Está en la página 1de 28

ESCUELA NORMAL RICARDO MORALES AVILÉS

ENRMA

JINOTEPE CARAZO

TEMA GENERAL.

Comprensión lectora en estudiantes de tercer grado del turno vespertino


de la escuela Luis León Espinoza en el segundo semestre del año 2019.

TEMA DELIMITADO

Estrategias lúdicas para la enseñanza de la comprensión lectora en


estudiantes de tercer grado, como recurso en el aula de clase para
desarrollar y fortalecer el proceso de aprendizaje en los niños y niñas
del tercer grado del turno vespertino de la escuela Luis León Espinoza
del departamento de Carazo durante el segundo semestre del año 2019
año escolar.

Autora

Débora de los Ángeles Aburto Cortez.

Asesor

Profesor BarahonFecha 7 de octubre 2019


DEDICATORIA

A Dios quien me dio las oportunidades para terminar esta


faceta y a mi esposo para alentarme a seguir adelante en este
peldaño más en mi vida profesional
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por permitirme culminar este peldaño, a mi tutor


quien dedico su tiempo en atenderme las veces que fueron necesarias
estuvo muy pendiente brindándome acompañamiento en todo
momento.
INDICE

2 OBJETIVOS

2.1 General

2.2 Específicos

3 REFERENTES TEORICOS

3.1 Antecedentes

3.2 Teoría

4 METODOLOGIA APLICADA

5 DESARROLLO DE LA PLANIFICACION

5.1 Ejecución

5.2 Reflexión

6 RESULTADOS DE LA ACCION

6.1 Evaluación del proceso logros y limitaciones

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACONES

8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

9.ANEXOS

9.1 Proyectos

9.2 Instrumentos

9.3 Evidencias
INTRODUCCION

Este trabajo investigativo fue realizado en la Escuela Luis León


Espinoza está ubicada en departamento de Carazo municipio de
Jinotepe construida por la comunidad y con ayuda del ministerio de
educación fue fundada en el año 1983 año por la lucha de paz y
soberanía las modalidades que imparte es educación inicial ,primaria
regular actualmente cuenta con un total de 22 docentes dentro de su
estructura cuenta con cuatro pabellones ,una aula Tic en los primeros
grados se imparte inglés y 5 grado como 6to grado los maestros son
asignados por áreas o asignaturas específicas.

Para lograr obtener un trabajo objetivo en esta investigación tome el


tercer grado del turno vespertino quienes suman un total de 38 niños 25
niños y 13 niñas cuyas edades son promedios 9 y 11 anos. con
diferentes niveles de aprendizajes ya que vienen de diferentes núcleos
familiares, unos con un núcleo familiar estable otros de hogares y
familias disfuncionales.

El docente planifica de una manera grupal ya que al final de cada mes


realizan una reunión o taller llamada tepce en los cuales programan
todos los contenidos a impartirse en el mes siguiente esto va en
dependencia del tiempo que tomen para desarrollar cada contenido y
las estrategias que van a aplicar en el proceso de enseñanza
aprendizaje. pero aun asi existe los docentes no abarcan para dar
brindar una buena atención integral e individual a cada discente, ya que
los tiene que realizar aparte de los contenidos que imparte tiene que
nivelar alos niños que tienen reforzamiento escolar

Con la presente investigación se percibe que existe de esta manera un


profundo déficit dentro del proceso enseñanza y aprendizaje ya que se
requiere de invertir más recursos dentro en la enseñanza, como
métodos visuales como también audio visual, grabadoras, todo esto
para que la asignatura de lengua y literatura se vuelva más interactiva
y asi de esta manera obtener un mejor y excelente aprendizaje

Estas dificultades en los niños y niñas de tercer grado porque si no se


tratan llegaran a término de concluir el año académico y llevaran estas
debilidades al siguiente nivel o grado y la comprensión lectora será muy
deficiente recordando que no solamente el saber analizar una lectura
ayuda en esta asignatura sino también en todas las otras. ya que para
matemáticas necesitaran analizar y comprender un problema que se le
presente al niño y asi en las demás, es por tal razón que es apremiante
valorar el nivel de comprensión lectora que está teniendo los niños de
tercer grado de la Escuela Luis León Espinoza del turno vespertino.

