Está en la página 1de 5

TIC x Analíticas de Aprendizaje + Prácticas = Innovación Educativa

Desarrollo
Objetivo:
Describir los espacios de aprendizaje, individual y grupal, para incluir metodologías activas con TIC, que favorezcan el
desarrollo de capacidades complejas de pensamiento y comprender cómo la narración de las transformaciones a través de
los datos recolectados en las analíticas del aprendizaje de los EVA -entornos virtuales de aprendizaje- permiten al docente
contextualizar y mejorar los procesos de enseñanza.
Este componente, como los anteriores, sostiene el ejercicio de la pregunta, de la interpelación acerca de cómo se diseña el
aula, considerando que en este momento estamos trabajando en entornos virtuales, como ambiente grupal de
aprendizaje que, al ser mediado por TIC, se reconfigura. En este sentido, se propone pensar en los modos habituales de
gestionar la clase y animarse a darla vuelta, incluyendo metodologías activas de enseñanza para el desarrollo de
conocimientos profundos y duraderos que pueden analizarse incluyendo analíticas de aprendizaje.
Su progreso 2.1 Conocimiento 2.2 Reflexión 2.3 Acción
2.1 Conocimiento
Concepciones de aprendizaje
En tiempos de la cibercultura aprender significa gestionar la información, ya no consiste en “saber cosas” sino en
plantearse nuevos problemas y nuevos modos de resolverlos, es decir, aprender a tomar decisiones sobre las propias
formas de aprender y evaluarlas en el marco de las competencias personales, sociales y profesionales necesarias para
ejercer la ciudadanía en el siglo XXI.
Esto implica pensar la enseñanza desde modelos diferentes a los tradicionales, lineales, expositivos y centrados en el
protagonismo del docente, desde nuevas concepciones, que invitan al profesor a pensarse, ya no exclusivamente como
enseñante, sino como profesional del aprendizaje. Las metodologías activas recuperan protagonismo en las instituciones
educativas, aunque conviene recordar que, ya a finales del siglo XIX, María Montessori y otros representantes del
movimiento de Escuela Nueva insistían en pensar las prácticas educativas desde una mirada constructiva, activa,
participativa, desarrollada en equipos y especialmente centrada en el estudiante y contextualizada en el entorno real.
En este sentido la experiencia de Sugata Mitra. El agujero en la pared realizada en diversos sitios de la India, produjo una
serie de datos que este maestro de origen indio se dedicó a sistematizar, para analizar lo que él denominó el “experimento
del agujero en la pared” e introducir mejoras acerca de cómo aprenden los niños, y de las estrategias que pueden utilizar
los docentes para favorecerlo.

Ejes de la práctica sobre el que podemos interrogarnos.


