Está en la página 1de 5

Practica 2:

VELOCIDAD Y ACELERACIÓN:

Objetivo:
Estudio del movimiento rectilíneo de un cuerpo mediante las medidas de velocidades y
aceleración a lo largo de un desplazamiento usando simulaciones.

INTRODUCCIÓN:
La mecánica es la rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos, esta divida en dos
partes: Cinemática y dinámica.
La cinemática es la rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos sin tener en
cuenta las causas que lo producen. Para su descripción resulta más fácil si se considera que el
tamaño y la forma del cuerpo son despreciables.
El movimiento rectilíneo se caracteriza porque su trayectoria es una línea recta. En este tipo de
movimiento se realiza una clasificación utilizando dos parámetros como referencia: la velocidad
y la aceleración.

El movimiento rectilíneo uniforme (MRU):


Este movimiento no tiene aceleración. La velocidad es constante. La distancia es directamente
proporcional al tiempo (si se toma como referencia una posición inicial x=0).

El movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV):


posee aceleración constante, así la velocidad, aumentará o disminuirá de una cierta manera en
una cierta cantidad de tiempo. Cuando la aceleración es constante y positiva a este movimiento
comúnmente se le llama uniformemente acelerado. Si la aceleración es constante y negativa el
movimiento se le conoce como uniformemente retardado

La 4.6

aceleración es positiva

La aceleración es negativa
EQUIPOS Y MATERIALES:
1. Portafolio para tomar apuntes
2. Una computadora con Java.
3. Descargue la Simulación “El hombre móvil” (requisitos del sistema: Microsoft Windows
XP/Vista/7/8.1/10 . La última versión de  Java)
(https://phet.colorado.edu/es/simulation/moving-man)

PROCEDIMIENTOS:
Parte 1. Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)

 En la pestaña “introducción” coloca al hombre en la posición 0 m.


 Escriba una velocidad entre 0.9 y 1.5 m/s (Valor asignado por el profesor)

 Pulsa “ejecutar” y deje que el hombre camine hasta la pared. Pare su movimiento

pulsando de nuevo cuando el hombre llegue a la pared.

 Seleccione “playback” para reproducir el movimiento, mueva el cursor hasta la opción

lento y complete la tabla 1.

TABLA 1
Tiempo (s) Posición (m) Velocidad (m/s)
0.0 0 1.5
1.0 1.5
2.0
4.0
6.0

8.0
10.0

Con los datos de la tabla 1. Realice un gráfico posición -tiempo.


Responda:
¿Cuál es la relación entre las variables?
¿Qué significa la pendiente (m)?
∆ y y 2− y 1
m= =
∆ x x 2−x 1

Escriba la ecuación que define la gráfica posición - tiempo


y = mx +b
x (t) = m t + x0
y representa la posición (x), m es la pendiente, x representa la variable del tiempo (t) y b es
donde la recta choca con el eje y.
Con los datos de la tabla 1. Realice un gráfico velocidad -tiempo
¿Qué significa la forma de la gráfica?

Parte 2. Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV)

 En la pestaña “introducción” coloca al hombre en la posición 0 m.


 Escriba una aceleración entre 0.3 y 0.6 m/s2 (Valor asignado por el profesor)

 Pulsa “ejecutar” y deje que el hombre camine hasta la pared. Pare su movimiento

pulsando de nuevo cuando el hombre llegue a la pared.


 Seleccione “playback” para reproducir el movimiento, mueva el cursor hasta la opción
lento y complete la tabla 2.

TABLA 2
Tiempo (s) Posición(m) Velocidad(m/s) Aceleración (m/s2)
0 0 0
1.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0

Con los datos de la tabla 2:


Realice un gráfico posición -tiempo.
¿Cuál es la relación entre las variables?
Determine la ecuación

y=a x2 +bx +c

x ( t )=a t 2 +bt+ c
La a representa la mitad de la aceleración, b representa la velocidad inicial y c representa la
posición inicial.
Encuentre el tiempo transcurrido cuando el hombre se encuentra en la posición de 12 m.
En la grafica determine el tiempo cuando la posición es 3.4 m

Con los datos de la tabla 2. Realice un gráfico velocidad -tiempo


Observando el grafico velocidad- tiempo ¿Puede obtenerse alguna información sobre la
aceleración del hombre?
¿Cuál es la relación entre las variables?
Escriba la ecuación que define la gráfica velocidad – tiempo
y=mx+b
v ( t )=m t

CONCLUSIONES:

También podría gustarte