Reconociendo que existe un problema los docentes necesitan que se le


capacite más con nuevos métodos y maneras de enseñanza para que
de esta manera trabajar en pro del problema, de igual manera muchos
de estos niños no tienen el apoyo de sus padres que deberían de ser
los más interesados en la educación de sus hijos y asi velar por ellos ya
que el atender a 38 niños y niñas es un reto para el docente el grupo es
muy complejo óseo grande.

Se necesita incentivar al niño y la niña, pero si el docente no se


incentiva y sigue con la enseñanza tradicional no se podrá avanzar en
el modelo educativo y educar a futuras generaciones que no llevan
estas dificultades de comprensión lectora en los niños y niñas no solo
de tercer grado sino en los otros anos de educación primaria.

2.1 ANALISIS DEL CONTEXTO

Durante los últimos años en el nivel de educación primaria se ha


observado que los niños y las niñas tiene poco interés por la lectura
es de suma importancia abordar esta problemática ya que los niños y
niñas de tercer grado están a punto de cursar a otro nivel académico
que es cuarto grado y si van con estas deficiencias de aprendizaje y no
se corrige el problema, es por tal razón que se decidió abordar este
tema y aplicar estrategias lúdicas para estimular la comprensión lectora
en los niños y niñas de tercer grado
TEMA GENERAL

Comprensión lectora en estudiantes de tercer grado en el turno


vespertino de la escuela Luis León Espinoza en el segundo semestre
del año 2019

OBJETIVO GENERAL

Incentivar estrategias lúdicas para la enseñanza de la comprensión


lectora en estudiantes de tercer grado, como recurso en el aula de clase
para desarrollar y fortalecer el proceso de aprendizaje en los niños y
niñas del tercer grado del turno vespertino del escuela Luis León
Espinoza del departamento de Carazo durante el año escolar ….

OBJETIVO ESPECIFICO

1 Determinar estrategias metodologicas lúdicas para el


desarrollo de la comprensión lectora en tercer grado que
estimulen el fortalecimiento del proceso aprendizaje y sean
capaces de involucrarse en el mismo.

2 Organizar actividades lúdicas que ayuden en la adquisición


conocimientos y el desarrollo de habilidades que mejoren el
proceso de la comprensión lectora en los niños y niñas de
tercer grado.

3 Evaluar los conocimientos iniciales y finales del proceso dela


comprensión lectora en los niños y niñas de tercer grdo

INTRODUCCION

La escuela Luis León Espinoza está ubicada en departamento de


Carazo municipio de Jinotepe construida por la comunidad y con ayuda
del ministerio de educación fue fundada en el año 1983 año por la lucha
de paz y soberanía las modalidades que imparte es educación inicial
,primaria regular actualmente cuenta con un total de 22 docentes dentro
de su estructura cuenta con cuatro pabellones ,una aula Tic en los
primeros grados se imparte inglés y 5 grado como 6to grado los
maestros son asignados por áreas o asignaturas específicas.

Disciplina del problema

En la visita al a escuela Luis León Espinoza se encontró que existe una


deficiencia en la asignatura de lengua y literatura específicamente en la
comprensión lectora de los niños y niñas de tercer grado del turno
vespertino es por tal razón que se decidió ejecutar este proyecto
La comprensión lectora es importante ya que esta estimula el análisis
esta disciplina no se puede pasar por alto ya que si se hace se convierte
en un atraso que evita que los niños y las niñas no desarrolle las
habilidades de análisis y comprensión lectora es por tal razón que
vemos apremiante tratar esta problemática.
JUSTIFICACION