Vamos a hacer entonces el ejercicio de guiar al estudiante en la tarea de “mapear su manera de aprender” para que
puedan reconocer los estilos de aprendizaje y los canales perceptivos, a partir de los cuales captan y procesan la
información proveniente de un entorno cada vez más infoxicado, es decir, un entorno cargado de información que nos
obliga a estar siempre en modo “on” para recibir miles de bytes en el día. Ampliaremos sobre la infoxicación en “Para
seguir pensando”.
Es importante para poder contextualizar las prácticas y promover aprendizajes profundos y duraderos, reconocer
primero el canal perceptivo desde el cual se recibe la información desde el exterior, a partir del del órgano sensorial que
controla la entrada de información. https://www.theflippedclassroom.es/conoces-los-canales-perceptivos-y-estilos-
cognitivos-de-tus-alumnos/
Sabemos que son el canal auditivo, el canal visual y el canal kinestésico. En segundo lugar, identificar los 4 estilos de
aprendizaje: teóricos, reflexivos, pragmáticos y activos, sobre los que pueden profundizar.
“El estilo de aprendizaje es la manera en la que un aprendiz comienza a concentrarse sobre una información nueva y
difícil, la trata y la retiene” Dunn et Dunn, (1985)”
El conocimiento del modo en el que nuestros alumnos adquieren y procesan la información es una pieza clave en el
despliegue adecuado de un modelo como el FC, en el que podamos seleccionar varios tipos de materiales en función del
modo en el que los estudiantes los vayan a trabajar…o incluso que el mismo material, lo puedan trabajar de diversas
maneras. Veamos de modo muy breve, dos maneras de conocer cómo aprenden nuestros alumnos, atendiendo a sus
canales perceptivos y a sus estilos cognitivos.
El aprendizaje de una persona está determinado en medida por los canales perceptivos a través de los cuales recibe
información desde el exterior. Para Zankov (1984) discípulo de la escuela soviética de Vigotski, el órgano sensorial que
controla la mayor fuente de información y entrada de estímulos es la VISTA, llegando a captar hasta 83 % de ella. La
segunda fuente de información es el oído con el 11 %. Y el kinestésico el que menos aporta. Un cuestionario bastante
completo para nuestros alumnos es BARSCH.
Por otro lado, un estilo de aprendizaje es una descripción de las actitudes y comportamientos que determinan la forma
preferida de aprendizaje de los alumnos….es decir, es el modo habitual de procesar la información y de utilizar los recursos
cognitivos, como la percepción, la memoria, el procesamiento…El cuestionario sobre estilos mas completo que conozco es
CHAEA.
En este video hemos tratado de sintetizar lo mas relevante de cada uno de estos factores:
https://youtu.be/bJx-XFxYITk
Sabemos algo más de cómo aprenden los estudiantes y cómo aprendemos los docentes en tiempos de cibercultura,
reconocemos que aparecen nuevas configuraciones sociales y nuevos ambientes de aprendizaje mediados por TIC, que
demandan el desarrollo de capacidades vinculadas a la construcción y análisis para la toma de decisiones de los procesos
de enseñanza y de aprendizaje.
Esto no significa que el docente no tuviera anteriormente una perspectiva de análisis de la situación académica para
diagnosticar los ajustes y mejoras, solo que ahora, al exclusivo espacio presencial del aula, se le suma el espacio virtual
donde el estudiante interviene, más o menos activamente, y es necesario considerar esas intervenciones, en tanto
representan indicadores de conocimientos construidos en los EVA -entornos virtuales de aprendizaje-.
Analíticas de aprendizaje
Aparecen entonces, las Analíticas de Aprendizaje, entendidas por Raúl Santiago y Daniel Amo como una serie de
metodologías y herramientas tecnológicas que permiten obtener y sistematizar gran cantidad de información sobre el
aprendizaje de los estudiantes en entornos virtuales (EVA).
Como sabemos por otras entradas, cuando hablamos de analíticas de aprendizaje nos referimos a la medición,
recopilación, análisis y presentación de datos sobre los estudiantes, sus contextos y las interacciones que allí se generan,
con el fin de comprender el proceso de aprendizaje que se está desarrollando y optimizar los entornos en los que se
produce. En español algunos autores la han denominado analítica del aprendizaje o análisis del aprendizaje.
Las analíticas de aprendizaje se pueden emplear para identificar a los estudiantes, tanto para analizar su nivel de partida,
como el de progreso y el de finalización, también para que los profesores, tutores, y los propios estudiantes pueden tomar
las medidas necesarias para garantizar el mejor aprendizaje. Los maestros y los tutores emplean las analíticas de
aprendizaje para entender cómo los estudiantes y grupos de estudiantes evolucionan a través de planes de estudio
digitales con el fin de personalizar su aprendizaje. Los estudiantes aplican el análisis de aprendizaje para planificar sus
metas educativas y realizar un seguimiento de su propio progreso .
En este sencillo gráfico podemos determinar los cuatro niveles de este análisis (fuente original aquí).

Metodología y herramientas para diagramar analíticas del aprendizaje.


