Está en la página 1de 6

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología - U.N.T.

Asignatura: ESTRUCTURAS METALICAS y de MADERA

SEGURIDAD ESTRUCTURAL

El comportamiento de una estructura es considerado satisfactorio si no se superan,


durante la vida útil, ciertos requerimientos llamados

“estados límites” o “niveles de perfomance”

que en general están referidos a condiciones de colapso, o a condiciones de utilización en


servicio.

a) Estados límite último

 Colapso de la estructura en lugar crítico

 Colapso de la estructura por grandes deformaciones localizadas en varios lugares


críticos

 Pérdida de equilibrio estático

 Pandeo global de la estructura o local de algún elemento

 Rotura por fatiga o solicitaciones dinámicas

b) Estados límite de utilización en servicio.

 Deformaciones excesivas, en especial por flexión

 Fisuración excesivas

 Oscilaciones inadmisibles

 Filtraciones de agua o humedad

 Corrosión del hormigón o del acero

La estructura deberá ser proyectada y construida para que:


No sufra daños de magnitud desproporcionada con la causa que la origina.
Resista durante su ejecución y uso todas las acciones probables.
Permanezca durante toda su vida útil apta para el uso previsto.
Tenga adecuada durabilidad.

Incertidumbres

 fenomenológicas “inimaginables”

 de decisión

 en el modelo
FaCET – U.N.T. Estructuras Metálicas y de Madera

 en la predicción

 Estadísticas

 factores humanos

Representación del Problema Básico

Q representa las cargas, y


R las resistencias

La probabilidad
de falla es:

Pf  P (R  Q)

La función de falla es lineal, y se


define el Margen de seguridad como:

M=R–Q

Como Q y R son variables aleatorias siempre hay una probabilidad de que R < Q. Esa
probabilidad está relacio-nada con el grado de solape de las curvas de distribución de
frecuencias, que depende de la posición relativa de ambas curvas (Qm y Rm) y de las
disperciones.

Índice de Seguridad
Se define el índice de confiabilidad  como :

M ln (Rm /Qm )
 
M  R2  Q2

La probabilidad de falla en este caso resulta: Pf  P  M  0 

Seguridad Estructural – Ing. Guillermo Robledo Página 2


FaCET – U.N.T. Estructuras Metálicas y de Madera

El nuevo Reglamento Argentino de Estructuras de Acero para Edificios CIRSOC 301/2005


(EL), se basa en la Especificación AISC-LRFD (American Institute Steel Construction – Load
and Resistance Factor Design) (Diseño por Factores de Carga y Resistencia) versión de
diciembre de 1999.

El requisito básico para el diseño por resistencia de estructuras de hormigón se puede


expresar de la siguiente forma:

Resistencia de diseño ≥ Resistencia requerida

Rn ≥ RU

  es el factor de resistencia, menor que la unidad.


 Rn es la Resistencia Nominal
 RU es la Resistencia Requerida

RESISTENCIA REQUERIDA

La resistencia requerida RU debe ser igual o mayor que las cargas mayoradas dadas
en las combinaciones siguientes:

U = 1,4 (D + F)
U = 1,2 (D + F + T) + 1,6 (L + H) + (f1Lr ó 0,5 S ó 0,5 R)
U = 1,2 D + 1,6 (Lr ó S ó R) + (f1 L ó 0,8 W)
U = 1,2 D + 1,6 W + f1 L + 0,5 (Lr ó S ó R) (*)
U = 1,2 D + 1,0 E + f1 (L + Lr) + f2 S
U = 0,9 D + 1,6 W + 1,6 H (*)
U = 0,9 D + 1,0 E + 1,6 H

D : Carga Permanente L : Sobrecarga Lr : Sobrecarga en cubierta


E : Carga Sísmica W : Viento S : Carga de nieve
F : Presión de Fluidos R : Cargas de lluvia H : Presión de Tierra
I : Impacto T : Efectos Ambientales (asentamientos, fluencia lenta, etc)

(*) Como factor de carga para viento (W) se podrá adoptar 1,5 cuando se consideren las
velocidades básicas de viento V del Reglamento CIRSOC 102-2005.

Seguridad Estructural – Ing. Guillermo Robledo Página 3


FaCET – U.N.T. Estructuras Metálicas y de Madera

Para edificios industriales con puentes grúas o monorrieles y edificios aporticados, de hasta
cuatro plantas se debe verificar la siguiente combinación de acciones adicional:

1,2 D + 1,6 L + (f1 Lr ó 0,5 S ó 0,5 R) + 0,8 W


siendo:

f1= 1,0 para áreas con concentración de público, áreas donde la sobrecarga sea mayor que
5,0 kN/m2 , garajes o playas de estacionamiento, cargas de puentes grúas y monorrieles y
otras cargas concentradas mayores que 50 kN.
f1= 0,5 para otras sobrecargas.
f2= 0,7 para configuraciones particulares de techos (tales como las de diente de sierra) que no
permiten evacuar la nieve acumulada.
f2 = 0,2 para otras configuraciones de techo.