Durante los últimos años en el nivel de educación primaria se ha


observado que los niños y las niñas tiene poco interés por la lectura
es de suma importancia abordar esta problemática ya que los niños y
niñas de tercer grado están a punto de cursar a otro nivel académico
que es cuarto grado y si van con estas deficiencias de aprendizaje y no
se corrige el problema, es por tal razón que se decidió abordar este
tema y aplicar estrategias lúdicas para estimular la comprensión lectora
en los niños y niñas de tercer grado.
ANTECEDENTES

Existen muchos estudios relacionados con el tema, a nivel local


diferentes investigaciones a nivel educativo, pero no específicamente
de comprensión lectora Cabañilla, 2004realizo una investigación
experimental para determinar si la estrategia de enseñanza directa
influye en el mejoramiento de la comprensión lectora.

La lectura es crucial para el individuo que permite adquirir nuevos


conocimientos y destrezas, la comprensión lectora es uno de los
aprendizajes más importante que proporciona la escuela esto se logra
atreves de la lectura de libros , revistas , periódico entre otros .

Por otro lado, García en su estudio en el 20009 complementa que la


comprensión lectora es uno de los campos al que más interés y
dedicación deberían tener los docentes, en todos los ámbitos de
educación inicial y primaria.

Cubas ,2001realizo una investigación experimental para determinar si


la estrategia de comprensión lectora en esta se pretendía conocer las
actitudes hacia la lectura y las relaciones entre las variables de
comprensión lectora y aptitudes hacia la lectura en estudiantes de 6to
grado de educación primaria. Para ello estudio a 133 74 de ellos eran
niños y 59 niñas.
Podemos definir como Juegos lúdicos al conjunto de estrategias
diseñadas para crear un ambiente de armonía donde los estudiantes
están inmerso en el proceso de aprendizaje, por ejemplo cuentos
ilustrados, historias de la biblia entre otros .

Por otro lado, Vallejos 20007 realizo un estudio comprensión lectora y


rendimiento académico en el cual el objetivo era conocer el nivel de
relación que existe entre la comprensión lectora y rendimiento
académico.

Asi mismo Mazurca 2004 aplico un programa de Lectura silenciosa


sostenida con el fin de sus efectos sobre la compresión lectora podemos
resumir que la comprensión lectora es esencial en los niños y niñas de
educación primaria por lo tanto se debe de incentivar y estimular en el
área de lengua ay literatura ya que es crucial para que los estudiantes
desarrollen muchas habilidades mentales, como también atreves de
diferentes metodologías.

Metodología

Conjunto de técnicas de enseñanza que se basa en el uso de


tecnologías y la creación y adaptación de recursos.

Aprendizaje
Adquisición de conocimientos de algo promedio del estudio, el ejercicio
o la experiencia en especial de los conocimientos necesarios.

Actualmente el bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de


tercer grado del turno vespertino de la escuela Luis León Espinoza es
alarmante, la lectura puede concebirse como la materia instrumental,
indispensable para el desarrollo cognitivo de los niños y niñas de tercer
grado, por ser un medio de información conocimiento e integración en
el proceso de aprendizaje sirve como guía en la construcción de valores
que nos ayuden a ser excelentes estudiantes.

Teniendo como relevancia para el desarrollo de todas las habilidades


del educando, ya que el presente estudio lo que pretende es que los
niños y niñas atraves de actividades lúdicas puedan mejorar e
interesarse por la comprensión lectora específicamente en la asignatura
de lengua y literatura en los niñas y niños de tercer grado del turno
vespertino de la escuela Luis León Espinoza.

Pinzas 1999 en su estudio Afirma que leer requiere del dominio de la


codificación de palabras y la comprensión del significado de las frases
atraves de la habilidad de extraer las ideas principales del texto escrito.
Pag 32.
Siendo asi esta habilidad se constituye una herramienta básica para el
desarrollo de la comprensión lectora ya que atraves de la lectura
adquiere nuevos conocimientos en las diferentes áreas de aprendizaje
en los niños y niñas del tercer grado.