Para finalizar pueden ver el video de Daniel Amo, quien coescribe con Raúl Santiago el libro Analíticas de Aprendizaje; en
él encuentran algunas preguntas para reflexionar sobre sus propias prácticas;
El video original se encuentra : https://eduliticas.com/videocurso-introduccion-a-la-analitica-del-aprendizaje-con-moodle/
Retomando una de las ideas que mencionamos anteriormente, les proponemos analizar las ventajas de la “infoxicación”
según Dolors Reig, y para profundizar los contenidos desarrollados pueden consultar el siguiente material de lectura.
Ventajas de la infoxicación: cuando el tiempo pasa más despacio
Es cierto que a veces el tiempo nos pasa volando. Y parece que se trata de una curiosidad en nuestros cerebros que
podemos alterar, consiguiendo precisamente lo contrario, que el tiempo pase lento.
Una investigación reciente nos cuenta el motivo: nuestros cerebros trabajan tomando bloques enteros de información
desde nuestros sentidos, organizándola de forma que tenga sentido incluso antes de percibirla. Lo que pensamos que es
nuestro sentido del tiempo no es más que información que necesita su tiempo para ser procesada, reorganizada y
presentada en nuevas formas.
Pues bien, resulta que cuando la información es familiar se procesa de forma rápida pero cuando es caótica, nueva,
cuando no entra por nuestros sentidos en el orden correcto, necesita ser reorganizada y procesada para que la
entendamos, generando la sensación de que el tiempo pasa mucho más despacio.
En otras palabras, en situaciones nuevas, cuando recibimos mucha información novedosa, parece que nuestros cerebros
tardan más en procesarla. Eso altera, hace que sintamos que el tiempo pasa más despacio. Ocurre en situaciones de
peligro, cuando nuestros cerebros trabajan a fondo para registrar los datos presentes. También cuando escuchamos
música: más atención significa la percepción de un periodo de tiempo mayor.
Cuando procesamos información ya conocida o breve, sin embargo, el tiempo parece pasar más rápido.
Se me ocurre que todo ello puede tener un efecto motivacional y generar necesidades de novedad en distintas etapas de
nuestra vida (la famosa crisis de los 40) . También, centrándonos en nuestro tema, podría ser una ventaja de la
infoxicación de la que nos quejamos tan a menudo por estos lares.
En fin… como decía en Facebook ayer, “líbreme el señor de encerrarme en el mundo gris de las cosas que ya entiendo”.
Feliz navegación, lectura, audición, aprendizaje o cualquier otro tipo de apertura a experiencias nuevas.
Material de lectura obligatoria
1. Educación 3.0 (2017). Metodologías activas para el aula ¿Cuál escoger? Disponible en:
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/metodologias-activas-en-el-aula-cual-escoger/45543.html
2. Amo, Daniel; Santiago, Raúl. (2017). Learning Analytics. La narración del aprendizaje a través de datos. Barcelona.
Metodologías activas para el aula: ¿cuál escoger? EDUCACIÓN 3.0
Poco a poco, las metodologías activas ganan protagonismo en los centros educativos. Con su introducción en el aula, la
enseñanza se centra en el estudiante de una forma constructiva, ya que el alumno forma parte activa del proceso de
enseñanza aprendizaje. Además, se trata de una enseñanza contextualizada en problemas del mundo real en que el
estudiante se desarrollará en el futuro.
A continuación, os mostramos algunas de las más metodologías activas más utilizadas. Si estás pensando en llevarlas a tu
aula, ¿cuál te resulta más interesante?
Aunque pensemos que las metodologías activas son una práctica educativa relativamente reciente, no es así. Ya a finales
del siglo XIX principios del XX comenzó a hablarse de un movimiento de renovación –tanto pedagógico como educativo- al
que se denominó La Nueva Educación. ¿Su objetivo? La apuesta por un nuevo estilo de enseñanza que convertiría al
estudiante en protagonista de su proceso de aprendizaje. Asimismo, otra de sus señas de identidad era su predisposición a
rechazar procesos memorísticos en favor de un espíritu mucho más crítico.
Características y beneficios de las Metodologías activas
La apuesta por el trabajo en equipo y la resolución de problemas basados en situaciones de la vida real son dos de las
cualidades esenciales del uso de las metodologías activas en el aula.
De igual modo, logran una mayor motivación y participación por parte del alumno, que puede contrastar puntos de vista
con el resto de sus compañeros y exponer sus propios razonamientos ante cada situación; de ahí, que la comprensión se
mejore y el aprendizaje conseguido también. Todo ello se logra porque durante el proceso de desarrollo de sus habilidades
y capacidades puede entender mucho mejor un texto, relacionar informaciones entre sí, saber cuál es la estrategia que
tiene que llevar a cabo según el contexto de que se trate…
¿Qué Metodología activa elegir?
Teniendo en cuenta que existen diferentes metodologías activas, la duda surge al elegir una u otra, incluso podría darse el
caso de utilizar más de una simultáneamente si las circunstancias se prestan a ello. Criterios como la formación y el
dominio que tenga el profesor son fundamentales. Y mientras algunos opinan que dependiendo de la etapa educativa es
preferible una y otra, otros no lo creen así.
Algunas de las Metodologías activas más populares: hemos elaborado una lista para que podáis ponerlas en práctica:
Aprendizaje Basado en Problemas
En esta metodología activa, el alumnado debe resolver un problema que le plantea el profesor con el objetivo de mejorar
sus habilidades y su conocimientos. Facilita interdisciplinaridad y consigue un incremento de la curiosidad del estudiante.
El Método del Caso
La primera vez que se utilizó fue en la Universidad de de Derecho Harvard (Estados Unidos) a finales del siglo XIX. Esta
metodología se caracteriza porque es el alumno el que se hace sus propias preguntas a las que él mismo da respuesta.
Aprendizaje Basado en Proyectos
La clase se divide en pequeños grupos de trabajo y cada uno tiene que investigar un tema elegido de forma democrática y
que esté relacionado con el mundo real, dando sus propias soluciones
La Simulación
Se desarrolla en tres fases. Una primera de tipo informático en la que se definen los objetivos y se organizan los grupos;
una segunda que es la simulación en sí; y una tercera de tipo evaluativa en la que los alumnos debaten sobre qué habría
