS
HEC-RAS Y ARCGIS: ANÁLISIS DE AVENIDAS E INUNDACIONES

GENERAR RESULTADOS CON HEC-GEORAS

Una vez que tenemos las capas necesarias podemos generar los resultados derivados
del modelo mediante HEC-geoRAS.

Lo que vamos a hacer es obtener las superficies de inundación (Water Surface), que
definirán las alturas alcanzadas por la lámina de agua para los distintos perfiles y podremos
delimitar las áreas de inundación causadas por éstos.

 Superficies de alturas de inundación (Water Surface)

Las superficies de
alturas de inundación se
crean a partir de las
elevaciones alcanzadas por
el agua en cada una de las
secciones transversales y, en
HEC-geoRAS estas
superficies se representan

en formato TIN HEC-


geoRAS < RAS Mapping <
Inundation Mapping <
Water Surface Generation

El programa nos muestra


los perfiles existentes; tenemos la
opción de seleccionar uno o varios
así que seleccionaremos ambos
(pulsar tecla "Ctrl").

Además podemos indicar


que se agregue el TIN generado al
proyecto (Add Output Layers) y
que se dibuje (Draw Output
Layers).

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com 11


UNIDAD 7. IMPORTACIÓN DEL MODELO Y
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS
HEC-RAS Y ARCGIS: ANÁLISIS DE AVENIDAS E INUNDACIONES

Si además activamos la opción Smooth Floodplain Delination, el programa realizará un


suavizado sobre la superficie lo que nos dará un aspecto mucho más real.

Una vez que aceptamos la configuración, se agregarán al proyecto dos capas, ambas
precedidas de la letra t. Esta letra nos indica que se trata del TIN que representa las superficies
de alturas de inundación.

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com 12


UNIDAD 7. IMPORTACIÓN DEL MODELO Y
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS
HEC-RAS Y ARCGIS: ANÁLISIS DE AVENIDAS E INUNDACIONES

 Delinear áreas de inundación


Para calcular los límites del área de inundación así como la profundidad del agua, el
programa compara los TIN de superficie de altura de inundación con la superficie del terreno.

Mediante esta comparación, las


áreas de inundación se calcularán en las
zonas donde la cota del agua es superior
a la del terreno (Water Surface TIN > TIN)
y como límite para el cálculo se utilizará
la capa Boundary Polygon, es decir, el
límite marcado por la continuidad entre

las secciones HEC-geoRAS < RAS

Mapping < inundation Mapping <


Floodplain Delineation Using Rasters.

La ventana es exactamente igual que en el caso de las superficies de alturas de


inundación de agua; seleccionamos de nuevo los dos perfiles.Tras unos segundos el proceso se
habrá completado.

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com 13


UNIDAD 7. IMPORTACIÓN DEL MODELO Y
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS
HEC-RAS Y ARCGIS: ANÁLISIS DE AVENIDAS E INUNDACIONES

RESULTADOS

Antes de seguir cargaremos la ortofoto recortada en el proyecto y desactivaremos


todas las capas:

 Áreas de inundación

Las capas precedidas de la letra b (Floodplain Boundary) representan el límite de las


áreas de inundación, es decir, las zonas donde la cota del agua supera a la cota del terreno.

a) Caudal A (25 m³/s)

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com 14


UNIDAD 7. IMPORTACIÓN DEL MODELO Y
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS
HEC-RAS Y ARCGIS: ANÁLISIS DE AVENIDAS E INUNDACIONES

b) Caudal B (100 m³/s)

c) Caudal A y B

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com 15


UNIDAD 7. IMPORTACIÓN DEL MODELO Y
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS
HEC-RAS Y ARCGIS: ANÁLISIS DE AVENIDAS E INUNDACIONES

Tal y como cabría esperar, observamos que la superficie de inundación para el caudal B
es bastante superior a la del caudal A.

 Mapa de Profundidad
Las capas precedidas de la letra d (Depth) representan los mapas de distribución de
profundidades del cauce y resultan de la comparación de la superficie de inundación y la
superficie del terreno.

a) Caudal A (25 m³/s)

Activamos la capa de la distribución de profundidades "d Caudal A" y editamos su


simbología para visualizarlo en otro tipo de colores, por ejemplo en la gama de rojos a azules.
Para ello hacemos doble clic sobre la simbología que presenta y escogemos la gama que
deseamos con el desplegable.