En este sentido tal investigación pretende realizar un aporte


metodológico en el proceso de aprendizaje que permitan mejorar el bajo
nivel de comprensión lector que presentan los niños y niñas de tercer
grado del turno vespertino de la escuela Luis León, Espinoza. ya que la
educación del niños y niñas de tercer grado del turno vespertino es una|
tarea importante en donde el docente se convierte en un facilitador del
aprendizaje, incorporando estrategias lúdicas dentro del proceso de
aprendizaje.

Según Alaga 2001 define que las comprensiones lectoras tienen una
relación en el rendimiento académico ya que poseen una estrecha
relación estimulándose asi el desarrollo no solo cognoscitivo de pos
conocimientos en la literatura, sino que lo preparan para el manejo auto
didáctico en el nivel académico.

Estrategias lúdicas los juegos didácticos para niños y niñas permiten


ver la tarea del aprendizaje no como una obligación sino como un
disfrute
Metodología Aplicada

El presente trabajo de investigación acción tiene como principal enfoque


las diferentes maneras que se puede fortalecer la comprensión lectora
en los estudiantes de tercer grado del turno vespertino , de la escuela
Luis León Espinoza ,ubicado en el casco urbano de la ciudad de
Jinotepe en el departamento de Carazo .

Según el tipo de estudios es una investigación de eje transversal porque


fue realizada en el segundo semestre del año 2019, por lo tanto, esta
investigación es de carácter investigación acción ya que se descubre el
problema se puede destacar que el nivel de profundidad su estudio es
explorativas reflexivo.

Esta investigación es de carácter investigacion acción es un proceso


en que consiste en diagnosticar y reflejar uan situación o problemática
que existe en la comprensión lectora ya que para mejorar dicha
compension fue necesario implementar estrategias pedagógicas que
permitean enriquecer los conocimientos por medio de herramienta
esenciales para llegar al logro de objetivos.

porque se descubre el problema durante el segundo semestre del ano ,


por su nivel de profundidad su estudio es explorativo, reflexivo ya que
mediante la técnica de la observación se constato que existía una
deficiencia en la asignatura de lengua y literatura especialmente en la
temática de comprensión lectora.

Es por tal razón que nos hacemos esta pregunta

Atraves de que procedimientos enriquecemos la comprensión lectora


Es necesario fortalecer la comprensión lectora .

Según Bunge, 1971 Considerando que la investigación aplicada tiene


por objetivo resolver un determinado problema o planteamiento
especifico enfocándose en la búsqueda consolidación de problema

A continuación describiremos las técnicas y dinámicas utilizada en esta


investigación acción.

Atraves de la técnica el lapiz hablante, es apropiada para entrar en


confianza y romper cierta timidez ya que al pasar el lapiz de mano en
mano los niños están expectantes en que momento le tocara su turno.

Al inicio orientamos la actividad de que el maestro estará de espalda


aplaudiendo, mientras los niños estarán en sus pupitres pasandose el
lapiz , cuando el maestro haya terminado de aplaudir al que le quede el
lapiz contestara la pregunta orientada y asi sucesivamente.

Población y y muestra

La población fue de 33 estudiantes

Se seleccionó la escuela Luis León Espinoza de la ciudad de Jinotepe


departamento de Carazo
Nombre de la estrategia la inducción de historias cortas

Objetivo. Incentivar la comprensión lectora atraves de historias cortas

Actividades

1. se presenta la historia atraves de una lámina en la se reflejan los


personajes de la historia

2 Los niños y niñas comentan lo que sucederá en el cuento con el apoyo


de la lámina,

3. Identifica el mensaje de la historia

4. Escriben el mensaje del cuento en su cuaderno el mensaje de la


historia.