ocurrido si hubieran tomado otra decisión. Sus beneficios incluyen: fomento del pensamiento crítico, mejora de la
comunicación oral y/o escrita, resolución de problemas…
El Aprendizaje Cooperativo
A esta metodología lo que le caracteriza es que los objetivos del alumnado se encuentran vinculados entre sí de manera
muy cercana, por lo que cada uno de ellos sólo lograda el suyo si el resto de la clase también consigue los suyos propios.
El contrato de aprendizaje
Una de las guías del Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid la define de la siguiente
manera: “Documento utilizado para ayudar y guiar al estudiante en su proceso de aprendizaje de una materia, un curso…
El valor de este documento es que nace de un acuerdo y de una negociación entre estudiante/s y el profesor. Es un
método en el que la responsabilidad del proceso de aprendizaje recae totalmente en el alumno”.
La narración del aprendizaje a través de los datos. Barcelona: Editorial UOC Salvador Montaner Villalba
Amo y Santiago explican, a rasgos generales, los métodos,las herramientas tecnológicas y las diferentes
posibilidades que la analítica del aprendizaje ofrece con la finalidad de mejorar el rendimiento y la
personalización delos procesos de enseñanza y aprendizaje.
Prieto Martín confiesa, en el prólogo del libro, que resulta complicado para un maestro común iniciarse en la
analítica del aprendizaje debido a dos razones: En primer lugar, la analítica del aprendizaje, en sus orígenes, es
una ciencia con términos de carácter técnico terminológico que resultan difíciles de entender para el docente.
En segundo lugar, la bibliografía existente sobre la analítica del aprendizaje en lengua castellana es muy
escasa, estando exclusivamente redactada en lengua inglesa en forma de artículos técnicos.
Amo y Santiago explican el significado de la compleja terminología utilizada en la analítica del aprendizaje,
usando un castellano sencillo de entender. Los autores analizan, en primer lugar,los fundamentos de la misma
para, a continuación, ilustrar al lector en torno a la potencial aplicación de la analítica del aprendizaje con el
objetivo de ayudar a los profesores a comprender mejor y así facilitar al lector la comprensión acerca de cómo
mejorar el aprendizaje del alumnado. En el primer capítulo, los autores aportan unas consideraciones generales de
la analítica del aprendizaje distinguiendo, en primer lugar, entre el learning analytics y el big data para, a
continuación, reflexionar cómo la analítica del aprendizaje ofrece información muy importante no sólo en el
contexto docente en el aula sino también en el ámbito institucional. Amo y Santiago, en el segundo capítulo,
exploran primero las diferentes aproximaciones al análisis de datos educativos, siendo éstos el educational data
mining, el academic analytics y el learning analytics. A continuación, los autores analizan los dos modelos más
representativos en torno a la analítica del aprendizaje, siendo éstos Siemens y Buckingham y, en tercer
lugar,describen el funcionamiento de los ciclos de ejecución de la analítica del aprendizaje, definiendo pues
objetivos de mejora, llevando a cabo acciones y, paralelamente, analizando los resultados de las acciones
educativas por parte del profesorado sobre el aprendizaje.
En el tercer capítulo, los autores explican cómo los procedimientos de la analítica del aprendizaje facilitan
recoger, procesar, representar, analizar e interpretar los datos educativos a partir delos datos crudos. Además,
analizan cómo estos datos educativos se almacenan en logs y explican cómo, a continuación, los datos se
analizan con la ayuda de representaciones numéricas y gráficas, mostrando finalmente varias herramientas con
el objetivo de realizar estos procesos en diferentes tipos de entornos virtuales de aprendizaje, tales como Moodle.
Por último, en el cuarto capítulo, Amo y Santiago relacionan la analítica del aprendizaje con diversas
metodologías docentes y tecnologías innovadoras, por ejemplo, el flipped classroom y el uso de los entornos
virtuales de aprendizaje. En segundo lugar, los autores explican aquello que la analítica de datos ofrece a la
mejora del seguimiento y la evaluación del aprendizaje del alumnado para, a continuación, analizar las
posibilidades de la aplicación de la analítica del aprendizaje tanto en entornos gamificados como en entornos
conectados. En tercer lugar, los autores relacionan la analítica del aprendizaje con los estilos de aprendizaje así
como con los niveles cognitivos de los aprendizaje, siguiendo la taxonomía de Bloom (Anderson y
Krathwohl,2001) y los procesos cognitivos según la taxonomía de Gagné (1975) y el análisis de las inteligencias
múltiples. Además, los autores también relacionan la analítica del aprendizaje con los estándares SCORM y xAPI
para finalizar explicando las competencias que los profesores deben desarrollar con el fin de llevar a cabo un
buen uso de la analítica del aprendizaje.
Para concluir, los autores realizan una síntesis muy actualizada de todo aquello que se puede llevar a cabo con el
uso de la analítica del aprendizaje, conectándola con otros aspectos relacionados con la innovación educativa,
siendo éstos relevantes y tratándose pues de una lectura que un docente innovador debe considerar
2.2 Reflexión
Nombrar las estrategias que habitualmente utilizan en sus clases y qué aprendizajes pretenden que los estudiantes
construyan a lo largo de la materia que desarrollan.
Mencionar los aprendizajes que a los estudiantes les representan mayores dificultades, por ser los que a la mayoría les
cuesta construir, porque se aprenden mecánicamente y se olvidan rápido y/o porque no pueden transferirse a otras
situaciones de aprendizaje donde se los requiere, por ejemplo.
Elaborar una nómina de cada uno de los aspectos señalados poniendo EnFoCo aquellas capacidades con mayores
dificultades. Les proponemos superar el listado de contenidos aislados para “enfocar transversalmente e
interdisciplinariamente la mirada”, que habiliten la construcción de soluciones estratégicas desde proyectos colaborativos,
por ejemplo. Organizar el registro en un Podcast para subirlo al blog, utilizando alguna App como este grabador de voz.
Metodologías activas para promover aprendizajes duraderos.