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com 16


UNIDAD 7. IMPORTACIÓN DEL MODELO Y
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS
HEC-RAS Y ARCGIS: ANÁLISIS DE AVENIDAS E INUNDACIONES

Así tenemos que, como es lógico, las mayores profundidades se producen a lo largo del
eje del cauce principal disminuyendo a medida que se invade la llanura de inundación.

Si queremos saber qué profundidad presenta una celda en concreto utilizaremos la

herramienta de identificación y pulsaremos sobre la celda en cuestión.

La ventana de identificación (Identify) nos mostrará el valor del pixel seleccionado que
en este caso presenta una profundidad de 1.25 m.

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com 17


UNIDAD 7. IMPORTACIÓN DEL MODELO Y
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS
HEC-RAS Y ARCGIS: ANÁLISIS DE AVENIDAS E INUNDACIONES

b) Caudal B (100 m³/s)

Siguiendo los mismos pasos podemos visualizar los resultados para el segundo perfil.
Lógicamente la superficie de inundación es mayor que en el caso anterior igual que la
profundidad que alcanzan valores de 2.6 m.

c) Caudal A y B

Si activamos las dos capas de profundidades y consultamos el valor de cualquier celda


obtendremos el dato de la capa que se encuentra por encima (Top Most Layer) que en este
caso es la correspondiente al caudal A y que presenta una profundidad de 1.25 m.

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com 18


UNIDAD 7. IMPORTACIÓN DEL MODELO Y
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS
HEC-RAS Y ARCGIS: ANÁLISIS DE AVENIDAS E INUNDACIONES

Mediante el desplegable podemos elegir varas opciones de identificación; si elegimos


por ejemplo la opción Visible Layers y pulsamos sobre cualquier celda, obtendremos el dato de
todas las capas visibles.

Así por ejemplo para la celda escogida, la profundidad del agua para el perfil A es de
1.25 y de 1.79 en el perfil B.

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com 19


UNIDAD 7. IMPORTACIÓN DEL MODELO Y
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS
HEC-RAS Y ARCGIS: ANÁLISIS DE AVENIDAS E INUNDACIONES

 Mapa de Velocidades
El mapa de velocidades se obtiene por interpolación de los datos de velocidad
interpolados desde HEC-RAS a cada una de las secciones transversales.

El interpolador de velocidades no utiliza la capa de puntos "Velocities" que tenemos


ahora mismo en ArcMap puesto que se trata de una capa que únicamente sirve de
visualización. Por el contrario el programa utilizará los datos de velocidades contenidos en el

archivo "Inundaciones.RASExport.xml" que obtuvimos anteriormente HEC-geoRAS < RAS


Mapping < Velocity Mapping.

De nuevo y como siempre seleccionamos los


dos perfiles, pulsamos en OK y el programa
comenzará a realizar el proceso de interpolación.

Tras finalizar el proceso, se habrán agregado


al proyecto dos nuevos raster (uno por cada perfil)
precedidos de la letra v Velocity.

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com 20


UNIDAD 7. IMPORTACIÓN DEL MODELO Y
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS
HEC-RAS Y ARCGIS: ANÁLISIS DE AVENIDAS E INUNDACIONES

a) Caudal A (25 m³/s)

Las velocidades del primer perfil alcanzan un valor máximo de 4.7 m/s; las mayores
velocidades se producen a lo largo del eje central del cauce y disminuyen a medida que se
invade la llanura de inundación.

Para una visualización más clara


podemos dar un poco de transparencia a

la capa, por ejemplo del 40% Capa v


Caudal A (botón derecho) < Properties <
Display < transparency

Si nos movemos a la pestaña


Simbology podremos cambiar la gama de
colores para la visualización.

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com 21


UNIDAD 7. IMPORTACIÓN DEL MODELO Y
VISUALIZACIÓN DE RESULTADOS EN ARCGIS
HEC-RAS Y ARCGIS: ANÁLISIS DE AVENIDAS E INUNDACIONES

b) Caudal B (100 m³/s)

En el segundo perfil sin embargo se alcanzan velocidades mucho mayores, llegando


incluso a los 6 m/s.

Tlf: + 34 91 640 20 13 │info@geasig.com│www.geasig.com 22

También podría gustarte