Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA


CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES
GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES
ESTUDIANTE: SIGCHA CARACUNDO CRISTIAN ADRIAN

NRC: 4621

TEMA: Realice un resumen de cómo se debe realizar una evaluación de


riesgos para planes de emergencia.

Estudiamos diversos puntos o fronteras que se tienen que considerar para


estar en la función de hacer una evaluación de peligros para planes de
emergencia siendo técnicos de estabilidad de una compañía u organización
que genere algo en concreto o brinde servicios de alguna otra forma.

Como primer punto a considerar ha sido el estar en la función de reconocer


definitivamente cada una de las zonas de planta y su alrededor para estar
consciente de los peligros que acechan en cada sitio, el material o recursos
que poseemos para afrontar las emergencias o sitios donde hay condiciones
sub estándar.

Segundo punto a considerar es conocer los procesos y de mejor forma si


tenemos la posibilidad de hacer lo más rápido un diagrama de flujo en el cual
podamos detectar y señalar cada proceso y las actividades que conlleva cada
paso, el conocer el proceso de producción o el proceso que se lleva en
cualquier servicio distinto que no sea la producción de materias desarrolladas
nos da la función de estar al pendiente de los peligros que tienen la posibilidad
de estar sucediendo en cada parte del proceso.

tercer punto es estar al tanto de la información de la compañía más que nada


de su historial, examinar los acontecimientos que hayan sucedido antes y el
manejo con que se ha desarrollado durante su historia, revisamos diversos
puntos que se tienen que examinar como el nombre comercial, localización,
actividad económica etcétera. Todos dichos puntos los tenemos la posibilidad
de verificar consiguiendo la información en el municipio de la localidad en la
que se ubique o con el ruc con el que se reporta en el SRI.

Cuarto punto es la identificación de las instalaciones sin embargo enfocando a


el área, elevación y propiedades de las instalaciones analizando la planta o
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA
CARRERA DE TECNOLOGÍA SUPERIOR EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES
GESTION DE RIESGOS Y DESASTRES
inmueble estructuralmente, tal vamos a poder detectar zonas, alturas o
condiciones de la composición que constituyan un peligro al instante de una
emergencia y que en vez de ayudarnos a evacuar van a ocasionar más
perjuicios.

Y como último punto revisamos la organización en la que trataremos de


detectar las propiedades individuales de los trabajadores y cómo funciona la
línea de mando que son propiedades que van a influir al instante de elegir los
accesorios de trabajo que va a cooperar con la zona de estabilidad y en
situaciones de emergencia.

También podría gustarte