Título: Metodologías activas del aprendizaje


Fuente. Infografía colección privada: Verónica Krawinski by https://www.canva.com

2.3 Acción
Construimos un Padlet Interactivo con los estudiantes: Orientaciones para la práctica en el aula o taller
Les proponemos realizar un Padlet interactivo con los estudiantes. Les sugerimos algunas ideas y ustedes pueden titularlo
como deseen, “@prendo así”, “Mapeando como aprendo”, para diagnosticar qué canales perceptivos y estilos cognitivos
utilizan con mayor frecuencia en la materia. Pueden hacer el ejercicio e incluirse ustedes también en la actividad. Creemos
que esto puede generar empatía con el grupo y operar positivamente en la motivación de este para construir la tarea
colaborativamente. Además, pueden socializar la síntesis del Padlet en el foro, para compartir experiencias con otros
colegas.
A modo de cierre, recuperamos el recorrido…
Para documentar el recorrido durante el trayecto formativo de la materia los invitamos a incluir en el Blog (que ya hemos
utilizado en otras materias) algunas de las actividades del itinerario que fuimos construyendo:
El padlet interactivo construido con los estudiantes sobre sus estilos de aprendizaje.
Comentarios y reflexiones acerca del video de Sugata Mitra: “El agujero en la pared”.
El diagnóstico de capacidades, cuya construcción representa mayores dificultades para las estudiantes consensuadas en el
equipo de trabajo con otros colegas.

También podría gustarte