Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS

ASIGNATURA
Derecho Comercial II DR326

TEMA
Tarea 3. Realizar una infografía

FACILITADOR
DR. MANUEL CORONADO, PHD

PARTICIPANTE MATRICULA

Santiago de los Caballeros


Mayo 2021
INTRODUCCIÓN

Se entiende que hay sociedad comercial cuando dos o más personas o entidades se
obligan a aportar bienes para la realización de operaciones o negocios con la
finalidad de participar en las ganancias o soportar las pérdidas. Las sociedades
comerciales están sujetas a disposiciones de esta Ley, los convenios de las partes,
los usos comerciales y el derecho común.

En el siguiente informe se va a tratar mediante una infografía sobre los socios en el


derecho comercial, donde se va a tratar los subtemas de requisitos, responsabilidad,
prohibiciones, aportes y clasificación de los socios.

OBJETIVOS:
• Establecer los tipos de socios y su responsabilidad según nuestra
legislación Dominicana.

Objetivo general:
• Basarnos en texto y leyes jurídicas para la realización de esta infografía.
• Diferenciar los tipos de aportes que un socio puede realizar .
LOS SOCIOS Y SUS APORTES

1 Concepto de socio
Según la Ley 479-08 (2008) establece que un socio es 2 Requisitos para ser socios
una persona que se junta con otras personas para la Cualquiera puede contratar, si no está declarado
constitución de una empresa o negocio de cualquier incapaz por la ley. Según el art. 1108 del Código
tipo, tiene acciones de la empresa. Civil los requisitos son:
a) El consentimiento de la parte que se obliga;
También es una persona que se junta con otra u otras b) Su capacidad para contratar;
para algún fin. c) Un objeto cierto que forme la materia del
compromiso;
d) Una causa lícita en la obligación.
Responsabilidad de
3 los socios
 Según expresa los dos
primeros párrafos del art. 4
124 de la Ley 31-11. Prohibiciones a los
 Lo que establece la ley de socios.
sociedades para los socios. No pueden participar en
 Respecto de la ley 479-08, actividades comerciales que
esta lo impone en los implique competencia con la
artículos del 19 al 24, los sociedad.
cuales, a su vez, han sido
modificados por la ley 31-11. No pueden tomar o conservar
 La participación del socio en interés directo o indirecto en
la sociedad. cualquier empresa, negocio o
trato hecho con la sociedad.

No pueden ser administradores


Los aportes de los socios. a) los menores no
emancipados, interdictos e
5 Los aportes de los socios, son ese conjunto de bienes corporales e
incorporales que los socios entregan a la gerencia o gestor a través de incapacitados; b) los
un contrato pueden ser en naturaleza, numerario, usufructo, industria. condenados a infracciones
criminales por bancarrota
Clasificación de los aportes simple o fraudulenta por
Pueden clasificarse en dos grupos, los cuales son: A) Clasificación sentencia irrevocable; c) las
según el objeto del aporte B) Clasificación según la modalidad del personas que hayan sido
aporte. inhabilitadas para ejercer el
comercio por decisión judicial o
CONCLUSIÓN administrativa; y d) los
funcionarios públicos con
funciones relacionadas con las
actividades propias de la
sociedad de que se trate.
Al finalizar la presente tarea la misma se basó desde los artículos 19 y
siguiente de la ley Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada que se regula por la ley No. 479-08 la cual fue
promulgada en fecha 11 de diciembre del 2008 y luego modificada por la Ley
31-11.

En nuestro libro de UAPA establece que todos los socios son iguales y tienen
los mismos derechos (un voto por socio). Club, junta deportiva, cooperativa,
etc. También era de mi desconocimiento que el socio que mayor capital ha
aportado tendrá más capacidad decisoria. Caso de una sociedad mercantil.

En ese sentido, en el momento que una persona natural o jurídica adquiere una
cuota social o acciones en una sociedad y ellas están debidamente registradas
en el Libro de accionistas y/o cuotas sociales, adquiere su calidad de
socio/accionistas, recibiendo unos derechos intangibles e inviolables, así como
también queda obligado con dicha sociedad.

BIBLIOGRAFÍA
 Biaggi, J. (2010) Manual de Derecho Comercial Dominicano. Tomo II.
Santo Domingo, D. N.: Librería Jurídica Internacional.
 Ley 479-08 Sobre Sociedades Comerciales (modificada por la Ley 31-
11).

También podría gustarte