Tiempo 45 minutos

Había un hombre llamado Jonás al cual Dios le encomendó una


misión la cual consistía en ir a a una ciudad llamada Nínive a advertirle
a las personas de aquel lugar que se arrepintiera de sus pecados,
porque esto no agradaba a Dios , pero Jonás no quiso obedecer , a la
voz de Dios y deicidio no ir , y se fue a otros lugar tomo un barco y una
gran tempestad al ver la gente del barco lo que estaba pasando
decidieron echar a Jonás en el mar y a este se lo trago un gran pez
estuvo tres dos y tres noches Jonás en el vientre del pez hasta que se
arrepintió y oro a DIOS y el pez lo vomito. Pero asi de esta manera
Jonás aprendió a obedecer.
Nombre de la estrategia. Inducción de cuentos cortos
Tiempo. 45 minutos
Objetivo. Incentivar la comprensión lectora a través de cuentos cortos
Actividades.
1 Se presenta el cuento atraves de un libro el cual es facilitado por el
docente.
2 Los niños leen el cuento observan y comentan lo que observan en el
cuento
3 En grupos de tres integrantes los niños y niñas contestan unas
comentan el cuento y lo analizan.
4 en grupos pasan a exponer la moraleja del cuento.

EL AMOR DE LA LUNA Y EL SOL

cuentan que cuando el sol y la luna se encontraron por primera vez se


enamoraron ahí fue donde empezaron una hermosa historia. el mundo
todavía no existía sin embargo cuando dios creo el universo ellos les
dio poderes de iluminación un toque de brillo que nadie más podía
tener. Dios también organizo todo dio funciones a cada una de ellas al
sol le dijo que le tocaba alumbrar de día y a la luna que iluminaria de
noche y que por ese motivo les tocaría vivir separados.
al darse cuenta ellos se pusieron muy tristes y lloraron porque no
podrían nuca más estar juntos. después de todo esto el sol seguía
ganando terreno y se le puso la lumbrera menor y a la luna la lumbrera
menor. y asi nuca más volvieron a estar juntos y cada uno de ellos se
sintieron contentos porque Dios les dejo un trabajo muy bonito a cada
uno de ellos y asi no sintieron mas tristes
Nombre de la estrategia. La inducción de melodías cortas
Objetivo incentivar la comprensión lectora atraves de canciones.
Duración 45 minutos
Actividades
1 Atraves de una lámina se presenta la canción
2 Los niños cantan la canción presentada en la lamina
3 Escriben en su cuaderno la canción plasmada en la lamina .
4 Identifican el mensaje de la canción.

SOY OBEDIENTE

Tengo dos manitas tengo dos piecitos y un corazoncito


para alabar a Dios Dios sabe como me llamo
saqe como soy Cuantos anitos
tengo todo lo sabe el Senor.

Cuando me levanto
Cuando voy al campo
Lo que hago en la escuela
Todo lo sabe el Senor

Cuando no hago caso


Cuando soy rebelde
Todo lo sabe el senor
INSTRUMENTO
Diario de campo Fecha 19 de septiembre
Datos generales.
Nombre de la escuela.
Luis león Espinoza
Municipio.
Jinotepe
Grado Tercero
Turno: Vespertino

Desarrollo
Principales logros identificados en la ejecución de estrategias.
La estrategias se aplicaron y los niños muy contentos reaccionaron de
manera progresiva al aplicar las estrategias. fue muy placentera esta
experiencia ya que los niños estuvieron atentos y se involucraron en
las actividades.

Los niños se identificaron y se motivaron mucho con cada una de las


estrategias.

Dificultades en la ejecución de las estrategias .


Ninguna .
Medidas tomadas
Plan de acción
Lecciones aprendidas

Mediante la aplicación del proyecto se aprendió mucho, estas


metodologías se aplicaron según el nivel de aprendizaje de cada
estudiante y asi de esta manera poder ser un agente desarrollo
cognoscitivo al estudiante ya que el resultado fue satisfactorio.

También podría gustarte