A los fines prácticos en esta asignatura usaremos:


U1 = 1,4 D
U2 = 1,2 D + 1,6 L
U3 = 1,2 D + 1,5 W + 0,5 Lr
U4 = 0,9 D + 1,5 W

RESISTENCIA de DISEÑO

La resistencia de diseño se debe calcular como la resistencia nominal multiplicada por


los factores de reducción de resistencia Ø.
Los factores de reducción de Resistencia Ø tienen en cuenta:

• La variación en el límite de fluencia del material (Fy) y su módulo de elasticidad (E).


• Las incertidumbres de las propiedades geométricas relacionadas con la fabricación y el
montaje.
• Las incertidumbres en las hipótesis utilizadas para calcular las resistencias.

t = 0,90 para fluencia en tracción


t= 0,75 para rotura en tracción
c = 0,85 para compresión
b = 0,90 para flexión
v = 0,90 para fluencia en corte
 = 0,60 aplastamiento de hormigón en bases
 = 0,75 aplastamiento de la chapa en agujeros para bulones
 = 0,75 para corte en bolones en uniones tipo aplastamiento
 = 1,00 fluencia del alma bajo cargas concentradas

Seguridad Estructural – Ing. Guillermo Robledo Página 4


FaCET – U.N.T. Estructuras Metálicas y de Madera

ANALISIS ESTRUCTURAL

El análisis estructural para determinar las reacciones de vínculos, solicitaciones de


sección y deformaciones, debe ser realizado sobre un modelo que refleje el comportamiento
real de la estructura.

(1) Estructura Tipo TR (totalmente restringida)


en la que se supone que las uniones tienen la rigidez necesaria para mantener
invariables los ángulos entre las barras que a ella concurren, cuando actúan las acciones
sobre la estructura.
Por ej. el pórtico rígido o el entramado continuo.

(2) Estructura Tipo PR (parcialmente restringida)


en la cual las uniones no tienen la rigidez necesaria como para mantener invariables
los ángulos entre las barras que a ella concurren. La rigidez del nudo puede ser parcial o nula.
Por ej. el empotramiento parcial y las barras simplemente apoyadas.

El modelo y el método de análisis estructural deben respetar el tipo de estructura


adoptado.

La estructura real, y en particular las uniones entre barras, deben proyectarse para que
se comporten lo más aproximadamente posible a lo supuesto.

El análisis estructural puede ser realizado:

A – En estructuras isostáticas: con ecuaciones y leyes de la estática

B – En estructuras hiperestáticas: por análisis global elástico o plástico.

Análisis global elástico:

Puede ser usado en todos los casos.


Se basa en la hipótesis de que el diagrama tensión-deformación específica del acero
es lineal.
Se puede realizar una redistribución de momentos en vigas sin necesidad de realizar
un análisis plástico exacto. Pudiendo reducir los momentos negativos de apoyo (de
cargas gravitatorias) hasta en un 10%.
Los efectos de 2º orden en barras comprimidas pueden obtenerse por análisis elástico
de 2º orden o por amplificación de momentos de 1º orden.

Análisis global plástico:

La tensión de fluencia del acero debe ser menor o igual a 450 MPa.
La relación entre la tensión de rotura y la de fluencia debe ser como mínimo 1,25.
La relación entra las deformaciones de rotura y la de fluencia debe ser como mínimo
20 veces.
Se fijan restricciones para el desplazamiento lateral.

Seguridad Estructural – Ing. Guillermo Robledo Página 5


FaCET – U.N.T. Estructuras Metálicas y de Madera

Combinaciones de acciones para los Estados Límites de Servicio


Excepto para los casos en que: por acuerdo con el comitente o por exigencias de
Reglamentos específicos sean necesarias Combinaciones de acciones más rigurosas, los
Estados Límites de Servicio se verificarán con las siguientes Combinaciones de acciones:

(D + F) + (Li ó W ó T )
(D + F) + 0,7 . [(Li + W) ó (W + T) ó (Li + T )]
(D + F) + 0,6 . Li + 0,6 . W + 0,6 . T
donde:
Li = [L + H + (Lr o S o R )]
Se tomarán las intensidades nominales de las acciones.

Seguridad Estructural – Ing. Guillermo Robledo Página 6

También podría gustarte